Quantcast
Channel: FUTSAL MEXICANO
Viewing all 899 articles
Browse latest View live

UEFA FUTSAL

$
0
0
Cuatro goles argentinos para el Latina
Con dos tantos del rosarino Luciano Avellino y dos de Lucas Maina, el Latina venció 6-3 al Nápoli y cosechó su segunda victoria consecutiva. Matías Rosa anotó en la goleada del Montesilvano.
Se disputó la quinta fecha de la Serie A de Italia y los argentinos del Latina otra vez fueron protagonistas. Con dos goles de Luciano Avellino y dos de Lucas Maina, el Latina venció 6-3 al Nápoli (no jugó el brasileño ex Pinocho Jader Fornari porque está suspendido), donde este lunes será presentado como refuerzo Lucas Bolo Alemany.

Con esta victoria, el Latina sumó su segundo triunfo consecutivo y alcanzó los seis puntos en el torneo. Mientras que el Nápoli continúa en los últimos puestos con dos unidades. El otro argentino que fue partícipe en la victoria fue el rosarino Gerardo Battistoni, quien le dio la asistencia para el primer gol de Maina, que significó el empate parcial. En tanto, además de los dos goles, Maina le dio las dos asistencias (una de taco) para los dos goles de Avellino (mirar video uno fue de volea al ángulo).

Otro argentino que marcó en la Serie A de Italia este fin de semana fue el ex América del Sud, Matías Rosa. El pivot anotó el segundo tanto de su equipo (no fue convocado el ex River Lucas Francini), que goleó 6-0 al Kaos Futsla y significó el primer triunfo del campeonato, ya que hasta ahora sumaba dos empates.

En tanto, la Lazio de los argentinos logró su segundo punto del torneo tras igualar como local 1-1 ante el Asti. Para la Lazio jugaron de titular el ex Boca Emiliano Cittadini y el ex Glorias Rodrigo Escosteguy. Mientras que el ex Banfield, Juan Cruz Perri fue uno de los sustitutos. No estuvo en la pista de juego Darío Nardacchione.

La Luparense de Pablo Taborda no puede salir del mal momento y este fin de semana cayó 6-1 en su visita al Cogianco. Hasta ahora suma sólo tres unidades. Completó la fecha Corigliano 0 Acqua & Sapone 8. Quedaron libres el Pescara y el Real Rieti.
Dos goles argentinos en la A2
A pesar que sus equipos perdieron, Nicolás Gulizia y Giuliano Catelani fueron los dos únicos argentinos que anotaron en la Serie A2. En el Girone A, el Carré Chiuppano con un gol del ex Parque Nicolás Gulizia (también jugó el cordobés Juan Lucca) cayó 7-4 de visita al Milano y sigue sin ganar en el torneo.

El Came Dosson del ex Ferro y Lamadrid Pablo Belsito (titular y amonestado) le ganó 6-5 al Imola y continúa líder con nueve unidades y puntaje ideal. En tanto, el escolta es el Pesarofano del arquero ex Alvear Javier Corvatta, que ganó 6-3 de visitante al Maran Nursia y sigue a dos unidades de la punta.

En el Girone B, el ex Argentinos Giuliano Catelani anotó su primer gol en la temporada, pero su equipo, el Salinis, cayó como visitante 6-4 ante el Sammichele, que está puntero junto al Bisceglie y el Isola. En el Salinis, que aún no sumó en los tres partidos del torneo, no jugó el ex Country de Banfield Nicolás Piñeyro.

El Futsal Isola con la participación del ex Boca Gustavo Arribas le ganó 4-2 al Olimpus Olgiata (anotó un gol el paraguayo Oscar Velázquez) y también es líder. Además, el Matera del ex Parque Lucas Massa (fue titular) goleó como visitante 8-2 al Catania y está a tres puntos de la cima del campeonato.



Victoria de campeón de Movistar Inter ante un gran ElPozo Murcia (2-3)
Written by  Jose Carlos Delgado.Victoria de campeón de Movistar Inter ante un gran ElPozo Murcia (2-3)

Movistar Inter cosechó una victoria de campeón en Murcia tras imponerse a un gran ElPozo (2-3) con remontada incluida. El equipo de Jesús Velasco fue víctima de sus propios errores en la primera parte y se marchó al descanso con un peligroso 2-0 en contra. Pero en la segunda parte, los madrileños fueron superiores y lograron dar la vuelta a la situación, para sumar tres puntos de oro en la cancha de un rival directo. Los goles de Daniel (2) -el brasileño estuvo estelar- y Darlan sentenciaron a un rival combativo hasta el final. Y, una vez más, Ricardinho fue decisivo. El portugués se exhibió en la segunda parte.
El Clásico de la LNFS comenzó con un trepidante arranque de partido en el que reinó la intensidad y tensión sobre la Pista Azul del Palacio de los Deportes de Murcia. Movistar Inter protagonizaba el primer acercamiento con un disparo de Daniel al que respondía Lima en la portería de Herrero. Estos dos avisos dieron paso a unos minutos de tanteo en los que Lima volvía a buscar el gol con un lanzamiento que se marchaba alto mientras que, por parte de los interistas, Pola y Rivillos se asociaban para obligar a intervenir a Fabio. 
Las ocasiones se seguían sucediendo, Adri lo intentaba con un remate desviado y Ricardinho pudo batir a Fabio en la ocasión más clara para los interistas. Sobrepasado el ecuador de la primera mitad, ElPozo Murcia dio un paso al frente desquebrajando la defensa de los torrejoneros y logrando adelantarse con dos goles en apenas 10 segundos. Álex fue el encargado de inaugurar el marcador y Gabriel Lima, el autor del 2-0 creando una situación favorable a los locales que lograron no solo ponerse por delante sino aumentar su concentración en la pista, ganando solidez en su juego. 
Movistar Inter intentó reponerse de este duro golpe con un Ricadinho llevando el peso del equipo dirigido por Jesús Velasco, que no encontraba la fluidez de balón tan característica de su juego. La reacción de los interistas no llegaba y Raúl Campos a punto estuvo poner más tierra de por miedo con un potente latigazo que se estrelló en el travesaño.
Tras el paso por los vestuarios, Movistar Inter saltó a la pista metido de lleno en el partido en busca de la remontada y no tardó en hacer gala de su concentración. Ya en el 22, Daniel recortaba distancias definiendo una asistencia de Ricardinho tras una gran jugada individual del ala luso. Con el 2-1 aumentó el ritmo y la velocidad. Álex se reafirmaba como uno de los jugadores más activos del encuentro generando el gran peligro local pero Ricaridnho, por su parte, era el gran generador de Movistar Inter y volvió a ponerlo de manifiesto siendo de nuevo el artífice del segundo gol de los suyos. Darlan aparecía al segundo palo para empujar el esférico que le ponía el ‘10’ interista tras un gran recorte por banda que ponía las tablas en el duelo.
2-2. No había margen de error y tanto uno como otro querían llevarse los tres puntos puestos en juego con el aliciente, además, que supone ganar el Clásico. Movistar Inter pudo poner el tercero con dos ocasiones claras que Borja no llegó a rematar tras ganar la espalda a la defensa grana. Entrando en los cuatro minutos finales, Lolo Suazo, en su regreso a las pistas tras superar su lesión, tuvo una gran oportunidad de volver aventajar a ElPozo.
A falta de 1’34” para la conclusión, un error de Miguelín favoreció la remontada de Movistar Inter gracias a la recuperación de Daniel, regate y definición con un ajustado disparo raso imparable para Fabio. Duda respondió con el portero-jugador y lo intentó hasta el final donde Jesús Herrero.



6-6 Burela-Jumilla, final amargo para los gallegos.

Vista Alegre vivió una tarde de goles ante el Jumilla con sabor amargo para el Burela Pescados Rubén, que dejó escapar el triunfo que a tres minutos del final le sonreía con un claro 6-3 en el marcador. 

Chino abrió el baile de goles en la bombonera sin contemplaciones tras contra iniciada por Iago Rodríguez. Faltaba un segundo para cumplirse el minuto 5 de juego; antes Iago Míguez, con un balón que se paseó por delante de la línea de meta, y Chano, picando ante Fede, ya habían dado el toque de atención. Dominaban los de Daniel Ibañes, pero Rubén Orzáez equilibró el marcador poco después, en el minuto 6, tras pugna con Edu al borde del área. Sin embargo, los naranjas volvieron a adelantarse en los siguientes compases con un lanzamiento que volvió a culminar Chino a pase de Iago desde la banda. Vista Alegre recuperó la igualada para los levantinos en el 9, con un disparo de Cristian Rubio desde la banda que dejó en el suelo a Edu. Rozando el ecuador del primer acto, Iago Míguez tuvo en sus zapatillas tres balones de oro; se quedó clavado delante de Fede en un pase de Chano primero, no pudo materializar tras rechace de Antoñito más tarde y tentó la red de Jumilla con un misil que despejó el cuerpo del meta rival en última instancia.

El merecido tanto lo firmó Iago Rodríguez, en el minuto 12, aprovechando un rechace en jugada de estrategia, aunque de nuevo el Jumilla volvió a recuperarse, con Juandi a pase largo de Orzáez. Jorge perdonó dos claras ocasiones, en el minuto 17 con un disparó que se estrelló contra el palo, y en el 18, a puerta vacía, con Cristian liderando la apuesta de cinco de los levantinos. En los últimos segundos los de casa también salieron con portero-jugador.
Tras el descanso, los de Burela encaminaron de nuevo el partido para llevarse los tres puntos. Se resistió el esférico en el minuto 24 ante Antoñito, salvando Simón en la línea de meta, pero Chano no titubeó en el 27 materializando el 4-3 de penalti por mano de A Macías. Llegaban con claridad los burelistas al área del Carchelo, sin fortuna en la finalización, hasta que Iago Míguez amplió la brecha (minuto 31) en galopada con Iago Rodríguez, asistido por Chino; antes Edu había salvado el empate.

 A falta de seis minutos para el final, el Jumilla optó por juego de cinco y ahí llegó el 6-3 de Hélder, que aprovechó el rechace del palo tras tentativa de Edu a puerta vacía. Todo presagiaba la recuperación de la buena senda, pero el rival siguió apostando por el portero-jugador y así pudo acercarse más con goles de Simón y Terry en los minutos 37 y 38. El definitivo 6-6 subió a falta de 38 segundos para la bocina, con Chino defendiendo bajo los palos. Aun intentó reaccionar el Burela con Iago Rodríguez de cinco, sin éxito. (Prensa Burela).

BURELA PESCASDOS RUBÉN: Edu, Iago Míguez, Chano, Jorge, Antoñito-cinco inicial-, Iago Rodríguez, Chino, Hélder y Renato.

JUMILLA: Fede, Juandi, Simón, Javaloy, Terry-cinco inicial-, Rubén Orzáez, Cristian Rubio, Negro y A. Macías.

GOLES: 1-0, minuto 4, Chino; 1-1, minuto 6, Rubén Orzáez; 2-1, minuto 6, Chino; 2-2, minuto 9, Cristian Rubio; 3-2, minuto 12, Iago Rodríguez; 3-3, minuto 13, Juandi; 4-3, minuto 27, Chano (penalti); 5-3, minuto 31, Iago Míguez; 6-3, minuto 34, Hélder; 6-4, minuto 37, Simón; 6-5, minuto 38, Terry; 6-6, minuto 39, Rubén Orzáez.

ÁRBITROS: González Moreta y Sánchez Chamorro (Castilla y León). Mostraron cartulina amarilla a Jorge (minuto 4), Chano (minuto 16), Iago Rodríguez (minuto 18), Renato (minuto 26). Por Jumilla amarilla a Terry (minuto 6) y Negro (minuto 11).
PABELLÓN: Vista Alegre. Alrededor de 800 espectadores.

4-2 El Barça terminó remontando un 0-2 que hizo soñar al Santiago.

Foto: Ernesto ARADILLA.
Comenzó el encuentro en el Palau Blaugrana con dominio local, un FC Barcelona que movía el balón en media pista y que buscaba finalizar acciones elaboradas a través de Lozano y Batería, los jugadores que mayor peligro crearon en la portería visitante en los primeros minutos. 

Pero las ocasiones también llegarían para el conjunto celeste. Diego Quintela pudo adelantar a los suyos en el minuto 5 en un balón muerto dentro del área que no acertó a rematar. Tras una sucesión de ocasiones para ambos conjuntos, el pívot de Arzúa no perdonaría en un tiro exterior desde la frontal del área que batiría a Paco Sedano por alto para hacer el 0-1.

Hasta en 3 ocasiones se encontraron los blaugranas con los palos, que no conseguían igualar el marcador. Sin embargo, en una acción a la contra, y para júbilo del equipo celeste, Diego Quintela distanciaría a los de Santiago con el 0-2 en el minuto 17.

Con la distancia de dos goles en el marcador, los locales lograron encerrar a los gallegos en defensa y en un balón rebotado que favoreció al remate de Dyego, el jugador blaugrana lograría el 1-2 un minuto antes del descanso.

Tras la reanudación, y cuando transcurriera sólo un minuto de la segunda parte, los árbitros pitarían penati favorable a FC Barcelona que Lozano convertiría en el empate 2-2.

Volverían a gozar de una clara ocasión de gol los celestes en una combinación entre Antonio y Diego Quintela, pero el pívot no acertó en el remate y su disparo se marchó fuera.

Los locales, empleándose a fondo en defensa, frenarían las acometidas de los blaugranas, quienes, por medio de Ferrao, volvieron a encontrarse con los palos de la portería defendida por Iker López; o con el meta madrileño, con una actuación excelente en la noche de hoy.

Pese a la intensidad y a la garra de los celestes durante todo el encuentro, el gol de Aicardo en el minuto 36 que daría la vuelta al marcador inicial y ponía el 3-2 para los locales, sería un jarro de agua fría para los celestes, que estaban manteniendo un gran nivel ante un duro rival.

Santi Valladarares apostaría por salir con portero jugador los últimos minutos de partido, pero tras la expulsión de Dani Montes por la segunda tarjeta amarilla, llegaría el cuarto gol del FC Barcelona, en un contra que materializó Lozano en el 4-2, y con el que se llegaría al final del partido. (Prensa Santiago FS)

FC BARCELONA: Paco Sedano, Aicardo, Marc Tolrá, Wilde y Lozano- cinco inicial- Batería, Gabriel, Dyego, Ferrao, Lin y Saad.
SANTIAGO FUTSAL: Iker López, Quique, Álex Diz, Iván Rumbo y Diego Quintela –cinco inicial- David Palmas, Pablo Mel, Santi, Antonio Diz, Dani Montes y Hugo Sánchez.
GOLES: 0-1, Diego Quintela (14´).0-2, Diego Quintela (17´). 1-2, Dyego (19´).2-2, Lozano (21´). 3-2, Aicardo (36´) y 4-2, Lozano (39´).
ÁRBITROS: Fortes Pard;o y Martínez Flores. Expulsaron a Dani Montes con doble tarjeta amarilla en el Santiago Futsal y amonestaron a Santi, Iker López y Quique. En el FC Barcelona amonestaron con cartón amarillo a Ferrao.
PABELLÓN: Palau Blaugrana.

2-3 El Sala 10 Zaragoza vuela alto tras sumar en Elche su quinto triunfo consecutivo.
Sufrida victoria para un Sala 10 Zaragoza que, después de cinco partidos consecutivos sin conocer la derrota, ya se sitúa en la parte alta de la clasificación. El conjunto aragonés superó al Elche en un encuentro que se puso de cara con los goles de Tejel, José Carlos y Nano Modrego en la primera parte. Sin embargo, Carlos Anós y Kiwi llevaron la emoción al marcador. Los de Quique Soto volvieron a mostrar su orgullo y trabajo para defender el marcador y sumar el triunfo.

Arrancó el encuentro con una buena ocasión de Nano Modrego que despejó Javi a saque de banda. A pesar de que los locales trataban de sacudirse la presión, el primer tanto aragonés no tardaría en llegar. Un contragolpe llevado por Retamar lo finalizaba Víctor Tejel para poner el 0-1 en el minuto tres de partido. Reaccionaba el Elche con un lanzamiento de Carlos Anós que se estrellaba en el palo.

Lo intentaba también Vicen, pero Iván Bernad sacaba el pie para frenar el acercamiento franjiverde. 

Los de Quique Soto se mostraban bien plantados sobre la pista y así llegaría el segundo. Retamar recibía el balón tras un saque de banda de Óscar Villanueva y asistía para que José Carlos hiciese el 0-2 en el minuto 9 del choque. Víctor López salvaba el tanto de Pitu y Nano Modrego buscaba su gol.

Diana que conseguiría al filo del descanso. El artillero del conjunto aragonés no fallaba desde el doble penalti y encarrilaba el duelo para los suyos con el 0-3. Todo ello justo después de que Iván Bernad se luciera en varias ocasiones para repeler las acciones de Kiwi. Y de ese modo se alcanzaba el ecuador del partido, con los maños mandando en el marcador.

El segundo periodo comenzó con el Elche intentando meter presión al Zaragoza. Tanto que Carlos Anós recortaba diferencias en el minuto 22 y metía a los suyos en el encuentro. Respondía un Nano Modrego que se encontraba con Javi. Comenzaba entonces un intercambio de golpes entre ambos bloques con alta presión en el Esperanza Lag.

Buscaban los de Quique Soto el cuarto tanto y disfrutarían de varias ocasiones. Así, Javi sacaba una buena oportunidad de José Carlos y Nano Modrego golpeaba el balón en el larguero de la meta local. 

Pero también Iván Bernad se veía obligado a intervenir para frenar un intento de Pitu. Más acertado se mostraba Kiwi para hacer el 2-3. El jugador del cuadro franjiverde llevaba la emoción al electrónico a falta de seis minutos para el final.

Necesitaba el SaA 10 Zaragoza conservar su ventaja y defender la diferencia con orgullo. El Elche introducía portero-jugador para afrontar los últimos minutos del choque para buscar el empate. El trabajo colectivo permitía al equipo aragonés sumar un nuevo triunfo para volar directo hacia la zona alta de la clasificación. (Prensa Sala 10 Zaragoza).

SALA 1O ZARAGOZA: Iván Bernad, Víctor Tejel, Retamar, Nano Modrego y José Carlos -cinco inicial- Caio Alves, Óscar Villanueva, Jorge Santos, Richi Felipe y Víctor López.

ELCHE: Javi, Pitu, Kiwi, Carlos Anós y Jesús García -cinco inicial- Chico, Raúl Manjón, Juanjo, Jacobo, Vicen y Óscar Ruiz.

GOLES: 0-1 Víctor Tejel, min. 3; 0-2 José Carlos, min. 9; 0-3 Nano Modrego, min. 20; 1-3 Carlos Anós, min. 22 y 2-3 Kiwi, min. 34

ÁRBITROS: Cordero Gallardo y Linares López. Tarjeta amarilla a José Carlos, Jacobo y Caio Alves

PRIMERA DIVISIÓN
Jornada 6
Levante     1-7     Xota N.
Uma Antequera      2-5      Peñíscola
Elche     2-3      S.10 Zaragoza
FC Barcelona      4-2      Santiago Fs
Palma Fs      2-2      S. Coloma
ElPozo    2-3      Inter M.
Ribera N.    3-0      Jaén
Burela   6-6      Jumilla

Femenino:
3-6 El Roldán ganó con comodidad en Ferrol.
El Roldán Femenino hizo valer su mayor intensidad en la primera parte para llevarse los puntos en litigo ante un Valdetires Ferrol que mejoró sus expectativas en la segunda parte pero sin tiempo para culminar la remontada. Fruto del dominio de las murcianas, Consuelo y Claudia conseguían poner tierra de por medio en la primera parte y antes del descanso Alba Gandia hacía el 0-3, con un Ferrol que no conseguía crear peligro arriba.

Al poco de la reanudación, Diana recortaba para las locales pero poco después, sendos boles de Alba Gandia y Pinoso permitían al Roldán comandar con tranquilidad el choque. Ya en el tramo final, con un Valdetires más entonado, Diana recortaba distancias pero poco después Marta Peñalver hacía el 2-6. Erika desde los diez metros en los últimos compases establecía el definitivo 3-6.


VALDETIRES FERROL: Iria; Lidia, Alba, Diana y Arabel-cinco inicial-, Alba Permuy, Andrea, Belén y Erika.

ROLDÁN: Ana; Marta Peñalver, Anita París, Pinoso y Consuelo-cinco inicial-, Poveda, Miriam, Claudia y Alba Gandia.

GOLES: 0-1, Consuelo (4´). 0-2, Claudia (8´). 0-3, Alba Gandia (16´). 1-3, Diana (24´). 1-5, Pinoso (29´). 2-5, Diana (35´). 2-6, Marta Peña´lver (37´) y 3-6, Erika, de doble penalti (38´).

PABELLÓN: Esteiro. Alrededor de 200 espectadores.

ÁRBITROS: Sánchez Cinenfuegos y José Antonio Silva Plano del colegio asturiano. 

Amonestaron con cartulina amarilla a Diana, Alba, Consuelo y Claudia.

CONMEBOL

$
0
0
Boca repitió en el Superclásico y lo sigue de cerca a Pinocho
A falta de un minuto y con arquero jugador, Boca volvió a ganarle el superclásico a River, esta vez 4-2 y en la Bombonera. Los Xeneizes siguen escoltas de Pinocho a cuatro puntos.
Sebastián Larocca y Emanuel Santoro. Le costó mucho más a Boca quedarse con los tres puntos ante River que el jueves pasado por los Octavos de Final de la Copa Argentina en Racing, cuando lo venció 5-0. Los Xeneizes igualaban 2-2 y tuvieron que apelar a Mauro Taffarel como arquero jugador a tres minutos del cierre. Después de insistir y probar distintas variantes, a un minuto de la chicharra, Martín Amás de espaldas y en una especie de taco, venció a Tomás Rodríguez, hasta ahí figura del equipo “millonario”. Cuando restaban 18 segundos y el que buscaba el empate desesperadamente con arquero jugador era River, Andrés Santos lo presionó a Agustín Crocco, se la punteó y definió sin oposición en el arco rival, para desatar la montaña de jugadores en el festejo por otro superclásico ganado (no pierde hace quince partidos, desde el Clausura del 2008).

Boca no le pierde pisada a Pinocho, hasta ahora líder absoluto con puntaje ideal. Quedó a cuatro unidades con la misma cantidad de partidos jugados. Los Xeneizes tuvieron el dominio del juego al igual que el jueves pasado, pero esta vez el que cambió fue River, que decidió defender detrás de la mitad de la cancha, con una defensa baja, hombre a hombre, especialmente en el complemento. Los de la Banda ensayaron esa variante y en cierta manera lo complicaron a Boca, que le costó encontrar espacios.

Sin embargo, antes de los dos minutos del partido Lucho González abrió el marcador y tres minutos después aumentó Gonzalo Abdala. Parecía que los locales la iban a tener nuevamente fácil. Pero River, en una rápida contra, consiguió primero el descuento en los pies del fueguino Agustín Cafure y luego el empate a través de Julián Gamarra, otro hombre de Tierra del Fuego.

En el complemento Boca siguió dominando y generando las principales acciones (River también tuvo un par de chances para ponerse en ventaja por primera vez en el partido), pero el encuentro se definió a su favor en el desenlace del juego, con Taffarel como quinto jugador de ataque y con una exquisita definición de Amás, que nuevamente no falló cuando tuvo que aparecer.

Boca: Loreto; Taffarel, Santos, Lucho González y Amás: Ingresaron: Abdala, Quintairos, Vaporaki, Garcías, Kruger, Farina, Giménez. Suplentes: Raigada y Quispe. DT: Christian Meloni.
River: Tomás Rodríguez; Crocco, Gómez, Bresciani, Ramos y Gamarra. Ingresaron: Rolón, Roveda, Romero, Cafure. Suplentes: Lotito, Pérez, Perdiguera y Díaz. DT: Leandro Planas.
Goles en el PT: 2m Lucho González (B), 5m Abdala (B), 9m Cafure (R) y 18m Gamarra (R).
Goles en el ST: 19m Amás (B) y 19m 42s Santos (B).
Árbitro principal: Darío Santamaría.
Árbitro asistente: Marcelo Bais.
Cancha: Boca.

Un partido y dos caras
Con un primer tiempo casi perfecto, Banfield le ganaba 4-0 a San Lorenzo, pero el "Ciclón" tuvo una notable reacción en el complemento, a puro arquero-jugador, y se llevó un valioso empate 7-7 clave en la lucha por la permanencia.
Diego Provenzano. Si una persona vio el primer tiempo del partido que este viernes abrió la novena fecha del torneo Clausura en el microestadio "110 Años" no podrá entender cómo no ganó Banfield. Paradójicamente, si algún otro sólo hubiera estado durante los segundos veinte minutos no entendería cómo se le escapó el triunfo a San Lorenzo.

Esa combinación desembocó en un emotivo empate 7-7, en el que el "Ciclón" remontó el 0-4 con el que se fue al descanso, y terminó con mejor sabor producto de la igualdad, que lo mantiene 13 puntos por encima del "Taladro" en la tabla de los promedios.

Un doblete de Hernán Serra, el juvenil Leyro y Hernán Ricotta pusieron en ventaja a los dirigidos por Ezequiel Gazzo, que mostraron mucha intensidad defensiva con marca hombre y aprovecharon cada una de sus opciones ofensivas.

San Lorenzo fue una sombra ese primer tiempo, no encontró nunca profundidad, estuvo demasiado estático y las individualidades de Appollonio, Cozzi o Vargas tampoco funcionaron.

Por eso no extrañó que desde el inicio del complemento, el DT del "Ciclón" Nicolás Valdés apostara con Leandro Zullo como arquero-jugador, para mantener la posesión de la pelota y buscar inquietar el arco defendido por Lucas Pelaia, que reemplazó al expulsado Rodrigo Coronel.

En apenas 45 segundos de juego, San Lorenzo anotó dos goles por intermedio de Cozzi y Luciano Antonelli, para exponer todos los problemas defensivos que mostró el "Taladro" en el 5vs4.

Un doblete de "Nacho" Cozzi dejó el tablero igualado como al principio del encuentro, cuando todavía restaba más de la mitad del segundo tiempo por jugar.

El nerviosismo iba creciendo, con San Lorenzo apostando por Zullo como quinto hombre de ataque y Banfield agazapado esperando un error de manejo, que aprovechó el capitán Santiago Escande para anotar desde su campo y devolver la ventaja al local.

De ahí hasta el final, el partido entró en un vaivén emocional que resultó un condimento extraordinario para este partido: Ricotta estiró la diferencia tras una patriada del juvenil Gotte, Zullo volvió a descontar, pero otra vez el exCountry de Banfield puso a dos goles la ventaja del "Taladro".

