La Copa Libertadores de Futsal será de forma unificada en 2016
Desde el año 2002 la Conmebol ha organizado la Copa Libertadores de Futsal en territorio Sudamericano. El Torneo está dividido por dos grupos de competencia: Zona sur y Zona norte.
Los primeros días de esta semana se dieron a conocer los pormenores del Torneo del 2016 por el Secretario Del Futsal de la Conmebol, José Luis Alder, en el que la competición presentaría un cambio en la modalidad de organización del torneo: “A partir del año que viene habrá una sola Copa Libertadores con la participación de los diez clubes campeones de América del Sur. Este es un proyecto que ya tiene CONMEBOL y que lo va a oficializar prontamente”.
El campeonato consistirá en la participación de un representante de cada país en su condición de campeón local para conformar los diez equipos, mientras que los que ocupen el segundo lugar tendrán la posibilidad de disputar la Copa Sudamericana de Futsal a la par. Luego, cada campeón de cada competición se enfrentaría por el título de la Recopa Sudamericana de Futsal a finales del año.
CATENACCIO
Uruguay perdió 1-0 con Argentina en amistoso.
Se presentó en la vecina orilla la selección uruguaya frente a su par argentino siendo triunfo albiceleste por 2-1 en el gimnasio de Villa La Ñata, en lo que significó el debut de Diego D'Alessandro como entrenador de la mayor. Un partido que dominó en gran parte el conjunto local chocando con un muro defensivo que plantó Uruguay y con dos notables actuaciones de los goleros
Sotelo y Santana.
La Argentina tuvo la pelota casi todo el tiempo sin lograr vulnerar la zona celeste que se paraba cerca del área. Un tiro de Cuzzolino al travesaño a los 13’ fue lo más claro en la primera parte, donde “Café” custodió la valla charrúa.
Vaporaki al inicio del segundo tiempo generó otra de las oportunidades peligrosas, en este caso ya con “Fefo” en el arco. Catardo a los 6’ del complemento se fue en velocidas sobre el arco de Sarmiento pero tampoco pudo transformar en gol la situación.
A los 12’ ya cuando Santana había evitado varios goles inminentes, llegó el tanto de apertura de la selección local a través de Alamiro Vaporaki. El gol no modificó mucho los planteos, Uruguay fue muy poco en ofensiva, sin embargo a un minuto y medio del final halló el empate. Jugada individual de Ordoqui y aparición de Alexis Otero para el 1-1.
Con arquero-jugador la Argentina puso en el final el desequilibrio. Santiago Basile cerró una maniobra perfecta y a 29 segundos selló el resultado final. En la celeste destacar la gestión enorme de los arqueros, lo hecho por Nicolas Ordoqui y los minutos de Ignacio Salgues. La revancha será este domingo a las 19 también en La Ñata.
ARGENTINA 2 URUGUAY 1
Amistoso Internacional. 18/7 – 20:00
Gimnasio: Villa La Ñata (Buenos Aires). Árbitros: Darío Santamaría y Leonardo Lorenzo.
CBR- Iniciales: Nicolas Sarmiento, Pablo Taborda, Fernando Wilhem, Leandro Cuzzolino, Constantino Vaporaki. DT: Diego Giustozzi. Ingresaron: Mauro Taffarel, Santiago Basile, Lucas Trípodi, Gonzalo Abdala, Alamiro Vaporaki, Sebastián Corso y Juan Rodríguez.
URU- Iniciales: Emiliano Sotelo, Diego Pastoriza, Pablo Lanza, Richard Catardo, Federico Fedele. DT: Diego D’Alessandro. Ingresaron: Nicolás Sacco, Alexis Otero, Ignacio Salgués, Nicolás Ordoqui, Daniel Laurino, Ignacio Buggiano, Diego Pastoriza, Víctor Rodríguez; Guillermo Goerki y Damián Baptista.
Goles: Alamiro Vaporaki (22') y Santiago Basile (39130"). ARG
Alexis Otero (38'30"). URU
Pinocho lo liquidó en una ráfaga y sigue ilusionado
![]()
En dos minutos del segundo tiempo marcó tres goles y resolvió su visita a Lomas Country en el inicio de la 13° fecha. Perdía 2-1 y con un doblete de Sebastián Corazza y un tanto de Trípodi lo dio vuelta. Terminó ganando 5-2 y quedó a cinco
unidades del líder Kimberley.
