Se conoció el calendario Conmebol 2016-2017
En la reunión del viernes en la sede que tiene la Conmebol en Luque (Paraguay) se conocieron los postulantes para las distintas competencias. La Libertadores del año que viene será en Venezuela y se estrenarán lo
s sudamericanos Sub 20 Femenino y el Sub 17 Masculino.
Fotos: Conmebol
En Luque, en la casa de la Conmebol, se decidieron los calendarios del Futsal del año que viene y del 2017. Con la presencia de los dirigentes de Futsal de Sudamérica (Damián Dupilliet y Oscar Ríos estuvieron por Argentina) y encabezados por el presidente de Conmebol, Juan Ángel Napout, luego de realizar el sorteo de las Eliminatorias que se llevarán a cabo en Asunción, del 5 al 13 de febrero, se tomaron las siguientes determinaciones.
En el calendario sudamericano del año que viene se agregan el Sudamericano Sub 20 Femenino y el Sudamericano Sub 17 Masculino.
La dirigencia venezolana llegó a Conmebol con la idea de realizar en el 2016 la primera Copa Libertadores unificada, en la ciudad de Maracaibo, del 18 al 24 de abril. Ya presentaron una nota de la gobernación del estado de Zulia. Y si bien falta oficializarlo mediante la Federación Venezolana de Fútbol, es casi un hecho que se dispute allá con diez equipos. Están clasificados todos los campeones de cada país.
Por otra parte, la Copa Libertadores Femenina se disputará del 20 al 27 de agosto en Santiago de Chile. Para realizar el Sudamericano Sub 20 se postularon Uruguay (del 13 al 19 de diciembre) y Bolivia (del 15 al 21 de octubre).
Como novedad, se confirmaron dos nuevos torneos. El Sudamericano Sub 20 Femenino, que se haría en Asunción (Paraguay), del 8 al 15 de julio. Y también el Sudamericano Sub 17 Masculino, que podría ser del 22 al 28 de mayo en Foz do Iguazú (sur de Brasil). Y como alternativa para organizarlo se postuló Uruguay.
En tanto, para el 2017 se conocieron los primeros postulantes. Colombia dio su moción para organizar la Copa Libertadores. Santiago de Chile quiere hacer nuevamente la Libertadores Femenina, incluso ya puso fecha. Del 20 al 26 de agosto. Mientras que la Copa América de selecciones quieren organizarla: Argentina, Brasil y Venezuela. Uruguay pretende realizar la Copa América Femenina mientras que Argentina se presentó como alternativa.
A principios del 2018, Argentina llevará a cabo los Sudamericanos Sub 18 Masculino y Femenino que clasificará a los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizarán ese año en Buenos Aires.
Antes del inicio de la reunión se proyectó un video que realizó nuestro sitio Pasión Futsal sobre la actividad de Conmebol. El presidente Juan Ángel Napout le señaló a los presentes: “es un gran placer recibir a dirigentes de un deporte como el Futsal, al que vamos a darle un total apoyo en todo sentido para que tenga el desarrollo que se merece”. También se lo veía muy satisfecho al Secretario de Futsal de la Conmebol, el paraguayo José Luis Alder, quien dijo: “De a poco vamos logrando que se crezca y crean más competencias en Sudamérica. Vamos por el camino correcto”.
Se confirmó el X Grand Prix en Brasil
Con la ausencia de Argentina por decisión propia, la Confederación Brasileña confirmó la realización del X Torneo Grand Prix en Uberlandia, del 4 al 8 de noviembre.
Hasta último momento, la Confederación Brasileña de Futsal estuvo negociando con Uruguay su participación al X Torneo Grand Prix, para así confirmar los ocho países. En la mañana del miércoles, luego de unas imposiciones, los “charrúas” dieron el sí y así se confirmaron las dos zonas.
En el Grupo A estará Brasil, Paraguay, Guatemala y Zambia. Mientras que en el B jugará Colombia, Uruguay, Irán y Angola. El torneo se desarrollará en la ciudad de Uberlandia, en el Centro Olímpico de la Universidad, donde se disputó el Mundial Masculino de Handball.
Los dos primeros de cada grupo accederán a las semifinales, que se disputarán el 7 de noviembre y al día siguiente será la final. El torneo será transmitido por SporTV.
Miércoles 4 de Noviembre
Uruguay – Angola
Colombia - Irán
Paraguay - Guatemala
Brasil – Zambia
Jueves 5 de Noviembre
Irán - Angola
Colombia - Uruguay
Paraguay – Zambia
Brasil – Guatemala
Viernes 6 de Noviembre
Colombia – Angola
Irán – Uruguay
Guatemala – Zambia
Brasil – Paraguay
Sábado 7 de Noviembre
Semifinales
Domingo 8 de Noviembre
Final
GRAND PRIX, NUEVO RETO PARA LA SELECCIÓN COLOMBIA
Escrito por Laura Orjuela. El calendario para la Selección Colombia no para. Del 4 al 8 de noviembre disputará el Grand Prix, que se cumplirá en la ciudad de Uberaba (Brasil). Para este reto, el equipo dirigido por Osmar Fonnegra convocó a 14 futsalistas que se reunirán del 26 de octubre al 1 de noviembre en el hotel San Fernando Plaza de la ciudad de Medellín.
Esta es la lista de convocados:
Juan Miguel Lozano Useche, Estudiantes
Luis Eduardo Poveda Pinzón, Saeta
William Steven Moreno Torres, Saeta
Juan Camilo Piragua Sánchez, Saeta
Christopher Martínez Antolínez, Saeta
Andrés Camlo Reyes Julio, Real Bucaramanga
Yulian David Díaz Montañez, Real Bucaramanga
Angellot Alexander Caro Garcés, Real Bucaramanga
Yonathan Stivel Cárdenas Correa, Real Antioquia
Luis Felipe Barreneche Piza, Águilas Doradas
Yeisson Alexis Fonnegra Bolívar, Águilas Doradas
José De Jesús Quiroz Santiago, Independiente Barranquilla
Richard Henderson Gutiérrez O., Gremio Samario
Felipe Antonio Méndez Gutiérrez, Gremio Samario
Cuerpo técnico:
Osmar Arney Fonnegra Henao, Director Técnico
William Alberto Lara Yepes, Preparador Físico
Juan Guillermo Uribe Isaza, Médico
Carlos Emilio Mosquera Uvaldo, Entrenador De Arqueros
Nathalia López Vargas, Fisioterapeuta
Alejandro Orrego Arbeláez, Utilero
La tricolor tendrá que enfrentarse a Angola, Irán y Uruguay, en el Grupo B. La otra zona está conformada por Brasil, Guatemala, Paraguay y Zambia. El equipo viajará a territorio brasileño el 2 de noviembre.
Este torneo hace parte del plan de trabajos para la Copa Mundial de la FIFA Colombia 2016, que se realizará del 10 de septiembre al 1 de octubre en las ciudades de Cali, Medellín, Bucaramanga e Ibagué. Recordemos que a este proceso no fueron llamados juagdores que están disputando la gran final de la Liga Argos Futsal y otro más que jugarán los Juegos Nacionales.
El Centro Olímpico de Uberaba cuenta con una capacidad para 6.000 espectadores y, según los organizadores del Gran Premio, los partidos tendrán la entrada gratuita a los aficionados.
Uruguay al Grand Prix de Brasil.
Medio de sorpresa y sin que nadie en el plantel y el cuerpo técnico lo supiera, llegó la invitación de Brasil para el X Grand Prix que se realizará del 4 al 8 de noviembre en Uberlandia, torneo al que Uruguay confirmó que irá.
El plantel celeste ya quedó definido y lo integrarán 14 jugadores. De todos modos, son 18 los jugadores los que entrenarán estas semanas en el marco de un nuevo módulo que tenía programado el cuerpo técnico encabezado por Diego D'Alessandro.
La selección uruguaya compartirá el Grupo A junto a Colombia, Irán y Angola, con los que jugará siempre a las 16 horas. Los dos primeros clasificarán a semifinales. Repasamos el fixture del certamen y la lista de jugadores que viajará.
Tres para creer
![]()
Banfield pisó fuerte en Gerli, le ganó 4-2 a El Porvenir, le sacó cuatro puntos en los promedios con un partido menos y sueña con la permanencia en Primera División.
Fotos: Sebastián Larocca.
En el inicio del tramo final del torneo Clausura, la décima fecha era clave en la lucha por los promedios, con un par de duelos clave para los equipos que quieren permanecer en Primera División.