Y como ocurrió en los últimos encuentros de este torneo Clausura, San Lorenzo demostró ser experto en sufrimiento y con dos goles en quince segundos (Zullo y el importantísimo Stazzone) puso el 7-7 definitivo.

Es cierto que tanto el "Ciclón" como Banfield tuvieron sus opciones en el minuto final, pero el empate terminó siendo un resultado justo para las falencias y las virtudes que ambos expusieron en el arranque de la novena fecha.

Síntesis:
Banfield (7): Pelaia; Escande, Serra, Duarte y Costas. Ingresaron: Gotte, Ricotta, Suárez, Leyro y Muñóz. Suplentes: Mandich, Toscano, Ferrera y Romero. DT: Ezequiel Gazzo.
San Lorenzo (7): Miceli; Stazzone, Vargas, Cozzi y Appollonio. Ingresaron: Bolo, Dotolo, Lachaga, Antonelli y Zullo. Suplentes: Marchesi, Navarro, Cortés y Pato. DT: Nicolás Valdés.
Goles PT: 9m Leyro (B), 10m y 17m Serra (B), 19:10m Ricotta (B).
Goles ST: 1:15m 9m 9:25m Cozzi (SL), 2m Antonelli (SL), 14m Escande (B), 14:45m y 16:30m Ricotta (B), 16m 17m Zullo (SL) y 18m Stazzone (SL).
Árbitro principal: Darío Santamaría.
Árbitro asistente: Luis Roitman.
Cancha: 110 Años de Banfield.





Pinocho sigue arriba de todo
Los de Villa Urquiza derrotaron 7-3 a Caballito y siguen con puntaje ideal. Suman siete unidades más que su escolta Boca, que debe un partido ante Glorias. El arquero Santiago Elías encendió a preocupación porque dejó la cancha en el primer tiempo por una lesión en la rodilla.
Sebastián Larocca y Juan Cruz Iglesias. Pinocho continúa dando pasos firmes en este torneo Clausura. Ganó los nueve partidos que disputó y se prepara para la segunda parte del campeonato, donde deberá ratificar todo lo bueno hecho y donde deberá medirse con rivales directos como Boca, Kimberley y Barracas.

Los goles de Pinocho los marcaron Franco Spellanzón 2, Eduardo Villalva 2, Gabriel Fafasuli, Ignacio Caviglia y el arquero Nicolás Pacheco. Descontaron para la visita Troncoso, Ezequiel Ferrando y Juan Diego Cortés. La preocupación del cuerpo técnico es la lesión del arquero Santiago Elías (creen que puede ser un esguince de rodilla), quien debió abandonar la pista de juego antes que termine el primer tiempo.

Pinocho abrió el marcador en el inicio, con una buena aparición de Gabriel Fafasuli. Aumentó Franco Spellanzón y enseguida llegó el descuento de Troncoso. El afianzamiento de los dirigidos por Facundo Ruscica coincide con la recuperación del nivel de Alan Calo, que hoy fue más que importante en el desarrollo del juego, aguantando la pelota y manejando el partido.

Eduardo Villalva volvió a desnivelar con su velocidad y habilidad y anotó el 3-1 antes de irse al descanso. Pinocho lo liquidó en el comienzo del complemento. El cuarto lo marcó Caviglia, tras una gran habilitación de Villalva, que apiló la marca de dos jugadores. Y minutos después, el propio Villalva convirtió el 5-1, tras bloquear un remate, cuando la visita ya estaba jugada con Francisco Aostri como arquero jugador.

Ezequiel Ferrando descontó para Caballito, pero nuevamente Spellanzón y Pacheco (desde su propio arco) anotaron el 7-2, que Juan Diego Cortés convirtió en el 7-3 definitivo en el final. Ahora Pinocho deberá visitar a Hebraica por la décima fecha y como es fin de semana de elecciones, se maneja la posibilidad que el encuentro sea el lunes 26 de octubre en Pilar.

Pinocho: Elías; Sebastián Corazza, Fafasuli, Spellanzón y Calo. Ingresaron: Usinger, Germán Corazza, Caviglia, Ruscica, Villalva, Pacheco y Ferreyra. Suplentes: Zvik y Walker. DT: Facundo Ruscica.
Caballito: Oubiña; Juan Diego Cortés, Bogni, Ferrando y Claro. Ingresaron: Ponce, Aostri, Troncoso, Zubieta, Queirolo y Bevilacqua. Suplentes: Nakamura, Buggiero y Parejas. DT: Martín Salerno.
Goles en el PT: 3m Fafasuli (P), 8m Spellanzón (P), 9m Troncoso (C) y 15m Villalva (P).
Goles en el ST: 5m Caviglia (P), 7m Villalva (P), 9m Ferrando (C), 11m Spellanzón (P), 18m Pacheco (P) y 19m Juan Diego Cortés (C).
Árbitro principal: Dardo Viñas.
Árbitro asistente: Gabriel Lombar.
Cancha: Pinocho.

Fecha 9
Kimberley9-2Lomas Futsal
Arsenal3-7Hebraica
Pinocho7-3Caballito
Boca4-2River
17 de Agosto4-4Racing
Barracas Central6-2El Porvenir
Banfield7-7San Lorenzo
Glorias0-0América del Sud
Villa La Ñata8-4Estrella de Boedo

Ford / Taubaté y Grêmio Mogiano juegan por aislado grupo de liderazgo.
Ya clasificado para la segunda ronda de la Copa Paulista, Gremio Mogiano / Assibraff y ADC Ford / Taubaté reproducir la clave de liderazgo A partir de las 18h, el sábado (17) en CEMTE Gymnasium en Taubaté (Paraiba Valley).

Los anfitriones siguen el borde de la mesa con nueve puntos ganados desde el Gremio Mogiano, después de perder a la FIB y la victoria del gato Salto en Indaiatuba, cayó al tercer lugar, pero sigue siendo siete puntos anotados.

Confiado, vale entrenador de Paraiba, Bruno Zuchinalli o el liderazgo, "Vamos a ir hasta terminar esta fase en el primer lugar. Esto será muy importante para el desarrollo de la competición ", dijo el entrenador Bruno Zuchinalli.

Contra Mogi, el comandante no sabe si podrá contar con Fabinho pivote y el ala Max, que se encuentran en el departamento médico. "Vamos a esperar hasta el último momento para ver si tenemos estos jugadores disponibles. En cualquier caso, tenemos un grupo fuerte, homogéneo, y que entran, va a hacer el trabajo ", dijo.

De acuerdo con el Reglamento, los cuatro mejores equipos de cada grupo avanzan a los cuartos de final, con los dos primeros tienen la ventaja de hacer el juego de vuelta a casa. Completa el grupo: FIB Bauru, Cat Bounce AABB y Indaiatuba. En otra de las claves son: São Caetano, Intelli, Yoka, San José, Itapeva, Sao Paulo y Jacareí.

Con información y foto: Top 10 de las Comunicaciones

Korona y Corinthians duelo por la primera vez en la historia de los playoffs LNF
En el último choque entre ambos equipos, después de un partido lleno de emociones, el resultado terminó siendo 2 x 2, aunque la primera frase de la Nacional. Ahora, los dos equipos se enfrentarán en los cuartos de final de la competición, y con un detalle que tiene todo para poner más emoción: tanto nunca han cumplido en un campeonato matadero mata. El año pasado, por ejemplo, Krona / Jonville y Corinthians / Unip estaban en la misma segunda fase de grupo de la Liga, con São Paulo se clasifican personal de primera y Corona segundo, el grupo B, fue el más que han llegado a la categoría enfrentamientos.

Arrullado por el título estatal en esta temporada, Timon ahora centra toda su atención en el título nacional, mientras que Corona se detiene en el estado de Santa Catarina y comienza su búsqueda de otra clasificación para las semifinales. Tanto el Parque del Equipo de San Jorge como los joinvillenses tenían su búsqueda por el título dejado en las semifinales: el año pasado Corintios, siendo derrotado por Intelli / Orlândia y Corona en 2013, perdiendo a la Concordia / Umbro.

Con un elenco experimentado, Fernando Ferretti, aún no se sabe si se puede contar con el Deives pivote y ala Valdin, lesionado. Máximo goleador del Timão en el nacional se ha malversado en el segundo juego que aseguró el título de la Liga Paulista. Por otra parte, nombres como Simi, Rafa (foto), Elisando "Emperador", Cordeles, Arthur Neto, están garantizados nombres para el duelo que se celebra este lunes (19), en el gimnasio Cau Hansen, en Joinville, a 19h.

Si los ventiladores Alvinegro todavía no saben si se puede ver a su máximo goleador en la cancha, los fans de Joinville recibieron una buena noticia la semana pasada. El capitán del equipo, Junai, que resultó herido, se ha recuperado y se centró en el juego. El atleta fue liberado por el departamento médico de la salida después de tres semanas de tratamiento. "Sería muy difícil salir en un momento de la decisión, me siento bien, el entrenamiento con normalidad y dispuesto a ayudar a sus compañeros. El trabajo de todo el año se colocará en la cancha con el compromiso y la capacidad de recuperación ", dijo el Fijo.

El duelo entre Korona vs Corinthians será transmitido en tiempo real en el sitio web de la Liga Nacional de Fútbol Sala, además de la transmisión en vivo en el canal Sport TV.

Por Thiago Albino

"Gracias a Dios, el reloj estaba a nuestro favor", dijo el FIB portero AA.
Un factor importante a la victoria de 2 x 1 en el Gremio Mogiano / Assibraff, portero Luccas, FIB AA, muy celebrado tres puntos y la clasificación a la segunda ronda de la Copa Paulista.

Tras el duelo, que tuvo lugar en Mogi das Cruzes (SP grande), el miércoles (14), Luccas habló prácticamente asegurada vaga:

"Todavía tenemos que hacer algunos cálculos, pero no estoy seguro de si esta victoria nos da la clasificación. Vinimos a buscar la victoria. Por desgracia sufrimos el gol en un error defensivo, nos mantuvimos en el empate hasta el final, pero Leandro y Danilinho estaban muy contentos de que cuatro segundos que faltan meta ", dice.

Frente a un reparto más experiencia, Luccas afirma que estos tiempos también entra a la corte que "sobre" la superación de:

"Se necesita mucho para superar. Nadie sabe más que yo y otros tres jugadores que estaban en la cancha resultan heridas, e incluso entonces, el juego y 'matarse' por qué necesitábamos esta victoria hoy. Trate último partido, pero no podemos, nos llevará a la meta en los últimos segundos y ahora, gracias a Dios, el reloj estaba a nuestro favor ", añade.

Chicas Timon volver a ganar el Campeonato.
Jugando para la segunda ronda del Campeonato Paulista en Gimnasio Presidente Ciro en SP, niñas Corintios / Tiger ganó de nuevo, mostrando un montón de fútbol de calidad, ganando la CA Taboão da Serra. Con los resultados, las tres categorías venían llevaron los primeros lugares en sus respectivas categorías.

 Echa un vistazo a los resultados:

Sub-13: 7 x 0 (goles de Flavia Alonso (2), Ketlelyn (2), Giovana Oliveira, Alessandra y Ana Paula Emi).
U-15: 5 x 0 (goles Leticia Ferreira, Tamara Sena, Jheniffer, Isys y Joiceane).
Sub-17: 10 x 0 (goles Fernanda Fung (2), Julia (2), María Fernanda, Manoela, Adam Brown, Marilia, Sara Thifany y Milena (1).
El sábado, las chicas Corintios / Tiger Taubaté (Paraiba Valley), que se enfrentan a la ADC Ford / Taubaté. Los juegos comienzan a las 15h y la entrada es gratuita.

Foto: Divulgación
Real Antioquia tomó la delanter
Escrito por Laura Orjuela. La serie de titanes por fin empezó. Real Antioquia y Deportivo Lyon se vieron las caras. El juego de ida de la semifinal se dio y salió victorioso el conjunto de casa, Real Antioquia, con marcador de 6-2, acudiendo a la contundencia de sus jugadores.

Las emociones no se hicieron esperar. Desde el inicio ambas escuadras mostraron su alto nivel, la ofensividad que los caracteriza y ambos arcos estuvieron en peligro. La escuadra de Antioquia fue un tanto superior, gracias a la movilidad y tenencia del balón. Así marcó la diferencia y logró dos tantos. Lyon solo anotó una vez. 2-1 se fueron al descanso.


Para la complementaria la historia no cambió. Las llegadas se dieron de lado y lado, aunque más para los de casa, quienes tuvieron el esférico y crearon jugadas colectivas que desencadenaron en cuatro tantos más. Por el otro lado estuvo el visitante, inquieto y utilizando el contragolpe como su estrategia, así consiguió un gol más. Al final, el tablero mostró un 6-2, resultado de la eficacia de Real Antioquia.

La figura del compromiso fue el antioqueño Kevin Mejía, quien marcó la diferencia por sus goles, sumado a que lideró a su equipo para lograr la victoria, gracias a su tranquilidad y el equilibrio que aporta en la mitad de la cancha.

De esta manera, Real Antioquia pone un pie en la final de la Liga Argos Futsal. El partido de vuelta se disputará el próximo fin de semana, en el coliseo María Isabel Urrutia de Cali. Si allí resulta ganador el quinteto antioqueño, será el clasificado; si quien gana es Deportivo Lyon, se jugará un tercer y definitivo partido al día siguiente.

FICHA TÉCNICA
Coliseo: Universidad de Medellín
Asistencia: 200 personas aproximadamente.
Árbitro: Jacobo Chaparro

REAL ANTIOQUIA 6-2 DEPORTIVO LYON

REAL ANTIOQUIA

Titulares: César Mejía, Jefferson Moreno, Juan Uribe, Kennier Rivas y Daniel Bolívar
Suplentes: Jordan Zuleta, Jeison Álvarez, Andrés Martínez, Sebastián Rodríguez, Kevin Mejía y Miguel Muñoz
D.T.: Christian Pérez
Goles: Jefferson Moreno (29’), Kennier Rivas (38’), Daniel Bolívar (4’ y 33’) y Kevin Mejía (15’ y 39’)
Amonestados: Juan Uribe, Kennier Rivas y Sebastián Rodríguez
Expulsados: Ninguno

DEPORTIVO LYON

Titulares: Luis Díaz, Julián Castañeda, William Jiménez, Armando Chamorro y Adrián Árias
Suplentes: Cristian Flórez, Johan Prado, Nelson Cortés, Harby Arce, David Chaquea, Brayan Galeano y Cristian Rodríguez
D.T: Douglas Franco
Goles: William Jiménez (35’) y Nelson Cortés (11’)
Amonestados: Julián Castañeda, William Jiménez, Armando Chamorro y Brayan Galeano
Expulsados: Ninguno

Bucaramanga necesitó de gasolina extra
Escrito por Yessica Segura. En el juego que abrió la primera llave de las semifinales de la Liga Argos Futsal, Bucaramanga en tiempo extra, derrotó 1-0 al aplicado Rionegro. El compromiso se disputó en el coliseo Bicentenario de la capital de Santander. La figura: Miguel Arciniegas, que anotó el gol del triunfo en el último suspiro.

Primer tiempo en el que las defensas fueron superiores a los ataques. En un inicio se mostraron dos equipos aplicados en la parte de atrás. Las llegadas no fueron constantes y solo en algunos pasajes del partido se vieron situaciones interesantes, con peligro en los arcos. Los mejores momentos los ilustró el quinteto santandereano, que despertó y encontró cómo penetrar la buena defensa de su rival, a falta de seis minutos.

Yulián Díaz  de los locales, alcanzó a inquietar el arco que custodiaba el arquero Carlos Vargas, con un remate de pierna izquierda. Lo propio hizo su compañero Camilo Flórez. Sin embargo,  no contó con suerte y su tiro pegó palo. Al final, fueron al descanso 0-0.

El complemento tuvo muchas opciones de gol para el local. Buena rotación de balón y agilidad en los movimientos tácticos propuestos por el técnico Engelbert Vergel. Bucaramanga contó con las mejores situaciones. No obstante, por la falta de definición y lo bien aplicado que estaba Rionegro en el fondo, cortando los espacios, no logró materializar las opciones y se fueron al alargue.

Ya en el tiempo extra, los de casa sacaron la casta y empezaron a crear claras opciones. Cada que llegaban, generaban peligro inminente. Su rival se resguardó y optó por apostarle a los penales. Sin embargo, el gol llegó  por medio de Miguel Arciniegas, que le puso la estocada final a falta de 3 minutos para culminar el partido.

Los actuales campeones se quedaron con el triunfo 1-0. Ahora deberán en casa de Rionegro, ganar otro partido, para asegurar el tiquete a la final. Si pierden, deberán disputar un tercer partido definitivo.

FICHA TÉCNICA
Coliseo: Bicentenario, Bucaramanga.
Arbitro: Julián Fandiño.  
Real Bucaramanga 1-0 Rionegro

Real Bucaramanga
Titulares: José Bravo, Yulián Díaz, Jonnattan García, Wilfredo Figueroa, John Monroy.
 Suplentes: Bryan Monroy, Wilmer Ortíz, Yeison Jaramillo, Migué Arciniegas, Camilo Flórez, Camilo Rincón.
D.T.: Engelbert Vergel
Goles: Miguel Arciniegas (47’)
Amonestados: Yulián Díaz,Miguel Arciniegas.
Expulsados: No hubo.

Rionegro
Titulares: Carlos Vargas, Yecid Rincón, Johany Vergara, Juan Franco, Mateo Aristizabal.
 Suplentes: Oscar Barreto, Juan López, Juan García, Andrés Arango, Andrés Valencia, Daniel Gil.  
D.T.: Nelson Cárdenas. 
Goles: No hubo.
Amonestados: Juan Franco.
Expulsados: No hubo.
EXTENDIÓ LA FIESTA
Banco República derrotó 8-3 a Dolores Aerodol.
La visita del escolta a Soriano no fue un trámite para nada. Banco trabajó duro para imponerse a Dolores en un trámite que se abrió recién a falta de cinco minutos. La primera parte

mostró un partido muy entretenido y bien jugado, con el local firme parado en media cancha y Banco intentando en base a la circulación de la pelota. El 1-1 fue el score parcial con el que se fueron al descanso pese a que hubo muchísimas chances.

En la segunda mitad la historia prosiguió con el mismo planteo, Banco atacando, Dolores saliendo de contra, y una paridad que llegó hasta los 13' cuando el placard marcaba 2-2. En ese tramo fue importante también en Banco el arquero Santana, que evitó algunas oportunidades de gol clarísimas para los de Sánchez.

Promediando el complemento se empezó a notar el desgaste físico en Dolores. Banco siguió con el pie el acelerador, comenzó a hacer diferencias en las transiciones y a generar errores en la primera línea rival. En pocos minutos el buen juego de los bancarios se reflejó en el marcador y en los tres puntos que le permiten mantener el lugar 2 en la tabla restando un par de fecha para el Play Off.

BANCO REPÚBLICA 8 DOLORES AERODOL 3
16ª fecha Campeonato Uruguayo. 17/10 – 20:30
Gimnasio: Carlos Magnone. Árbitros: Federico Cardozo y Aecio Fernández
Goles: Leandro Ataídes 3, Diego Etcheverry 2, Rodolfo Rueda, Guillermo Goerki y Matías Cagiao. CBR
Lucas Di Fortuna, Ignacio De León y Sebastián Gadea. DOL
El MVP: Federico Santana
Sub 19: Dolores Aerodol 6 Banco República 4

LOS AÑOS DORADOS.
Los Abstemios derrotó 8-3 a Jave en la primera final del Uruguayo.

Se jugó este sábado la final de ida del Campeonato Uruguayo 2015 de la Federación Uruguaya de Fútbol de Salón y fue triunfo de Los Abstemios por 8-3 ante Jave.

En un gimnasio del Club Praga que se mostró como en sus mejores épocas, con más de mil personas, los mercedarios se impusieron con claridad ante el actual bicampeón y sacó ventaja de cinco para definir la semana próxima en el Municipal de Treinta y Tres. 

Tres jugadores que actualmente militan en AUF actualmente defendieron al local en la ocasión, Miguel Aguirrezabala –quien año a año se suma a Abstemios en instancias decisivas-, Maximiliano Silvera y Diego Pastoriza, otro que ya supo vestir la casaca celeste y negra.

El equipo naranja, donde juega el “Mincho” Hernández, recibirá el sábado en el Municipal olimareño a los mercedarios intentando remontar una ventaja importante, ya que en esta serie final sí cuenta la diferencia de goles.

LOS ABSTEMIOS 8 JAVE 3
1ª Final Uruguayo de Fútbol de Salón. 17/10 – 21:00
Gimnasio: Alberto Della Santa (Mercedes). 
Árbitros: Fabián Vidal (Montevideo) y Víctor Techera (Cerro Largo)
Goles: Alain Battó 4, Miguel Aguirrezabala 2 y Jorge Nuñez 2. ABS
Marcelo Correa, Fabián Hernández y Eduardo Álvarez. JAV
Expulsado: Fabián Hernández

RESULTADOS DE LA ULTIMA FECHA
Peñarol5 : 3Central
Old Christians8 : 1Lagomar Cubano
Dolores3 : 8Banco República
Banco República4 : 2Old Christians
Lagomar Cubano4 : 4Malvín
Central4 : 5Boston River
"El mejor regalo sería verlo campeón"
Mamá Calleri ya pidió su deseo para este domingo tan especial para todas las madres. En una charla con Olé cuenta la historia del delantero de Boca. "Ojalá que hoy se dé".

Fueron años y años de pasar su día sentada arriba de un micro -escolar, nunca taxi-, o en una tribuna, siempre bajo el sol de Floresta, cocinando bizcochuelos con dulce de leche para el buffet del club, o milanesas para el viaje de vuelta, vendiendo rifas para las camisetas de los chicos de la categoría 93, o bien dejando la garganta en cada grito de gol de su hijo el Chapa. O Pachi, como más le gusta llamarlo a su nuera Micaela. Bettina Fabbri se define como una “fanática de All Boys porque siempre viví en Floresta y mi papá es socio vitalicio”, pero su historia, 100% futbolera, también está teñida de azul y oro. Hermana de Néstor Ariel –defensor ex Racing y la Selección que dejó un gran recuerdo en la Ribera entre el 94 y el 98- y mamá de Jonathan Calleri, ambos surgidos de la cantera del Albo, espera cerrar el domingo (su domingo) a todo trapo. “Que él haya cumplido su sueño de jugar profesionalmente al fútbol y que sea tan feliz ya es una satisfacción enorme para mí, pero sé que su mayor anhelo es salir campeón con Boca, que es su principal objetivo desde el día que le confirmaron el pase. Por eso verlo dar la vuelta esta noche sería el regalo más lindo que puede hacerme. El otro ya me lo hizo hace 23 años, y fue nacer”, se babea con Olé Betty, la madre de la criatura, mientras prepara la comida para el resto de los Calleri: papá Guillermo (ex DT de Jonathan en Infantiles y baby de All Boys y actual gerente de fútbol de Camioneros), sus hijas Estefanía (cursa primer año de periodismo deportivo) y la pequeña Guadalupe (juega al futsal en Lamadrid). Todos hinchas del Albo, pero hoy, que no escuche nadie, enfermos de Boca… Idolo de muchos, goleador de Boca en el torneo y muy próximo a emigrar a Europa, Joni (“con i latina”, aclara mamá) es el más grande y, a su vez, el más mimado de la familia. Siempre será su bebé. Lo era antes, cuando la dejaba chiquita con la 10 de Mitre de Monte Castro y después en Pacífico de Villa del Parque. O cuando lo llevaba volando desde la práctica al colegio -primero al República de Perú y después al Sacratísimo Corazón de Jesús-, para que al nene no le pasaran la media falta. Y lo es ahora que está a punto de lograr su primer título en Primera. “Siempre quise que mi hijo estudiara una carrera universitaria porque no pensé que iba a llegar al lugar que ocupa hoy. 
El sabía que contaba con mi apoyo siempre, pero que primero estaba el estudio”, cuenta sobre Jonathan, quien le cumplió el deseo y terminó la secundaria a distancia. Hoy, incluso, toma clases de inglés por si después el 2016 lo sorprende lejos de los suyos. Por ahora, Betty y compañía lo disfrutan en casa. Y le tienen una fe bárbara frente a Saja. “El clásico festejo que hace, llevándose la mano a la frente, es una forma de dedicarnos los goles porque cuando jugaba en All Boys nos buscaba en la platea alta. Ojalá que hoy se le vuelva a dar”, desea Betty, quien irá “camuflada” al Cilindro y esperar terminar el día con una sonrisa. “Con Joni somos muy unidos, cenamos todos los domingos cuando Boca gana. Soy medio rompe, pero esta vez me encantaría que se le hiciera tarde y no venga a comer, je”.

Venezuela se postula como sede de la Libertadores
Venezuela postulará en Conmebol a la ciudad de Maracaibo para organizar la Copa Libertadores en el 2016, la primera que se jugará con los campeones de los diez países de América del Sud.
Luego del campeonato logrado por Guerreros del Lago en la V edición del Torneo Superior de Futsal, Copa Directv, la directiva de la Comisión Nacional de Fútbol Sala planteará la solicitud formal de la sede de la Copa Libertadores de Futsal para el año 2016 ante la Conmebol de acuerdo a la información suministrada por la Conafutsal.

El evento podría realizarse en la sede de los actuales campeones del Torneo Superior, el Pedro Elías Belisario Aportne de la ciudad de Maracaibo, y que además reunirá a todos los equipos campeones de las diversas ligas de los países agremiados al máximo organismos del futsal suramericano.

Sólo queda de parte del ente federativo nacional el presentar formalmente la propuesta y determinar el comité organizador para el evento, así como el apoyo económico para cubrir los gastos de este magno evento que será el primero que aglutinará a todos los equipos campeones de las ligas de fútbol sala de Sudamérica.

CONCACAF

$
0
0

Orotina gana el Torneo de Copa del Futsal Costarricense
Con un gimnasio repleto de aficionados se disputó la final del Torneo de Copa de Futsal DIARIO EXTRA en Costa Rica, mismo que coronó al equipo de Orotina como el mejor.
El duelo estuvo parejo, ya que el rival Borussia, nunca renunció a la gran opción de dejarse el título. Los de Orotina se pusieron al frente, 0-2, en los primeros minutos, pero los josefinos no se dieron por menos y empataron.
Con esto se podía vislumbrar lo que vendría más adelante; un partido parejo donde nadie se daría tregua. Orotina se adelantó de nuevo pero Borussia empató, ya registraban un enorme 3-3 Todo se resolvió prácticamente al final, los de Orotina se revelaron en el terreno de juego, querían el título y lucharon por él, al final de cuentas triunfaron 7-3 y adornarán sus vitrinas con la Copa Diario Extra.