Sebastián Larocca. Dos semanas y media hacía que no jugaba Pinocho. Los postergados y suspendidos obligaron a este largo parate del equipo de Villa Urquiza, que tiene dos pendientes (frente a Hebraica y Kimberley) en el Torneo Apertura. Este jueves, en el adelanto de la 13ª fecha (no se juega sábado y domingo por el amistoso de la Selección ante Uruguay) Pinocho venció 5-2 como visitante a Lomas Country, que volvió a quedar cerca de la zona roja del descenso.
Los de Villa Urquiza fueron perdiendo la mayor parte del encuentro, pero promediando el complemento, los dirigidos por Carlos Verna (el técnico Facundo Ruscica se encuentra en San Juan con las inferiores de San Lorenzo en fútbol de campo) lograron torcer el rumbo del partido con un doblete de Sebastián Corazza.
Lomas Country se fue al descanso con la mínima ventaja tras una buena aparición de Gabriel Medina, en un gran primer tiempo de los dirigidos por la dupla Adrián Fernández - Facundo De Lellis. Fue en ese momento donde el local pudo ampliar la diferencia, pero el remate de Lucio Thorp desde su campo, aprovechando que Santiago Elías estaba adelantado, pegó en el travesaño. Sobre el cierre de la primera parte, Javier López (de muy buen partido) le tapó un mano a mano a Lucas Trípodi.
En el segundo tiempo igualó Eduardo Villalva, el más movedizo y peligroso de la visita. Pero nuevamente Lomas se puso en ventaja tras un tanto de Brian Ríos.
Pinocho se adelantó con Elías y arriesgó en busca del empate. Movió la pelota, generó sus espacios y con dos apariciones de Sebastián Corazza dio vuelta el marcador. Enseguida Trípodi amplió la ventaja 4-2 y eso desmoronó el trabajo defensivo del local, que fue en busca del descuento con Uriel Quintero de arquero jugador. El "Verde" se defendió bien y no le dio oportunidades al local, que se llenó de infracciones y por esa vía sufrió el quinto tanto, con una sexta falta de Ignacio Caviglia.
Pinocho sigue expectante en las primeras posiciones y ya piensa en el choque del miércoles como visitante del líder Kimberley, pendiente de la 11ª fecha. Lomas Country deberá recuperarse en la próxima fecha en su visita a San Lorenzo, si es que no quiere caer en zona de descenso.
Síntesis (hacé clic para ver el detalle en la App de Pasión Futsal)
Lomas Country (2): Javier López; Arregui, Barufaldi, Thorp y Romero. Ingresaron:Medina, Quintero, Ríos, Urbano y Sequeira. Suplentes: Bauer, Costilla, Trifiletti y Lico Sodano. DT: Adrián Fernández-Facundo De Lellis.
Pinocho (5): Elías; Caviglia, Germán Corazza, Trípodi y Tapia. Ingresaron: Sebastián Corazza, Fafasuli, Chianelli, Villalva, Usinger y Ruscica. Suplentes: Riente, Pacheco y Zvik. DT: Carlos Verna.
Gol en el PT: 12m Medina (LC).
Goles en el ST: 6m Villalva (P), 8m Ríos (LC), 9m y 10m Sebastián Corazza (P), 11m Trípodi (P) y 18m Caviglia de sexta falta (P).
Árbitro principal: Dardo Viñas.
Árbitro asistente: Ángel Rebuscini.
Cancha: Parque Municipal de Lomas de Zamora.
Metalúrgica Raimundi campeón en Foz do Iguazú
![]()
El equipo que preside el empresario Joao Carlos Raimundi se consagró bicampeón de la Liga Iguaçuence de Futsal al vencer en la final 3-2 al E-MDS Luiz Diesel.
Fotos: Christian Rizzi
“Verdaderos Guerreros”, esa fue la frase que usó el empresario Joao Carlos Raimundi, presidente de Metalúrgica Raimundi, luego que su equipo revirtiera el 0-2 al E-MDS en la final del torneo de Foz do Iguazú.