Este viernes, Lomas Country quedó a un paso de la salvación al superar a Estrella de Boedo como local, Racing empezó a preocuparse con la derrota ante Barracas Central pero el mayor ganador fue Banfield, que superó como visitante 4-2 a El Porvenir en un cruce directo y que podría empezar a definir la historia.
Ante una muy buena cantidad de público en el gimnasio "Alejandro de los Santos", el "Taladro" -que desde la llegada de Ezequiel Gazzo como DT no para de sumar puntos- se puso en ventaja a través de un penal de Hernán "Hueso" Serra.
La apertura del marcador abrió el partido, que tuvo los primeros tres goles en apenas 90 segundos, con el empate de Federico Sandoval y el desnivel nuevamente para la visita a través de Alexis Leyro.
Pero a partir de ahí llegó el mejor momento de los de Gerli en el partido, que arrinconaron a Banfield contra el arco de Rodrigo Coronel y alcanzaron el empate a través de una buena jugada colectiva que coronó el juvenil Santiago Cal.
El arranque del segundo tiempo tuvo otra vez como protagonista a Banfield, que aprovechó al máximo sus contragolpes y pasó al frente otra vez con un anticipo de Hernán Ricotta, tras asistencia de Santiago Escande.
El Porvenir fue en busca de un rápido empate, pero Rodrigo Coronel estuvo seguro debajo de los tres palos y neutralizó todos los intentos de los dirigidos por Gastón Sabadín.
Leyro fue el encargado de llevar tranquilidad al "Taladro" con el cuarto gol que complicó las chances de El Porvenir, más aún cuando Federico Sandoval vio la segunda amarilla y fue expulsado por el árbitro internacional Juan Pablo Gallego.
Escande y Ricotta tuvieron la oportunidad de ampliar a través del doble penal, pero ambos fallaron y le dieron una vida más a El Porvenir, que a pesar de tener un hombre menos intentó hasta el final, pero no pudo.
Banfield festejó como una verdadera final, porque le sacó cuatro puntos a los de Gerli, se acercó a Estrella de Boedo, todavía debe reprogramar el encuentro contra el casi descendido Arsenal y la próxima fecha recibirá a Racing, su próximo objetivo que está a seis unidades.
Síntesis:
El Porvenir: Le Pera; Godoy, Bruno Provenzano, Giordano y Sandoval. Ingresaron: Costa, Cayián, Acevedo, Cal, Diego Provenzano, Ezequiel Vallejos y Camilli. Suplente: Jaime. DT: Gastón Sabadín.
Banfield: Rodrigo Coronel; Escande, Costas, Suárez y Ricotta. Ingresaron: Serra, Romero, Ferrera, Duarte y Gotte. Suplentes: Pelaia, Di Nardo y Muñóz. DT: Ezequiel Gazzo.
Goles PT: 9m Serra -penal- (B), 10m Sandoval (EP), 10:30m Leyro (B), 13m Cal (EP).
Goles ST: 2m Ricotta (B) y 14m Leyro (B).
Expulsado ST: 18m Sandoval, por doble amarilla (EP).
Árbitro principal: Juan Pablo Gallego.
Árbitro asistente: Cristian Maidana.
Cancha: microestadio Alejandro de los Santos (El Porvenir).
El Futsal femenino llegó al Senado de la Nación
![]()
Con la presencia destacada del entrenador de la Selección argentina, Diego Giustozzi, se realizó la primera Jornada de Fútbol y Futsal femenino en el Senado de la Nación.
Organizado por el senador Nacional Julio César Catalán Magni, presidente de la Comisión de Deportes del Honorable Senado de la Nación, se desarrolló este lunes la primera jornada de Fútbol y Futsal femenino, con el objetivo de debatir sobre la actualidad del deporte en la Argentina.
Con una gran cantidad de jugadoras, dirigentes y entrenadoras se charló bajo la moderación de los entrenadores Mariana Blanco (exDT de River Plate) y Diego Baliña, quienes dieron el punta pie inicial y agradecieron a los presentes la responsabilidad de ser parte del cambio.
Luego fue el turno de jugadoras reconocidas, integrantes de la Selección Nacional de Futsal como Lucrecia Morra, Julieta Padin y Débora Molina quienes contaron su experiencia en Mundiales y sudamericanos.
Además de las jugadoras de la actualidad se homenajeó a pioneras como Mabel Santino, Lucia Sandoval y las históricas Margarita y Zulema Salvo.
Sabrina Lois, instructora del plantel femenino de árbitros, también aportó sobre la actualidad de las mujeres que dirigen en la Argentina, donde se reconoció el trabajo y esfuerzo que hacen ellas también por insertarse en el fútbol.
La presencia de Diego Giustozzi, entrenador de la Selección Masculina de Futsal, hizo que los presentes sintieran que la rama femenina puede tener la misma difusión y que entre todos se puede lograr el profesionalismo y generar cada día más herramientas para que las jugadoras estén mejor.
La jornada -que tuvo también la presencia del productor televisivo Claudio Frino- finalizó con la exposición del profesor Pablo Calderón, integrante del cuerpo técnico de la Selección Argentina de fútbol, junto a Julio Olarticoechea, quienes vienen realizando un trabajo muy profundo en las inferiores del conjunto albiceleste, desarrollando y potenciando a las más chicas que son el futuro.
Pompeya es el campeón invicto de la Copa Record - Región Bauru
Por FUTSALEMPAUTA
CAMPEÃOPOMPÉIA
En la noche del miércoles (21) en Pompeya Sports Arena (SP), se produjo la gran final de la Copa de Fútbol Sala Masculino Registro entre Pompeya y Avare. Antes de su público, los anfitriones fueron superiores y ganó por 7 x 2.
Con la Arena lleno en su mayoría con el público de la ciudad, el equipo de Pompeya Futsal se hizo aún más energía y motivación de esta decisión tan esperada. Pompeya comenzó el partido final de la competición en una intensidad abrumadora, donde pronto los primeros 10 minutos de la confrontación ya estaba con el marcador de 4 × 0 a su favor con dos goles de Careca a 03'00 "y 05'20", un mielo a 06'50 "y otro de Pablo 09'58". La superioridad pompeyano continuó hasta el final de la primera mitad, donde el equipo local mantuvo la diferencia en la puntuación de 5 × 1 con gol Avare después 14'05 "marcado por Rafael y Pompeya humo a 19'10.
En la segunda etapa el partido Pompeya Futsal mostrando gran equilibrio defensivo también conocía bien anular las jugadas ofensivas del equipo Avare con la línea de meta y se ha ampliado aún más el marcador jugando en el error del rival, con el segundo gol mielo en el partido y Big-Gran portero, sólo para 39'45 "de Gustavo Avare disminuyeron, dando números finales para cumplir
Intelli goleador del LNF advierte: "Estamos en la búsqueda de este título"
Por FUTSALEMPAUTA
Dieguinho
Al girar el Intelli / Orlândia venció Assoeva / Unisc / ALM de 4 x 1, en un partido disputado en la tarde del sábado (24) en Orlândia (São Paulo), donde el equipo de São Paulo se clasificó para una de las semifinales de la LNF (Liga Nacional de Fútbol Sala).
El equipo Orlandina, que jugó para la ventaja empate (después de la puntuación de 4 x 0 en el primer partido), entró en la cancha toma susto cuando Assoeva abrió el marcador a través de Genaro. Pero en la segunda etapa, Gadeia, Dieguinho, Jackson y Douglas define la partitura.
Convocado a la selección nacional que competirá en el Gran Premio, 2-8 de noviembre en Uberaba (MG), el pivote Dieguinho habló sobre el segundo partido de los cuartos de final. La camisa 89 ha llegado a 26 goles en la liga y es el máximo goleador: "Dejamos en desventaja en el marcador, pero la segunda mitad pudimos jugar nuestro mejor fútbol sala y ganar esta victoria y lo más importante, es un lugar en las semifinales. Busque ese título ".
CT Falcon 12 tendrá su primera planta en China
Tras el éxito obtenido en Brasil, con cerca de 40 franquicias repartidas, CT Falcon 12 dio un paso más en el extranjero. En la primera mitad, dos unidades se han anunciado en los Estados Unidos (uno en Los Ángeles y otro en Salt Laker City), es ahora el turno de la ciudad de Wuxi, China, para recibir la primera unidad CT Falcon 12 en el país. El objetivo es implementar más de 60 unidades en cinco años.
La asociación se creó el lunes, 19 de octubre de entre los directores y socios de Bruno y Leandro Vieira Mendes CT Falcon 12 y que representa el Nexus, André Leite y Daniel Leite.