Centro de custodia de menores Arco Iris realizan juego correspondiente a la liga final 
Con un marcador de 4 goles por 2, el equipo de la Autoestima, venció al representativo de la Tenacidad, en la gran final de la “Copa Valores, por una vida útil”, que se desarrolló en el  centro de custodia de menores Arco Iris, en el corregimiento de Tocumen.
En este torneo  que inició el 14 de septiembre pasado, participaron los  134 menores en conflicto con la Ley que actualmente se encuentran en el  este lugar.
Jorge Zúñiga, director del Centro de Custodia de Menores  Arco Iris, dijo que a través de esta competencia, se le dio  la oportunidad de sacar lo mejor de todos; a la vez de abrir un espacio para  la diversión sana, el entretenimiento y el intercambio entre todos los que conviven en el centro.
Además de los equipos  que jugaron la final, en la competencia participaron los equipos representativos de la Honradez, el Respeto,  el Entusiasmo, la Responsabilidad, la Cortesía, la Lealtad, la Tolerancia y la Amistad.

MUNDIAL 2016.

$
0
0
Guatemala será sede del Pre-Uncaf.
Con una fecha aproximada del 25 al 31 de enero se estaría llevando a cabo en nuestro pais el torneo Pre-Uncaf que daría 3 plazas y media al premundial el cual se llevaría a cabo en Costa Rica en el mes de Mayo. En este torneo estaría participando Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Nicaragua y Belice quienes estarían buscando la clasificación al premundial en donde se unirian al local Costa Rica, México, Estados Unidos, Canadá y representantes de el Caribe.

Esta sería el camino que debe de recorrer la selección mayor para poder clasificarse al mundial de Colombia 2016.
MISIÓN CUMPLIDA
EL OBJETIVO 2015 SE CUMPLIÓ Y NIÑOS DE ESCASOS RECURSOS PODRÁN TENER LA DICHA DE ESTUDIAR EN EL CICLO ESCOLAR 2015 - 2016, LA DIRECCIÓN DEPORTIVA DEL PROYECTO DEPORTIVO HENRI DUANT TUVO EL HONOR DE HACER ENTREGA DONATIVOS A LA COORDINACIÓN LOCAL DE JUVENTUD DE CRUZ ROJA AMECAMECA POR SEGUNDA OCASIÓN CONSECUTIVA. 
AHORA EL SIGUIENTE PASO PARA EL CICLO 2016 - 2017 ES PODER AYUDAR A LA COORDINACIONES DE JUVENTUD DE CHALCO, AMECAMECA Y CUAUTLA.
EL TRABAJO SERÁ DIFÍCIL, PERO NO IMPOSIBLE.




El deporte ourensano recauda hoy fondos para los refugiados sirios
Las entradas cuestan tres euros. La cita es a las ocho de la tarde en el pabellón de Os Remedios

El deporte ourensano recaudará hoy fondos para las familias de los refugiados sirios. El evento solidario, que fue presentado ayer en el salón de plenos del Concello de Ourense, está organizado por el Consello Municipales de Deportes, en colaboración con Cruz Roja. Se celebrará a las 20.00 horas en el pabellón de Os Remedios y el importe de las entradas costarán tres euros y lo recaudado se destinará íntegramente a las familias sirias.

El programa previsto incluye una exhibición de gimnasia a cargo del Club Ximnasia Pavillón. A las 20.15 horas se disputará un partido prebenjamín del Pabellón Club de Futbol para después tomar el relevo el duelo amistoso entre los dos representantes ourensanos en la máxima categoría del fútbol sala femenino: Ourense Club de Fútbol y Club Cidade das Burgas. En el descanso de este partido habrá una exhibición de patinaje a cargo del Club Deportivo Ourense. «Hai que amosar que Ourense é unha cidade solidaria e comprometida», explicó el concejal de Deportes, Mario Guede.

La acogida
Por su parte, la concejala de Asuntos Sociais, Sofía Godoy, recordó que Ourense fue la primera ciudad en Galicia en elaborar un protocolo para la acogida de las familias sirias y que están a la espera de que se fijen los criterios desde otras administraciones. «Mentres chega ese momento, en Ourense non estamos de brazos cruzados», concluyó Sofía Godoy.


PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO SAN JOAQUIN EN CAMPEONATO SOLIDARIDAD DE FUTSAL 2015. 



YA CONOCEMOS AL DT DEL TRI Y SE VA EL TUCA PERO EN FUTSAL PROGRESO CONOCEMOS ENTRENADORES QUE NO DEJAN SU LUGAR YA QUE VAN DE LA MANO CON SU EQUIPO Y CADA JORNADA ESTÁN CON ELLOS JUGAREMOS LAS JORNADAS 7 Y 8 Y EL TORNEO SE VUELVE CANDENTE CHECA TU HORARIO Y RECUERDEN EL LUNES ESTARÁ EL CAMIÓN PARA LLEVAR A QUIENES NOS APOYEN EN LA EXPLANADA DE LA GAM Y SE REALICEN MASTOGRAFIAS Y EXÁMENES PARA MUJERES CITA 8 AM EN LAS CANCHAS ALLA NOS VEMOS:

FUTSAL PROGRESO
TORNEO CLAUSURA 2015

8:00 Cachorros jrs VS Nuremberg jrs Miny J08
8:50 f.c. porto jrs VS Leones negros Miny J08
9:40 Portugal jrs VS Alebrijes jrs Miny J08
10:30 Real 34 VS Portug--alebrijes Miny J08
11:20 Barzitas jrs VS Brasil jrs Miny J08
12:10 Chelsea jrs VS Arsenal jrs Miny J08
13:00 Morelia VS Bayern munchen Inf. J08
13:50 p.s.g. VS Real Madrid Inf. J08
14:40 f.c. porto VS Juventus Inf. J08
15:30 Real barza VS Atlético Madrid Inf. J08
16:20 Inter f.c. VS Bayern munchen Juv. J07
17:10 Cronic f.c. VS Cataluña Juv. J07
CANCHA DOS
8:00 Nuremberg VS Porto f.c. Pony J08
8:50 Olivo VS Cachorros Inf. J08
9:40 America VS Cachorros Pony J08
10:30 Alebrijes VS Barzitas Pony J08
11:20 Arsenal VS París Pony J08
12:10 Holanda VS Nacional Pony J08
13:00 Borussia VS Holanda Pony J08-xxxx
13:50 Alemania VS Chelsea Femenil J07
14:40 Alemania VS Germany pro Pony J08
15:30 Cachorras VS America Femenil J07
16:20 Nacional Colombia VS Juventus Femenil J07
17:10 España VS Progreso Juv. J07
18:00 Santos VS Cazadores Juv. J07


Inicia intramuros de futsal en Universidad Xochicalco
Ensenada, B.C. - Un total de 12 equipos participan en el torneo intramuros de futsal de la Universidad Xochicalco.
De la docena de escuadrones inscritos, 10 de ellos se encuentran integrados por estudiantes de las diferentes carreras y preparatoria.
Los dos conjuntos restantes se formaron utilizando empleados del plantel y cafetería, los cuales se declararon listos para disputar el campeonato.
En el grupo “A” quedaron ubicados La Ola Roja, Ositos NK, Mantenimiento, Laguneros y Natural Killers Preparatoria.
En el sector “B” aparecen Guarapo FC, Chakas de la Cafeta, Vacadrilos, Issstecali V y Sonics de Arquitectura.
Los dos primeros de cada grupos estarán asegurando su pase a la ronda de semifinales.
    

Carnicería de Ávila estará refrendando su corona.
El equipo Carnicería de Ávila, q
ue participa en la Liga de Fútsal Libre Nocturna “Alejandro Moreno Cárdenas”, viajó ayer a Playa del Carmen, Quintana Roo, para tomar parte en la “Copa Solidaridad”, a celebrarse este fin de semana, de la cual es el actual monarca, de manera que el objetivo es conservar el título para convertirse en el bicampeón.

Al frente de esta escuadra se encuentran los delegados Juan Ávila y Salvador Hernández, quienes reiteraron la importancia de obtener el título nuevamente, pues es el boleto para poder participar en el Campeonato Nacional de Fútsal que en este 2015 se llevará a efecto en el Estado de Puebla en fecha y sede por definir.

Asimismo, reprocharon que todo el esfuerzo para poder acudir a defender el título obtenido en la edición anterior, es 100 por ciento de jugadores y cuerpo técnico, pues a pesar de haber solicitado en tiempo y forma el respaldo, no se dio por parte del municipio; “a pesar de ello los muchachos y en general todos los que conformamos el representativo vamos con mucho orgullo de representar a Campeche, pese a ser los campeones vigentes del torneo, el apoyo nunca llegó”, coincidieron.

El cuadro campechano está conformado por José Pedrero, Carlos Reyes, Iván García, Carlos García, Arcadio Perera, Alejandro Bello, Irving Chérrez, Adrián Moguel, Diego Rejón, Pablo Hernández, Omar Orama y Víctor Catzín, la mayoría de ellos con la experiencia de haber obtenido el campeonato en la edición anterior.

CONMEBOL & UEFA

$
0
0
Se conoció el calendario Conmebol 2016-2017
En la reunión del viernes en la sede que tiene la Conmebol en Luque (Paraguay) se conocieron los postulantes para las distintas competencias. La Libertadores del año que viene será en Venezuela y se estrenarán lo
s sudamericanos Sub 20 Femenino y el Sub 17 Masculino.
Fotos: Conmebol
En Luque, en la casa de la Conmebol, se decidieron los calendarios del Futsal del año que viene y del 2017. Con la presencia de los dirigentes de Futsal de Sudamérica (Damián Dupilliet y Oscar Ríos estuvieron por Argentina) y encabezados por el presidente de Conmebol, Juan Ángel Napout, luego de realizar el sorteo de las Eliminatorias que se llevarán a cabo en Asunción, del 5 al 13 de febrero, se tomaron las siguientes determinaciones.

En el calendario sudamericano del año que viene se agregan el Sudamericano Sub 20 Femenino y el Sudamericano Sub 17 Masculino.

La dirigencia venezolana llegó a Conmebol con la idea de realizar en el 2016 la primera Copa Libertadores unificada, en la ciudad de Maracaibo, del 18 al 24 de abril. Ya presentaron una nota de la gobernación del estado de Zulia. Y si bien falta oficializarlo mediante la Federación Venezolana de Fútbol, es casi un hecho que se dispute allá con diez equipos. Están clasificados todos los campeones de cada país.

Por otra parte, la Copa Libertadores Femenina se disputará del 20 al 27 de agosto en Santiago de Chile. Para realizar el Sudamericano Sub 20 se postularon Uruguay (del 13 al 19 de diciembre) y Bolivia (del 15 al 21 de octubre).

Como novedad, se confirmaron dos nuevos torneos. El Sudamericano Sub 20 Femenino, que se haría en Asunción (Paraguay), del 8 al 15 de julio. Y también el Sudamericano Sub 17 Masculino, que podría ser del 22 al 28 de mayo en Foz do Iguazú (sur de Brasil). Y como alternativa para organizarlo se postuló Uruguay.

En tanto, para el 2017 se conocieron los primeros postulantes. Colombia dio su moción para organizar la Copa Libertadores. Santiago de Chile quiere hacer nuevamente la Libertadores Femenina, incluso ya puso fecha. Del 20 al 26 de agosto. Mientras que la Copa América de selecciones quieren organizarla: Argentina, Brasil y Venezuela. Uruguay pretende realizar la Copa América Femenina mientras que Argentina se presentó como alternativa.

A principios del 2018, Argentina llevará a cabo los Sudamericanos Sub 18 Masculino y Femenino que clasificará a los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizarán ese año en Buenos Aires.

Antes del inicio de la reunión se proyectó un video que realizó nuestro sitio Pasión Futsal sobre la actividad de Conmebol. El presidente Juan Ángel Napout le señaló a los presentes: “es un gran placer recibir a dirigentes de un deporte como el Futsal, al que vamos a darle un total apoyo en todo sentido para que tenga el desarrollo que se merece”. También se lo veía muy satisfecho al Secretario de Futsal de la Conmebol, el paraguayo José Luis Alder, quien dijo: “De a poco vamos logrando que se crezca y crean más competencias en Sudamérica. Vamos por el camino correcto”.

Se confirmó el X Grand Prix en Brasil
Con la ausencia de Argentina por decisión propia, la Confederación Brasileña confirmó la realización del X Torneo Grand Prix en Uberlandia, del 4 al 8 de noviembre.

Hasta último momento, la Confederación Brasileña de Futsal estuvo negociando con Uruguay su participación al X Torneo Grand Prix, para así confirmar los ocho países. En la mañana del miércoles, luego de unas imposiciones, los “charrúas” dieron el sí y así se confirmaron las dos zonas.

En el Grupo A estará Brasil, Paraguay, Guatemala y Zambia. Mientras que en el B jugará Colombia, Uruguay, Irán y Angola. El torneo se desarrollará en la ciudad de Uberlandia, en el Centro Olímpico de la Universidad, donde se disputó el Mundial Masculino de Handball.

Los dos primeros de cada grupo accederán a las semifinales, que se disputarán el 7 de noviembre y al día siguiente será la final. El torneo será transmitido por SporTV.

Miércoles 4 de Noviembre
Uruguay – Angola
Colombia - Irán
Paraguay - Guatemala
Brasil – Zambia

Jueves 5 de Noviembre
Irán - Angola
Colombia - Uruguay
Paraguay – Zambia
Brasil – Guatemala

Viernes 6 de Noviembre
Colombia – Angola
Irán – Uruguay
Guatemala – Zambia
Brasil – Paraguay

Sábado 7 de Noviembre
Semifinales

Domingo 8 de Noviembre
Final

GRAND PRIX, NUEVO RETO PARA LA SELECCIÓN COLOMBIA
Escrito por Laura Orjuela. El calendario para la Selección Colombia no para. Del 4 al 8 de noviembre disputará el Grand Prix, que se cumplirá en la ciudad de Uberaba (Brasil). Para este reto, el equipo dirigido por Osmar Fonnegra convocó a 14 futsalistas que se reunirán del 26 de octubre al 1 de noviembre en el hotel San Fernando Plaza de la ciudad de Medellín.

Esta es la lista de convocados:
Juan Miguel Lozano Useche, Estudiantes
Luis Eduardo Poveda Pinzón, Saeta
William Steven Moreno Torres, Saeta
Juan Camilo Piragua Sánchez, Saeta
Christopher Martínez Antolínez, Saeta
Andrés Camlo Reyes Julio, Real Bucaramanga
Yulian David Díaz Montañez, Real Bucaramanga
Angellot Alexander Caro Garcés, Real Bucaramanga
Yonathan Stivel Cárdenas Correa, Real Antioquia
Luis Felipe Barreneche Piza, Águilas Doradas
Yeisson Alexis Fonnegra Bolívar, Águilas Doradas
José De Jesús Quiroz Santiago, Independiente Barranquilla
Richard Henderson Gutiérrez O., Gremio Samario
Felipe Antonio Méndez Gutiérrez, Gremio Samario
Cuerpo técnico:

Osmar Arney Fonnegra Henao, Director Técnico
William Alberto Lara Yepes, Preparador Físico
Juan Guillermo Uribe Isaza, Médico
Carlos Emilio Mosquera Uvaldo, Entrenador De Arqueros
Nathalia López Vargas, Fisioterapeuta
Alejandro Orrego Arbeláez, Utilero

La tricolor tendrá que enfrentarse a Angola, Irán y Uruguay, en el Grupo B. La otra zona está conformada por Brasil, Guatemala, Paraguay y Zambia. El equipo viajará a territorio brasileño el 2 de noviembre. 

Este torneo hace parte del plan de trabajos para la Copa Mundial de la FIFA Colombia 2016, que se realizará del 10 de septiembre al 1 de octubre en las ciudades de Cali, Medellín, Bucaramanga e Ibagué. Recordemos que a este proceso no fueron llamados juagdores que están disputando la gran final de la Liga Argos Futsal y otro más que jugarán los Juegos Nacionales. 

El Centro Olímpico de Uberaba cuenta con una capacidad para 6.000 espectadores y, según los organizadores del Gran Premio, los partidos tendrán la entrada gratuita a los aficionados.

Uruguay al Grand Prix de Brasil.
Medio de sorpresa y sin que nadie en el plantel y el cuerpo técnico lo supiera, llegó la invitación de Brasil para el X Grand Prix que se realizará del 4 al 8 de noviembre en Uberlandia, torneo al que Uruguay confirmó que irá.

El plantel celeste ya quedó definido y lo integrarán 14 jugadores. De todos modos, son 18 los jugadores los que entrenarán estas semanas en el marco de un nuevo módulo que tenía programado el cuerpo técnico encabezado por Diego D'Alessandro.

La selección uruguaya compartirá el Grupo A junto a Colombia, Irán y Angola, con los que jugará siempre a las 16 horas. Los dos primeros clasificarán a semifinales. Repasamos el fixture del certamen y la lista de jugadores que viajará.

Tres para creer
Banfield pisó fuerte en Gerli, le ganó 4-2 a El Porvenir, le sacó cuatro puntos en los promedios con un partido menos y sueña con la permanencia en Primera División.
Fotos: Sebastián Larocca.
En el inicio del tramo final del torneo Clausura, la décima fecha era clave en la lucha por los promedios, con un par de duelos clave para los equipos que quieren permanecer en Primera División.

Este viernes, Lomas Country quedó a un paso de la salvación al superar a Estrella de Boedo como local, Racing empezó a preocuparse con la derrota ante Barracas Central pero el mayor ganador fue Banfield, que superó como visitante 4-2 a El Porvenir en un cruce directo y que podría empezar a definir la historia.

Ante una muy buena cantidad de público en el gimnasio "Alejandro de los Santos", el "Taladro" -que desde la llegada de Ezequiel Gazzo como DT no para de sumar puntos- se puso en ventaja a través de un penal de Hernán "Hueso" Serra.

La apertura del marcador abrió el partido, que tuvo los primeros tres goles en apenas 90 segundos, con el empate de Federico Sandoval y el desnivel nuevamente para la visita a través de Alexis Leyro.

Pero a partir de ahí llegó el mejor momento de los de Gerli en el partido, que arrinconaron a Banfield contra el arco de Rodrigo Coronel y alcanzaron el empate a través de una buena jugada colectiva que coronó el juvenil Santiago Cal.

El arranque del segundo tiempo tuvo otra vez como protagonista a Banfield, que aprovechó al máximo sus contragolpes y pasó al frente otra vez con un anticipo de Hernán Ricotta, tras asistencia de Santiago Escande.

El Porvenir fue en busca de un rápido empate, pero Rodrigo Coronel estuvo seguro debajo de los tres palos y neutralizó todos los intentos de los dirigidos por Gastón Sabadín.

Leyro fue el encargado de llevar tranquilidad al "Taladro" con el cuarto gol que complicó las chances de El Porvenir, más aún cuando Federico Sandoval vio la segunda amarilla y fue expulsado por el árbitro internacional Juan Pablo Gallego.

Escande y Ricotta tuvieron la oportunidad de ampliar a través del doble penal, pero ambos fallaron y le dieron una vida más a El Porvenir, que a pesar de tener un hombre menos intentó hasta el final, pero no pudo.

Banfield festejó como una verdadera final, porque le sacó cuatro puntos a los de Gerli, se acercó a Estrella de Boedo, todavía debe reprogramar el encuentro contra el casi descendido Arsenal y la próxima fecha recibirá a Racing, su próximo objetivo que está a seis unidades.

Síntesis:
El Porvenir: Le Pera; Godoy, Bruno Provenzano, Giordano y Sandoval. Ingresaron: Costa, Cayián, Acevedo, Cal, Diego Provenzano, Ezequiel Vallejos y Camilli. Suplente: Jaime. DT: Gastón Sabadín.
Banfield: Rodrigo Coronel; Escande, Costas, Suárez y Ricotta. Ingresaron: Serra, Romero, Ferrera, Duarte y Gotte. Suplentes: Pelaia, Di Nardo y Muñóz. DT: Ezequiel Gazzo.
Goles PT: 9m Serra -penal- (B), 10m Sandoval (EP), 10:30m Leyro (B), 13m Cal (EP).
Goles ST: 2m Ricotta (B) y 14m Leyro (B).
Expulsado ST: 18m Sandoval, por doble amarilla (EP).
Árbitro principal: Juan Pablo Gallego.
Árbitro asistente: Cristian Maidana.
Cancha: microestadio Alejandro de los Santos (El Porvenir).

El Futsal femenino llegó al Senado de la Nación
Con la presencia destacada del entrenador de la Selección argentina, Diego Giustozzi, se realizó la primera Jornada de Fútbol y Futsal femenino en el Senado de la Nación.
Organizado por el senador Nacional Julio César Catalán Magni, presidente de la Comisión de Deportes del Honorable Senado de la Nación, se desarrolló este lunes la primera jornada de Fútbol y Futsal femenino, con el objetivo de debatir sobre la actualidad del deporte en la Argentina.

Con una gran cantidad de jugadoras, dirigentes y entrenadoras se charló bajo la moderación de los entrenadores Mariana Blanco (exDT de River Plate) y Diego Baliña, quienes dieron el punta pie inicial y agradecieron a los presentes la responsabilidad de ser parte del cambio. 

Luego fue el turno de jugadoras reconocidas, integrantes de la Selección Nacional de Futsal como Lucrecia Morra, Julieta Padin y Débora Molina quienes contaron su experiencia en Mundiales y sudamericanos. 
Además de las jugadoras de la actualidad se homenajeó a pioneras como Mabel Santino, Lucia Sandoval y las históricas Margarita y Zulema Salvo. 

Sabrina Lois, instructora del plantel femenino de árbitros, también aportó sobre la actualidad de las mujeres que dirigen en la Argentina, donde se reconoció el trabajo y esfuerzo que hacen ellas también por insertarse en el fútbol.

La presencia de Diego Giustozzi, entrenador de la Selección Masculina de Futsal, hizo que los presentes sintieran que la rama femenina puede tener la misma difusión y que entre todos se puede lograr el profesionalismo y generar cada día más herramientas para que las jugadoras estén mejor. 

La jornada -que tuvo también la presencia del productor televisivo Claudio Frino- finalizó con la exposición del profesor Pablo Calderón, integrante del cuerpo técnico de la Selección Argentina de fútbol, junto a Julio Olarticoechea, quienes vienen realizando un trabajo muy profundo en las inferiores del conjunto albiceleste, desarrollando y potenciando a las más chicas que son el futuro.


Pompeya es el campeón invicto de la Copa Record - Región Bauru
Por FUTSALEMPAUTA
 CAMPEÃOPOMPÉIA
En la noche del miércoles (21) en Pompeya Sports Arena (SP), se produjo la gran final de la Copa de Fútbol Sala Masculino Registro entre Pompeya y Avare. Antes de su público, los anfitriones fueron superiores y ganó por 7 x 2.

Con la Arena lleno en su mayoría con el público de la ciudad, el equipo de Pompeya Futsal se hizo aún más energía y motivación de esta decisión tan esperada. Pompeya comenzó el partido final de la competición en una intensidad abrumadora, donde pronto los primeros 10 minutos de la confrontación ya estaba con el marcador de 4 × 0 a su favor con dos goles de Careca a 03'00 "y 05'20", un mielo a 06'50 "y otro de Pablo 09'58". La superioridad pompeyano continuó hasta el final de la primera mitad, donde el equipo local mantuvo la diferencia en la puntuación de 5 × 1 con gol Avare después 14'05 "marcado por Rafael y Pompeya humo a 19'10.

En la segunda etapa el partido Pompeya Futsal mostrando gran equilibrio defensivo también conocía bien anular las jugadas ofensivas del equipo Avare con la línea de meta y se ha ampliado aún más el marcador jugando en el error del rival, con el segundo gol mielo en el partido y Big-Gran portero, sólo para 39'45 "de Gustavo Avare disminuyeron, dando números finales para cumplir

Intelli goleador del LNF advierte: "Estamos en la búsqueda de este título"
Por FUTSALEMPAUTA
Dieguinho
Al girar el Intelli / Orlândia venció Assoeva / Unisc / ALM de 4 x 1, en un partido disputado en la tarde del sábado (24) en Orlândia (São Paulo), donde el equipo de São Paulo se clasificó para una de las semifinales de la LNF (Liga Nacional de Fútbol Sala).
El equipo Orlandina, que jugó para la ventaja empate (después de la puntuación de 4 x 0 en el primer partido), entró en la cancha toma susto cuando Assoeva abrió el marcador a través de Genaro. Pero en la segunda etapa, Gadeia, Dieguinho, Jackson y Douglas define la partitura.
Convocado a la selección nacional que competirá en el Gran Premio, 2-8 de noviembre en Uberaba (MG), el pivote Dieguinho habló sobre el segundo partido de los cuartos de final. La camisa 89 ha llegado a 26 goles en la liga y es el máximo goleador: "Dejamos en desventaja en el marcador, pero la segunda mitad pudimos jugar nuestro mejor fútbol sala y ganar esta victoria y lo más importante, es un lugar en las semifinales. Busque ese título ".

CT Falcon 12 tendrá su primera planta en China
Tras el éxito obtenido en Brasil, con cerca de 40 franquicias repartidas, CT Falcon 12 dio un paso más en el extranjero. En la primera mitad, dos unidades se han anunciado en los Estados Unidos (uno en Los Ángeles y otro en Salt Laker City), es ahora el turno de la ciudad de Wuxi, China, para recibir la primera unidad CT Falcon 12 en el país. El objetivo es implementar más de 60 unidades en cinco años.

 La asociación se creó el lunes, 19 de octubre de entre los directores y socios de Bruno y Leandro Vieira Mendes CT Falcon 12 y que representa el Nexus, André Leite y Daniel Leite.

"El éxito que la franquicia ha ganado es el resultado de un nuevo diseño que hicimos hace tres años en nuestro modelo de negocio, junto con el trabajo duro y la dedicación que tenemos en nuestro día a día. Estoy muy contento con esta alianza ahora Nexus, que está seguro de añadir mucho a nuestra marca y nos ayudará a expandir aún más nuestras franquicias en el mercado mundial ", dijo el atleta Hawk, que concibió el proyecto.

Con información y foto: Sitio Falcon 12

Cresol / Drake decide onda como visitante contra el CAD Guarapuava
Por FUTSALEMPAUTA

Rangel credibilidad Adolfo Pegoraro
El Cresol / Drake se enfrenta CAD Poker / Guarapuava el sábado (24) a las 20h, en el Gimnasio Joaquim Prestes, en Guarapuava, estado de Paraná, el tercer partido del enfrentamiento de cuartos de final de la Serie de Oro del Campeonato del Estado.
En el primer partido de la serie, Drake ganó 4 x 1, Francisco Beltrao, pero fue derrotado por 3 x 1, Guarapuava. A medida que el oponente hizo mejor campaña en la primera ronda, jugando con la ventaja de la eliminatoria.
La Rangel fijo (foto), que tiene tres goles en la competición, habló sobre el partido decisivo, "Ahora es el momento de que todo o nada y sólo importa la victoria para seguir con vida en la competición. Será una gran batalla y vamos a enfrentar a un gran equipo, pero somos capaces de obtener esta calificación ", dijo Rangel.