Denis y Sergio Miranda habían adelantado en el marcador al E-MDS Luiz Diesel, pero el Metalúrgica Raimundi lo iba a dar vuelta. Entró el experimentado Marcelinho como arquero jugador. Descontó Fernando y Leche anotó dos goles en menos de cincuenta segundos para que el equipo de Sao Miguel se quede celebrando el bicampeonato.
El Matalúrgica Raimundi se coronó de manera invicta, con once victorias y un empate. 34 puntos, 64 goles a favor y 20 en contra. En el encuentro preliminar, el Coottrafoz le ganó 6-1 al Steibi Futsal y se quedó con la tercera posición.
Eder Lima es honrado durante el partido de Liga Paulista
Durante el descanso del partido entre Grêmio Mogiano / Assibraff x Intelli / Orlândia, los cuartos de final de la Liga Paulista de Fútbol Sala, que se celebró el viernes (17) en Mogi das Cruzes (SP), el pivote del Gazprom-Yugra, Eder Lima, fue honrado por la junta directiva del Gremio Mogiano y Arsenal Villa Verde, para los servicios de futsal largo de su carrera.
Eder Lima, de vacaciones en Brasil, defendió la selección de Rusia en la última edición de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA, celebrada en 2012 en Tailandia, donde fue el máximo goleador de la competición con nueve goles.
Serrana de Fútbol Sala ya está en Barretos, donde los Juegos Regionales de controversias.
![]()
El equipo Serrana Futsal ya está en Barret
os (SP), donde jugará una nueva edición de los juegos regionales. Para el portero del equipo Kleber Grund, la competencia comienza en este día 19 (domingo), cuando se enfrentan a Cajuru.
* La 59 edición de los Juegos Regionales Región quinto fue inaugurado oficialmente la noche del viernes (17), con una ceremonia en el gimnasio Polideportivo Municipal Conjunto João Batista da Rocha - Rochão.
En un comunicado, el alcalde de Barretos, Guillermo Ávila, dio la bienvenida a los 12.000 miembros de las delegaciones de las 57 ciudades participantes en los juegos y elogió el trabajo de todos los involucrados en la organización, destacando el compromiso de la Secretaría de Deportes y Tiempo Libre Dorivaldo de Almeida Júnior la "Lilico". ?? Estos son los mejores juegos de la historia en todo el estado. Espero que puedan disfrutar de la hospitalidad de la ciudad de Barretos ??, dijo el alcalde.
Echa un vistazo a los interruptores y los juegos:
La clave
Serrana, Cajuru, Araraquara y Ribeirao Preto.
Tecla B
Sertaozinho, Monte Alto, Matão y Batatais
Tecla C
Jaboticabal, Francia y Barretos.
Primer juego: Serrana x Cajuru :. 19 de julio
Segundo juego: Serrana x Araraqura: 20 Julio
Tercer juego: Serrana x Ribeirão Preto (probablemente 21 de julio)
Nota: El primer lugar la tecla A y B (que tiene cuatro equipos, ya sean directos califica para la semifinal).
San José / Valesul saca lo mejor en el primer partido de los playoffs.
La primera partida de un total de dos playoffs de la Liga Paulista, el San José de Fútbol Sala / South Valley Shopping / Unimed visitó el equipo de Taubaté y ganó por 3 × 2 puntuación en CEMTE el gimnasio. Ahora joseenses jugar por un empate en el Club de Tenis, en São José dos Campos, para calificar para la siguiente fase de la competición.
El Juego:
El partido comenzó pros ocupados ambos lados. Taubaté va hacia arriba y el San José sabía cómo manejar muy bien en defensa. Por otra parte el San José llevó mucho peligro cuando él se acercó y comenzó a involucrar a los locales con pases rápidos y precisos en la corte ofensivo. Sin embargo, las presentaciones de gol fueron escasas al principio.
Con el progreso de la primera mitad de los envíos estaban ocurriendo con mayor frecuencia. Velloso y melón, titular hoy arquero del San José, funcionaron bien cuando sea necesario para mantener la igualdad de puntuación. Aún así, el volumen de juego de San José fue mejor esta vez.