"El éxito que la franquicia ha ganado es el resultado de un nuevo diseño que hicimos hace tres años en nuestro modelo de negocio, junto con el trabajo duro y la dedicación que tenemos en nuestro día a día. Estoy muy contento con esta alianza ahora Nexus, que está seguro de añadir mucho a nuestra marca y nos ayudará a expandir aún más nuestras franquicias en el mercado mundial ", dijo el atleta Hawk, que concibió el proyecto.
Con información y foto: Sitio Falcon 12
Cresol / Drake decide onda como visitante contra el CAD Guarapuava
Por FUTSALEMPAUTA
Rangel credibilidad Adolfo Pegoraro
El Cresol / Drake se enfrenta CAD Poker / Guarapuava el sábado (24) a las 20h, en el Gimnasio Joaquim Prestes, en Guarapuava, estado de Paraná, el tercer partido del enfrentamiento de cuartos de final de la Serie de Oro del Campeonato del Estado.
En el primer partido de la serie, Drake ganó 4 x 1, Francisco Beltrao, pero fue derrotado por 3 x 1, Guarapuava. A medida que el oponente hizo mejor campaña en la primera ronda, jugando con la ventaja de la eliminatoria.
La Rangel fijo (foto), que tiene tres goles en la competición, habló sobre el partido decisivo, "Ahora es el momento de que todo o nada y sólo importa la victoria para seguir con vida en la competición. Será una gran batalla y vamos a enfrentar a un gran equipo, pero somos capaces de obtener esta calificación ", dijo Rangel.
Foto: Adolfo Pegoraro / Con información: Rafael Jiménez
¡RIONEGRO ES EL PRIMER FINALISTA DE LA LIGA ARGOS FUTSAL 2015-II!
Escrito por Laura Orjuela. No había más tiempo. La serie estaba 1-1 y en el tercer juego se decidía todo. La casa de los antioqueños estaba a reventar para recibir un nuevo enfrentamiento entre Rionegro y Real Bucaramanga. Solo podía haber un ganador, solo un finalista y ahora tiene nombre antioqueño: Rionegro está en la final.
4-2 fue el marcador final de un partido apretado y en el que la estrategia defensiva de los locales volvió a ser el factor determinante. Muy rápido se fue arriba el quinteto de casa, gracias a Wilmar Ramírez, quien lo puso a ganar en el minuto 2. A él lo siguió Mateo Aristizabal y Jhonatan Giraldo, pero debía aparecer Ramírez una vez más, para poner el contundente 4-0 con el que se fueron al descanso.
Desde el primer gol de los locales, los bumangueses se fueron al ataque. Sus constantes llegadas hacían pensar que podían descontar, pero la fortaleza defensiva de Rionegro era notoria. En la complementaria la historia siguió igual. Real Bucaramanga no hacía más que atacar; mientras que, Rionegro se sostuvo en su área, respaldando a su portero.
Faltando diez minutos, a los visitantes no les quedó de otra que poner a jugar a su portero como quinto hombre. Así logró acercarse hasta marcar dos tantos. Sin embargo, el tiempo no lo alcanzó. Al sonar el pitazo final, el marcador mostraba el 4-2 que le daba la clasificación a los rionegrenses y la despedida a los actuales campeones.
La figura del compromiso fue Jonathan Giraldo Toro. Su contundencia, sumado a la fortaleza y tranquilidad que le da al equipo de Rionegro en la zona defensiva, lo convierten en un jugador que constantemente marca la diferencia. El rival de Rionegro aún no se conoce. Saldrá de la llave entre Deportivo Lyon y Real Antioquia. Estos se enfrentarán el próximo viernes, en Cali. En caso de ser necesario un tercer compromiso, será el sábado. ¿Quién será el otro finalista?
FICHA TÉCNICA
Coliseo: El Cielo de Rionegro
Asistencia: 300 personas aproximadamente.
Árbitro: Yuri García
RIONEGRO 4-2 REAL BUCARAMANGA
RIONEGRO
Titulares: Carlos Vargas, Yecid Rincón, Jonathan Giraldo, Wilmar Ramírez y Mateo Aristizabal
Suplentes: Juan López, Juan Franco, Mateo Alzate, Daniel Gil, Andrés Valencia, Andrés Arango y Johany Vergara
D.T.: Nelson Cárdenas
Goles: Wilmar Ramírez (2’ y 15’), Mateo Aristizabal (12’) y Jhonatan Giraldo (15’)
Amonestados: Ninguno
Expulsados: Andrés Arango
REAL BUCARAMANGA
Titulares: José Bravo, Yulián Díaz, Jhon Monroy, Camilo Reyes, Jonnattan García
Suplentes: Wilmer Ortiz, Bryan Monroy, Yeison Jaramillo, Miguel Arciniegas, Camilo Franco, Rosward Manzanares y Wilfredo Figueroa
D.T: Engelbert Vergel
Goles: José Bravo (31’) y Miguel Arciniégas (32’)
Amonestados: Miguel Arciniegas y Rosward Manzanares
Expulsados: Rosward Manzanares
LYON REMONTÓ, SUFRIÓ Y JUGARA TERCER PARTIDO
Escrito por Yessica Segura. Un compromiso no apto para cardiacos. Así fue el enfrentamiento que disputaron Lyon y Real Antioquia en Cali. Los leones tenían que ganar para alargar la serie a un tercer partido.
Digno de una película con tinte de drama, suspenso y emoción, fue lo que se vivió en el complejo Mariano Ramos. El conjunto local remontó y sufrió, pero ganó 5-4. La figura fue Harby Arce: anotó 2 tantos y fue el más eficiente de su equipo, apareciendo en los momentos de crisis.
Una presa poco fácil de atrapar resultó ser Real Antioquia en el primer tiempo del partido. Los leones hambrientos de victoria se volcaron a atacar el arco antioqueño, que se abrió a los 4 en una genialidad de Julián Castañeda, que se fue en velocidad y le dio a los más de 300 hinchas de Lyon, la primera alegría de la noche.
Más adelante, la visita aprovechó errores que los leones dejaron en medio de la selva de cemento en la que se jugaban su paso a la final. Espacios en el sector defensivo que terminaron en el empate y posteriormente en la victoria parcial, que fue además, con complicidad de Johan Prado, que marcó en su propia portería. 1-2 culminó el primer tiempo
El conjunto caleño en el segundo periodo entró a buscar el empate. Lyon controló el 80% del partido y hasta desperdició 2 penas máximas. Y es que todo parecía que los paisas estaban dibujando una victoria, ya que habían anotado otro gol y se colocaban 1-3.
No obstante, lo mejor llegó después, cuando el local empezó su remontada, por medio de Harby Arce, quien anotó los dos goles (El del descuento y el del empate). Y para ponerle más dramatismo, Cristian Flórez al minuto 35’, marcó la ventaja
Con ese gol y el marcador a favor, Lyon forzaba así un tercer partido. Pero para conseguir ese objetivo, tuvo que sufrir más de la cuenta, ya que Daniel Bolívar de la visita consiguió el empate. Pero fue William Jiménez quien le dio la alegría a los asistentes al coliseo, tras anotar el tanto de la victoria a falta de dos minutos. Real Antioquia intentó al final, pero no le alcanzó y cayó derrotado 5-4.
Con este triunfo, Lyon buscará mañana ganar nuevamente en casa, para clasificar a la final. El juego se llevará a cabo este sábado 10 de octubre a las 11:00 de la mañana. Cabe recordar que, en esta instancia clasificará aquel equipo que gane 2 partidos en tres juegos.
FICHA TÉCNICA
Coliseo: María Isabel Urrutia, Cali.
Arbitro: Héctor Cadena.
Deportivo Lyon 5-4 Real Antioquia
Deportivo Lyon
Titulares: Carlos Ñañez, Yair Bermúdez, Harby Arce, Brayan Galeano, Luis Días.
Suplentes: William Jiménez, Julián Castañeda, Armando Chamorro, Adrian Arias, Cristian Flórez, Johan Prado, Yeiner Cortés.
D.T.: Duglas Franco.
Goles: Julián Castañeda (4’) Harvy Arce (23’, 29’), Cristian Flórez (35’), William Jiménez (38’)
Amonestados: No hubo.
Expulsados: No hubo.
Real Antioquia
Titulares: Cesar Mejía, Miguel Muñoz, Juan Uribe, Yonathan Cárdenas, Jefferson Moreno.
Suplentes: Sebastián Restrepo, Kevin Mejía, Daniel Bolivar, Jordan Zuleta, Andrés Medina, Sebastián Rodríguez.