Foto: Adolfo Pegoraro / Con información: Rafael Jiménez


¡RIONEGRO ES EL PRIMER FINALISTA DE LA LIGA ARGOS FUTSAL 2015-II!
Escrito por Laura Orjuela. No había más tiempo. La serie estaba 1-1 y en el tercer juego se decidía todo. La casa de los antioqueños estaba a reventar para recibir un nuevo enfrentamiento entre Rionegro y Real Bucaramanga. Solo podía haber un ganador, solo un finalista y ahora tiene nombre antioqueño: Rionegro está en la final.

4-2 fue el marcador final de un partido apretado y en el que la estrategia defensiva de los locales volvió a ser el factor determinante. Muy rápido se fue arriba el quinteto de casa, gracias a Wilmar Ramírez, quien lo puso a ganar en el minuto 2. A él lo siguió Mateo Aristizabal y Jhonatan Giraldo, pero debía aparecer Ramírez una vez más, para poner el contundente 4-0 con el que se fueron al descanso.

Desde el primer gol de los locales, los bumangueses se fueron al ataque. Sus constantes llegadas hacían pensar que podían descontar, pero la fortaleza defensiva de Rionegro era notoria. En la complementaria la historia siguió igual. Real Bucaramanga no hacía más que atacar; mientras que, Rionegro se sostuvo en su área, respaldando a su portero.

Faltando diez minutos, a los visitantes no les quedó de otra que poner a jugar a su portero como quinto hombre. Así logró acercarse hasta marcar dos tantos. Sin embargo, el tiempo no lo alcanzó. Al sonar el pitazo final, el marcador mostraba el 4-2 que le daba la clasificación a los rionegrenses y la despedida a los actuales campeones.

La figura del compromiso fue Jonathan Giraldo Toro. Su contundencia, sumado a la fortaleza y tranquilidad que le da al equipo de Rionegro en la zona defensiva, lo convierten en un jugador que constantemente marca la diferencia. El rival de Rionegro aún no se conoce. Saldrá de la llave entre Deportivo Lyon y Real Antioquia. Estos se enfrentarán el próximo viernes, en Cali. En caso de ser necesario un tercer compromiso, será el sábado. ¿Quién será el otro finalista?


FICHA TÉCNICA

Coliseo: El Cielo de Rionegro
Asistencia: 300 personas aproximadamente.
Árbitro: Yuri García

RIONEGRO 4-2 REAL BUCARAMANGA

RIONEGRO

Titulares: Carlos Vargas, Yecid Rincón, Jonathan Giraldo, Wilmar Ramírez y Mateo Aristizabal
Suplentes: Juan López, Juan Franco, Mateo Alzate, Daniel Gil, Andrés Valencia, Andrés Arango y Johany Vergara
D.T.: Nelson Cárdenas
Goles: Wilmar Ramírez (2’ y 15’), Mateo Aristizabal (12’) y Jhonatan Giraldo (15’)
Amonestados: Ninguno
Expulsados: Andrés Arango

REAL BUCARAMANGA

Titulares: José Bravo, Yulián Díaz, Jhon Monroy, Camilo Reyes, Jonnattan García
Suplentes: Wilmer Ortiz, Bryan Monroy, Yeison Jaramillo, Miguel Arciniegas, Camilo Franco, Rosward Manzanares y Wilfredo Figueroa
D.T: Engelbert Vergel
Goles: José Bravo (31’) y Miguel Arciniégas (32’)
Amonestados: Miguel Arciniegas y Rosward Manzanares
Expulsados: Rosward Manzanares

LYON REMONTÓ, SUFRIÓ Y JUGARA TERCER PARTIDO
Escrito por Yessica Segura. Un compromiso no apto para cardiacos. Así fue el enfrentamiento que disputaron Lyon y Real Antioquia en Cali. Los leones tenían que ganar para alargar la serie a un tercer partido. 

Digno de una película con tinte de drama, suspenso y emoción, fue lo que se vivió en el complejo Mariano Ramos. El conjunto local remontó y sufrió, pero ganó 5-4. La figura fue Harby Arce: anotó 2 tantos y fue el más eficiente de su equipo, apareciendo en los momentos de crisis.

Una presa poco fácil de atrapar resultó ser Real Antioquia en el primer tiempo del partido. Los leones hambrientos de victoria se volcaron a atacar el arco antioqueño, que se abrió a los 4 en una genialidad de Julián Castañeda, que se fue en velocidad y le dio a los más de 300 hinchas de Lyon, la primera alegría de la noche.

Más adelante, la visita aprovechó errores que los leones dejaron en medio de la selva de cemento en la que se jugaban su paso a la final. Espacios en el sector defensivo que terminaron en el empate y posteriormente en la victoria parcial, que fue además, con complicidad de Johan Prado, que marcó en su propia portería. 1-2 culminó el primer tiempo

El conjunto caleño en el segundo periodo entró a buscar el empate. Lyon controló el 80% del partido y hasta desperdició 2 penas máximas. Y es que todo parecía que los paisas estaban dibujando una victoria, ya que habían anotado otro gol y se colocaban 1-3.

No obstante, lo mejor llegó después, cuando el local empezó su remontada, por medio de Harby Arce, quien anotó los dos goles (El del descuento y el del empate). Y para ponerle más dramatismo, Cristian Flórez al minuto 35’, marcó la ventaja

Con ese gol y el marcador a favor, Lyon forzaba así un tercer partido. Pero para conseguir ese objetivo, tuvo que sufrir más de la cuenta, ya que Daniel Bolívar  de la visita consiguió el empate. Pero fue William Jiménez quien le dio la alegría a los asistentes al coliseo, tras anotar el tanto de la victoria a falta de dos minutos. Real Antioquia intentó al final, pero no le alcanzó y cayó derrotado 5-4.

Con este triunfo, Lyon buscará mañana ganar nuevamente en casa, para clasificar a la final. El juego se llevará a cabo este sábado 10 de octubre a las 11:00 de la mañana. Cabe recordar que, en esta instancia clasificará aquel equipo que gane 2 partidos en tres juegos. 


FICHA TÉCNICA

Coliseo: María Isabel Urrutia, Cali.
Arbitro: Héctor Cadena.
Deportivo Lyon 5-4 Real Antioquia
Deportivo Lyon

Titulares: Carlos Ñañez, Yair Bermúdez, Harby Arce, Brayan Galeano, Luis Días.
Suplentes: William Jiménez, Julián Castañeda, Armando Chamorro, Adrian Arias, Cristian Flórez, Johan Prado, Yeiner Cortés.  
D.T.: Duglas Franco.
Goles: Julián Castañeda (4’) Harvy Arce (23’, 29’), Cristian Flórez (35’), William Jiménez (38’)
Amonestados: No hubo.
Expulsados: No hubo.

Real Antioquia

Titulares: Cesar Mejía, Miguel Muñoz, Juan Uribe, Yonathan Cárdenas, Jefferson Moreno.
Suplentes: Sebastián Restrepo, Kevin Mejía, Daniel Bolivar, Jordan Zuleta, Andrés Medina, Sebastián Rodríguez.
D.T.: Cristian Perez
Goles: Kevin Mejía (15’),  A.G (16’), Daniel Bolivar (23’, 37’)
Amonestados: Miguel Muñoz, Juan Uribe, Sebastián Restrepo, Kevin Mejía.
Expulsados: No hubo.

Diego Morales, el padre del Futsal en Colombia
Hace quince años Diego Morales inició el Futsal FIFA en Colombia. Fue jugador de Fútbol de Salón y luego se convirtió en dirigente. Incansable trabajado en la lucha del Futsal FIFA, también fue fundador de la campaña del “Futsal, Sueño Olímpico”.
Fuente: Vanessa Díaz Piedrahita (Deporte Total.us)
Hablar de Diego Fernando Morales es hablar del padre del Futsal en Colombia. Después de ser entrenador de fútbol de salón, lideró en 1997 el desarrollo de esta modalidad, y aunque no la tuvo fácil, hoy puede ver su sueño hecho realidad. Colombia es la cuarta mejor selección del mundo en esta modalidad, cuenta con una liga profesional y está por estrenarse en los XX Juegos deportivos Nacionales.

En 1978 Morales inició su camino como entrenador de microfútbol, logrando varios títulos universitarios con la Universidad Central. Se capacitó y empezó a trabajar en la Escuela Nacional del Deporte. En 1997 se coronó campeón del mundo con Venezuela, siendo asistente técnico de Álvaro Guevara, quien hoy por hoy dirige la Selección Tolima de Futsal.  

Al recibir la noticia que el fútbol sala sería acogido por la FIFA, se le metió en la cabeza que sería el Futsal, el deporte del futuro. “Yo le comentaba a la gente del fútbol de salón y nunca se quisieron pasar. Empecé a armar torneos, el primero fue en Tocancipá y  partir del 97 empecé a hacerlos esporádicos. Gracias a los torneos infantiles, juveniles y universitarios, el Futsal empezó a crecer”.

El 16 de enero de 2000 arrancó todo. Álvaro González, presidente de Difútbol, fue quien finalmente le dio la mano después de tocar muchas puertas, y no recibir respuesta. “Estuve casi ocho horas metido en la Federación Colombiana de Fútbol esperándolo, y dije no me voy hasta que no me diga hágalo. A mediados de año se creó la primera comisión de fútbol sala, con apoyo de la Liga de Fútbol de Bogotá”.

Según recordó, empezó con torneos en la capital del país y posteriormente éste deporte se fue masificando, gracias a los entrenadores de fútbol de salón, quienes “le dieron la mano” y empezaron a “regar la semillita” en sus departamentos.

Fue así como comenzó a expandirse el Futsal, cuya esencia de juego era la misma del microfútbol, sólo que utilizando un balón más liviano y rápido, una cancha con mayores dimensiones y generalmente bajo techo, y con algunas modificaciones en el reglamento. “Cambiarse del fútbol de salón al fútbol sala era muy difícil y pensé que me iba a tomar más, pero con ganas y con ésta pasión, se logró el objetivo”.

En junio del 2004 se creó la comisión nacional, un día después de la goleada de Colombia 5-0 sobre Uruguay. Comenzó a recibir el apoyo de Antioquia y Valle, a partir de allí, muchos más se empezaron a sumar.

Un enamorado del deporte
Muy pocos conocen la verdadera razón por la que Diego Morales llegó al Futsal. Después de militar en Santa Fe, donde jugaba como defensor central hasta el año 1975, tuvo que iniciar una lucha contra el síndrome de Guillain-Barré, que le impidió ser futbolista profesional. Sin embargo la vida le tenía preparada otra cosa.

“Tenía 18 años cuando esa enfermedad me paralizó por completo, no digo que me truncó la carrera de futbolista, sino que me dio lo más amo, el fútbol sala”. Morales recordó que estando paralizado y después de superar tres paros cardiacos y seis respiratorios, empezó a idearse la manera de trabajar en el terreno social, teniendo como clave el deporte.

“El fútbol sala es mi pasión, mi sentimiento y mi enfermedad terminal, es mi vida completa. Me dio la visión de trabajar la parte social y por una modalidad que teníamos perdida y con tan excelente talento. Vivo 24 horas para éste nuevo hijo”, agregó.

El fútbol sala sigue haciéndose fuerte
Quien mejor que Diego Morales, quien más conoce de Futsal en Colombia, para hablar de los diferentes procesos que se adelantan en el país con la llegada de la liga profesional, la inclusión de esta modalidad en Juegos Nacionales y organización de la Copa Mundial 2016.

¿Cómo se dio ese paso para tener Liga Profesional en Colombia?
Después de trabajar solos desde el 2006 hasta el 2010, llegó Mauricio Correa y junto a otras personas me pidieron que les hiciera el proyecto de la liga, que para mí no es profesional, está en formación. Les hice la idea, hablaron con el presidente de la Federación Luis Bedoya, y le gustó. Después se consiguieron el patrocinador, Cementos Argos.

¿Qué debe pasar para que crezca el Futsal en el país?
Me preocupa que pasa el tiempo y las categorías menores se me están quedando. Hace tres años nos hacemos torneos sub-15, sub-17 y sub-20. La verdadera cantera hacia la Liga Argos son los torneos que hacíamos con la Federación, más los Universitarios. Debemos cambiar la mentalidad para ser potencia mundial a nivel deportivo. Nos falta capacitación y creer más en lo nuestro.

Respecto a la inclusión del Futsal en Juegos Nacionales, ¿cómo ve el panorama?
Grandísimo. Lo mejor de todo es haber llegado a los Juegos Nacionales, ese era uno de los objetivos. El doctor Andrés Botero de Coldeportes, ayudó para que estuviéramos ahí. El futsal también está incluido en los Supérate Intercolegiados desde hace 4 años y hemos pasado al fútbol de salón, tenemos 77 mil deportistas jugando esto. También están los Juegos Universitarios. Ya tenemos la base.

¿Cómo analiza la competencia que se avecina en noviembre?
Ocho equipos de alta categoría. El 90% de los jugadores que van a ir a Juegos Nacionales participan en la Liga Argos y en los torneos nacionales universitarios. El Huila tiene un equipo muy bueno, con integrantes del Utrahuilca. Norte del Santander con jugadores del Niza, Atlántico del Barranquilla Futsal, Antioquia tiene de los tres equipos de allá. Tolima está haciendo un excelente trabajo con Álvaro Guevara y Boyacá tiene a jugadores del Sanpas. El nivel que vamos a tener es muy grande.

Hablando de nivel, ¿cómo está el fútbol sala en Colombia?
El jugador ha crecido mucho pero nos falta todavía. Tenemos buenos entrenadores pero nos falta capacitación.

Se aproxima la Copa Mundial de Futsal FIFA. ¿Cómo ve la llegada de ese evento que sin duda magnifica este deporte?
Mundial es mundial, y para mí es la felicidad más grande. Ojalá se haga un excelente papel y se llegue a una final. La preparación que está haciendo el grupo y el apoyo de la Federación es importante. El técnico Osmar Fonnegra tiene una gran capacidad y es el mejor del país. Se ha esmerado por capacitarse a diario, estudia, lee y se mantiene en continuo crecimiento, igual que su cuerpo técnico.

¿Qué esperar de nuestra Selección en el Mundial?
Espero que cumplamos al menos con el cuarto lugar que conseguimos en el 2012. No lo veo fácil, primero porque vamos a ser anfitriones. Los jugadores son jóvenes pero tienen mucha experiencia, esperamos que mentalmente se fortalezcan. Los jugadores tienen que darle a Colombia un buen sitio y creo que lo van a hacer, porque tienen la condición, ojalá no nos pese la localía.

¿Qué le puede faltar a la Selección para mejorar su preparación? 
Debemos hacer una mejor preparación, y no aquí en Suramérica jugando frente a Brasil, Argentina o Paraguay, esa es la solicitud que se le está haciendo al Presidente de la Federación, que el grupo vaya a Europa y conozca los trabajos tácticos. Tenemos esa necesidad.

La afición del fútbol sala ha crecido, pero ¿se logrará romper récord de asistencia?
Yo creo que tenemos ciudades que lo rompen, por lo menos en Cali y en Medellín. Bucaramanga e Ibagué nos van a respaldar, y vamos a tener buen número de aficionados viendo el mejor espectáculo.


Cerro Porteño campeón en Paraguay
La primera edición de la Liga Premium de futsal FIFA ya tiene a su monarca: Cerro Porteño. En la noche de este viernes, el Ciclón volvió a derrotar a Afemec, esta vez por 5-3 (global de 9-3), para conseguir el título.
Foto: Cerro Porteño Oficial
Grito de euforia en barrio Obrero. Es que Cerro Porteño se consagró como el campeón de la primera edición de la Liga Premium de Futsal en la noche de este viernes al superar en la segunda final a Afemec por el marcador de 5-3 (global de 9-3).

Luego del holgado 4-0 en el juego de ida, era difícil pensar que se le escaparía de las manos el título a un experimentado quinteto azulgrana, que fue el mejor equipo a lo largo de la competición, donde perdió un solo partido, y fue justamente ante su rival de turno en la final.

Para coronar su faena, el Ciclón manejó desde un comienzo el partido y una vez que se puso en ventaja en el marcador ya no dejó esa condición durante todo el trámite. Los goles para el azulgrana fueron de Francisco Martínez, Magno Pereira, René Villalba, Hugo Martínez y Emanuel Ayala, mientras que Horacio Osorio (2) y Pedrozo convirtieron a favor de Afemec.

La alegría fue total en el polideportivo del club Sol de América, donde los aficionados del Ciclón acudieron en gran número para dar el espaldarazo al equipo azulgrana y dar así la vuelta olímpica en la Liga Premium de Futsal FIFA, que lo viviste por las pantallas de Tigo Sports.

Fuente: Tigo 
PASE POR MI ESCRITORIO
Arde la AUF por los reclamos de puntos.
Como es un hábito en el fútbol uruguayo, y como también se ha trasladado muchas veces al futsal, hoy por hoy nuevamente el clásico se juega en el ámbito político de una manera que, por más que traten sea silenciosa, alcanza decibe
lios importantes.

Nacional y Peñarol ponen toda la carne en el asador para quedar lo más alto posible en esta primera fase –seguramente el puesto 3 de la tabla- y evitar lo que sería, si es que superan los cuartos de final, un cruce con Old Christians en la semifinal.

Claro, no es lo mismo para un cuadro grande en este torneo de tan solo diez equipos llegar a la final y quizás lograr clasificar a la Libertadores, que quedar eliminado en semis y mirar la definición desde afuera. Esto como una posibilidad por supuesto, ya que los partidos hay que jugarlos. Pero lo cierto es que en los escritorios tanto dirigentes de Nacional como de Peñarol, buscan hacerse de puntos como sea.

La primera movida de tablero la hizo el Bolso, muy atento como corresponde a las reglas del juego, reclamó puntos ante Lagomar Cubano, que incluyó un jugador suspendido por acumulación de amarillas, los ganó y en base a eso y al triunfo clásico superó a su rival en la tabla.

Los de la Costa, necesitados en su pugna por el octavo lugar, y en su derecho de pelar esa unidad obtenida en la cancha, fueron a la carga (asesorados por Peñarol) para recuperar lo suyo. Cubano se llamó a silencio hasta que se promulgue el fallo, aunque según supo El Show, una de las cosas que no satisfizo al club fue que AUF no realizó la notificación de la quita de puntos, algo que incluso se hizo mal en primera instancia, ya que le sacaron tres puntos y le dieron tres a Nacional.

Por otro lado está la entidad aurinegra, con un especialista en reglamento y en buscar la “vuelta” para que su club se vea beneficiado, todo por supuesto dentro de los marcos legales correspondientes. En estos días Peñarol volvió al ataque con el reclamo que hicieron en su momento ante Malvín, que en el partido que los playeros le ganaron 2-1, no tenían delegado al momento de comenzar el juego. En lugar de Diego Mato firmar el formulario en su función, lo hizo Fabián Cannaveris, PF del equipo.

Esta situación es la que originó el reclamo mirasol, quien sigue insistiendo en el tema y que se dio el lujo de llevar hasta el propio Dr. Barrera a la AUF días atrás en una reunión que mantuvo la numerosa delegación aurinegra ante el solitario representante de Malvín.

En medio de este cambalache, y reaccionando ante las movidas políticas de Peñarol, la dirigencia tricolor también presentó una carta en la Asociación, denunciando la presencia de Martín Garrido (preparador físico aurinegro) en el calentamiento del partido clásico dentro de la cancha, cuando estaba purgando una supensión.

En definitiva, el campeonato que no se juega ni en Scuola ni en ITS ni en el interior, y que puede dilucidar cosas importantes, sigue a la par, tan intenso, como el de adentro de la cancha. Y como siempre, sin camisetas ni amiguismos, te lo cuenta El Show del Fútbol Sala.

LLEGANDO A UN PUNTO
El After de la fecha, lo vivís en El Show.
Pasó la antepenúltima jornada de la primera fase y las cosas ya se van definiendo en cuanto a las posiciones para el Play Off. La pelea más interesante parece estar en la de los grandes por el lugar 3, hoy ocupado por Nacional, mientras que el cupo 8 que ostenta Central también es anhelado por Lagomar Cubano, que aún cree en el milagro de sacar a los duraznenses de la definición del torneo. Ojo, también el Tortero sueña con una cosecha de seis puntos difíciles en estas dos fechas y superar a Boston River en la séptima ubicación. Así está planteado la cuestión, mucho por definir en tan solo dos semanas de futsal.

La reacción 
Tras la derrota en Montevideo con Banco en la fecha pasada Old Christians se reencontró con su público y lo hizo con un triunfo claro sobre Lagomar Cubano. Cada vez con más presencia en la red de sus valores jóvenes, el Trébol dio un paso más hacia la obtención de la 1ª fase del torneo, en la que ya conseguirá un cupo para la próxima Libertadores y se asegura al menos, un partido extra en la definición del Campeonato Uruguayo.

Los nuevos
Fecha a fecha siguen apareciendo jugadores (nuevos en Primera o retornados) que siendo recientemente fichados y recién en la fecha17, que aportan goles a sus clubes y engrosan la lista del año. Julio Barteloni en Central, Misak Panosian en Boston, Lucas Di Fortuna en Dolores y Daniel Izarrualde en Peñarol lo hicieron este fin de semana.

Hay que avisarle
Se confirmó la disputa del Grand Prix entre el 4 y 8 de noviembre en Uberlandia, torneo al que Uruguay confirmó su invitación y seguramente (ya que el torneo se encuentra en etapa de definiciones) haya que interrumpirlo. No vamos a regresar a todo el análisis de lo mal diagramada que estuvo la temporada por parte de AUF y los inconvenientes que iban a surgir si debía pararse el campeonato por cualquier razón, en este caso, más que justificada y bienvenida la participación celeste en Brasil. Ahora… los fines de semana del año no alcanzan para que el Uruguayo termine en tiempo y forma y no se choque con el Sudamericano Femenino. ¿Qué hará la Mesa-Consejo Ejetutivo?  Seguramente una o dos instancias del Play Off se propongan jugar entre semana, dependiendo también los cruces y las ciudades donde deban jugarse. Estaba en la tapa del libro, mi viejo.

Hombre de la casa
Desde hace un par de fechas hubo cambio en la conducción de Lagomar Cubano. Tras la salida de Walter “Pichu” Skurko, el profesor Daniel Bonino, preparador físico del club desde que juega en AUF, se hace cargo de dirigir al equipo mayor.

EDIFICIO 
#PentHouse El atractivo del torneo. Más allá de que hay un equipo arriba que tiene chapa de gran favorito que deberá confirmar en el Play Off, este año la mayoría de los partidos se presentan parejos y con incertidumbre en cuanto al ganador. #QuintoPiso Destacar nuevamente la temporada que viene haciendo “Nacho” Salgués en Old Christians. Otro doblete para llegar a 37 y seguir rumbo al “pichichi” 2015. #PlantaBaja La caída a la realidad tras un choque clásico que abarrotó Scuola de cámaras, flashes y caras desconocidas. No es una crítica hacia nadie, es simplemente la cruda realidad. Ahora, bien vale preguntarse entonces en qué cabeza cabe pedirle el carné AUF a los periodistas de El Show que hace 8 años cubren los partidos de todos los equipos, sin importar temperatura, horario ni importancia del match. Si vamos a hablar de difusión, hablemos en serio. #SubSuelo y #DeRipley Bueno, bueno, bueno.. lo que pasó el domingo de noche en ITS es difícil de resumir pero lo intentaremos. Todo surgió cuando jugaban Boston y City Park. En esos momentos se das un incidente en la puerta del gimnasio entre un aficionado al que le robaron la moto de dentro del predio (sí, la segunda en el año) y el cuidacoches. El vehículo del joven desapareció del lugar donde se suelen dejar los bi-rodados en el breve pasaje que el muchacho que cuida el área de estacionamiento los días de partido se había ido a comprar cigarros al parecer. Fue entonces que el ciudadano robado emprendió contra el cuidacoches de forma violenta, primero en la zona de la oficina que hace las veces de vestuario de jueces, y luego arriba, en la sala de aparatos. Cuando se tranquilizó la situación, el joven molesto, fue hasta la llave de luces del ITS y las apagó, generando una demora de quince minutos en el partido. Luego se retiró, un rato antes que cayera la policía, que fue llamada por el agredido. Segundo incidente en el año por el mismo tema. El gremio de árbitros solicitará a AUF que se tomen medidas al respecto.

Entrevista a Raquel Pinheiro: “El futsal puede darle mucho más alegrías al Perú que el fútbol”
Raquel Pinheiro. Fuente: United Media Sports
La entrenadora brasilera del ACJ hace un breve repaso de la actualidad del Futsal en nuestro País. Además, comenta sobre lo que debemos esperar este año de su equipo y también nos cuenta sus experiencias tras radicar desde hace diez años en el Perú.

 1.  Se viene el Torneo Futsal, ¿Qué esperamos del ACJ en este año?
 Estamos en proceso de reformulación del ACJ y es por eso que este año se verán caras nuevas, alrededor del 50% son chicos que se incorporan por primera vez, pero aun así ya tenemos prácticamente definido el equipo. Nos venimos preparando desde la quincena de Enero por lo que no nos van a agarrar fríos y además dentro de nuestro plan de trabajo ya se tenía agendada la realización de este Torneo.

2.  ¿Qué objetivo se han planteado este año?
 El principal objetivo que nos hemos trazado es ascender de categoría. Este será un año difícil como todos los anteriores, pero estamos trabajando bien para lograrlo y vamos a jugar cada partido dándolo todo.

 3. Fue un gran paso para nuestro País conseguir nuestra primera medalla internacional en los Bolivarianos 2013 disputados en Lima…
Fue un gran mérito de Bruno (ex DT de la selección peruana de Futsal FIFA) porque en 20 días logró lo que pocos entrenadores tratamos de hacer durante todos los años, esto es quitar la cultura del fulbito, es decir, los desintoxicó, les dio una identidad de juego frontal y táctica. Hizo un muy buen trabajo en el corto tiempo que estuvo.

El fulbito es para jugadores aficionados que sirve únicamente para divertirse, mientras que el Futsal es un deporte mucho más profesional. Táctica y técnicamente no tienen punto de comparación. Creo que el futsal puede darle mucho más alegrías al Perú que el fútbol. Pero al fin y al cabo es un trabajo en conjunto porque el Futsal puede ser una especie de semillero para que, en un futuro, el futbolista profesional sea más técnico.