Dicha intensidad se tradujo en el primer gol para los visitantes. Después de una jugada, el equipo presentó hasta que el balón llegó a los pies de Allan. La camisa 5 luego descubrió que Augusto simplemente empujó pro meta sin portero. 1 × 0 en el marcador.
Sólo dos minutos, el marcador se magnifican. El San José llevó la peor parte del primer gol, y de nuevo la participación de la defensa, encontró su gol después de intercambio de pases precisos entre los jugadores. Esta vez fue el turno de PC buscar Victor Mello, que tuvo que vencer al guardameta Velloso para alcanzar el segundo gol de la noche. Con esta Taubaté subió y el juego se hizo más abierto. Los joseenses presionadas, pero el equipo local golpeó su defensa y atacaron con más peligro al final de la primera etapa. Después de un poco de empuje llegó el gol: Max pateó lejos y el balón engañó al joseense defensa antes de entrar. 2 × 1.
Sin dejar que la caída del ritmo de San José no permitió que su oponente para crecer en el juego, y por eso, se cerró bien en defensa y tuvo su bola a sorprender al equipo de Taubaté. Fue en una de estas salidas Augusto dominó pivote, protegida y esperó pasar Betinho la sala. El número 10 dio una patada alta, no hay manera pro Velloso, para dejar el marcador en 3 × 1 en el rango de la salida.
Paso complementaria
La misma intensidad se repitió en la segunda mitad. Los equipos se fueron hacia arriba y el juego estaba abierta. A pesar de la ventaja joseense el equipo visitante se vio constantemente amenazado por el equipo de casa en busca de la vuelta, que subió con todo, desde el principio.
Las ocasiones aparecieron pros ambos lados en la segunda mitad. Temprano en el St. Joseph golpeó dos bolas en la viga siguientes, PC y Allan. Taubaté respondió por gran melón defensas portero, dejando el mismo marcador durante gran parte de la segunda mitad d.
En la segunda mitad del partido fue que el único objetivo de este paso vino. Con Velloso ya que actúa como una línea de portero, la defensa de San José abrió y Bill vino a tocar a la salida del portero. Con el marcador a 3 × 2, el juego ganó en emoción.
Con menos de cuatro minutos en el reloj, Taubaté desvivió para atacar mediante el establecimiento de la línea portero Velloso. Esta vez, el equipo de la defensa de Sao José dos Campos no dudó y, bueno publicado, era el plomo. Los joseenses también se aprovecharon de los errores de su rival para defenderse, pero el marcador se mantuvo así: 3 × 2 y un muy buen comienzo pro St. Joseph.
Con información y foto: Marketing Quarttus
“EL FUTSAL ES UNO DE LOS DEPORTES MÁS PRACTICADOS EN COLOMBIA”: FALCAO
Escrito por Rubén Noriega.
Su cuna fue la calle Alejandría en el barrio Mamatoco de Santa Marta. Bajo el cuidado de Harvey Zapata salía a jugar por el sector en calzoncillos, ganándose el apelativo de 'El Adán'. Tiempo después, Gonzalo Ludueña, uno de sus excompañeros en la Séptima División de las inferiores de River Plate, fue quien le puso ‘Tigre’, porque en un programa de televisión premiaban a la figura con el Tigre de la marca Esso. De ahí empezó, en medio de broma, a tomar fuerza el apodo.
Hoy es al máximo goleador de la selección Colombia de fútbol (25 goles). Fue campeón del Sudamericano Sub-20 (2005), levantó múltiples copas con River, FC Porto, Atlético de Madrid y tiene importantes distinciones individuales, como ser el máximo goleador (17 goles), por temporada, en la historia de la Europa League.
Un ser humano lleno de humildad y espiritualidad. Una de las tantas figuras del balompié mundial, que también, como Messi y Cristiano Ronaldo, empezó su carrera jugando futsal. Radamel Falcao García, habló en exclusiva.
Entre anécdotas, datos y actualidad nos sumergimos en la vida del exjugador de Lanceros de Boyacá, club en donde debutó como profesional (con 13 años), el 28 de agosto de 1999, frente a Deportivo Pereira en el estadio la Independencia de Tunja, jugando 30 minutos.