D.T.: Cristian Perez
Goles: Kevin Mejía (15’), A.G (16’), Daniel Bolivar (23’, 37’)
Amonestados: Miguel Muñoz, Juan Uribe, Sebastián Restrepo, Kevin Mejía.
Expulsados: No hubo.
Diego Morales, el padre del Futsal en Colombia
Hace quince años Diego Morales inició el Futsal FIFA en Colombia. Fue jugador de Fútbol de Salón y luego se convirtió en dirigente. Incansable trabajado en la lucha del Futsal FIFA, también fue fundador de la campaña del “Futsal, Sueño Olímpico”.
Fuente: Vanessa Díaz Piedrahita (Deporte Total.us)
Hablar de Diego Fernando Morales es hablar del padre del Futsal en Colombia. Después de ser entrenador de fútbol de salón, lideró en 1997 el desarrollo de esta modalidad, y aunque no la tuvo fácil, hoy puede ver su sueño hecho realidad. Colombia es la cuarta mejor selección del mundo en esta modalidad, cuenta con una liga profesional y está por estrenarse en los XX Juegos deportivos Nacionales.
En 1978 Morales inició su camino como entrenador de microfútbol, logrando varios títulos universitarios con la Universidad Central. Se capacitó y empezó a trabajar en la Escuela Nacional del Deporte. En 1997 se coronó campeón del mundo con Venezuela, siendo asistente técnico de Álvaro Guevara, quien hoy por hoy dirige la Selección Tolima de Futsal.
Al recibir la noticia que el fútbol sala sería acogido por la FIFA, se le metió en la cabeza que sería el Futsal, el deporte del futuro. “Yo le comentaba a la gente del fútbol de salón y nunca se quisieron pasar. Empecé a armar torneos, el primero fue en Tocancipá y partir del 97 empecé a hacerlos esporádicos. Gracias a los torneos infantiles, juveniles y universitarios, el Futsal empezó a crecer”.
El 16 de enero de 2000 arrancó todo. Álvaro González, presidente de Difútbol, fue quien finalmente le dio la mano después de tocar muchas puertas, y no recibir respuesta. “Estuve casi ocho horas metido en la Federación Colombiana de Fútbol esperándolo, y dije no me voy hasta que no me diga hágalo. A mediados de año se creó la primera comisión de fútbol sala, con apoyo de la Liga de Fútbol de Bogotá”.
Según recordó, empezó con torneos en la capital del país y posteriormente éste deporte se fue masificando, gracias a los entrenadores de fútbol de salón, quienes “le dieron la mano” y empezaron a “regar la semillita” en sus departamentos.
Fue así como comenzó a expandirse el Futsal, cuya esencia de juego era la misma del microfútbol, sólo que utilizando un balón más liviano y rápido, una cancha con mayores dimensiones y generalmente bajo techo, y con algunas modificaciones en el reglamento. “Cambiarse del fútbol de salón al fútbol sala era muy difícil y pensé que me iba a tomar más, pero con ganas y con ésta pasión, se logró el objetivo”.
En junio del 2004 se creó la comisión nacional, un día después de la goleada de Colombia 5-0 sobre Uruguay. Comenzó a recibir el apoyo de Antioquia y Valle, a partir de allí, muchos más se empezaron a sumar.
Un enamorado del deporte
Muy pocos conocen la verdadera razón por la que Diego Morales llegó al Futsal. Después de militar en Santa Fe, donde jugaba como defensor central hasta el año 1975, tuvo que iniciar una lucha contra el síndrome de Guillain-Barré, que le impidió ser futbolista profesional. Sin embargo la vida le tenía preparada otra cosa.
“Tenía 18 años cuando esa enfermedad me paralizó por completo, no digo que me truncó la carrera de futbolista, sino que me dio lo más amo, el fútbol sala”. Morales recordó que estando paralizado y después de superar tres paros cardiacos y seis respiratorios, empezó a idearse la manera de trabajar en el terreno social, teniendo como clave el deporte.
“El fútbol sala es mi pasión, mi sentimiento y mi enfermedad terminal, es mi vida completa. Me dio la visión de trabajar la parte social y por una modalidad que teníamos perdida y con tan excelente talento. Vivo 24 horas para éste nuevo hijo”, agregó.
El fútbol sala sigue haciéndose fuerte
Quien mejor que Diego Morales, quien más conoce de Futsal en Colombia, para hablar de los diferentes procesos que se adelantan en el país con la llegada de la liga profesional, la inclusión de esta modalidad en Juegos Nacionales y organización de la Copa Mundial 2016.
¿Cómo se dio ese paso para tener Liga Profesional en Colombia?
Después de trabajar solos desde el 2006 hasta el 2010, llegó Mauricio Correa y junto a otras personas me pidieron que les hiciera el proyecto de la liga, que para mí no es profesional, está en formación. Les hice la idea, hablaron con el presidente de la Federación Luis Bedoya, y le gustó. Después se consiguieron el patrocinador, Cementos Argos.
¿Qué debe pasar para que crezca el Futsal en el país?
Me preocupa que pasa el tiempo y las categorías menores se me están quedando. Hace tres años nos hacemos torneos sub-15, sub-17 y sub-20. La verdadera cantera hacia la Liga Argos son los torneos que hacíamos con la Federación, más los Universitarios. Debemos cambiar la mentalidad para ser potencia mundial a nivel deportivo. Nos falta capacitación y creer más en lo nuestro.
Respecto a la inclusión del Futsal en Juegos Nacionales, ¿cómo ve el panorama?
Grandísimo. Lo mejor de todo es haber llegado a los Juegos Nacionales, ese era uno de los objetivos. El doctor Andrés Botero de Coldeportes, ayudó para que estuviéramos ahí. El futsal también está incluido en los Supérate Intercolegiados desde hace 4 años y hemos pasado al fútbol de salón, tenemos 77 mil deportistas jugando esto. También están los Juegos Universitarios. Ya tenemos la base.
¿Cómo analiza la competencia que se avecina en noviembre?
Ocho equipos de alta categoría. El 90% de los jugadores que van a ir a Juegos Nacionales participan en la Liga Argos y en los torneos nacionales universitarios. El Huila tiene un equipo muy bueno, con integrantes del Utrahuilca. Norte del Santander con jugadores del Niza, Atlántico del Barranquilla Futsal, Antioquia tiene de los tres equipos de allá. Tolima está haciendo un excelente trabajo con Álvaro Guevara y Boyacá tiene a jugadores del Sanpas. El nivel que vamos a tener es muy grande.
Hablando de nivel, ¿cómo está el fútbol sala en Colombia?
El jugador ha crecido mucho pero nos falta todavía. Tenemos buenos entrenadores pero nos falta capacitación.
Se aproxima la Copa Mundial de Futsal FIFA. ¿Cómo ve la llegada de ese evento que sin duda magnifica este deporte?
Mundial es mundial, y para mí es la felicidad más grande. Ojalá se haga un excelente papel y se llegue a una final. La preparación que está haciendo el grupo y el apoyo de la Federación es importante. El técnico Osmar Fonnegra tiene una gran capacidad y es el mejor del país. Se ha esmerado por capacitarse a diario, estudia, lee y se mantiene en continuo crecimiento, igual que su cuerpo técnico.
¿Qué esperar de nuestra Selección en el Mundial?
Espero que cumplamos al menos con el cuarto lugar que conseguimos en el 2012. No lo veo fácil, primero porque vamos a ser anfitriones. Los jugadores son jóvenes pero tienen mucha experiencia, esperamos que mentalmente se fortalezcan. Los jugadores tienen que darle a Colombia un buen sitio y creo que lo van a hacer, porque tienen la condición, ojalá no nos pese la localía.
¿Qué le puede faltar a la Selección para mejorar su preparación?
Debemos hacer una mejor preparación, y no aquí en Suramérica jugando frente a Brasil, Argentina o Paraguay, esa es la solicitud que se le está haciendo al Presidente de la Federación, que el grupo vaya a Europa y conozca los trabajos tácticos. Tenemos esa necesidad.
La afición del fútbol sala ha crecido, pero ¿se logrará romper récord de asistencia?
Yo creo que tenemos ciudades que lo rompen, por lo menos en Cali y en Medellín. Bucaramanga e Ibagué nos van a respaldar, y vamos a tener buen número de aficionados viendo el mejor espectáculo.
Cerro Porteño campeón en Paraguay
![]()
La primera edición de la Liga Premium de futsal FIFA ya tiene a su monarca: Cerro Porteño. En la noche de este viernes, el Ciclón volvió a derrotar a Afemec, esta vez por 5-3 (global de 9-3), para conseguir el título.