4. Provienes de una de las potencias mundiales del Futsal…
 Sí, vengo de un país que es 7 veces campeón mundial, donde la gran mayoría de jugadores de Fútbol o Fútbol Playa han comenzado practicando el Futsal. La gran diferencia entre ambos países es que en Brasil se empieza a practicar este deporte desde el colegio porque se entiende que es la base de los grandes futbolistas.

5.  ¿Cómo llegaste a Perú?
No te puedo contar (risas), la verdad es que me estafaron. El delegado de una universidad me hizo la invitación para venir a jugar y al mismo tiempo estudiar becada en este centro. Siempre intento enseñar que el deporte es un medio para lograr objetivos, no es un fin.

Jugué un año ahí logrando el campeonato metropolitano y el nacional a nivel universitario, pero cuando tuve que matricularme el segundo año me di con la sorpresa de que debía 20 mil soles porque la beca que me habían ofrecido era una farsa. Luego de esto, la familia de una amiga con la que estudiaba me “adoptó” y me dio la oportunidad de quedarme para salir adelante.

Después conseguí mi primer trabajo que duró 4 años en el Centro Naval. Ahí fue donde comencé mi vida de entrenadora en Perú porque antes en Brasil ya había tenido a cargo equipos de menores. Esta experiencia fue todo un reto porque en un país machista es complicado ver a una mujer entrenando a varones, pero al final con trabajo y dedicación conseguí ganarme su confianza. Lamentablemente, el equipo se disolvió y tuve que buscar otro camino.

Mi segunda experiencia en este país no fue tan buena como la anterior. Me tocó ser la cabeza del equipo de JAP, pero solo estuve 6 meses y no me pagaron ni un sol a pesar de que los saqué campeones del Apertura. Me sacaron por la puerta de atrás sin avisarme, es más, me enteré por televisión. Todo esto surgió porque tenía problemas con los dirigentes y aprovecharon que me operaron de apendicitis para reinsertar a Panduro en el equipo.

Luego, me retiré del Futsal durante casi 9 meses hasta que el ACJ me llamó en Abril del 2010. Me pidieron que me haga cargo del equipo cuando solo faltaba 1 mes para que comience el campeonato y no había ni jugadores. En ese entonces el ACJ era goleado por todos, era considerado la oveja negra del Futsal peruano, es por eso que sólo les prometí mantener la categoría y finalmente logramos ubicarnos a mitad de tabla. Ya en el 2011 comencé de cero, pero desde enero y con mi manera de trabajar. Apareció nueva gente en las convocatorias abiertas y ese año lo ganamos todo.

En el mismo 2011, paralelo al trabajo en el ACJ, me llamaron de la Universidad Pacífico para que me encargue del Futsal masculino y femenino, y en estos tres años se ha mejorado muchísimo. El problema es que los estudios siempre están primero y eso los consume y afecta en su rendimiento deportivo. Sin embargo, considero que el deporte es el mejor complemento para una educación integral y la Universidad del Pacífico está logrando esto.

6.      ¿Algún sueño que tengas para el futuro?
Amo este país y quiero seguir trabajando aquí. Un sueño que tengo es construir un centro de alto rendimiento, es decir, un centro de entrenamiento de alto nivel en el Perú que logre sacar a niños de la calle. Quiero formar jugadores y al mismo tiempo hacer algo bueno por la sociedad y por los niños menos favorecidos. Con ello busco mejorar la calidad de vida de estos chicos y conseguir que no estén obligados a trabajar todo el día ni tengan preocupaciones que no son adecuadas de su edad.

Por: Santiago López-Albújar @UTDMediaSports



Un gol de Rosa para ganar el clásico
El Montesilvano le ganó como visitante 3-1 al Pescara con un gol del argentino Matías Rosa y sigue invicto en el torneo. También jugó Lucas Francini. En el local no fueron convocados Cuzzolino ni Rescia, pero estuvieron Borruto y Lara. Debutó en el Latina el ex Boca Sebastián Corso, pero su equipo perdió 4-1 ante el Acqua & Sapone.
Fotos: Massimo Iori
Qué partido ganó el Montesilvano. Se plantó firme atrás, con una férrea marca hombre a hombre y a pesar de la expulsión de Tosta cuando iban 0-0, se supo sobreponer y abrió el camino a la victoria con un gol del juvenil ex América del Sud, Matías Rosa, promediando el complemento. Luego ingresó el ex River Lucas Francini. El Montesilvano se quedó con el clásico 3-1 y sigue invicto, con dos triunfos y dos empates, disputada la sexta fecha. Para el Pescara jugaron los argentinos “Titi” Borruto y el ex Parque Matías Lara (mucho menos tiempo). No fueron convocados Leandro Cuzzolino y Maximiliano Rescia.

En tanto, el ex Boca Sebastián Corso debutó para el Latina, aunque su equipo cayó 4-1 ante el Acqua & Sapone. En el perdedor jugaron de titulares los rosarino Gerardo Battistoni y Luciano Avellino y el ex Argentinos, Lucas Maina.

Además, el Asti igualó 4-4 con el Corigliano y el Nápoli cayó como local 4-2 ante el Cogianco. Quedaron libres la Luparense y la Lazio.

Belsito puntero perfecto en la A2
El Came Dosson del ex Ferro y Lamadrid Pablo Belsito, que fue titular, le ganó 2-1 como visitante al Prato y sigue primero con puntaje ideal jugada la cuarta fecha de la Serie A2. Además, el Pesarofano con el ex Alvear Javier Corvatta en el arco, empató 1-1 como visitante del Aosta y marcha con ocho unidades. En tanto, el Carré Chiuppano con Nicolás Gulizia (titular) y el cordobés Juan Esteban Lucca igualó 2-2 con el Maran Nursia y ambos siguen en el fondo de la tabla con dos puntos.

En la otra zona de la A2, el Futsal Isola del ex Boca Gustavo Arribas cayó 5-3 ante el Doma Takler Matera del ex Parque Lucas Massa (fue titular) y resignó la punta del torneo a manos del Bisceglie. El Salinis con la presencia de titular del ex Argentinos Giuliano Catelani cayó 8-0 ante el Block Cisternino y sigue sin sumar en el torneo. El Olimpus Olgiata del paraguayo Oscar Velázquez le ganó 4-1 al Catanzaro y suma nueve puntos.

Movistar Inter supera al F.C. Barcelona Lassa y extiende su liderato en Liga (3-1)
Movistar Inter superó al F.C. Barcelona Lassa en el partidazo correspondiente a la jornada 7 de Primera División. Los interistas siguen en lo más alto de la clasificación y extienden a seis puntos su ventaja sobre los blaugranas. Los chicos de Velasco suman su octava victoria en lo que llevamos de competición. Los goles de Ricardinho, Pola y Rivillos fueron suficientes para alcanzar la notable cifra de 24 puntos. Movistar Inter suma y sigue.

Los primeros minutos dejaron en claro que estábamos ante la presencia de uno de esos partidos que hacen historia. Ricardinho sacudió al público con un tremendo disparo al larguero. Acto seguido, Aicardo respondió con una contra. Su disparó se metió entre las piernas de Herrero pero el palo salvó al local en última instancia. Credenciales suficientes para mostrar el potencial de ambos equipos.

Tras el comienzo frenético, los equipos siguieron buscando la meta contraria pero con prudencia en el aspecto defensivo. Igualdad máxima sobre la pista del Jorge Garbajosa. Daniel tuvo la ventaja en el minuto 10 con un disparo que Sedano envió con apuros al tiro de esquina. Ricardinho inauguró en el marcador tras aprovechar en el segundo palo un pase en profundidad de Ortiz. El local sumó la quinta falta con más de 8 minutos  por delante antes del descanso.

Tras una sensacional jugada individual de Ricardinho, Lozano se tuvo que retirar lesionado en su intento de frenar al portugués. Acto seguido, Pola aprovechó el duro golpe para ampliar la ventaja en el marcador. Corría el minuto 13 de la primera parte. Tras el tiempo muerto solicitado por Carmona, Aicardo recortó diferencias desde el doble penalti. Lejos de sentir el impacto, Rivillos marcó su tanto en otra contra letal de los interistas. 3-1 y al descanso.

Cardinal tuvo la primera ocasión de la segunda mitad. Movistar Inter salió decidido a seguir atacando la portería de Sedano. De a poco,  el F.C. Barcelona fue ganando terreno ante su necesidad de volver al partido. Herrero en un par de ocasiones tuvo que emplearse a fondo. Los de Velasco dieron un paso adelante y siguieron creando ocasiones, comandados por un Ricardinho en su línea.
El F.C. Barcelona Lassa sacó portero jugador a falta de tres minutos para el final del partido. A pesar de intentarlo hasta el último momento, la gran defensa interista aseguró los tres puntos del juego. Otra victoria de un equipo que sigue haciendo historia. El liderato de Liga más asegurado que nunca.

Ficha de partido
Movistar Inter: Herrero, Ortiz, Daniel, Ricardinho y Cardinal. Tambien jugaron: Pola, Humberto, Rivillos, Borja
F.C. Barcelona Lassa: Sedano, Aicardo, Bateria, Lozano y Wilde. También jugaron: Dyego, Tolrá, Gabriel
Goles: 1-0 Ricardinho (11’), 2-0 Pola (13’), 2-1 Aicardo (13’). 3-1 Rivillos (14’).
Amarillas: Daniel (MI), Wilde (FCB), Sedano (FCB), Bateria (FCB)
Pabellón: Pabellón Jorge Garbajosa (Torrejón de Ardoz)


3-4 Betis-Melilla: mazazo del visitante en el último minuto
El Real Betis cayó ante el Melilla FS en el Francisco de Dios Jiménez en un partido en el que los de José Vidal se adelantaron en el marca
dor para terminar perdiendo ante el conjunto melillense en el último minuto de juego tras merecer mucho más.
Partido reválida para el conjunto bético que necesitaba la victoria ante el Melilla tras la abultada derrota de la pasada jornada con el Segovia. El duelo en la parte baja de la tabla era vital para un equipo, el de José Vidal, que volvía al Francisco de Dios Jiménez con el objetivo de volver a darle una alegría a la afición y retomar la senda de la victoria. Muy pronto se puso el encuentro de cara con un gol de Miguel en minuto dos de juego, que hacía el primero a la salida de un corner con una potente volea imposible para Mendiola, el mejor del equipo visitante en la tarde de hoy. El Real Betis estaba muy serio sobre la pista, ejerciendo una presión muy intensa y elaborando jugadas de ataque que le pudieron dar en varias ocasiones el segundo gol, aunque Juanki detuvo el empate melillense en una buena intervención que precedió al segundo de los suyos, obra de Juanillo en el 12’ aprovechando un rechace en el área. No afectó en demasía el segundo bético a los visitantes, que con pocas rotaciones en pista, no perdía la fe y seguía en el partido gracias a su portero, Mendiola, que mantuvo con vida a los suyos, que recortaron distancias en el marcador en el 15’ con un gol de Yusef, que la puso en la escuadra tras una falta ensayada.
Poco más sucedió en lo que restaba de primera mitad, eso sí, con un Real Betis más impetuoso que pudo ampliar la ventaja en el marcador sin suerte, por lo que al descanso, el resultado fue de 2-1 favorable a los de José Vidal. Ya en los segundos veinte minutos, el partido, espeso, se encontró con el gol de Barroso para el Melilla, que empató el partido en el 25’ tras una buena jugada en el área bética, aunque poco le duró la alegría a los visitantes, ya que Nene, en el 26’ hizo el 3-2 con un disparo con la puntera desde la frontal que se coló por las piernas de Mendiola. Tras el gol, hubo más acción sobre la pista, ambos equipos dispararon al palo, Yusef para Melilla y Berna por parte bética pudieron anotar el empate y ampliar la ventaja respectivamente, antes de que Paco y Miguel pudieran hacer el 4-2 con dos ocasiones muy claras de ambos, disparando el segundo a la madera de nuevo.
A pesar de las ocasiones verdiblancas, en el 34’ llegó el gol de los visitantes para hacer el empate por medio de Kiko. Paco pudo volver a poner por delante a los suyos en el 36’, pero erró y no acertó a marcar a portería vacía antes de que Nene volviera a tener una clara oportunidad con un potente disparo que Mendiola despejó a corner. El propio Mendiola jugó como portero jugador en los últimos minutos de juego, aprovechándolo Barroso para hacer el 3-4 en una jugada personal cuando restaba un minuto para el final, ejerciendo demasiado castigo para un Real Betis FSN que seguirá en decimo tercera posición con tres puntos tras seis jornadas disputadas. (Prensa Betis)

REAL BETIS: Juanki, Berna, Miguel, Keko, Juanillo –cinco inicial- Paco, Guille, Borja y Nene.
MELILLA: Mendiola, Barroso, Kiko, Javi Sánchez, Yusef –cinco inicial- Mohtar y Raúl.
GOLES: 1-0 Min.2 Miguel, 2-0 Min.12 Juanillo, 2-1 Min.15 Yusef, 2-2 Min.25 Barroso, 3-2 Min.26 Nene, 3-3 Min.34 Kiko, 3-4 Min.39 Barroso.
ÁRBITROS: Romero Candelas y Alonso Martos (Castilla La Mancha). Amonestaron al visitante Mendiola.
PABELLÓN: Francisco de Dios Jiménez.

4-1 El Xota cortó la racha del Sala 10 Zaragoza
El Sala 10 Zaragoza cayó derrotado an
te el Xota Navarra en una de las pistas más complicadas del campeonato liguero. El conjunto aragonés intentó hasta el final recortar distancias, pero los navarros se llevaban el triunfo para frenar la gran trayectoria de los de Quique Soto en las últimas jornadas.
Comenzó el partido con una buena ocasión de José Carlos, que lo intentaba desde su propio campo. También respondían los locales, con una acción que desbarataba Iván Bernad para el conjunto maño. El portero seguía tomando protagonismo para frenar un disparo lejano de Víctor y otra oportunidad de Jesulito.
La insistencia navarra tendría su premio y Eseverri adelantaba a los suyos en el minuto 9 del encuentro. No se vendría abajo el Zaragoza, que lo intentaba con una buena jugada de Jorge Santos. Además, un robo de Nano Modrego a punto estaba Retamar de convertirlo en el tanto del empate.
Raúl se veía obligado a trabajar para los locales y sacaba otro acercamiento con el debutante Pablo Sanjuan como protagonista. También Caio Alves lo intentaba al filo del descanso en Anaitasuna, pero los navarros mantenían la corta distancia en el ecuador del choque.

No comenzaron bien las cosas en el segundo periodo. Víctor ponía tierra de por medio en el minuto 25. A pesar de ello, lo seguía intentado D-Link Zaragoza con una volea de José Carlos que se marchaba desviada. También Richi Felipe contaba con una buena ocasión tras un saque de banda de Retamar.
Sin embargo, el Xota acertaba de nuevo y Dani Saldise ponía el 3-0 en el marcador en el minuto 31. Quique Soto buscaba soluciones colocando a Víctor López como portero-jugador. Los aragoneses mostraban así valentía, pero Rafa Usín hacía el cuarto en el 33.
El resultado no hacía tirar la toalla al equipo maño y José Carlos superaba a Raúl para establecer el 4-1 a falta de dos minutos y medio para el final. Retamar y Víctor López buscaban acortar distancias, pero el electrónico ya no se movería. (Prensa Sala 10 Zaragoza)

XOTA NAVARRA: Raúl, Eseverri, Jesulito, Martil y Rafa Usín -cinco inicial- Araça, Yoshikawa, Víctor, Saldise e Ibarra.
SALA 10 ZARAGOZA: Iván Bernad, Retamar, Caio Alves, Nano Modrego y José Carlos -cinco inicial- Víctor López, Óscar Villanueva, Richi Felipe, Jorge Santos, Sanjuan y Álex Gómez.
GOLES: 1-0 Eseverri, min. 9; 2-0 Víctor, min. 25; 3-0 Saldise, min. 31; 4-0 Rafa Usín, min. 33 y 4-1 José Carlos, min. 38.
ÁRBITROS: Gallo Suárez y Velasco Martínez. Mostraron tarjeta amarilla a Eseverri, Martil, José Carlos y Richi Felipe.

PRIMERA DIVISIÓN
Jornada 7
Levante     1-4     ElPozo
Santa Coloma      5-8      Burela
Santiago Fs     4-1      Antequera
Jumilla      2-3      Elche
Inter      3-1      Barcelona
Jaén    5-2      Palma
Peñíscola    2-2      Ribera N.
Xota N.   4-1      S.10 Zaragoza

FEMENIL:
5-0 El Roldán marcó las diferencias con el Rioja, 'farolillo rojo' de la tabla
Tercera victoria consecutiva del Roldán ante un Rioja que sigue como el ‘farolillo rojo’ de Primera División. El Roldán inició el partido con ganas de terminarlo en 10 minutos y el Rioja optó de inicio por presentar una doble línea defensiva en mitad de cancha. Las murcianas controlaban la manija del juego desde el inicio y buscaban resquicios en la esforzada defensa riojana.
El primer gol llegaba tras un robo en primera línea que culminaba Claudia Terrés para hacer el 1-0 a los siete minutos de juego. Dos después, en jugada de estrategia a la salida de un saque de banda, Marta Peñalver hacía el 2-0 que complicaba las expectativas de un conjunto riojano que a duras penas conseguía llegar con peligro a línea de tres cuartos de cancha. Antes del descanso, después de un robo en mitad de cancha, Claudia Terrés anotaba en una contra el 3-0.
En la segunda parte, el combinado visitante dirigido por Carlos Moreno intentó subir las líneas con el fin de tratar de equilibrar el dominio del juego por parte local. De esta forma y ante la falta de acierto de unas y otras se llegaba al tramo final con todo por decidir, hasta que Claudia Terrés de un potente zapatazo lejano en jugada personal tras robar el balón en mitad de pista, hacía el 4-0. Con todo perdido, el Rioja optaba entonces por el juego de cinco, que aprovecharía finalmente Inma Sojo para hacer el definitivo 5-0 a puerta vacía y consumar la victoria local.

ROLDÁN: Ana; Anita París, Poveda, Consuelo y Claudia Terrés-cinco inicial-, Miriam, Cris, Marta Peñalver, Mayte Mateo, Alba e Inma Sojo.
RIOJA: Marta; Gloria, Paula, Silvia y Rocío-cinco inicial-, Eva, Carmen, Rosa, María Carro, Paula y Rocío. GOLES: 1-0, Claudia Terrés (7´). 2-0, Marta Peñalver (9´). 3-0, Claudia Terrés (17´). 4-0, Claudia Terrés (34´) y 5-0, Inma Sojo (38´).
ÁRBITROS: Antonio González y Félix La Encina del colegio murciano. Amonestaron con cartulina amarilla a María González y Rocío Ramos en el Rioja.
PABELLÓN: Municipal Gabriel Pérez. Más de 750 espectadores

7-2 El Burela se llevó con autoridad el ‘derbi’ ante el As Burgas

El Burela Pescados Rubén Femenino mantiene el pleno de triunfos con la victoria lograda en el derbi gallego ante el Cidade As Burgas. El conjunto burelés encarriló el partido en una gran primera parte en la que se mostró superior a las orensanas en todas las facetas del juego. El ritmo y la presión impuesta por el Burela anuló el arma preferida de las de As Burgas, el contragolpe.

El primer aviso local llegó por mediación de Peque pero Iria evitó bajo palos el primer gol de la tarde que llegaría poco después en una gran combinación entre Peque y Gaby que la brasileña culminó para situar el 1-0. La respuesta visitante no se hizo esperar y Vanessa sorprendió con un disparo cruzado y raso para igualar la contienda. A pesar del empate, el Burela Pescados Ruben mantuvo su velocidad de crucero y obtuvo su merecido premio con el 2-1, obra de Peque de disparo lejano, y con el 3-1 de Gaby. La goleadora naranja empujó a la red una asistencia de Maite tras gran jugada individual de la capitana burelesa. El Burela desarboló a la defensa orensana y Shio aumentó la renta tras pase de Gaby (4-1), minuto12. El Cidade apenas inquietaba la meta local y Ceci concretó una jugada de estrategia que supuso el 5-1 con el que se llegó al descanso.
En la segunda parte el choque transcurrió por idénticos parámetros, el Burela dominaba con claridad y llegó el 6-1 obra de Bea Mateos tras asistencia de Gaby. Acto seguido, Vanessa recortó distancias en una buena acción individual (6-2) pero la reacción orensana se quedó ahí a pesar de varios intentos neutralizados por la defensa naranja. El partido entró en una fase sin incidencias hasta que el colegiado expulsó a Bea Mateos y Sonia por roja directa, minuto 35. Con tres jugadoras ambos equipos no se movió el marcador. En el último minuto Peque realiza una gran jugada para asistir a Gaby que completa la goleada con el 7-2 definitivo que supone la sexta victoria en seis jornadas. (Prensa Burela)

BURELA PESCADOS RUBHÉN: Jozi, Claudia, Peque, Gaby, Shio –cinco inicial-, Maite, Bea Mateos, Ceci, Lara y Andrea.
CIDADE DE AS BURGAS: Ana, María Arias, Iria, Lucía Nespereira, Vanessa –cinco inicial-, Candela, Nerea García, Albiña, Sonia y Nerea Lorenzo.
GOLES: 1-0, m.3, Gaby; 1-1, m.3, Vanessa; 2-1, m.6, Peque; 3-1, m.11, Gaby; 4-1, m.11, Shio; 5-1, m.17, Ceci; 6-1, m.24, Bea Mateos; 6-2, m.25, Vanessa y 7-2, m.40, Gaby.
ÁRBITRODS: Pena Pereira, Amor Vizoso. Ferrol. Expulsaron con roja directa a Bea Mateos de Burela Pescados Rubén y Sonia de Cidade As Burgas.
PABELLÓN: Alegre de Burela. 400 espectadores.

Primera División Femenina. Resultados de la 6ª jornada
Navalcarnero y Burela se impusieron en sus respectivos partidos ante Elche y Cidade de AS Burgas y mantienen su puga al frente de la clasificación tras la sexta jornada de liga de Primera División Femenina disputada este sábado con los siguientes resultados:
Ourense, 5; Rubí, 0
Gironella, 1; Alcorcón, 3
Navalcarnero, 10;Elche, 1
Universidad de Alicante, 4; Poio, 3
Burela, 7; Cidade de As Burgas, 2
Roldán, 5; Rioja, 0
Lacturale, 4; Majadahonda, 2
Móstoles, 3; V. Ferrol, 2

CONCACAF

$
0
0

La X edición del Grand Prix de Futsal 2015 se disputará en la ciudad de Uberaba, Brasil, donde la Selección Nacional de Guatemala tendrá participación a partir del próximo 4 de noviembre, por lo que en las últimas horas se realizó el sorteo de los ocho países participantes, donde Guatemala quedó ubicada en el grupo A junto a Brasil, Paraguay y Zambia.

El grupo B quedó integrado por las selecciones de Colombia, Uruguay, Irán y Ángola. El calendario oficial del campeonato para la Selección Nacional de Guatemala quedó de la siguiente manera:

Miércoles 4 de noviembre 10:00 horas: Paraguay vs Guatemala
Jueves 5 de noviembre 14:00 horas: Brasil vs Guatemala
Viernes 6 de noviembre 15:45 horas: Guatemala vs Zambia

Los partidos se disputarán en el Centro Olímpico de Uberaba, por lo que el DT Tomás De Dios López estará confirmando en los próximos días la nómina oficial de Guatemala que tendrá participación en Brasil en esta décima edición del Grand Prix.



Abierta inscripción Torneo de Copa Femenino La Amistad 2015

Segunda Edición
Este martes inició el período de inscripción para participar en el Torneo de Copa Femenino La Amistad 2015, según convocatoria emitida por la administración de la Liga de Futsal.

El monto de la inscripción es de treinta y cinco mil colones y se puede cancelar en las oficinas de LIFUTSAL sita en el Gimnasio Nacional o por depósito a la cuenta corriente del Banco Popular 1610100301019808-5 a nombre de la Federación de Fútbol 5. Una vez hecho el depósito deberán de enviar el comprobante de pago a los correos electrónicos.

La inscripción va dirigida a equipos tanto de Liga Premier y la Segunda División Femenina, así como equipos interesados. El inicio del Torneo está previsto para el 14 de noviembre próximo.


El plazo de inscripción será el próximo 10 de noviembre.


El Futsal inicia prácticas con miras a la eliminatoria
Arturo Bolvarán C. La preselección de Futsal de Panamá inició entrenamientos con miras a su participación en la eliminatoria de la UNCAF a celebrarse en el mes de enero en Guatemala.

Bajo la dirección del profesor Agustín Campuzano, las prácticas arrancaron en la cancha del Instituto Alfredo Cantón en San Miguelito con un total de 18 jugadores de los 25 que fueron convocados.

La eliminatoria se desarrollará en el mes de enero en Guatemala con la participación de El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá y el local Guatemala, donde se darán 2.5 cupos al premundial de la CONCACAF que se jugará en mayo en Costa Rica. Los dos primeros clasificados avanzan directamente al premundial, mientras que el tercer lugar jugará un repechaje ante un representante del Caribe.

A principios de noviembre se conoció que viajarán a Costa Rica a una serie de partidos amistosos.

Los jugadores convocados (por equipo) son:

SD ATLÉTICO NACIONAL
FRANCISCO PORTILLO
CHEPO
ÁNGEL SÁNCHEZ
SUNTRACS FC
MICHAEL DE LEÓN
SAN MIGUELITO
JORGE L. PÉREZ
ALQUIS ALVARADO
ALFONSO MACKENZIE
ÉDGAR RIVAS
CLAUDIO GOODRIDGE
PANAMÁ ESTE
DANIEL ATENCIO
YASER CASTRELLÓN
RAINER MATURÍN
ABDIEL CASTRELLÓN
JORGE COWLEY
VERAGUAS
JOSUÉ BROWN
BAKER DE LEÓN
ALAN PINTO
COCLÉ
ALEXIS GAONA
PANAMÁ OESTE
HECTOR NÚÑEZ
JOSÉ LUIS GIL 

FIFA Futsal World Cup 2016 - CONMEBOL Qualifiers Preliminary, Copa Henri Dunant, FUTSAL MEXICANO

$
0
0
Se sortearon los grupos para las Eliminatorias sudamericanas
Argentina encabeza la zona que comparte con Colombia -ya clasificado al Mundial como organizador-, Uruguay, Chile y Bolivia. El torneo se jugará entre el 5 y el 12 de febrero en Asunción del Paraguay.
Diego Provenzano. La Comisión de Futsal de Conmebol sorteó este viernes en Asunción los grupos para las Eliminatorias sudamericanas, que se jugarán entre el 5 y el 12 de febrero próximo, y brindarán tres boletos al Mundial de Colombia 2016.