En Bogotá empezó a formarse como futbolista. Un adelanto de lo que se auguraba por sus condiciones fue su participación en la Copa Tutti Frutti (1997), saliendo como el máximo goleador con récord incluido:¡52 goles!, portando la ‘10’ de Fair Play. En este club inició su camino a la gloria de la mano de Silvano Espíndola y Guillermo Villareal, sus primeros ‘profes’ en el fútbol.
Hoy, el ex Manchester United, no pasa por un buen momento, pero su perseverancia ha sido su bastión para mantenerse firme y no desfallecer, sabiendo que ahora enfrentará un nuevo reto con el Chelsea (equipo al que le marcó tripleta en la final de la Europa League 2012), y al lado de uno de los mejores técnicos del mundo, José Mourinho, con quien tiene “muchas expectativas”.
![]()
Liga Argos Futsal: ¿Cree que el fútbol fue diseñado para usted?
Radamel Falcao: “No, yo creo que yo fui diseñado para el fútbol. Porque vengo de una familia futbolera, padre futbolista, desde muy niño soñaba con ser futbolista profesional”.
LAF: ¿Quiénes fueron Harvey Zapata, Silvano Espíndola y Guillermo Villareal en su vida?
RF: “Harvey fue muy llegado a la familia, vivió con nosotros. Él fue quien me cuidó y me llevaba a jugar cuando pequeño en Santa Marta. Los otros compartieron conmigo en Fair Play, cuando empecé mi camino de formación, crecimiento deportivo; al igual que mi padre. También otros entrenadores han sido importantes para crecer y desarrollarme día a día”.
LAF: Muchos jóvenes prefieren la calle, el trago y la vida sin control. Desde muy joven usted empezó a tomarse en serio su carrera como profesional. ¿Cómo madurar a tan corta edad?
RF: “Siempre tuve claro que quería ser futbolista. Hay que tener claro lo que se quiere hacer en la vida, tratar de conseguir el sueño que siempre se quiere. Tuve la oportunidad de tener el apoyo de mi familia, tenía el talento, la disposición y las ganas. El deseo de serlo. Son varios factores los que pueden influir en un joven para bien o mal. Desafortunadamente no todos tienen esta posibilidad de alcanzar los sueños”.
LAF: En una entrevista usted hablaba de los sacrificios que tuvo que pasar cuando entrenaba en Bogotá. Había momentos que le tocaba ‘echar dedo’ para que los buses los llevaran de vuelta a casa… Hoy muchos jóvenes viven esa realidad. ¿Cómo no desfallecer ante esa adversidad y entre otros muchos obstáculos que se presentan en el camino para los que quieren ser futbolistas?
RF: “Son situaciones que le pasan a muchos jóvenes en Colombia y en muchas partes del mundo, que hacen ciertos esfuerzos para conseguir lo que desean. Bueno, yo tuve en ese momento que hacerlos, tuve mucha perseverancia y gracias a Dios eso dio fruto, permitiéndome crecer y ser lo que soy hoy como futbolista”.
LAF: Su destino casi se desvía por el béisbol cuando vivió 5 años en Venezuela…¿Alcanzó a ser shortstop (campocorto)?
RF: “Sí. Practiqué mucho el béisbol. Jugué de shortstop en Venezuela. Es un deporte que me gusta, lo sigo constantemente, pero lo mío estaba destinado al fútbol”.
entrevista falcao
Falcao y sus declaraciones para Liga Argos Futsal
El Futsal en la vida de Falcao
LAF: En el barrio Barrancas en Bogotá, en el que vivió hasta los 14 años, jugaba por las calles lo que popularmente llamamos “micro”. ¿Qué recuerda del fustal cuando lo practicaba en su juventud?
RF: “Es uno de los deportes más practicados en Colombia. Sobre todo en los colegios, barrios. Cuando me reunía con mis amigos era más fácil jugar fútbol 5 que 11. Siempre nos reuníamos y jugábamos horas. De verdad que nos divertíamos mucho".
LAF: Muchos jugadores estrellas como Messi, Cristiano Ronaldo, Iniesta y el mismo Ronaldinho nacieron en el fútbol sala, gracias a este deporte pudieron explotar su técnica en el fútbol. ¿Qué le brinda el futsal al jugador de fútbol?