Foto: Cerro Porteño Oficial
Grito de euforia en barrio Obrero. Es que Cerro Porteño se consagró como el campeón de la primera edición de la Liga Premium de Futsal en la noche de este viernes al superar en la segunda final a Afemec por el marcador de 5-3 (global de 9-3).
Luego del holgado 4-0 en el juego de ida, era difícil pensar que se le escaparía de las manos el título a un experimentado quinteto azulgrana, que fue el mejor equipo a lo largo de la competición, donde perdió un solo partido, y fue justamente ante su rival de turno en la final.
Para coronar su faena, el Ciclón manejó desde un comienzo el partido y una vez que se puso en ventaja en el marcador ya no dejó esa condición durante todo el trámite. Los goles para el azulgrana fueron de Francisco Martínez, Magno Pereira, René Villalba, Hugo Martínez y Emanuel Ayala, mientras que Horacio Osorio (2) y Pedrozo convirtieron a favor de Afemec.
La alegría fue total en el polideportivo del club Sol de América, donde los aficionados del Ciclón acudieron en gran número para dar el espaldarazo al equipo azulgrana y dar así la vuelta olímpica en la Liga Premium de Futsal FIFA, que lo viviste por las pantallas de Tigo Sports.
Fuente: Tigo
![]()
PASE POR MI ESCRITORIO
Arde la AUF por los reclamos de puntos.
![]()
Como es un hábito en el fútbol uruguayo, y como también se ha trasladado muchas veces al futsal, hoy por hoy nuevamente el clásico se juega en el ámbito político de una manera que, por más que traten sea silenciosa, alcanza decibe
lios importantes.
Nacional y Peñarol ponen toda la carne en el asador para quedar lo más alto posible en esta primera fase –seguramente el puesto 3 de la tabla- y evitar lo que sería, si es que superan los cuartos de final, un cruce con Old Christians en la semifinal.
Claro, no es lo mismo para un cuadro grande en este torneo de tan solo diez equipos llegar a la final y quizás lograr clasificar a la Libertadores, que quedar eliminado en semis y mirar la definición desde afuera. Esto como una posibilidad por supuesto, ya que los partidos hay que jugarlos. Pero lo cierto es que en los escritorios tanto dirigentes de Nacional como de Peñarol, buscan hacerse de puntos como sea.
La primera movida de tablero la hizo el Bolso, muy atento como corresponde a las reglas del juego, reclamó puntos ante Lagomar Cubano, que incluyó un jugador suspendido por acumulación de amarillas, los ganó y en base a eso y al triunfo clásico superó a su rival en la tabla.
Los de la Costa, necesitados en su pugna por el octavo lugar, y en su derecho de pelar esa unidad obtenida en la cancha, fueron a la carga (asesorados por Peñarol) para recuperar lo suyo. Cubano se llamó a silencio hasta que se promulgue el fallo, aunque según supo El Show, una de las cosas que no satisfizo al club fue que AUF no realizó la notificación de la quita de puntos, algo que incluso se hizo mal en primera instancia, ya que le sacaron tres puntos y le dieron tres a Nacional.
Por otro lado está la entidad aurinegra, con un especialista en reglamento y en buscar la “vuelta” para que su club se vea beneficiado, todo por supuesto dentro de los marcos legales correspondientes. En estos días Peñarol volvió al ataque con el reclamo que hicieron en su momento ante Malvín, que en el partido que los playeros le ganaron 2-1, no tenían delegado al momento de comenzar el juego. En lugar de Diego Mato firmar el formulario en su función, lo hizo Fabián Cannaveris, PF del equipo.
Esta situación es la que originó el reclamo mirasol, quien sigue insistiendo en el tema y que se dio el lujo de llevar hasta el propio Dr. Barrera a la AUF días atrás en una reunión que mantuvo la numerosa delegación aurinegra ante el solitario representante de Malvín.
En medio de este cambalache, y reaccionando ante las movidas políticas de Peñarol, la dirigencia tricolor también presentó una carta en la Asociación, denunciando la presencia de Martín Garrido (preparador físico aurinegro) en el calentamiento del partido clásico dentro de la cancha, cuando estaba purgando una supensión.
En definitiva, el campeonato que no se juega ni en Scuola ni en ITS ni en el interior, y que puede dilucidar cosas importantes, sigue a la par, tan intenso, como el de adentro de la cancha. Y como siempre, sin camisetas ni amiguismos, te lo cuenta El Show del Fútbol Sala.
LLEGANDO A UN PUNTO
El After de la fecha, lo vivís en El Show.
![]()
Pasó la antepenúltima jornada de la primera fase y las cosas ya se van definiendo en cuanto a las posiciones para el Play Off. La pelea más interesante parece estar en la de los grandes por el lugar 3, hoy ocupado por Nacional, mientras que el cupo 8 que ostenta Central también es anhelado por Lagomar Cubano, que aún cree en el milagro de sacar a los duraznenses de la definición del torneo. Ojo, también el Tortero sueña con una cosecha de seis puntos difíciles en estas dos fechas y superar a Boston River en la séptima ubicación. Así está planteado la cuestión, mucho por definir en tan solo dos semanas de futsal.
La reacción
Tras la derrota en Montevideo con Banco en la fecha pasada Old Christians se reencontró con su público y lo hizo con un triunfo claro sobre Lagomar Cubano. Cada vez con más presencia en la red de sus valores jóvenes, el Trébol dio un paso más hacia la obtención de la 1ª fase del torneo, en la que ya conseguirá un cupo para la próxima Libertadores y se asegura al menos, un partido extra en la definición del Campeonato Uruguayo.
Los nuevos
Fecha a fecha siguen apareciendo jugadores (nuevos en Primera o retornados) que siendo recientemente fichados y recién en la fecha17, que aportan goles a sus clubes y engrosan la lista del año. Julio Barteloni en Central, Misak Panosian en Boston, Lucas Di Fortuna en Dolores y Daniel Izarrualde en Peñarol lo hicieron este fin de semana.
Hay que avisarle
Se confirmó la disputa del Grand Prix entre el 4 y 8 de noviembre en Uberlandia, torneo al que Uruguay confirmó su invitación y seguramente (ya que el torneo se encuentra en etapa de definiciones) haya que interrumpirlo. No vamos a regresar a todo el análisis de lo mal diagramada que estuvo la temporada por parte de AUF y los inconvenientes que iban a surgir si debía pararse el campeonato por cualquier razón, en este caso, más que justificada y bienvenida la participación celeste en Brasil. Ahora… los fines de semana del año no alcanzan para que el Uruguayo termine en tiempo y forma y no se choque con el Sudamericano Femenino. ¿Qué hará la Mesa-Consejo Ejetutivo? Seguramente una o dos instancias del Play Off se propongan jugar entre semana, dependiendo también los cruces y las ciudades donde deban jugarse. Estaba en la tapa del libro, mi viejo.
Hombre de la casa
Desde hace un par de fechas hubo cambio en la conducción de Lagomar Cubano. Tras la salida de Walter “Pichu” Skurko, el profesor Daniel Bonino, preparador físico del club desde que juega en AUF, se hace cargo de dirigir al equipo mayor.
EDIFICIO
#PentHouse El atractivo del torneo. Más allá de que hay un equipo arriba que tiene chapa de gran favorito que deberá confirmar en el Play Off, este año la mayoría de los partidos se presentan parejos y con incertidumbre en cuanto al ganador. #QuintoPiso Destacar nuevamente la temporada que viene haciendo “Nacho” Salgués en Old Christians. Otro doblete para llegar a 37 y seguir rumbo al “pichichi” 2015. #PlantaBaja La caída a la realidad tras un choque clásico que abarrotó Scuola de cámaras, flashes y caras desconocidas. No es una crítica hacia nadie, es simplemente la cruda realidad. Ahora, bien vale preguntarse entonces en qué cabeza cabe pedirle el carné AUF a los periodistas de El Show que hace 8 años cubren los partidos de todos los equipos, sin importar temperatura, horario ni importancia del match. Si vamos a hablar de difusión, hablemos en serio. #SubSuelo y #DeRipley Bueno, bueno, bueno.. lo que pasó el domingo de noche en ITS es difícil de resumir pero lo intentaremos. Todo surgió cuando jugaban Boston y City Park. En esos momentos se das un incidente en la puerta del gimnasio entre un aficionado al que le robaron la moto de dentro del predio (sí, la segunda en el año) y el cuidacoches. El vehículo del joven desapareció del lugar donde se suelen dejar los bi-rodados en el breve pasaje que el muchacho que cuida el área de estacionamiento los días de partido se había ido a comprar cigarros al parecer. Fue entonces que el ciudadano robado emprendió contra el cuidacoches de forma violenta, primero en la zona de la oficina que hace las veces de vestuario de jueces, y luego arriba, en la sala de aparatos. Cuando se tranquilizó la situación, el joven molesto, fue hasta la llave de luces del ITS y las apagó, generando una demora de quince minutos en el partido. Luego se retiró, un rato antes que cayera la policía, que fue llamada por el agredido. Segundo incidente en el año por el mismo tema. El gremio de árbitros solicitará a AUF que se tomen medidas al respecto.