La Selección argentina, que llega como ganador de los últimos dos torneos a nivel sudamericano (Gramado 2012 y Portoviejo 2015), recibió un guiño del sorteo al evitar a Brasil y quedar encuadrado en la zona con Colombia (que ya está clasificado al Mundial pero jugará para tener ritmo de competencia), Uruguay, Chile y Bolivia.

El conjunto dirigido por Diego Giustozzi debutará frente a Uruguay, que en los papeles, debería ser el rival a vencer en la primera etapa de cara a la clasificación a semifinales.

En ese sentido, también el fixture pudo haber favorecido a la Argentina -representada en la reunión por Damián Dupiellet y Oscar Ríos, presidente y vice de la Comisión de AFA-, que jugará el partido más importante de la zona sin cansancio acumulado, ni hipotéticos lesionados o suspendidos que podrían aparecer en la continuidad del torneo.

Luego enfrentará a Chile, Colombia y Bolivia sucesivamente, soñando con la clasificación a semifinales y, en caso que sea acompañado por Colombia, automáticamente tener el billete al Mundial.

La otra zona estará compuesta por el anfitrión Paraguay, el pentacampeón del mundo Brasil, Venezuela, Perú y Ecuador.

Las chicas también tienen sus grupos
Durante la reunión celebrada en el imponente edificio Conmebol de Asunción, los dirigentes también definieron las zonas de la Copa América femenina que se jugará en Canelones, Uruguay, entre el 15 y el 21 de diciembre próximos.

En el Grupo A, estará el anfitrión Uruguay, Venezuela, Colombia y Bolivia. 

En tanto, la Argentina -que volverá a tener una Selección conducida por Christian Meloni- será cabeza del Grupo B con Paraguay, Chile y Perú.

Este sorteo, además, dejó la confirmación de la ausencia de Brasil del campeonato, ya que participará en el Mundial de Guatemala las semanas previas.

"Vamos a darle un apoyo total al Futsal para que tenga el desarrollo que se merece"
La reunión de la Comisión de Futsal estuvo presidida por el titular de la CONMEBOL, el paraguayo Juan Ángel Napout, quien estuvo acompañado del director general, Gorka Villar.

De dicha reunión participan representantes de las diez asociaciones miembro y en la apertura del acto el presidente Napout dio la bienvenida a dichos representantes y remarcó su promesa: ”Es un gran placer recibir a dirigentes de un deporte como el futsal al que vamos a darle un total apoyo en todo sentido para que tenga el desarrollo que se merece".

Y agregó: “Sabemos perfectamente las necesidades que tienen, sabemos los problemas que hay pero los problemas están para ser solucionados y trabajando en conjunto estoy seguro que vamos a conseguir logros importantes. Desde esta casa, que es la casa de todos ustedes, de todos los países miembros, estamos trabajando para que no solamente el fútbol masculino sea beneficiado sino para que todas las modalidades como el futsal, fútbol de playa, fútbol femenino puedan crecer”.

El presidente Napout deseó finalmente éxito a los dirigentes en esta reunión y, a su vez, antes del inicio de las deliberaciones cada representante hizo uso de la palabra para dejar sentada brevemente la postura de cada asociación coincidiendo en que estaban esperanzados y confiantes en lo que ven como un nuevo e importante impulso al futsal sudamericano.

SCT CAMPEÓN DE LA COPA HENRI DUANT 2015
EL EQUIPO DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES SE CONSAGRO CAMPEÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA COPA HENRI DUNAT 2015, TRAS VENCER POR UN MARCADOR DE 7 - 2 A LA ESCUADRA DE LA YMCA, EL EQUIPO LOCAL PRACTICAMEMENTE ASEGURO EL CAMPEONATO EN LA PRIMERA PARTE DEL ENCUENTRO.

PARA LA SEGUNDA PARTE EL EQUIPO DE LA YMCA PESE A SU GRAN DESVENTAJA EN EL MARCADOR, LUCHO HASTA EL FINAL PARA PODER EMPATAR EL MARCADOR, PERO EL BUEN PLANTEAMIENTO DEL EQUIPO LOCAL FUE LA BASE PARA QUE NO RECIBIERAN MAS ANOTACIONES Y QUE EMPATARAN EL MARCADORCON ESTA VICTORIA, EL EQUIPO DE LA SCT SE CONSAGRA COMO EL PRIMER EQUIPO REPRESENTATIVO DEL GOBIERNO FEDERAL EN CONSEGUIR EL TITULO HUNANITARIO.

FAIR PLAY
PESE A LA DERROTA EL EQUIPO YMCA SE LLEVA LOS MERITOS TRAS ACEPTAR LA DERROTA DEL ENCUENTRO Y ENTREGAR EL TROFEO AL EQUIPO DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.



El portero del Sevilla FC, Sergio Rico, y la gimnasta Inmaculada Montaño fueron algunos de los principales galardonados
Dos Hermanas rinde homenaje a sus mejores deportistas
ABC
Foto de familia con todos los premiados
El teatro municipal Juan Rodríguez Romero de Dos Hermanas ha acogido este pasado viernes la XXXV Gala del Deporte Nazareno, que organiza cada año la delegación de Deportes del Ayuntamiento para reconocer la labor de deportistas, entidades, dirigentes, técnicos y colaboradores que hacen posible la práctica y el fomento del deporte en la ciudad nazarena. El acto, que contó con la presencia de miembros de la corporación municipal así como del secretario general para el Deporte de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, sirvió también para rendir homenaje al exconcejal José Manuel Carrión, quien ha ejercido su cargo como edil durante décadas hasta su jubilación el pasado mes de mayo, dirigiéndo, además, la concejalía de Deportes del Ayuntamiento durante los últimos cuatro años.

En el capítulo de distinciones, el galardón al mejor deportista masculino de 2015 fue a parar al portero del Sevilla FC, Sergio Rico, que comenzó jugando a los cuatro años en la escuela de fútbol del Club Deportivo Montequinto, mientras que en la categoría femenina el premio se lo llevó la gimnasta Inmaculada Montaño Ruiz, del Club Gimnasia Rítmica Dos Hermanas, campeona de España absoluta en el aparato de mazas.


Durante la gala, el delegado de Deportes del Ayuntamiento nazareno, Francisco Toscano Rodero, abogó por potenciar la práctica deportiva como herramienta de transformación social y servicio público, subrayando así la labor del deporte base, sin olvidar tampoco la necesidad de impulsar a los equipos élite. Así, la entrega de premios, que se hacía por primera vez como delegación tras la disolución del patronato, incluyó también dos exhibiciones, una a cargo de la compañía Adanzartes y otro del equipo de gimnastas de Anidi, campeonas de España en la modalidad de gimnasia rítmica adaptada.

Premiados
En cuanto al resto de premios, la distinción deportiva con mayor proyección nacional e internacional fue parar a la ciclista de categoría élite del equipo UCI LOINTEK, Belén López Morales; el premio a la colaboración con el deporte para el voluntariado de la asamblea local de la Cruz Roja Española;la distinción al deporte local para uno de los equipos con más solera de la liga local de fútbol sala, Zlatko-Tiric; la distinción a la promoción del deporte por la igualdad para el Club Waterpolo Dos Hermanas; el premio al mejor deportista veterano para el ciclista de máster 60, Antonio Gómez Calderón; y la distinción al juego limpio al vicepresidente y coordinador deportivo de La Moneda CF, Miguel López Roldán.

Hubo también una distinción al mejor técnico, que recayó en el director de las escuelas municipales de tenis de Dos Hermanas, Nicolás Pérez Durán; para la mejor innovación e iniciativa en el deporte al Centro de Estudios del Deporte; una distinción a la promoción del deporte base para la coordinadora de las escuelas y equipos femeninos del Club Balonmano Montequinto, Ana Domínguez Mena; dos premios a las deportistas promesas para la karateca Gema Fernández Herrero y la jugadora de infantil del Club Baloncesto Ciudad de Dos Hermanas, Marta Pons Gómez; y una distinción a la deportista revelación Marta Cháves Mármol, nadadora alevín del Club Natación Dos Hermanas.

Además, el equipo de gimnasia rítmica del Club Deportivo Anidi se llevó la distinción al deporte adaptado; el entrenador nacional de balonmano, José Antonio Biedma Bénítez el premio a la entrega y dedicación al deporte; el actual secretario y tesorero del club de atletismo Orippo, Joaquín Jiménez Pareja, la distinción a la trayectoria deportiva; el equipo senior masculino de la Fundación Cajasol Juvasa Dos Hermanas, el del mejor equipo; y el Club Natación Dos Hermanas -que celebra su 25 aniversario- y el Club Gimnasia Rítmica de Dos Hermanas, sendos premios a la mejor entidad deportiva.

A título póstumo, Manuel Cotán Torres, vinculado a numerosos clubes y pruebas deportivas de la ciudad nazarena, y Antonio Guzmán Tacón, quien fuera presidente del club Oripp, recibieron una distinción extraordinaria.  



Ahora que México esta que nadie lo detiene en el mundial sub 22, en futsal progreso nadie detiene a los lideres de la competencia asi que el torneo toma fuerza , compromiso y todos compiten por calificar no quieren quedarse fuera de los 4 mejores asi que chequen horarios y prepárense equipos para un domingo de futsal lleno de pasión y entrega nos veremos en las canchas :

FUTSAL PROGRESO

PROGRAMACIÓN DE JUEGOS.

CANCHA UNO
8:00 OLIVO VS P.S.G. INF. J09
8:50 BARZITAS JRS VS REAL 34 MINY J09
9:40 ALEBRIJES JRS VS BRASIL JRS MINY J09
10:30 BORUSSIA VS NACIONAL PONY J09
11:20 ARSENAL JRS VS NUREMBERG JRS MINY J09
12:10 CACHORROS JRS VS LEONES NEGROS MINY J09
13:00 HOLANDA VS AMERICA PONY J09
13:50 REAL MADRID VS BAYERN MUNCHEN INF. J09
14:40 REAL BARZA VS CACHORROS INF. J09
15:30 MORELIA VS JUVENTUS INF. J09
16:20 CAZADORES VS INTER F.C. JUV. J08
17:10 NUREMBERG VS CRONIC F.C. JUV. J08

CANCHA DOS
8:00 BARZITAS VS PORTO F.C. PONY J09
8:50 F.C. PORTO JRS VS PORTUGAL JRS MINY J09
9:40 GERMANY PRO VS ARSENAL PONY J09-XX
10:30 ALEBRIJES VS ARSENAL PONY J09
11:20 ATLETICO MADRID VS F.C. PORTO INF. J09
12:10 NUREMBERG VS ALEMANIA PONY J09
13:00 CACHORROS VS PARIS PONY J09
13:50 CHELSEA VS CACHORRAS FEMENIL J08
14:40 ALEMANIA VS JUVENTUS FEMENIL J08
15:30 AMERICA VS NACIONAL COLOMBIA FEMENILJ08
16:20 SANTOS VS BAYERN MUNCHEN JUV J08
17:10 ESPAÑA VS CATALUÑA JUV J08





Listas las semifinales de la Liga Municipal de Futsal
Tremenda sorpresa dio el Roma de la Serapio Rendón en los cuartos de final de la Liga Municipal de Futsal 2015, luego de que eliminó al Niupi de Zazil Ha, que era el mejor ubicado de la tabla de posiciones del rol regular, tras imponerse 5-4 en el juego de vuelta jugado en la cancha de Zazil Ha, lo que dio un marcador global de 8-7.

Israel Alpuche se destapó con tres anotaciones, y los restantes las consiguieron Rafael González y Eduardo Santana. Por los caídos descontaron Juan Carlos Cano (2), Fermín Martín y Jesús Burgos.

El Vodka Jr de la Serapio Rendón, segundo de la tabla general, impuso su condición de local y pasó sin problemas ante el Chacmol de la Chichén Itzá, tras imponerse 6-2, en el juego de vuelta, lo que le dio un global de 18-4.

En el partido jugado en la Serapio Rendón, los ganadores anotaron tres veces por medio de Geovanny Castillo, y los restantes fueron de Russell Canepa, Enrique Uribe y Xavier Dzib, y por los derrotados lo hizo Irving Cab, en dos ocasiones.

De esta forma, las semifinales comenzarán el próximo martes 23 de junio, con los juegos de ida, cuando el Vodka Jr. de la Serapio Rendón visite a los Relámpagos de Xoclán Susulá, en el horario de las 22:15 horas, y la otra serie la comenzará el FC Luops de la Vicente Guerrero, que visitará al Roma de la Serapio Rendón, siempre el martes a las 20:45 horas.- (Boletín de prensa)



Convocan al futsal del Gimnasio Fovissste
 Redacción / Diario de Xalapa, Veracruz.-Será el miércoles cuando se ponga en marcha la segunda edición del futbol de salón nocturno del Gimnasio Fovissste.

Ya varios equipos han anunciado su participación como Real Guadalupe, Galaxi, One First, Real Delmer, Deportivo Núñez, Oporto, Guanajuato, Holanda, Atlético Soccer, Real Obrera, Unidad del Bosque y el Teba de la colonia Guadalupe Victoria.

Los requisitos son que cada equipo debe integrarse con un mínimo de 8 y un máximo de 12 jugadores, quienes deberán presentarse a sus juegos con playeras del mismo color y balón en buenas condiciones.

Al concluir el torneo los organizadores premiarán a los mejores equipos, así como al campeón de goleo individual.

CONMEBOL & UEFA

$
0
0

Giustozzi y Pizzi llegan a Tierra del Fuego
Luego de estar toda la semana en San Juan, el entrenador de la Selección Argentina Diego Giustozzi y el PF Esteban Pizzi llegarán a Río Grande, para probar juveniles con vistas a los Juegos Olímpicos de la Juventud que se harán en el 2018 en Buenos Aires.


La jornada sabatina se llevará adelante todo en el gimnasio Jorge Muriel de Chacra IV a partir de las 11:00, pero a diferencia de lo que se había hablado con anterioridad, Alberto Díaz -es uno de los dos Coordinadores Patagónicos que tiene el proyecto nacional-, en dialogo con Pizzi determinaron separar las pruebas de jugadores.
De 11:00 a 14:00 evaluarán a los jugadores categoría 2000 y 2001 que envíen los clubes federados a la Liga Oficial de Fútbol, y de 15:00 a 20:00 será el turno de la 2002 y 2003, donde se espera mayor cantidad de concurrentes.

Tras la última reunión de clubes con autoridades de la Liga Oficial y del Departamento de Futsal AFA, se determinó que la prueba será solo para jugadores que estén participando de la Liga local, dejando fuera a los jugadores libres y a los que actúan en CAFS, siendo una manera de premiar a los chicos que han optado por esta disciplina.
A partir de lo que pueda llegar a suceder en la jornada del sábado, luego se sabrá si para la primera convocatoria nacional a realizarse en febrero del año próximo hay algún jugador fueguino en el listado, y de haberlo, todo los gastos de traslado y estadía correrán por cuentan del Enard y del Comité Olímpico Argentino (COA).

Tras la jornada del sábado aquí, el domingo el profesor Pizzi se trasladará a Ushuaia donde lo recibirá el otro Coordinador Patagónico, Walter Vaporaki (hermano de Alamiro y Constantino), quien ya tiene preparado a los chicos de Ushuaia para realizar el mismo trabajo que se efectuará aquí.
El domingo, partidos importantes
El domingo comienza la despedida del Futsal AFA en la ciudad, se jugarán tres cotejos importantes y a partir de entonces quedarán muy pocos por disputarse. La cita será en el gimnasio Jorge Muriel de Chacra IV a partir de las 18:00.

En primer término jugarán la gran final de la Primera B, Chacra XIII (campeón del Apertura) ante Albatros (campeón del Clausura) para determinar el mejor elenco de la temporada en esta divisional.
Desde las 19:30 se jugará el cuarto y último ascenso a Primera A, estarán cara a cara Unión Antártida Argentina y Defensores del Parque, mientras que desde las 21:00, jugarán Camioneros frente a Club Municipal para determinar el subcampeón de la temporada en la A, ya que Sportivo se quedó con los dos títulos anuales.

FUTSAL FIFA
Diego Giustozzi: Apuesta al futuro
Hace dos meses se confirmó que el Futsal será deporte olímpico en el 2018 en los Juegos Olímpicos de la Juventud, que son los Juegos Olímpicos Sub18. Así es que Diego Giustozzi, el DT de la Selección argentina de Futsal, empezó a desarrollar un plan de trabajo de acá hasta el 2018 y la primera ciudad que visitó fue San Juan. “Sabemos que ésta es una provincia que se puede explotar y se juega muy bien. Vengo para desarrollar un plan de trabajo, para cuando llegue la fecha poder convocar algún jugador de San Juan. Además, para difundir más el deporte”, contó Giustozzi.
El entrenador, que asumió a principios del año pasado tras una extensa trayectoria en Europa como jugador, ya obtuvo sus primeros logros como DT al consagrarse campeón de América y de la Intercontinental Cup. No obstante, admite que todavía falta mucho por construir, sobre todo en el interior, ya que profesionalmente se juega sólo en Buenos Aires y casi la totalidad de los integrantes de la Selección se desempeñan en Europa.

“Estoy acá para empezar a trabajar desde abajo. San Juan está 15 años atrasado de Buenos Aires, con 2 o 3 entrenamientos por semana, con jugadores de fútbol adaptados al Futsal, intensidad de juego irreal a lo que es una competencia internacional y hay que empezar a trabajar en eso”, destacó.
Sobre la chance de poder ver a un sanjuanino con la celeste y blanca, fue directo.“Hay que cambiar la metodología del trabajo, entender que este deporte no es el número 2 del fútbol, que no es de amigos y trabajar a conciencia. De nuestro lado le vamos a dar todas las armas y porque para llegar necesitás un proceso largo, entrenar al 100% y lo mismo el día del partido, con mentalidad profesional, que acá todavía no la hay. Para esto los técnicos también se tienen que capacitar y para que el día de mañana pueda convocar a un sanjuanino. Estoy convencido que esto se puede lograr y el día que se haga la liga nacional de clubes será un paso enorme. Esto va a llegar, pero quiero que sea lo antes posible y con bases sólidas”, confió Giustozzi.

Boca rescató un punto que no lo conforma
En el inicio del complemento Boca perdía de local 5-1 con Hebraica, jugó con Mauro Taffarel como arquero en movimiento desde los dos minutos del segundo tiempo y logró empatarlo 5-5. Sigue escolta, ahora a seis puntos de Pinocho.
Sebastián Larocca y Leonardo Contreras. Boca perdió otros dos puntos en su carrera por alcanzar a Pinocho. Pero si consideramos que caía 5-1 como local ante Hebraica a los cuatro minutos del complemento, podemos decir que rescató una unidad. Ahora quedó a seis puntos del líder Pinocho (tiene puntaje perfecto), que este domingo recibirá al campeón Kimberley. Pero tienen la misma cantidad de partidos jugados porque Boca debe el encuentro de la segunda fecha ante Glorias en Tigre. Y todavía deben enfrentarse en Villa Urquiza.

Boca no entró del todo concentrado al partido. Y si bien se puso en ventaja merecidamente con gol de Mauro Taffarel, en la jugada siguiente, tras una rápida contra, Elio Giupponi anotó el empate. Eso hizo bien Hebraica, trató de hacerse fuerte en la defensa, esperar en su campo a Boca y ser rápido en la respuesta. Fue contundente, porque con dos escapadas más, una de Giupponi y otra de Matías Edelstein, la visita se iba al descanso 3-1 arriba.

Encima en el complemento, Boca pagó cara otra distracción. De un tiro libre desde la derecha, una especie de córner, Pablo Pastor anticipó a todos y marcó el 4-1. El técnico Christian Meloni mandó a Taffarel como arquero en movimiento ya a los dos minutos. Sin embargo, Hebraica iba a estirar el marcador 5-1, tras un remate del arquero Guido Mosenson desde su propio campo (en la jugada previa todo Boca había reclamado un penal por una mano dentro del área).

Boca siguió de la misma manera y cerró el encuentro con 18 minutos con arquero en movimiento. Con una precisión asombrosa, los locales descontaron  y llegaron al empate a dos minutos y medio del final con tantos de Martín Amás, Luis González, Alamiro Vaporaki y Hernán Garcías. Pudo ganarlo Boca y también Hebraica, si entraba el tiro del final de Pastor.

Fue un empate con raras sensaciones, los “Xeneizes” saben que deben perder la menor cantidad de puntos posibles para alcanzar a Pinocho, que hasta ahora tiene puntaje ideal. Mientras que a Hebraica se le escapó un partido el cual llevaba cuatro goles de diferencia, pero que en la previa era uno de los más difíciles del torneo.

Boca: Loreto; Taffarel, Santos, Amás y Quintairos. Ingresaron: Vaporaki, Abdala, Farina, Garcías, Luis González, Kruger y Giménez. Suplentes: Canessa y Quispe. DT: Christian Meloni. 
Hebraica: Mosenson; Trzewik, Matías Edelstein, Giupponi y Pastor. Ingresaron: Lombardi, Morales, Guglielmo, Nica y Schusterman. Suplentes: Ganon, Dorfman, Zelcor y Entemberg. DT: Nicolás Noriega.
Goles en el PT: 3m Taffarel (B), 4m y 6m Giupponi (H) y 9m Matías Edelstein (H).
Goles en el ST: 2m Pastor (H), 4m Mosenson (H), 7m Amás (B), 8m Luis González (B), 15m Vaporaki (B) y 18m Garcías (B).
Árbitro principal: Dardo Viñas.
Árbitro asistente: Luis Castillo.
Cancha: Boca. 

Fecha 11
Arsenal2-7Lomas Futsal
Pinocho4-3Kimberley
Boca5-5Hebraica
17 de Agosto1-1Caballito
Barracas Central5-4River
Banfield4-4Racing
Glorias8-2El Porvenir
Villa La Ñata4-1San Lorenzo

Estrella de Boedo1-2América del Sud
Quedaron a mano
En un duelo por evitar el descenso, Banfield y Racing igualaron 4-4. La Academia le sigue llevando seis unidades al “Taladro”, que el próximo miércoles completa el pendiente del Torneo Apertura ante Arsenal.
Sebastián Larocca. La levantada de Banfield de las últimas fechas y la decisión del Tribunal de Disciplina de reprogramar el encuentro suspendido del torneo Apertura ante Arsenal (será el miércoles en Villa Modelo), colocaban al “Taladro” en la situación de depender de sí mismo para salvar la categoría.

Por eso, el choque ante Racing, su inmediato rival, pasaba a ser trascendente para seguir dependiendo de sí mismo. En un encuentro parejo y luchado con polémicas y un expulsado por bando, Banfield y la Academia igualaron 4-4, resultado que le permite a los de Avellaneda mantener la diferencia de seis puntos con los del Sur.

El empate le terminó cayendo bien a ambos. Los locales se fueron al entretiempo ganando 3-2 con ciertos pasajes de superioridad en base a su buen juego colectivo y terminaron empatando en un segundo tiempo donde por momentos fue superado y sufrió el poco recambio.

Leandro Rigo fue la carta de la reacción de Racing. El juvenil fue importante desnivelando en el mano a mano y marcó un doblete para alcanzar el empate. Ezequiel Martínez anotó el 4-3, pero enseguida el local igualó a través de Hernán Ricotta. 

Luego un tumulto en la mitad de la cancha derivó en las expulsiones de José Luis Costas por el lado de Banfield y Aaron Rubini de Racing, ambos se fueron conformando con el empate. La visita porque mantiene la distancia y el local porque había mermado su rendimiento en la parte final del partido.

Síntesis 
Banfield: Coronel; Escande, Leyro, Costas y Ricotta. Ingresaron: Suárez, Gotte, Serra, Muñoz y Duarte. Suplentes: Ferrara, Natalini, Di Nardo y Pelaia. DT: Ezequiel Gazzo.

Racing: Rosolino; Cancela, Miño, Gonzalo Rodríguez y Martín Coca. Ingresaron: Rigo, Valenti, Pais, Ripoll, Rubini, Martínez y López. Suplente: Ferreyra. DT: Pablo Parrilla – Claudio Martino.
Goles en el PT: 3m Miño (R), 5m Leyro (B), 15m Serra (B), 16m Ricotta (B) y 18m Rigo (R).
Goles en el ST: 10m Rigo (R), 14m Martínez (R) y 15m Ricotta (B).
Expulsados: ST 15m Costas (B) y Rubini (R).
Árbitro principal: Diego Riccio. Árbitro asistente: Cristian Scorza.
Cancha: Microestadio 110 Años, C.A. Banfield.

SEGUNDA DIVISIÓN:
Tres para uno
Independiente goleó a Platense por 8 a 3 y, con esos tres puntos, quedó a una sola unidad de certificar su regreso a la Primera División.
Juan Cruz Iglesias - Independiente, líder indiscutido de la Segunda División, venció sin atenuantes por 8 a 3 a Platense, como visitante en la cancha auxiliar de Villa La Ñata, en Benavídez, y quedó a sólo un punto de lograr el objetivo planteado a principio de año: regresar a la Primera División.

El inicio del partido fue parejo, con los dos equipos realizando sus planteos bien claros: Independiente haciéndose dueño del balón e intentando perforar la defensa baja de Platense, que apostó al contragolpe.

El "Rojo" se pudo plantar en la pista (que no se encontraba en óptimas condiciones ya que patinaba mucho), y conseguir una rápida ventaja en los primeros cinco minutos con los goles de Nicanor Trifone y René Camargo.

El "Calamar" tuvo sus posibilidades pero se encontró con una buena actuación de Leonel Chillemi, que no pudo evitar igualmente el descuento en los pies de Federico Lage.

El resto del primer tiempo fue todo de los de Avellaneda siendo contundentes para irse al descanso 5-1, gracias a los tantos de Silva Santos, Maximiliano Werner y el "bomber" Trifone.

La segunda parte comenzó con la misma tendencia, pero con un Independiente a pura contundencia para ampliar el tanteador hasta dejarlo 8-1. 

Platense apostó con Daniel Licciardello como arquero-jugador y le dio sus frutos para poder descontar en dos ocasiones (Marcelo Licciardello y Canteros) para dejar las cifras definitivas de 8 a 3.
Los conducidos por Leonardo Barrios saben que ahora sumando un punto la próxima fecha cuando visiten a Estrella de Maldonado subirán a la Primera División.
Mirá el 5-1 parcial de Independiente, anotado por Nicanor Trifone:

TERCERA DIVISIÓN:
La novena sinfonía de Bomberos
Los de Ramos Mejía desplegaron su mejor versión justo ante el líder Alvear, al que golearon 9-0 para ponerse a un punto de
diferencia, cuando los de Parque Avellaneda todavía deben quedar libres.
Diego Provenzano. Cuenta la historia que Beethoven, al escribir la Novena Sinfonía -una de las más excelsas creaciones musicales de la humanidad-, intentó expresar el ideal del artista del movimiento del Romanticismo, donde el individuo desarrollaba a plenitud sus potencialidades creadoras.