RF: “Yo creo que es muy bueno practicarlo porque los espacios son reducidos, hay que tener una capacidad de decisión rápida y técnica, y eso te lo da el futsal. No hay mucho espacio, por lo que tienes que tener mucho contacto con la pelota”.
LAF: Y la posición donde le hubiera gustado jugar en el futsal
RF: “Seguramente la más cerca donde se pueda anotar un gol”.
LAF: Hay un homónimo suyo en el futsal. Es el mejor en este deporte. ¿Lo recuerda?
RF: “¡Sí! Falcao, el brasileño, es un grandísimo jugador. Tuve la oportunidad de conocerlo una vez. El encuentro fue muy especial”.
Experiencia y actualidad
LAF: Usted es un afortunado por haber sido dirigido por grandes técnicos como André Villas Boas, Diego Simeone, Claudio Ranieri, Luis Van Gaal y el mismo José Pékerman. ¿De quién aprendió más o con quién cree que tuvo más conexión?
RF: “Yo creo que de todos se aprende, se rescatan cosas y siempre hay algo con el que cada uno se identifica y les traté de aprender. Muchas veces te pueden servir como modelos y ejemplos en este deporte. La mayoría me han dejado grandes enseñanzas y agradezco por lo que han dejado en mí”.
LAF: Y ahora José Mourinho, odiado y querido, pero para muchos el mejor del mundo…
RF: ¡Tengo muchas expectativas! La mayoría de futbolistas que han trabajado con él han tenido cierta conexión o ha pasado algo entre la relación jugador y entrenador, que los hace ser muy unidos y les ha permitido conseguir logros importantes. De verdad que hace mucho tiempo no tenía tanta expectativa con un entrenador como ahora”.
LAF: Para terminar, en Argentina alcanzó a estudiar un semestre de periodismo. ¿Qué alcanzó a aprender?
RF: “Tal vez, cómo empezar a redactar una noticia (risas)… Pero ya no me acuerdo bien. Me acuerdo algo del orden, de escribir un lead. Fue muy poco lo que estudié como para identificar un área específica que hubiera podido seguir como la televisión, radio o prensa".
LAF: Mensaje para los hinchas del futsal
RF: “Quiero desearles lo mejor a los seguidores del futsal. ¡Nunca dejen de practicarlo!”
ASÍ SE DISPUTÓ LA SEGUNDA FECHA
Escrito por Paula Mendivelso. Con 6 juegos se disputó parcialmente la segunda fecha de la Liga Argos Futsal en su décima edición. La jornada empezó con el juego entre Utrahuilca y Deportivo Lyon y terminó con el encuentro entre Deportivo Saeta y Deportivo D’Martin. La gran figura de la fecha fue Luilly García.
A continuación el resumen de la segunda fecha:
En el marco de la segunda fecha de la Liga Argos Futsal y en encuentro válido por el Grupo A, Deportivo Utrahuilca y Deportivo Lyon empataron a 7 tantos, duelo lleno de Fútbol Revolucionado. La gran figura del partido fue Jesús Tejada del local. Sus goles, su talento y su buen futsal le dan brillo al elenco de Neiva. Después de este encuentro los locales llegan a 4 puntos, mientras los leones de Cali consiguieron su primera unidad.
La frontera se respeta. Continúa la buena racha de Cúcuta Niza en su casa. El semestre anterior ganó todos sus juegos como local y en la décima edición, empezó ganando. Lo hizo ante Real Antioquia y con un contundente marcador: 7-2.
De esta manera, Cúcuta Niza consigue sus primeros tres puntos y escala a los primeros lugares del Grupo C. Por su lado, Real Antioquia continúa sin puntos, tras perder los primeros que consiguió, ante Real Bucaramanga, debido a una sanción impuesta por la Federación Colombiana de Fútbol.
El actual campeón, Real Bucaramanga, empató 1-1 ante Gremio Samario. Los de la Ciudad Bonita llegaron a 4 puntos, pues aunque no han conseguido su primera victoria en la cancha, obtuvieron los puntos de su primer juego en el que enfrentaron a Real Antioquia, pues el quinteto antioqueño inscribió irreglamentariamente a un jugador.
Por su parte, Gremio Samario ganó su primer compromiso ante Barranquilla Futsal y con este empate también llegó a 4 unidades.