![]()
Entrevista a Raquel Pinheiro: “El futsal puede darle mucho más alegrías al Perú que el fútbol”
Raquel Pinheiro. Fuente: United Media Sports
La entrenadora brasilera del ACJ hace un breve repaso de la actualidad del Futsal en nuestro País. Además, comenta sobre lo que debemos esperar este año de su equipo y también nos cuenta sus experiencias tras radicar desde hace diez años en el Perú.
1. Se viene el Torneo Futsal, ¿Qué esperamos del ACJ en este año?
Estamos en proceso de reformulación del ACJ y es por eso que este año se verán caras nuevas, alrededor del 50% son chicos que se incorporan por primera vez, pero aun así ya tenemos prácticamente definido el equipo. Nos venimos preparando desde la quincena de Enero por lo que no nos van a agarrar fríos y además dentro de nuestro plan de trabajo ya se tenía agendada la realización de este Torneo.
2. ¿Qué objetivo se han planteado este año?
El principal objetivo que nos hemos trazado es ascender de categoría. Este será un año difícil como todos los anteriores, pero estamos trabajando bien para lograrlo y vamos a jugar cada partido dándolo todo.
3. Fue un gran paso para nuestro País conseguir nuestra primera medalla internacional en los Bolivarianos 2013 disputados en Lima…
Fue un gran mérito de Bruno (ex DT de la selección peruana de Futsal FIFA) porque en 20 días logró lo que pocos entrenadores tratamos de hacer durante todos los años, esto es quitar la cultura del fulbito, es decir, los desintoxicó, les dio una identidad de juego frontal y táctica. Hizo un muy buen trabajo en el corto tiempo que estuvo.
El fulbito es para jugadores aficionados que sirve únicamente para divertirse, mientras que el Futsal es un deporte mucho más profesional. Táctica y técnicamente no tienen punto de comparación. Creo que el futsal puede darle mucho más alegrías al Perú que el fútbol. Pero al fin y al cabo es un trabajo en conjunto porque el Futsal puede ser una especie de semillero para que, en un futuro, el futbolista profesional sea más técnico.
4. Provienes de una de las potencias mundiales del Futsal…
Sí, vengo de un país que es 7 veces campeón mundial, donde la gran mayoría de jugadores de Fútbol o Fútbol Playa han comenzado practicando el Futsal. La gran diferencia entre ambos países es que en Brasil se empieza a practicar este deporte desde el colegio porque se entiende que es la base de los grandes futbolistas.
5. ¿Cómo llegaste a Perú?
No te puedo contar (risas), la verdad es que me estafaron. El delegado de una universidad me hizo la invitación para venir a jugar y al mismo tiempo estudiar becada en este centro. Siempre intento enseñar que el deporte es un medio para lograr objetivos, no es un fin.
Jugué un año ahí logrando el campeonato metropolitano y el nacional a nivel universitario, pero cuando tuve que matricularme el segundo año me di con la sorpresa de que debía 20 mil soles porque la beca que me habían ofrecido era una farsa. Luego de esto, la familia de una amiga con la que estudiaba me “adoptó” y me dio la oportunidad de quedarme para salir adelante.
Después conseguí mi primer trabajo que duró 4 años en el Centro Naval. Ahí fue donde comencé mi vida de entrenadora en Perú porque antes en Brasil ya había tenido a cargo equipos de menores. Esta experiencia fue todo un reto porque en un país machista es complicado ver a una mujer entrenando a varones, pero al final con trabajo y dedicación conseguí ganarme su confianza. Lamentablemente, el equipo se disolvió y tuve que buscar otro camino.
Mi segunda experiencia en este país no fue tan buena como la anterior. Me tocó ser la cabeza del equipo de JAP, pero solo estuve 6 meses y no me pagaron ni un sol a pesar de que los saqué campeones del Apertura. Me sacaron por la puerta de atrás sin avisarme, es más, me enteré por televisión. Todo esto surgió porque tenía problemas con los dirigentes y aprovecharon que me operaron de apendicitis para reinsertar a Panduro en el equipo.
Luego, me retiré del Futsal durante casi 9 meses hasta que el ACJ me llamó en Abril del 2010. Me pidieron que me haga cargo del equipo cuando solo faltaba 1 mes para que comience el campeonato y no había ni jugadores. En ese entonces el ACJ era goleado por todos, era considerado la oveja negra del Futsal peruano, es por eso que sólo les prometí mantener la categoría y finalmente logramos ubicarnos a mitad de tabla. Ya en el 2011 comencé de cero, pero desde enero y con mi manera de trabajar. Apareció nueva gente en las convocatorias abiertas y ese año lo ganamos todo.
En el mismo 2011, paralelo al trabajo en el ACJ, me llamaron de la Universidad Pacífico para que me encargue del Futsal masculino y femenino, y en estos tres años se ha mejorado muchísimo. El problema es que los estudios siempre están primero y eso los consume y afecta en su rendimiento deportivo. Sin embargo, considero que el deporte es el mejor complemento para una educación integral y la Universidad del Pacífico está logrando esto.
6. ¿Algún sueño que tengas para el futuro?
Amo este país y quiero seguir trabajando aquí. Un sueño que tengo es construir un centro de alto rendimiento, es decir, un centro de entrenamiento de alto nivel en el Perú que logre sacar a niños de la calle. Quiero formar jugadores y al mismo tiempo hacer algo bueno por la sociedad y por los niños menos favorecidos. Con ello busco mejorar la calidad de vida de estos chicos y conseguir que no estén obligados a trabajar todo el día ni tengan preocupaciones que no son adecuadas de su edad.
Por: Santiago López-Albújar @UTDMediaSports
Un gol de Rosa para ganar el clásico
![]()
El Montesilvano le ganó como visitante 3-1 al Pescara con un gol del argentino Matías Rosa y sigue invicto en el torneo. También jugó Lucas Francini. En el local no fueron convocados Cuzzolino ni Rescia, pero estuvieron Borruto y Lara. Debutó en el Latina el ex Boca Sebastián Corso, pero su equipo perdió 4-1 ante el Acqua & Sapone.
Fotos: Massimo Iori
Qué partido ganó el Montesilvano. Se plantó firme atrás, con una férrea marca hombre a hombre y a pesar de la expulsión de Tosta cuando iban 0-0, se supo sobreponer y abrió el camino a la victoria con un gol del juvenil ex América del Sud, Matías Rosa, promediando el complemento. Luego ingresó el ex River Lucas Francini. El Montesilvano se quedó con el clásico 3-1 y sigue invicto, con dos triunfos y dos empates, disputada la sexta fecha. Para el Pescara jugaron los argentinos “Titi” Borruto y el ex Parque Matías Lara (mucho menos tiempo). No fueron convocados Leandro Cuzzolino y Maximiliano Rescia.
En tanto, el ex Boca Sebastián Corso debutó para el Latina, aunque su equipo cayó 4-1 ante el Acqua & Sapone. En el perdedor jugaron de titulares los rosarino Gerardo Battistoni y Luciano Avellino y el ex Argentinos, Lucas Maina.
Además, el Asti igualó 4-4 con el Corigliano y el Nápoli cayó como local 4-2 ante el Cogianco. Quedaron libres la Luparense y la Lazio.
Belsito puntero perfecto en la A2
El Came Dosson del ex Ferro y Lamadrid Pablo Belsito, que fue titular, le ganó 2-1 como visitante al Prato y sigue primero con puntaje ideal jugada la cuarta fecha de la Serie A2. Además, el Pesarofano con el ex Alvear Javier Corvatta en el arco, empató 1-1 como visitante del Aosta y marcha con ocho unidades. En tanto, el Carré Chiuppano con Nicolás Gulizia (titular) y el cordobés Juan Esteban Lucca igualó 2-2 con el Maran Nursia y ambos siguen en el fondo de la tabla con dos puntos.