Este viernes por la noche, en Ramos Mejía, Bomberos de La Matanza pareció ejecutar a la perfección su libreto de individualidades para superar con extrema claridad al líder Alvear por un inapelable 9-0, que dejó la pelea por los dos ascensos de la Zona B de la Tercera División al rojo vivo.

Con la dirección de Sebastián "Coco" Mareco, la orquesta de Bomberos desplegó todo su poderío, basado en las notables atajadas de Matías Barrios -autor además de un golazo de arco a arco-, el empuje de su capitán Fernando Maier, la magia de Thomas Baisel y Ramiro Benencio, más el acompañamiento de un plantel compacto, con la base del equipo de "La Lonja", patrocinado por el empresario de la carne Alberto Samid.

Bomberos plantó su bandera en apenas 40 segundos, con dos tantos convertidos por Ernesto Peña y Ramiro Benencio, con una perla de rabona tras un rebote (ver video).

La expulsión de Peña a los dos minutos de partido -por doble amarilla-, parecía darle la chance de reacción a Alvear, pero los dirigidos por Sebastián Spampinato no tuvieron un buen partido, con muchos errores de manejo y, en muchos momentos, sobrepasados por el empuje de Bomberos, que contrarresta cualquier falencia táctica con su intensidad.

Todos los intentos de Alvear chocaron con los palos o las manos de Matías Barrios y, para colmo, Bomberos siguió pegando con un doblete de Nicolás Rutigliano y el restante de Thomas Baisel, para irse al descanso con cinco tantos de diferencia.

Alvear, de entrada en el segundo tiempo, adelantó a su arquero Jonatan Gómez para ganar profundidad, pero en una de las primeras jugadas, Baisel robó en su campo y anotó al arco vacío el 6-0.

El resto del partido fue más de lo mismo, la desesperación de Alvear y la tranquilidad de Bomberos para manejar el resultado, pese a la segunda expulsión del partido, la de su capitán Fernando Maier.

Otro tanto de Baisel, el mencionado golazo del arquero Barrios y el noveno de Sebastián Paz, decoraron la goleada de Bomberos, que terminó inundado de aplausos, al igual que su rival, que aguantó estoico un encuentro que estaba resuelto hace rato.

Alvear, pese a la derrota, sigue como líder con 55 puntos, pero los de Ramos Mejía se pusieron sólo a una unidad, cuando todavía el puntero tiene que quedar libre.

El tercero en discordia por los dos ascensos para éstas últimas cuatro fechas es Deportivo Camioneros, que tiene 45 unidades y recibirá éste sábado ante Gimnasia y Esgrima de La Plata, que busca evitar la desafiliación.

Síntesis:
Bomberos (9): Barrios; Maier, Baisel, Benencio y Peña. Ingresaron: Hornos Veza, Méndez, Portas, Soto, Rutigliano, Ceballos, Sebastián Paz, Rodrigo Paz y Nicolás Leguizamón. DT: Sebastián Mareco.
Alvear (0): Gómez; Dubini, Ramón, Olivelli y Caviedes. Ingresaron: Gomila, Malga, Corvatta, Suriano, Mouras, García y Pantano. Suplentes: Fernández y Bertola. DT: Sebastián Spampinato.
Goles PT: 20seg Peña (B), 40seg Benencio (B), 10m y 19:49m Rutigliano -el segundo de doble penal- (B), y 16m Baisel (B).
Goles ST: 1:30m 4:30m y 8m Baisel (B), 10m Barrios (B) y 18m Sebastián Paz (B).
Expulsado PT: 2m Báez (B).
Expulsado ST: 3m Maier (B).
Árbitro principal: Dardo Viñas.
Árbitro asistente: Edgardo Zamora.
Cancha: Bomberos.

El Intelli se quedó con un empate de oro
El Intelli Orlandia igualó como visitante 3-3 ante el Corinthians y con un empate en casa en la revancha se clasificará a la final de la Liga Brasil.
Ante diez mil personas, el Corinthians terminó empatando en casa 3-3 con el Intelli Orlandia y ahora deberá ganar como visitante la revancha para acceder a la prórroga, la cual también deberá ganar para quedarse con la serie y clasificar a la final. El Intelli Orlandia es el verdugo del Corinthians, ya que lo eliminó en las últimas tres temperadas, todas en las semifinales.

Caio y Simi pusieron en ventaja para los “albinegros” por 2-0, pero Dieguinho logró el descuento antes del descanso. En el inicio del complemento, Dieguinho marcó su segundo tanto y el empate para los de Orlandia. Jackson volvió a darle la ventaja a Corinthians y Simi logró la igualdad definitiva tras una gran jugada de Valdín. El 16 de noviembre se jugará la revancha en Uberlandia.  

De la mano de Falcao el Kirin sacó ventaja
Con dos goles de Falcao, que sigue demostrando su vigencia a los 38 años, el Brasil Kirin le ganó 3-0 al Carlos Barbosa, en el partido de ida de una de las semifinales de la Liga.
El Brasil Kirin deberá viajar el 15 de noviembre (habrá un parate de dos semanas por el Grand Prix) a Carlos Barbosa en busca de la clasificación a la final. En el encuentro de ida, disputado este viernes, el Kirin le ganó 3-0 a Carlos Barbosa con dos goles de Falcao y uno de Rodrigo. Con un empate, los paulistas lograrán el pase a la final del torneo, por segundo año consecutivo.

El encuentro fue parejo, con mucha tensión y ambos equipos presionando. El Carlos Barbosa pudo abrir el marcador en dos mano a mano que desperdiciaron Zico y Pito, ante la figura de Tiago. Pero la visita acumuló faltas y llegó a la sexta, a cuatro minutos del final del primer tiempo. Falcao cambió la pena por gol y los locales se fueron en ventaja al descanso por la mínima diferencia.

En el complemento los “naranjas” siguieron buscando el empate, pero el Kirin se defendió muy bien. Incluso cuando tuvo que contrarrestar el arquero en movimiento de su rival, en la acción de Murilo. Rodrigo quitó un avance y desde su propio campo anotó el segundo. Luego, el astro Falcao marcó el tercero en una acción parecida. La revancha se jugará el 15 de noviembre y el Carlos Barbosa deberá ganar para acceder a la prórroga.

FEMENINO: 
Fuera de casa, el Corinthians / Tiger gana en las tres categorías
Sábado (30), las niñas Corinthians / Tigre fue a São José dos Campos (91 km de São Paulo), donde se enfrentaron a los propietarios de la casa. Después de más de esta ronda, liderado por el Wagnao técnica se mantiene invicto en el Campeonato.

Echa un vistazo a los resultados:

Sub-13 - San José / Buzzo 0 x 1 Corinthians / Tigre
U-15 - San José / Buzzo 0 x 11 Corinthians / Tigre
Sub-17 de San José / Buzzo Corinthians 1 x 12 / Tiger



EL LEÓN RUGE
Escrito por Juan Pablo Salazar- Luego de lograr alargar la serie el día de ayer a 5 minutos de que Real Antioquia avanzara a la final, Lyon llegó motivado al encuentro matutino en el coliseo Maria Isabel Urrutia; y ese sentimiento logró transformarlo en gloria, al derrotar 8-1 a Real Antioquia para clasificar a la gran final de la Liga Argos 2015-II.

Como buen cazador, que se toma su tiempo para analizar su presa y buscar sus puntos débiles, los ‘leones' de Cali aguantaron la arremetida de Real Antioquia en los primeros minutos. No obstante, cuando el rival parecía entrar en confianza, Lyon atacó y Armando Chamorro abrió el marcador al minuto 7 del primer tiempo.

Este gol puso en desesperación a Real Antioquia, que además, sintiendo la presión de 800 hinchas, cometió errores como el penal que transformó Christian Otero para el 2-0 o dejar la defensa muy abierta para que Lyon rematara esta primera mitad por medio de Christian Flores, que puso el 3-0 parcial camino al descanso.

Con el marcador en contra, Real Antioquia sabía que debía arriesgar para ganar. Sin embargo, a tan solo 40 segundos de iniciado el segundo tiempo, Andrés Jiménez dejó frío a todo el banco de la ciudad de la eterna primavera con el 4-0.

Con todo en contra, Antioquia sacó a su quinto hombre y descontó por medio de Cristian Jiménez. A pesar de esto, la portería sola fue un arma de doble filo, que terminó más con un harakiri para el conjunto de Christian Pérez que una táctica que lastimara a Lyon. Cuatro goles más anotó el cuadro caleño para sellar su cupo a la final con un contundente 8-1.

Con este resultado, Lyon es finalista de la Liga Argos Futsal 2015-II y se enfrentará a Rionegro, que viene de eliminar al actual campeón Real Bucaramanga, por el título del fútbol revolucionado colombiano. El león ruge y quiere una nueva presa.


FICHA TÉCNICA

Coliseo: María Isabel Urruatia, Cali. 

DEPORTIVO LYON 8-1 REAL ANTIOQUIA

Deportivo Lyon
Titulares: Carlos Ñañez, Luis Días, Adrían Arias, Julián Castañeda y Armando Chamorro.
Suplentes: Andrés Jiménez, Christian Otero, Christian Flores, Harvy Arce, Yair Hassan, Bryan Galeano y Johan Prado.
Director Técnico: Douglas Franco.
Goles: Armando Chamorro (7’, 37’), Christian Otero (15’, 33’), Christian Flores (19’), Andrés Jiménez (21’, 37’), Harvy Arce (30’),
Amarillas: Yair Hassam.
Expulsados: Yair Hassam.

Real Antioquia
Titulares: Cesar Mejía, Juan Uribe, Yonathan Cárdenas, Jefferson Moreno y Sebastián Restrepo
Suplentes: Kevin Mejía, Jordan Zuleta, Andrés Medina, Miguel Muñoz, Daniel Bolívar, Sebastián Rodríguez y Cristian Jiménez.
Director técnico: Chrisitan Pérez.
Goles: Cristian Jiménez (24’)
Amarillas: Yonathan Cárdenas, Kevin Mejía, Miguel Muñoz, Christian Jiménez.
Expulsados: Kevin Mejía.


LE DIERON LOS NÚMEROS
Peñarol empató 2-2 con Banco República y finalizó en la tercera posición la 1ª fase del torneo. Los de Pocitos con la igualdad, lograron mantener el segundo lugar de cara a los Play Off.


PEÑAROL 2 BANCO REPÚBLICA 2
18ª fecha Campeonato Uruguayo. 31/10 – 20:30
Gimnasio: Scuola Italiana. Árbitros: Daniel Rodríguez y Marcelo Altez
Goles: Nicolás Ordoqui (21’30”) y Nicolás Sacco (23’). PEÑ
Guillermo Goerki (15’) y Matías Cagiao (18’). CBR
Incidencias: Nicolás Ordqui falló tres tiros del doblepenal
El MVP: Federico Santana
Sub 19: Banco República 3 Peñarol 2

MAS RESULTADOS:
Malvín2 : 2Central
Dolores5 : 11Old Christians
Peñarol2 : 2Banco República
City Park2 : 15Nacional
Boston River2 : 4Lagomar Cubano
Lagomar Cubano6 : 6Dolores

Entrevista a José Panta, Presidente del Panta – Walon, actual campeón de la División de Honor.
Estuvimos con el siempre cordial José Panta, Presidente del actual campeón de la División de Honor de Futsal en el Perú: Panta – Walon con quien conversamos sobre la actualidad del Futsal FIFA y la actualidad del su equipo.

Mucha gente quiere saber cómo fueron los inicios del campeón, ¿Cómo se formó el Panta?
Se formó hace cinco años. Nuestro primer acercamiento en el Futsal FIFA fue apoyando a un equipo y luego, en el 2010, compramos una categoría que se llamaba Ingeniería. Ese mismo año hicimos varios fichajes y pudimos obtener nuestro primer campeonato.

¿Cuándo comienza la preparación de este año? Ustedes fueron los campeones del Torneo de Verano.
El lunes 10 de este mes vamos a comenzar con la preparación y los entrenamientos de cara al inicio del Torneo de Verano. Vamos a realizar una pequeña pretemporada en la playa. Este año queremos revalidar el título que conseguimos el año pasado tanto en la emocionante Copa de Verano como en el Torneo Regular de la División de Honor.

¿Presentan alguna nueva incorporación para esta temporada?
Este año hemos realizado tres fichajes con el objetivo de defender nuestro campeonato nacional de la División de Honor y con los ojos puestos en la Merconorte. Uno de ellos es Manolo Caldas, referente de la selección; el otro es César Casas, quien jugaba en nuestro clásico rival (1ero de Mayo) y el tercero es Rafael Navarro que jugaba en R&R Surco Futsal. Estoy seguro que se van a dar íntegros al equipo y darán todo por su nueva camiseta.

Panta.Presentacion.

¿Cuál es su opinión sobre el crecimiento del Futsal FIFA en el Perú?
El Futsal FIFA está avanzando bastante en los últimos años, esperemos que dicho crecimiento sea continuo y que no lo corten porque estoy seguro que traerá muchos beneficios a nuestro País. Cada día los chicos tienen más ganas de practicar este deporte y eso es gracias al trabajo de la Comisión y a la difusión por parte de CMD y empresas como United Media Sports que apoyan.

¿Tiene alguna opinión sobre Bruno García y su retiro como seleccionador de Perú?
Nosotros vimos el trabajo desde afuera y consideramos que estaba realizando un muy buen proyecto. Es una pena que su tiempo a cargo del equipo haya sido tan corto, nos hubiera gustado que siga enseñando todo lo que sabe en nuestro país. Hay que agradecerle por el granito de arena que dejó aquí para el desarrollo de este deporte.

Hacemos un llamado a todo el público que le gusta este deporte para que vayan a apoyar y alentar al equipo campeón a Videna. Que asistan a los partidos porque así ayudarán para que el Futsal Peruano siga creciendo. ¡También visiten el nuevo sitio web! Está muy bueno. Gracias.


Lluvia de goles argentinos
De los cuarenta goles que se marcaron en la Serie A de Italia, diez fueron de argentinos. El rosarino Gerardo Battistoni anotó un triplete y también convirtieron Cittadini, Perri, Taborda, Rosa, Francini, Borruto y Cuzzolino.

Gerardo Battistoni fue la figura argentina de la séptima jornada de la Serie A de Italia, disputada el martes pasado. El rosari
no anotó un hattrick para el Latina, que igualó 4-4 ante el Asti. Los locales perdían 3-1 y lo dieron vuelta 4-3 cerca del final con un doblete de Battistoni, pero Zanella logró el empate para la visita a once segundos del cierre. Además, jugaron de titulares el rosarino Luciano Avellino y el ex Argentinos Lucas Maina. Luego ingresó el ex Boca Sebastián Corso, que estrelló un tiro de volea en el palo. El Latina suma siete puntos en siete partidos jugados.

El Montesilvano sigue su sorprendente marcha triunfal y esta vez fue con una goleada 7-2 ante la Luparense. El ex Boca, 17 de Agosto y Kimberley, Pablo Taborda había abierto el marcador para la visita, pero enseguida igualó el ex América del Sud, Matías Rosa. Los de la ciudad de Pescara sacaron una diferencia de 6-2 y a tres minutos del cierre, el ex River Lucas Francini marcó el 7-2 definitivo. El Montesilvano quedó tercero con once unidades, al igual que el Acqua & Sapone y así se convierte en el mejor equipo italiano posicionado con argentinos en el plantel.

El Pescara logró un importante empate 4-4 en su visita al Real Rieti. El ex Caballito Leandro Cuzzolino volvió al equipo con un gol, mientras que también convirtió el “Titi” Borruto. Jugaron el ex Pinocho Maximiliano Rescia, el ex Parque Matías Lara y el paraguayo Javier Salas. El Pescara quedó un punto atrás del Montesilvano.

La Lazio también consiguió un valioso empate como visitante 6-6 y alcanzó a la Luparense en el anteúltimo puesto. Para el conjunto lazial marcaron el ex Boca Emiliano Cittadini y el ex Banfield Juan Cruz Perri. En tanto, el Carlisport Cogianco venció 2-1 al Acqua & Sapone y sigue en lo más alto de la tabla. Quedaron libre el Nápoli y el Kaos Futsal. 


Movistar Inter cede el primer empate de la temporada ante UMA Antequera (4-4)
Written by  Jose Carlos Delgado. Sorpresa en Antequera. Movistar Inter empata un partido que pudo perder en el último minuto. Humberto, autor de los cuatro goles de su equipo, evitó el batacazo con un gran gol a falta de cincuenta segundos para la conclusión. El líder se deja dos puntos en una cancha complicada ante un rival que peleó al máximo. Aunque es cierto que el equipo de Jesús Velasco dispuso de claras ocasiones, sobre todo, en la segunda parte.

FICHA TÉCNICA
UMA Antequera: Alberto; Cecilio, Da Silva, Javi Sánchez y Tete. También jugaron: Crispi, Miguel, Luciano
Movistar Inter FS: Álex González; Ortiz, Daniel, Borja y Rivillos. También jugaron: Ricardinho, Pola, Cardinal, Darlan
Goles: 0-1 (12') Humberto. 1-1 (17') Tete, desde los diez metros. 2-1 (18') Javi Sánchez. 2-2 (19') Humberto. 2-3 (29') Humberto. 3-3 (33') Cecilio. 4-3 (39') Javi Sánchez. 4-4 (40') Humberto.
Árbitros: Fortes Pardo y Martínez Flores. Amarilla para Ortiz, Borja, Luciano, Pola, Álex González y Rivillos.
Pabellón Fernado Argüelles. Lleno.

CRÓNICA
Partido muy igualado en una primera parte algo desordenada, desde el punto de vista táctico, pero muy vistosa de cara al espectador. Aunque bien es cierto que no hubo muchas ocasiones claras de gol, ambos equipos no escatimaron esfuerzos por buscar la portería rival. Movistar Inter halló en UMA Antequera un hueso duro de roer. El equipo de Jesús Velasco no practicó su mejor fútbol sala, pero fue ligeramente superior a un cuadro andaluz que fue capaz de remontar el gol inicial de Humberto. El pívot brasileño adelantó al líder a los 12 minutos, en una gran acción que reflejó su incuestionable calidad. Movistar Inter lograba imponer su calidad. Mientras, UMA Antequera tiraba de desgaste físico para nivelar la contienda. Los interistas se cargaron de faltas.Y así, en el minuto 17 Cardinal cometía la sexta infracción de equipo. Tete ejecutaba magistralmente un lanzamiento desde los diez metros para marcar el 1-1. Los locales se vinieron arriba y, un minuto más tarde, Javi Sánchez daba la campanada sobre la pista del Fernando Argüelles. 2-1 y el delirio se instaló en la parroquia antequerana. Ricardinho tuvo el empate segundos más tardes en otro lanzamiento desde los diez metros, pero el meta Alberto, el mejor de su equipo, despejó el remate del portugués. Cuando el descanso se aproximaba, Jesús Velasco pidió un tiempo muerto providencial. Jugada de pizarra y Humberto hacía el empate a dos. Movistar Inter lograba tranquilizar a su equipo.

Segunda parte
Movistar Inter salió enchufado y con la intención de no dar más opciones al combativo UMA Antequera. Los de Velasco encadenaron hasta cuatro ocasiones claras, con Carlos Ortiz muy activo en tareas ofensivas. El meta del conjunto andaluz volvió a lucirse y a salvar a su equipo en situaciones muy comprometidas. El dominio interista era total y las acciones se iban sucediendo. Así llegó el 2-3. Humberto, en plena vena realizadora, hizo el triplete suyo y de su equipo. Transcurría el minuto 29 y el líder encontraba el merecido premio a su constancia y superioridad. Pero, de una forma inesperada, Movistar Inter veía como Cecilio empataba la contienda. De nuevo, sorpresa en Antequera y más viendo cómo se estaba desarrollando la segunda parte. Los jugadores de UMA Antequera se multiplicaban en defensa para incomodar la circulación de balón de los interistas. 
El tiempo pasaba y Movistar Inter buscaba de nuevo desnivelar el partido a su favor. La ansiedad por marcar se convertía en el principal enemigo de los madrileños. Jesús Velasco apostó por el portero-jugador a falta de cinco minutos para la conclusión. No dio resultado. Más bien le complicó la vida a los interistas. Una acción desgraciada de Daniel habilitó el 4-3 para los locales. Restaba apenas un minuto y la campanada estaba muy cerca. Movistar Inter volvió a arriesgar y apareció el tetragoleador de la noche para salvar los muebles. Humberto marcaba el 4-4 a falta de 50 segundos. El líder se dejó dos puntos en Antequera.

4-0 El Barça vence sin agobios al Levante y recorta distancias con el liderato 
Foto: Ernesto ARADILLA.
Lluis LARA (Barcelona). El FC Barcelona recuperó la senda del triunfo tras imponerse al Levante y recorta distancias sobre el líder, el Inter, tras un choque en el que los azulgrana se pusieron por delante en el marcador a los ocho minutos de juego con un gol de Ferrao. Con el 1-0 se llegó al descanso tras una primera mi
tad relativamente igualada en la que abundaron las imprecisiones por parte uno y otro bando y una sobresaliente actuación de Yeray que al borde del descanso evitó goles cantados a tiros de Gabriel, Diego y Ferrao.
La segunda parte arrancó con ocasiones esporádicas de uno y otro equipo hasta que a los 26 minutos llegó la jugada de la noche. Cristian observó a Yeray adelantado y desde su puerta lanzó un potente disparo que llegó al fondo del marco del Levante mientras que las gradas del Palau coreaban el nombre de Cristian.
El tanto del portero azulgrana tuvo su impacto en las filas visitantes lo que aprovechó el Barcelona para hacerse con el control absoluto del juego y del partido. Dicho control tuvo su repercusión en el marcador con el 3-0, obra de Wilde tras recibir un balón de Batería. El Levante comenzó a jugar de cinco y nuevamente Wilde anotó el 4-0 tras una vaselina desde su propio campo.

FC BARCELONA: Cristian, Aicardo, Lin, Bateria, Wilde –cinco inicial-, Tolrà, Gabriel, Dyego y Ferrao.
LEVANTE: Yeray, Márquez, Kiko, Pichi, Hugo –cinco inicial-, David Ruiz, Sena, Álex Oviaño, Jordi Lledó y Cristian.
GOLES: 1-0 Ferrao, min 8; 2-0 Cristian, min 26; 3-0 Wilde, min 35 y 4-0 Wilde, min 36.
ÁRBITROS: Alonso Montesinos y Urdanoz Apezteguia. Mostraron cartulina amarilla a Márquez, Jordi Lledó, Cristisan, Tolrá y Ferrao.
PABELLÓN: Palau Blaugrana.

7-4 Cuatro goles de Buitre y tres expulsiones visitantes marcaron el Segovia-Hércules
El Segovia Futsal supo manejar los tiempos del partido y se impuso con claridad a un Hércules San Vicente que acusó las tres expulsiones que sufrió en la segunda parte. Buitre, autor de cuatro goles, fue la figura del partido. 
. Los alicantinos salieron un tanto ‘desenchufados’ y lo pagaron encajando un gol a los dos minutos de juego obra de Edu, asistido por Buitre desde la derecha. Esto calentó a los de Jordi Durán, que también vio el partido desde la grada cumpliendo el último partido de sanción, y poco a poco se vinieron arriba. Cristian desde la izquierda y luego contra el muñeco, Murilo contra el travesaño, pero cuando mejor estaban llegó el gol de Buitre de falta directa desde la izquierda suave al palo largo.
El partido estuvo prácticamente muerto durante los cinco minutos siguientes casi sin ocasiones, salvando un tiro de Buitre al l larguero, y de nuevo poco a poco los sanvicenteros se fueron metiendo en el partido de nuevo: Alex contra el palo a la media vuelta, Mordi evitaba el gol de Fabricio, Murilo y Fran Conde… y de nuevo cuando más arriba estaban los visitantes, tercer hachazo de Lucas que se encontró solo ante Kike.
Sin embargo, Alex anotó un minuto después, tras una bonita jugada al primer toque entre él, Fran Conde y Murilo, y puso el 3-1 en el luminoso con el que se iría el partido al descanso. La segunda parte se convertiría en una jungla, en especial en el tramo de partido entre el minuto 25 y 30 del partido donde no dejarían de sucederse goles. Fabricio y Rubi empataron el encuentro, el hispano-brasileño anotó tras un contragolpe en el que los segovianos se quejaron de que había uno de los suyos en el suelo pero en cuanto se siguió la jugada se puso rápido en pie mientras que el natural de Ibi anotó tras controlar un buen pase largo de Kike desde su meta.

Sin embargo, Buitre anotaría por doble partida, primero con un remate de potencia y poco después de nuevo de falta directa tras la expulsión de Kike después de que los colegiados decretasen mano del ‘16’ fuera del área y a pesar de que Fabricio estuviese bajo palos. Fabricio acercó a los herculanos en el ecuador del segundo tiempo marcando por la escuadra tras una buena jugada entre Cristian y Murilo.
Los últimos diez minutos de partido fueron más tranquilos, en una portería Parra evitaba que se estirase la diferencia en el marcador y en la otra los herculanos no llegaban claramente. Murilo también vio la segunda amarilla, siendo el tercer expulsado del partido. Juanfran aprovechó la defensa en inferioridad y Buitre mató el partido en una salida en velocidad de los segovianos firmando su póker de goles.

SEGOVIA FUTSA: Mordi, Edu, Buitre, Chus y Juanfran-cinco inicial-, Alex Fuentes, Lucas, Julio, Víctor Santos y Pope.
HÉRCULES: Kike; Juanito, Pipi, Cristian y Fabricio-cinco inicial-, Alex, Peloncha, Fran Conde, Murilo, Rubi y Parra.
GOLES: Min.2 Edu (1:0), min.6 Buitre (2:0), min.16 Lucas (3:0), min.17 Alex (3:1), min.25 Fabricio (3:2), min.26 Rubi (3:3), min.27 Buitre (4:3), min.28 Buitre (5:3), min.31 Fabricio (5:4), min.36 Juanfran (6:4), min.37 Buitre (7:4).
ÁRBITROS: Egía Etxearte y Grande Ferreno del colegio vasco. Amonestaron a Juanfran y Alex Fuentes por parte de los locales y a Fran Conde, Peloncha, Rubi, Fabricio y expulsaron a Kike con roja directa y Murilo y Alex con doble amarilla por parte de los visitantes.
PABELLÓN: Pedro Delgado. Aproximadamente 400 espectadores.