En un juego emocionante de principio a fin y en el que se definió a falta de 30 segundos, Deportivo Sanpas consiguió un valioso triunfo en casa de Deportivo Cóndor por 2-3 y sumó su primera victoria en el campeonato. El juego de la segunda fecha de la Liga Argos Futsal, se disputó en el coliseo del municipio el Rosal, Cundinamarca. La figura fue Diego Hernández.
En un juego sin antecedente alguno, y válido por la fecha 2 de la Liga Argos Futsal, Deportivo Meta derrotó 4-3 a Rionegro y consiguió su primera victoria en el campeonato. El jugador de la cancha fue John Galindo, quien desequilibró las acciones y con sus ganas y empuje le dio la victoria al cuadro llanero.
Al cierre de la jornada, Deportivo Saeta se enfrentó a Deportivo D’Martin. Los bogotanos consiguieron su segunda victoria en el torneo al derrotar 5-2 a Club D'Martin, manteniendo puntaje perfecto (6 puntos) en el Grupo A.
En esta jornada quedan pendientes por jugarse:
Deportivo Campaz vs. Deportivo Estudiantes
Águilas Doradas vs. Lanús Colombia
Independiente Barranquilla vs. Depor Cartagena
A continuación los resultados de la segunda fecha de la Liga Argos:
Grupo A
Deportivo Utrahuilca 7-7 Deportivo Lyon
Deportivo Saeta 5– 2Deportivo D’Martin
Deportivo Campaz vs. Deportivo Estudiantes
Coliseo: Mariano Ramos, Cali
Fecha: 03 de septiembre de 2015/ 7:00 p.m.
Grupo B
Deportivo Meta 4-3 Deportivo Rionegro
Deportivo Cóndor 2-3 Deportivo Sanpas
Águilas Doradas vs. Lanús Colombia
Coliseo: Iván Ramiro Córdoba, El Cielo, Rionegro.
Fecha: 29 de julio de 2015/ 7:00 p.m.
Grupo C
Cúcuta Niza 7– 2 Real Antioquia
Real Bucaramanga 1 – 1 Gremio Samario
Independiente Barranquilla vs. Depor Cartagena
Coliseo: Elías Chewing, Barranquilla.
Fecha: 29 de julio de 2015/ 11:00 a.m.
SOLOS OTRA VEZ.
Suspendida la actividad por la muerte de Ghiggia.
El fin de semana estaban previstos solo tres partidos en el marco de los torneos del futsal local, ya que la selección viaja a Buenos Aires para jugar un par de amistosos y además restan jugarse encuentros aplazados.
Debido al fallecimiento de Alcides Ghiggia, uno de los héroes del Maracanazo, el Consejo Ejecutivo de la AUF decidió suspender toda la actividad prevista para estos días.
Lo programado por la Mesa Ejecutiva de futsal era: la sub 19 de City Park y Boston River (viernes 22:00); y el femenino del domingo, Boston River-Udelar (19:45) y La Luz-Río Negro City (21:30). Ambos partidos torneo de mujeres se podrían estar jugando el martes en ITS.
El After de la fecha lo vivís en El Show.
Tras la séptima fecha Old Christians mantuvo la punta del torneo al derrotar 10-2 a Lagomar Cubano de visitante. El Trébol sigue tres puntos arriba de Banco República, el único escolta, que derrotó 5-1 a Dolores Aerodol.
Nacional por su parte celebró una victoria clave ante Malvín por 2-1, Peñarol goleó en Durazno a Central 15-6 y Boston River ganó por primera vez en el torneo, 10-9 ante City Park.
Más que un banco un sanatorio
Lamanna sigue en recuperación, Tangari tiene para unos meses, Rodrigo Figares también lesionado del quinto metatarsiano, Valarín aún no retorna, Ataídes resentido del esguince a los 5 minutos… en fin, una racha tremenda para los de Pocitos. Pronta recuperación para todos.
Dos que suman
¿Quién los tenía? ¿Quién apostaba a que iban a ser decisivos en un partido caliente? Ahí estuvieron, el sábado en Scuola para que Nacional derrotara a Malvín. Christian Gaitán, el que hace cuatro partidos es titular y le puso candado al arco. El otro, Joaquín Varietti, empezó el lunes a entrenar y ya el fin de semana dio los dos pases gol para el triunfo.