En la otra zona de la A2, el Futsal Isola del ex Boca Gustavo Arribas cayó 5-3 ante el Doma Takler Matera del ex Parque Lucas Massa (fue titular) y resignó la punta del torneo a manos del Bisceglie. El Salinis con la presencia de titular del ex Argentinos Giuliano Catelani cayó 8-0 ante el Block Cisternino y sigue sin sumar en el torneo. El Olimpus Olgiata del paraguayo Oscar Velázquez le ganó 4-1 al Catanzaro y suma nueve puntos.
Movistar Inter supera al F.C. Barcelona Lassa y extiende su liderato en Liga (3-1)
Movistar Inter superó al F.C. Barcelona Lassa en el partidazo correspondiente a la jornada 7 de Primera División. Los interistas siguen en lo más alto de la clasificación y extienden a seis puntos su ventaja sobre los blaugranas. Los chicos de Velasco suman su octava victoria en lo que llevamos de competición. Los goles de Ricardinho, Pola y Rivillos fueron suficientes para alcanzar la notable cifra de 24 puntos. Movistar Inter suma y sigue.
Los primeros minutos dejaron en claro que estábamos ante la presencia de uno de esos partidos que hacen historia. Ricardinho sacudió al público con un tremendo disparo al larguero. Acto seguido, Aicardo respondió con una contra. Su disparó se metió entre las piernas de Herrero pero el palo salvó al local en última instancia. Credenciales suficientes para mostrar el potencial de ambos equipos.
Tras el comienzo frenético, los equipos siguieron buscando la meta contraria pero con prudencia en el aspecto defensivo. Igualdad máxima sobre la pista del Jorge Garbajosa. Daniel tuvo la ventaja en el minuto 10 con un disparo que Sedano envió con apuros al tiro de esquina. Ricardinho inauguró en el marcador tras aprovechar en el segundo palo un pase en profundidad de Ortiz. El local sumó la quinta falta con más de 8 minutos por delante antes del descanso.
Tras una sensacional jugada individual de Ricardinho, Lozano se tuvo que retirar lesionado en su intento de frenar al portugués. Acto seguido, Pola aprovechó el duro golpe para ampliar la ventaja en el marcador. Corría el minuto 13 de la primera parte. Tras el tiempo muerto solicitado por Carmona, Aicardo recortó diferencias desde el doble penalti. Lejos de sentir el impacto, Rivillos marcó su tanto en otra contra letal de los interistas. 3-1 y al descanso.
Cardinal tuvo la primera ocasión de la segunda mitad. Movistar Inter salió decidido a seguir atacando la portería de Sedano. De a poco, el F.C. Barcelona fue ganando terreno ante su necesidad de volver al partido. Herrero en un par de ocasiones tuvo que emplearse a fondo. Los de Velasco dieron un paso adelante y siguieron creando ocasiones, comandados por un Ricardinho en su línea.
El F.C. Barcelona Lassa sacó portero jugador a falta de tres minutos para el final del partido. A pesar de intentarlo hasta el último momento, la gran defensa interista aseguró los tres puntos del juego. Otra victoria de un equipo que sigue haciendo historia. El liderato de Liga más asegurado que nunca.
Ficha de partido
Movistar Inter: Herrero, Ortiz, Daniel, Ricardinho y Cardinal. Tambien jugaron: Pola, Humberto, Rivillos, Borja
F.C. Barcelona Lassa: Sedano, Aicardo, Bateria, Lozano y Wilde. También jugaron: Dyego, Tolrá, Gabriel
Goles: 1-0 Ricardinho (11’), 2-0 Pola (13’), 2-1 Aicardo (13’). 3-1 Rivillos (14’).
Amarillas: Daniel (MI), Wilde (FCB), Sedano (FCB), Bateria (FCB)
Pabellón: Pabellón Jorge Garbajosa (Torrejón de Ardoz)
3-4 Betis-Melilla: mazazo del visitante en el último minuto
![]()
El Real Betis cayó ante el Melilla FS en el Francisco de Dios Jiménez en un partido en el que los de José Vidal se adelantaron en el marca
dor para terminar perdiendo ante el conjunto melillense en el último minuto de juego tras merecer mucho más.
Partido reválida para el conjunto bético que necesitaba la victoria ante el Melilla tras la abultada derrota de la pasada jornada con el Segovia. El duelo en la parte baja de la tabla era vital para un equipo, el de José Vidal, que volvía al Francisco de Dios Jiménez con el objetivo de volver a darle una alegría a la afición y retomar la senda de la victoria. Muy pronto se puso el encuentro de cara con un gol de Miguel en minuto dos de juego, que hacía el primero a la salida de un corner con una potente volea imposible para Mendiola, el mejor del equipo visitante en la tarde de hoy. El Real Betis estaba muy serio sobre la pista, ejerciendo una presión muy intensa y elaborando jugadas de ataque que le pudieron dar en varias ocasiones el segundo gol, aunque Juanki detuvo el empate melillense en una buena intervención que precedió al segundo de los suyos, obra de Juanillo en el 12’ aprovechando un rechace en el área. No afectó en demasía el segundo bético a los visitantes, que con pocas rotaciones en pista, no perdía la fe y seguía en el partido gracias a su portero, Mendiola, que mantuvo con vida a los suyos, que recortaron distancias en el marcador en el 15’ con un gol de Yusef, que la puso en la escuadra tras una falta ensayada.
Poco más sucedió en lo que restaba de primera mitad, eso sí, con un Real Betis más impetuoso que pudo ampliar la ventaja en el marcador sin suerte, por lo que al descanso, el resultado fue de 2-1 favorable a los de José Vidal. Ya en los segundos veinte minutos, el partido, espeso, se encontró con el gol de Barroso para el Melilla, que empató el partido en el 25’ tras una buena jugada en el área bética, aunque poco le duró la alegría a los visitantes, ya que Nene, en el 26’ hizo el 3-2 con un disparo con la puntera desde la frontal que se coló por las piernas de Mendiola. Tras el gol, hubo más acción sobre la pista, ambos equipos dispararon al palo, Yusef para Melilla y Berna por parte bética pudieron anotar el empate y ampliar la ventaja respectivamente, antes de que Paco y Miguel pudieran hacer el 4-2 con dos ocasiones muy claras de ambos, disparando el segundo a la madera de nuevo.
A pesar de las ocasiones verdiblancas, en el 34’ llegó el gol de los visitantes para hacer el empate por medio de Kiko. Paco pudo volver a poner por delante a los suyos en el 36’, pero erró y no acertó a marcar a portería vacía antes de que Nene volviera a tener una clara oportunidad con un potente disparo que Mendiola despejó a corner. El propio Mendiola jugó como portero jugador en los últimos minutos de juego, aprovechándolo Barroso para hacer el 3-4 en una jugada personal cuando restaba un minuto para el final, ejerciendo demasiado castigo para un Real Betis FSN que seguirá en decimo tercera posición con tres puntos tras seis jornadas disputadas. (Prensa Betis)
REAL BETIS: Juanki, Berna, Miguel, Keko, Juanillo –cinco inicial- Paco, Guille, Borja y Nene.
MELILLA: Mendiola, Barroso, Kiko, Javi Sánchez, Yusef –cinco inicial- Mohtar y Raúl.
GOLES: 1-0 Min.2 Miguel, 2-0 Min.12 Juanillo, 2-1 Min.15 Yusef, 2-2 Min.25 Barroso, 3-2 Min.26 Nene, 3-3 Min.34 Kiko, 3-4 Min.39 Barroso.
ÁRBITROS: Romero Candelas y Alonso Martos (Castilla La Mancha). Amonestaron al visitante Mendiola.
PABELLÓN: Francisco de Dios Jiménez.
4-1 El Xota cortó la racha del Sala 10 Zaragoza
![]()
El Sala 10 Zaragoza cayó derrotado an
te el Xota Navarra en una de las pistas más complicadas del campeonato liguero. El conjunto aragonés intentó hasta el final recortar distancias, pero los navarros se llevaban el triunfo para frenar la gran trayectoria de los de Quique Soto en las últimas jornadas.
Comenzó el partido con una buena ocasión de José Carlos, que lo intentaba desde su propio campo. También respondían los locales, con una acción que desbarataba Iván Bernad para el conjunto maño. El portero seguía tomando protagonismo para frenar un disparo lejano de Víctor y otra oportunidad de Jesulito.
La insistencia navarra tendría su premio y Eseverri adelantaba a los suyos en el minuto 9 del encuentro. No se vendría abajo el Zaragoza, que lo intentaba con una buena jugada de Jorge Santos. Además, un robo de Nano Modrego a punto estaba Retamar de convertirlo en el tanto del empate.