Con tino
Humedad que no deja vivir, ni jugar. El domingo en ITS fueron suspendidos dos encuentros del torneo femenino debido al estado del piso. Se jugarán el próximo domingo a las 19:45 (Boston-Udelar) y a las 21:30 (Río Negro City-La Luz).
Mario Viñoly se despachó con un hattrick el sábado. Foto: DuraznoSports
El despertar de la bestia
Venía tranquilo, controlado. Lo habían suspendido un partido y no aparecía entre los de arriba en la tabla de goleadores, algo tremendamente llamativo. Este sábado en Durazno Nicolás Ordoqui soltó toda su furia y clavó siete tantos para ya posicionarse entre los top3 para el pichichi y llegar a ser el máximo goleador de la Liga por quinto año consecutivo.
Siempre volver
Matías Cagiao debutó en Banco. El ex Dolore, Bella Vista, Peñarol y Vramian se puso la azul del CBR y jugó una buena cantidad de minutos. También volvieron, en este caso al gol, Sebastián Castiglioni y Leonel Chacón. Dos viejos futsaleros (por trayectoria en el deporte y no por edad) marcaron para Old Christians y Boston River, respectivamente.
Receso
Como ya explicamos en un informe anterior, el torneo se detendrá no solo este fin de semana por los amistosos de Uruguay en Buenos Aires, sino que tras la primera rueda estará parado casi un mes y medio por la preparación y disputa de la Copa América. Vayan planeando termas o Punta del Diablo que se pone muy lindo en invierno.
EDIFICIO
#PentHouse El triunfo de Nacional. Vital, sólido, en el momento justo y con una actuación diez puntos de Gaitán, como hace tiempo no veíamos a un arquero responder e incidir tanto en un resultado. #QuintoPiso El año que viene haciendo “Nacho” Salgués con Old. Otro hattrick que lo lleva a goles y ser figura del puntero del campeonato. #PlantaBaja La demora en el match de Primera entre Malvín-Old Christians. ¡Cuarenta minutos de retraso! Antes solo hubo un partido de sub 19. No más excusas de que los árbitros se tienen que cambiar, que el formulario, que esto, que lo otro. No puede pasar más. Respetar los horarios es una señal mínima de respeto a protagonistas, público y prensa. #SubSuelo No nos podía fallar. Después del yerro de mandar los árbitros a Dolores en vez de a Shangrilá, ahora City Park sufrió la ausencia de la guardia de seguridad. Los efectivos de la empresa adujeron que le avisaron que debían ir a Lagomar, por eso llegaron tarde y se suspendió Sub 19.
![]()
¡Se jugó la etapa final de la Liga Escolar de Futsal 2015!
El pasado 18 de junio se dio inicio la Liga Escolar de Futsal más importante a nivel escolar, gracias al apoyo de la Comisión Nacional de Futsal FIFA de la Federación Peruana de Fútbol y United Marketing Deportivo, empresa patrocinadora oficial de la CNFS Futsal FIFA . La presencia de jóvenes de la categoría 2001 – 2002 fueron los grandes protagonistas de esta nueva edición que se organiza cada año.
Los diez colegios participantes quienes mostraron un gran nivel de juego, a pesar de la corta edad de sus competidores, fueron: Colegio San Pedro, Colegio La Salle, Colegio NS Buen Consejo, Colegio Magíster, Colegio Da Vinci, Colegio Nivel A, Colegio Villa Jardín, Colegio Carmelitas, Colegio El Carmelo y Colegio Jean Le Boulch. Luego de emotivas jornadas de competición, el torneo llegó a su etapa final el pasado sábado 12 julio tras jugarse en la casa del Futsal Nacional.
La jornada sabatina empezó con la definición del Tercer lugar, adjudicado por el Colegio La Salle, quien venció a NS Del Buen Consejo por 9-1. A su vez, el partido que todos estaban esperando fue la gran final entre el Colegio San Pedro y el Colegio Carmelitas, el cual tuvo una victoria a favor de los alumnos del distrito de La Molina por tres goles a dos. Grata experiencia para 250 estudiantes de la ciudad de Lima quienes participaron en este evento de futsal en su segunda edición.