Raúl se veía obligado a trabajar para los locales y sacaba otro acercamiento con el debutante Pablo Sanjuan como protagonista. También Caio Alves lo intentaba al filo del descanso en Anaitasuna, pero los navarros mantenían la corta distancia en el ecuador del choque.
No comenzaron bien las cosas en el segundo periodo. Víctor ponía tierra de por medio en el minuto 25. A pesar de ello, lo seguía intentado D-Link Zaragoza con una volea de José Carlos que se marchaba desviada. También Richi Felipe contaba con una buena ocasión tras un saque de banda de Retamar.
Sin embargo, el Xota acertaba de nuevo y Dani Saldise ponía el 3-0 en el marcador en el minuto 31. Quique Soto buscaba soluciones colocando a Víctor López como portero-jugador. Los aragoneses mostraban así valentía, pero Rafa Usín hacía el cuarto en el 33.
El resultado no hacía tirar la toalla al equipo maño y José Carlos superaba a Raúl para establecer el 4-1 a falta de dos minutos y medio para el final. Retamar y Víctor López buscaban acortar distancias, pero el electrónico ya no se movería. (Prensa Sala 10 Zaragoza)
XOTA NAVARRA: Raúl, Eseverri, Jesulito, Martil y Rafa Usín -cinco inicial- Araça, Yoshikawa, Víctor, Saldise e Ibarra.
SALA 10 ZARAGOZA: Iván Bernad, Retamar, Caio Alves, Nano Modrego y José Carlos -cinco inicial- Víctor López, Óscar Villanueva, Richi Felipe, Jorge Santos, Sanjuan y Álex Gómez.
GOLES: 1-0 Eseverri, min. 9; 2-0 Víctor, min. 25; 3-0 Saldise, min. 31; 4-0 Rafa Usín, min. 33 y 4-1 José Carlos, min. 38.
ÁRBITROS: Gallo Suárez y Velasco Martínez. Mostraron tarjeta amarilla a Eseverri, Martil, José Carlos y Richi Felipe.
PRIMERA DIVISIÓN
Jornada 7
Levante 1-4 ElPozo
Santa Coloma 5-8 Burela
Santiago Fs 4-1 Antequera
Jumilla 2-3 Elche
Inter 3-1 Barcelona
Jaén 5-2 Palma
Peñíscola 2-2 Ribera N.
Xota N. 4-1 S.10 Zaragoza
FEMENIL:
5-0 El Roldán marcó las diferencias con el Rioja, 'farolillo rojo' de la tabla
Tercera victoria consecutiva del Roldán ante un Rioja que sigue como el ‘farolillo rojo’ de Primera División. El Roldán inició el partido con ganas de terminarlo en 10 minutos y el Rioja optó de inicio por presentar una doble línea defensiva en mitad de cancha. Las murcianas controlaban la manija del juego desde el inicio y buscaban resquicios en la esforzada defensa riojana.
El primer gol llegaba tras un robo en primera línea que culminaba Claudia Terrés para hacer el 1-0 a los siete minutos de juego. Dos después, en jugada de estrategia a la salida de un saque de banda, Marta Peñalver hacía el 2-0 que complicaba las expectativas de un conjunto riojano que a duras penas conseguía llegar con peligro a línea de tres cuartos de cancha. Antes del descanso, después de un robo en mitad de cancha, Claudia Terrés anotaba en una contra el 3-0.
En la segunda parte, el combinado visitante dirigido por Carlos Moreno intentó subir las líneas con el fin de tratar de equilibrar el dominio del juego por parte local. De esta forma y ante la falta de acierto de unas y otras se llegaba al tramo final con todo por decidir, hasta que Claudia Terrés de un potente zapatazo lejano en jugada personal tras robar el balón en mitad de pista, hacía el 4-0. Con todo perdido, el Rioja optaba entonces por el juego de cinco, que aprovecharía finalmente Inma Sojo para hacer el definitivo 5-0 a puerta vacía y consumar la victoria local.
ROLDÁN: Ana; Anita París, Poveda, Consuelo y Claudia Terrés-cinco inicial-, Miriam, Cris, Marta Peñalver, Mayte Mateo, Alba e Inma Sojo.
RIOJA: Marta; Gloria, Paula, Silvia y Rocío-cinco inicial-, Eva, Carmen, Rosa, María Carro, Paula y Rocío. GOLES: 1-0, Claudia Terrés (7´). 2-0, Marta Peñalver (9´). 3-0, Claudia Terrés (17´). 4-0, Claudia Terrés (34´) y 5-0, Inma Sojo (38´).
ÁRBITROS: Antonio González y Félix La Encina del colegio murciano. Amonestaron con cartulina amarilla a María González y Rocío Ramos en el Rioja.
PABELLÓN: Municipal Gabriel Pérez. Más de 750 espectadores
7-2 El Burela se llevó con autoridad el ‘derbi’ ante el As Burgas
El Burela Pescados Rubén Femenino mantiene el pleno de triunfos con la victoria lograda en el derbi gallego ante el Cidade As Burgas. El conjunto burelés encarriló el partido en una gran primera parte en la que se mostró superior a las orensanas en todas las facetas del juego. El ritmo y la presión impuesta por el Burela anuló el arma preferida de las de As Burgas, el contragolpe.
El primer aviso local llegó por mediación de Peque pero Iria evitó bajo palos el primer gol de la tarde que llegaría poco después en una gran combinación entre Peque y Gaby que la brasileña culminó para situar el 1-0. La respuesta visitante no se hizo esperar y Vanessa sorprendió con un disparo cruzado y raso para igualar la contienda. A pesar del empate, el Burela Pescados Ruben mantuvo su velocidad de crucero y obtuvo su merecido premio con el 2-1, obra de Peque de disparo lejano, y con el 3-1 de Gaby. La goleadora naranja empujó a la red una asistencia de Maite tras gran jugada individual de la capitana burelesa. El Burela desarboló a la defensa orensana y Shio aumentó la renta tras pase de Gaby (4-1), minuto12. El Cidade apenas inquietaba la meta local y Ceci concretó una jugada de estrategia que supuso el 5-1 con el que se llegó al descanso.
En la segunda parte el choque transcurrió por idénticos parámetros, el Burela dominaba con claridad y llegó el 6-1 obra de Bea Mateos tras asistencia de Gaby. Acto seguido, Vanessa recortó distancias en una buena acción individual (6-2) pero la reacción orensana se quedó ahí a pesar de varios intentos neutralizados por la defensa naranja. El partido entró en una fase sin incidencias hasta que el colegiado expulsó a Bea Mateos y Sonia por roja directa, minuto 35. Con tres jugadoras ambos equipos no se movió el marcador. En el último minuto Peque realiza una gran jugada para asistir a Gaby que completa la goleada con el 7-2 definitivo que supone la sexta victoria en seis jornadas. (Prensa Burela)
BURELA PESCADOS RUBHÉN: Jozi, Claudia, Peque, Gaby, Shio –cinco inicial-, Maite, Bea Mateos, Ceci, Lara y Andrea.
CIDADE DE AS BURGAS: Ana, María Arias, Iria, Lucía Nespereira, Vanessa –cinco inicial-, Candela, Nerea García, Albiña, Sonia y Nerea Lorenzo.
GOLES: 1-0, m.3, Gaby; 1-1, m.3, Vanessa; 2-1, m.6, Peque; 3-1, m.11, Gaby; 4-1, m.11, Shio; 5-1, m.17, Ceci; 6-1, m.24, Bea Mateos; 6-2, m.25, Vanessa y 7-2, m.40, Gaby.
ÁRBITRODS: Pena Pereira, Amor Vizoso. Ferrol. Expulsaron con roja directa a Bea Mateos de Burela Pescados Rubén y Sonia de Cidade As Burgas.
PABELLÓN: Alegre de Burela. 400 espectadores.
Primera División Femenina. Resultados de la 6ª jornada
Navalcarnero y Burela se impusieron en sus respectivos partidos ante Elche y Cidade de AS Burgas y mantienen su puga al frente de la clasificación tras la sexta jornada de liga de Primera División Femenina disputada este sábado con los siguientes resultados:
Ourense, 5; Rubí, 0
Gironella, 1; Alcorcón, 3
Navalcarnero, 10;Elche, 1
Universidad de Alicante, 4; Poio, 3
Burela, 7; Cidade de As Burgas, 2
Roldán, 5; Rioja, 0
Lacturale, 4; Majadahonda, 2
Móstoles, 3; V. Ferrol, 2