PRIMERA DIVISIÓN
Jornada 8
Palma Fs     8-2     Peñíscola
UMA Antequera      4-4      Inter
Elche     1-5      Santa Coloma
ElPozo      2-4    Xota N.
Barcelona      4-0      Levante
S.10 Zaragoza    8-2      Jumilla
Ribera N.    5-2      Santiago Fs
Burela   3-3      Jaén

7-0 El Burela Femenino marca distancias con el Orvina
El Burela Pescados Rubén abrió la ‘tarde Laranxa’ a lo grande, con fiesta goleadora ante el Orvina con dianas de Gaby y Maite por partida doble, además de Ceci, Peque y Shio. 
Las de Lucas saltaron a la Bombonera frente a un rival metido atrás. Las naranjas tuvieron que armarse de paciencia para encontrar huecos en la defensa navarra y sin trabajo para Andrea bajo los palos. Ceci sólo tuvo que empujar para subir el 1-0, en el minuto 11, en jugada de estrategia engañando al Orvina, a pase de Gaby desde Peque. Tres minutos después, las de A Mariña anotaron de nuevo a balón parado, con lanzamiento de Gaby, que tocó en la defensa rival antes de superar la línea de meta. En los siguientes compases, Shio desaprovechó dos oportunidades sóla ante Rebeca. En el último minuto, el Burela perdonó tres balones de oro; a falta de 52 segundos el disparo raso de Peque, en estrategia, se estrelló contra el palo; la meta del
Orvina frenó el doble penalti de la 7 burelista poco después y la volea de Ceci tampoco pudo subir al electrónico. Sobre la bocina, Andrea resolvió sin complicaciones un balón que podía hacer mucho daño, en la primera y única ocasión de las navarras.
Burela subió una marcha en su regreso a la pista, con un Orvina también más valiente. Tras dos minutos de asedio incesante sobre la red de Irati y con la primera llegada del Orvina, en los pies de Adela, con buena respuesta de Eva con la mano, llegó el tercero, más que merecido, en el minuto 23 con firma de Maite, aprovechando un rechace de la meta visitante, a tentativa de Gaby y, pocos segundos después, la eficacia de la brasileña volvió a brillar; Irati intentó frenar con el cuerpo la embestida de Gaby, pero al final se le escapó por arriba. Superada la medianía de la segunda parte y con un partido de más idas y vueltas, Anna Riera salvó en dos ocasiones el 5-0 de Peque. A falta de seis minutos, el Orvina optó por juego de cinco con Patri como portera jugadora. Y ahí la 7 naranja sí pudo rubricar el quinto a puerta vacía (minuto 35), marcador que adornó Maite (minuto 36) en contragolpe, con un balón que superó la línea de meta con Patri en su pugna por frenarlo. A falta de 1.41 minutos, Shio salió victoriosa en el definitivo 7-0 tras pelea por el esférico en la pista rival sin obstáculo en la portería. (Prensa Burela)

BURELA PESCADOS RUBÉN: Andrea C., Claudia, Peque, Gaby, Shio-cinco inicial-, Ceci, Maite, Lara y Eva.
ORVINA: Rebeca, Anna Riera, Susana, Maialen, Irune-cinco inicial-,Miriam, Lucía, Adela, Patri, Yarima, Aiora e Irati.
GOLES: 1-0, minuto 11, Ceci; 2-0, minuto 14, Gaby; 3-0, minuto 23, Maite; 4-0, minuto 23, Gaby; 5-0, minuto 35, Peque; 6-0, minuto 36, Maite; 7-0, minuto 38, Shiori.
ÁRBITROS: Cubero Díaz y Fernández Fermoso (Asturias). Tarjeta amarilla a Maialen (minuto 14)
PABELLÓN: n Vista Alegre de Burela. 400 espectadores. Se guardó un minuto de silencio inicial por el fallecimiento de una familiar de la jugadora burelista Lara Balseiro.

Fútbol Sala Femenino. Resultados de la 7ª jornada
Navalcarnero, Gironella, Roldán y Universidad de Alicante se impusieron a domicilio en sus respectivos partidos ante el Rubí, Poio, Elche y Majadahonda, mientras que Burela y Cidade de As Burgas lo hicieron en casa ante Lacturale y Valdetires Ferrol. Estos fueron los resultados de la séptima jornada. 
Burela, 7; Lacturale,0
Rubí, 4; Navalcarnero, 7
Cidade de As Burgas, 7; Valdetires Ferrol, 3
Poio, 0; Gironella, 3
Elche, 2; Roldán, 4
Majadahonda, 1; Universidad de Alicante, 3

CONCACAF

$
0
0


BN Arena albergará primera edición Futsal Internacional Challenge
Conferencia FSInternacional ChallengeDel 6 al 8 de noviembre en el BN Arena en la Ciudad Deportiva en Hatillo 2 se llevará a cabo la primera ediciòn del torneo "Futsal Internacional Challenge", certamen que cuenta con el aval de la Federación Costarricense de Fútbol.

La competencia se desarrollará mediante el sistema round robin con la participación de Estados Unidos, Venezuela, Panamá y Costa Rica. Además, se realizarán dos partidos de exhibición entre las selecciones de Costa Rica y Guatemala en la rama femenina.

El viernes 6 de noviembre se realizará la primera fecha con la siguiente programación, Estados Unidos - Venezuela (6 p.m.) y Costa Rica - Panamá (8 p.m.); la segunda fecha, sábado 7, Estados Unidos - Panamá (6 p.m.) y Costa Rica - Venezuela (8 p.m.); y la tercera fecha, domingo 8, Venezuela - Panamá (5 p.m.) y Costa Rica - Estados Unidos (7 p.m.).

Los boletos para presenciar los juegos tienen un costo de ₡2500 Este y Oeste (Detrás del marco), ₡3000 Norte y Sur (Laterales) y ₡3500 Preferencial. Asimismo, también se pondrán a disposición del público paquetes que incluyen las tres jornada del torneo ₡6000 Este y Oeste (Detrás del marco), ₡7500 Norte y Sur (Laterales) y ₡9000 Preferencial.

Cabe destacar que la empresa coorganizadora del evento, SportSeven, viene trabajando con la oficina de desarrollo de CONCACAF para ayudar a promover el Futsal en la región.



Futsal News from USA
Tozer Names 14-Player Roster for Costa Rica Tournament ...

U.S. Futsal National Team head coach Keith Tozer has named 14 players to the roster that will represent the USA at the International Futsal Challenge behind held Nov. 6-8 in San Jose, Costa Rica.
“This upcoming trip to Costa Rica is extremely important towards our preparation for CONCACAF qualifying in May,” said Tozer. “The incredible growth of futsal in the U.S. over just the last 10 years has helped out tremendously to identify new players for our player pool. Not only are we identifying more players but this new generation of player has been playing futsal beginning at a much earlier age.”

The U.S. will kick off the four-nation tournament against Venezuela on Nov. 6, followed by Panama on Nov. 7 and Costa Rica on Nov. 8. All games will be played at BN Arena.

“These players also need the best possible competition we can provide them,” added Tozer. “To play the current CONCACAF Champion Costa Rica in Costa Rica along with Venezuela and Panama is a great start in that process.”

U.S. Futsal National Team Roster by Position:

GOALKEEPERS (2):
Eric Ati (Charlotte Independence),
Eduardo Macias (unattached)

DEFENDERS (3):
Brian Harris (Missouri Comets), 
Nelson Santana (Syracuse Silver Knights), 
Jessie Zamudio (ABK)

MIDFIELDERS (6): 
Kraig Chiles (San Diego Sockers), 
Drew Ducker (unattached), 
Angel Lopez (unattached), 
Antonio Manfut (Syracuse Silver Knights), 
John Sosa (Missouri Comets), 
Philip Suprise (Milwaukee Wave)

FORWARDS (3): 
German Gonzalez (Las Vegas Legends), 
Adauto Neto (unattached), 
Bato Radoncic (Milwaukee Wave)


Convocatoria que participará en el Futsal International Challenge
El seleccionador nacional de futsal, Eudo Villalobos, definió la convocatoria vinotinto que participará en el Futsal International Challenge, a celebrarse el próximo mes de noviembre en San José, Costa Rica.

Trece jugadores integran una lista compuesta por lo mejor del torneo local, siendo el equipo de Guerreros del Lago FSC el que más nombres aporta con cinco. Le siguen Marítimo FSC y Caracas FSC con tres cada uno, y Bucaneros FSC y Trujillanos FSC con uno.

Venezuela debutará el próximo viernes 6 de noviembre ante los Estados Unidos, al día siguiente jugarán ante Costa Rica al tiempo que el día 8 cerrarán su participación ante Panamá.

Convocatoria

Porteros: Carlos Vásquez (Marítimo FSC) y José Villalobos (Guerreros FSC).
Líberos: Humberto Moreno (Trujillanos FSC), Kendrys Silva (Marítimo FSC), Carlos Polo (Caracas FSC),
Lateral: Wilfredo Figueroa (Bucaneros FSC), Alfredo Vidal (Marítimo FSC), Greydelvid Terán (Guerreros FSC), Johan Quintero (Guerreros FSC) y Edgar Rodríguez (Caracas FSC),
Pívots: José Falcón (Guerreros FSC), Paolo Sánchez (Guerreros FSC) y Rafael Morillo (Caracas FSC).

Prensa Asofutsal

Al Fín está en mis manos....
Un agradecimiento especial a todos los entrenadores que me dirigieron durante 14 años como jugador de Futsal y me mostraron como amar y enseñar esta grandiosa disciplina.....
Fernando Luiz Cardoso Coelho
Paulinho Gambier
Jose Venancio Lopez Hierro
Eduardo Estrada 
Keith Tozer
Rafael Cesar Martinez
Stanley Gardiner Walton
Muchas Gracias!!!


Esparza gana a gol por punto y sueña con el ascenso
El Polideportivo de Las Tres Marías en Esparza no tenía cabida para ni un alma más, nadie se quería perder el penúltimo juego del Campeonato Nacional 2015 de la Primera A, donde Esparza Futsal y PZ Futsal buscarán el anhelado boleto al máximo circuito del futsal nacional. 

El balón se puso en movimiento y las emociones no se hicieron esperar, ninguno de los finalistas quería dar el brazo a torcer en sus intenciones de buscar las anotaciones que les permitiera lograr el resultado que les acercara a la Liga Premier.

El esparzano David Ocampo al minuto 2.55 fue quien inauguró el marcador. El balón continuó su recorrido por el largo y ancho de la superficie de juego, mas el grito de gol no se volvió a escuchar, al menos durante el primer período.

Para el complemento, ambos quintetos continuaron en su afán de lograr la anotación, ya sea para ampliar la ventaja en el caso de los locales o para igualar el marcador en el caso de los visitantes. El gol se resistía a caer, sin embargo, ambos elencos acumularon las 5 faltas colectivas por lo que las posibilidades de lograr el ansiado gol, aumentaban.

En las postrimerías del encuentro, los locales ejecutando tiros libres desde le punto del doble penal, lograrían aumentar la ventaja, por intermedio de Aarón Núñez, al 39.00 y al 39.45. Se completaría el tiempo reglamentario y Esparza Futsal se alzaría con el triunfo de 3 a 0, ventaja con la cual el quinteto esparzano viajará al Valle de El General donde buscará el título de la categoria con el cual lograría el ascenso, mas PZ Futsal tendrá la oportunidad de revertir la diferencia en el marcador para dejarse el título en casa. 

FIFA Futsal World Cup 2016 - UEFA Qualifiers Preliminary, Copa Henri Dunant, FUTSAL MEXICANO

$
0
0

LOS PAISAS NUNCA DESENTONAN
Escrito por Yessica Segura. El departamento de Antioquia siempre ha sido protagonista en las diferentes ramas deportivas. En Futsal no es la excepción. Con Águilas  como constante protagonista,un Real Antioquia, que dio la sorpresa desde su llegada y ni hablar de Rionegro, que disputará la final de la Liga Argos 2015-2, esta región se ha convertido en semillero del futbol revolucionado.

Dos coliseos han sido sedes: El Cielo (actualmente conocido como Iván Ramiro Córdoba), un complejo en el que tienen como casa Rionegro y Águilas Doradas y el de la Universidad de Antioquia, en el que juega Real Antioquia. Además, será sede del mundial de Futsal, que se llevará a cabo en Colombia en el 2016.

Seguro te puede interesar: Esta es la historia de los finalistas

Coliseo Iván Ramiro Córdoba
Ubicado en la población de Rionegro, municipio que se encuentra al oriente antioqueño, limitando al oeste con Medellín. Su temperatura promedio es de 14º centígrados y cuenta con 120.249 habitantes.

El escenario que inicialmente fue llamado El Cielo, cambió de nombre en el año 2014, por Iván Ramiro Córdoba, en memoria al jugador de futbol, que militó muchos años en Italia y nació en el municipio antioqueño.

Al coliseo le caben alrededor de 4.500 asistentes y con la final que deberá disputar el equipo (Rionegro), en el partido de ida frente a Lyon,  este miércoles 21 de octubre, se completaría la segunda final de forma consecutiva, ya que en el semestre anterior, Águilas disputó esta misma instancia al quedar subcampeón.

Coliseo de la Universidad de Medellín
Escenario que se encuentra en las instalaciones de la universidad. Ha sido desde el 2015 del equipo revelación de la Liga, Real Antioquia, conjunto que militó en este año y que llegó hasta la semifinal del segundo semestre.

Es un coliseo moderno, con capacidad para 2.100 personas en tribunas con silletería. Hará parte de una de las tres sedes del mundial de Futsal FIFA que se disputará en nuestro país el próximo año.

Entre otros escenarios en los que se ha jugado futsal, está el Cubo, que se encuentra Itagüí, tiene un aforo para 5 mil asistentes y es una de las estructuras deportivas más reconocidas del país. Allí jugó Águilas en la final de la Liga Argos en el 2013-II. También el polideportivo Tulio Ospina de Bello, con aforo para 6.500 aficionados, fue sede del mismo equipo en varias oportunidades.

Con estos escenarios de altura, el departamento ha ido forjando un camino importante en el futsal colombiano. No solo por sus instalaciones, sino también, por el talento en sus jugadores, técnicos y el apoyo de los habitantes de la región. 


Seis selecciones se unen a la ronda principal
Moldavia, Suecia, Francia, Letonia, Inglaterra y Finlandia vencieron sus grupos de la ronda preliminar para seguir optando al Mundial de Colombia.

Seis selecciones se unen a la ronda principal
Letonia, una de las selecciones clasificadas a la ronda principal
Moldavia, Suecia, Francia, Letonia, Inglaterra y Finlandia ganaron sus grupos de la ronda preliminar para unirse a las selecciones con mejor coeficiente en una ronda principal que se disputa en diciembre.

ANEXO
Fase final del Mundial de Fútbol Sala 2016: Colombia
Ucrania y Hungría, rivales de España
Letonia , que terminó primera en el Grupo D, tendrá que viajar a Holanda para medirse a la selección anfitriona, así como a Bosnia y Herzegovina y la dos veces campeona del mundo España. La ganadora del Grupo A Moldavia se medirá a la campeona europea Italia (anfitriona), mientras que Francia se llevó el Grupo C y se jugará el pase al Mundial ante tres combinados que disputarán la Eurocopa de Fútbol Sala de la UEFA de 2016 en febrero: República Checa, Eslovenia y Kazajstán.

Ganadores de la ronda preliminar
Grupo A: Moldovia
Grupo B: Suecia
Grupo C: Francia
Grupo D: Letonia
Grupo E: Inglaterra
Grupo F: Finlandia

• Los ganadores de grupo acceden a la ronda principal.

Los mejores momentos de la edición de 2014
Ronda principal (10-13 de diciembre)
Grupo 1: Ucrania*, Hungría* (anfitrona), Bélgica, Inglaterra
Grupo 2: Croacia* (anfitriona), Azerbaiyán*, Bielorrusia, Suecia
Grupo 3: Rusia*, Serbia*, Turquía (anfitriona), Finlandia
Grupo 4: España*, Holanda (anfitriona), Bosnia y Herzegovina, Letonia
Grupo 5: República Checa* (anfitriona), Eslovenia*, Kazajstán*, Francia
Grupo 6: Portugal* (anfitriona), Rumanía, Polonia, Noruega
Grupo 7: Italia* (anfitriona), Eslovaquia, ARY Macedonia, Moldavia

*Disputarán la Eurocopa de Fútbol Sala de 2016 en febrero

• Los dos primeros de cada uno de los siete grupos de la ronda principal pasarán al play-off (los ganadores de grupos se miden a los segundos de grupo), eliminatoria que decidirá los siete conjuntos europeos que van a Colombia.

Camino a Colombia
22, 23 y 25 de octubre de 2015: ronda preliminar
10, 11 y 13 de diciembre de 2015: ronda principal
(2 - 13 de febrero de 2016: Eurocopa de Fútbol Sala de la UEFA 2016, Belgrado)
12 de febrero de 2016: sorteo del play-off, Belgrado
22 de marzo y 12 de abril de 2016: play-off
por confirmar: sorteo de la fase final, Colombia
14 de septiembre - 2 de octubre de 2016: fase final, Colombia.

Presentarán el Mundial Femenino de Futsal
El Coordinador de Selecciones Nacionales de Futsal y la Liga Nacional Futsal presentará este jueves en conferencia de prensa la sexta edición del Mundial Femenino que se celebrará en Guatemala del 24 al 29 de noviembre en el Domo Polideportivo de la zona 13, por lo que se espera que nuevamente se viva una fiesta en el escenario deportivo.

La conferencia se llevará a cabo en el hotel Crowne Plaza Las Américas de la zona 13 capitalina a partir de las 10:00 horas, donde se brindarán detalles de los precios, calendarios, juegos y demás información correspondiente al evento.

Por el momento se ha confirmado la participación de Costa Rica, Brasil, Portugal, España, Rusia, Japón, Irán y Guatemala, donde se dividirán en dos grupos para un total de 16 partidos. Esta será la tercera participación de la Selección Femenina de Guatemala, luego de estar en España y en Costa Rica el último año.

Como parte de la preparación para este evento, el combinado guatemalteco viajará a tierras costarricenses para disputar una serie de partidos amistosos, previo al inicio del campeonato.


Buscando al Wayne Rooney del fútbol sala.
A pesar de su arraigada tradición como nación de fútbol, la relación de Inglaterra con la versión que se juega en interior es totalmente distinta…

En comparación con los veteranos practicantes latinos del futsal, Inglaterra tardó muchísimo en adoptar la modalidad: su selección nacional no se creó hasta 2003 (73 años después de que la disciplina se concibiese por primera vez en Uruguay). Sin embargo, el combinado inglés está decidido a demostrar su crecimiento en esta especialidad saliendo airoso por primera vez de la fase de clasificación europea para la próxima Copa Mundial de Futsal de la FIFA.

Los Tres Leones, que ocupan la 59ª posición mundial, viajan a Israel para asaltar la ronda preliminar del camino europeo. Allí se enfrentarán a los anfitriones, a Gales y a Dinamarca. “No es un grupo de la muerte, pero todo puede pasar”, declaró a FIFA.com el seleccionador inglés, Peter Sturgess.

“Es un grupo muy reñido, pero creo que eso nos estimula más. Debemos tener confianza, porque nuestro momento de forma es bastante bueno. Actualmente estamos rindiendo muy por encima de nuestro teórico nivel, y nuestros resultados recientes han rozado lo sorprendente”, continuó.

Si sale líder del grupo, Inglaterra pasaría a medirse en la siguiente ronda a Ucrania, Hungría y Bélgica, lo cual supondría un logro grandioso para el fútbol sala inglés. “Sería extraordinario”, reconoció Sturgess, “pero creo que estaría totalmente merecido”.

“La selección de Inglaterra ocupa la cúspide de la pirámide del desarrollo, y queremos aprovecharlo para inspirar a la gente a involucrarse en el futsal; practicarlo más y hablar más de él, de modo que se desarrolle más. La clasificación sería la culminación de una década de duro trabajo en la que hemos tenido que superar un montón de obstáculos. Sería una recompensa tremenda para todos”, resaltó Sturgess que lleva en la selección inglesa 7 años.

Marcando diferencias
Un periodo similar lleva Simon Walker, responsable nacional del fútbol base de adultos en la Asociación Inglesa de Fútbol (FA), ocupándose del desarrollo y conoce bien ese “duro trabajo” del que habla el seleccionador inglés.

“Teníamos los mismos retos que muchas naciones del norte de Europa: intentar luchar por hacer entender a la gente los valores del futsal y los motivos para jugarlo”, explicó Walker a FIFA.com. “En los últimos años, paso a paso, hemos logrado eliminar algunas barreras y malentendidos. Hemos conseguido empezar a impulsar de verdad este deporte”.

Parte de esa lucha ha consistido en consolidar la clara distinción entre el fútbol sala y el fútbol cinco –un clásico del deporte británico–, teniendo en cuenta que 1.500.000 personas juegan partidos en campo reducido cada semana en Inglaterra.

“Antes teníamos que decir que era parecido al fútbol cinco, pero en realidad está a años luz”, explicó Sturgess. “Para que se entendiese bien, hemos tenido que resaltar que posee sus propios matices y particularidades, sobre todo tácticamente”.

Potenciando formación y habilidades
Un dato a favor es el gran papel que el fútbol sala está haciendo en el desarrollo de la próxima generación de jugadores de fútbol once. Hasta la propia Premier League le concede un papel destacado en su programa del paréntesis invernal para las principales academias del país.

Walker señaló que la FA también proyecta duplicar el número de participantes a unos 200.000 para el año 2020, después de haberse aceptado que el futsal es “un elemento esencial” para el desarrollo de las futuras generaciones.

“Eso resume el valor creciente que otorgamos al fútbol sala en la FA, y la importancia que puede tener a la hora de ayudar a generar a la próxima estrella para Inglaterra, pero también en lo que respecta al futsal como deporte en sí mismo”, resaltó.

Una vez construida una nutrida base de practicantes de este deporte llega el momento de trabajar para pulir el talento y mejorar en calidad. Un primer paso es instruir a los entrenadores específicamente para este deporte. “Las necesidades de los técnicos son muy diferentes a las que hay en Portugal, España e Italia, donde, probablemente, sus conocimientos intrínsecos del futsal son muy distintos a los que tienen aquí. No tiene sentido impartir cursos de nivel español a entrenadores que acaban de ver lo que es el futsal; ¡alucinarían en colores!”.

Después de reestructurar la liga nacional y crear nuevos combinados para la cantera de Inglaterra, Walker desea fijar metas elevadas para los Tres Leones de cara al futuro. “Aspiramos a intentar colarnos entre las 30 mejores selecciones en los próximos cinco años si fuese posible. Pero es una meta muy ambiciosa, y habrá que ver si podemos conseguirlo frente a algunos países muy poderosos en fútbol sala”.

El primer paso hacia esa meta debe darse en Israel…



ACCIDENTE EN EL FUTSAL
SE ACUERDAN QUE EN EL 2011 SERGIO RAMOS DEL REAL MADRID EN PLENA CELEBRACIÓN POR LA OBTENCIÓN DE LA COPA DEL REY FUE EL RESPONSABLE DE LA DESTRUCCIÓN DE LA COPA DEL REY, EN EL FUTSAL SUCEDIÓ ALGO SIMILAR, Y POCO DURO EL FESTEJO EN LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES, YA QUE EN PLENO FESTEJO EL EQUIPO CAMPEÓN PUDO FESTEJAR POCO DE SU TRIUNFO OBTENIDO ANTE EL EQUIPO DE LA YMCA, YA QUE ESTE POR UN DESCUIDO FUE DESTRUIDO POR PARTE DEL ENTRENADOR DE LA SCT, EL COMITÉ ORGANIZADOR EN BREVE HARÁ ENTREGA DE UNA REPLICA A LA DIRECCIÓN DEPORTIVA DE LA DEPENDENCIA FEDERAL.


La Concejalía de Igualdad conciencia contra la violencia hacia las mujeres 
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de la Vall d'Uixó ha programado diversas actividades con motivo del día internacional contra la violencia hacia las mujeres, que se celebra el 25 de noviembre. La concejala del área, Mayte Díaz, ha señalado que el objetivo es “denunciar y mostrar nuestra repulsa a cualquier tipo de violencia que se ejerza sobre las mujeres”. 

Díaz ha resaltado que eliminar la violencia contra las mujeres “es una responsabilidad de todos, de los poderes públicos, de la sociedad y de cada hombre y mujer”. Por ello ha hecho hincapié en la importancia de “educar en la prevención y sensibilizar a toda la población pero especialmente a los jóvenes, porque son el futuro”. 

Por ello, del 3 al 12 de noviembre se llevará cabo un programa de sensibilización contra la violencia en los tres institutos de la ciudad, con el taller preventivo 'Bon rotllo. Amar és sumar i no restar' que impartirá la Fundación Isonomía a los alumnos de 4º de ESO y la exposición 'No + princesas'. Y en los Centres d'Esplai y Centres Joves se llevará a cabo la campaña 'Igualtat en ruta' a lo largo de todo el mes. 

El 24 de noviembre también se instalarán en los tres IES mesas informativas y se repartirán lazos, mientras que el 25 de noviembre tendrá lugar la marcha silenciosa desde el Polideportivo hasta el Ayuntamiento, con una performance y la lectura de los manifiestos elaborados por el alumnado de los IES Benigasló, Honori García y Botànic Cavanilles. 

Dentro de esta programación se celebrarán varias conferencias: 'La violència cap a les dones del Magreb' en el centro social Les Llimeres el 12 de noviembre, 'La violencia cap a les dones en el dia a dia' en el centro social de la Colonia San Antonio el 18 de noviembre, y 'La importància d'una bona autoestima per a fer front a les pors' en el centro social Colonia Segarra el 24 de noviembre.

Asimismo, la Associació de Familiars de Víctimes de la Violència de Gènere (Afavir) impartirá una charla-coloquio en el centro social del barrio La Unión el 27 de noviembre. Como novedad, este año se ha organizado una charla de formación para profesionales, que tendrá lugar el 11 de diciembre en el centro social Les Llimeres. 

El 13 de noviembre Teresa Moya presentará el libro 'Pensaments, reflexions, ràbia i protestes' en el Palau de Vivel, mientras que el 19 de noviembre y el 21 de noviembre en los centros sociales de la Colonia San Antonio y Carbonaire, respectivamente, se realizarán lazos conmemorativos del día contra la violencia hacia las mujeres.

El 20 de noviembre se instalarán mesas informativas y la asociación Vall i Boixet venderá labores a favor de Afavir y del proyecto SEDA de Cruz Roja. Para el 29 de noviembre está previsto un cine-fórum con la proyección de la película 'La pianista' en la Biblioteca. 

La concejala de Igualdad ha lamentado que “la violencia contra las mujeres no cesa y es alarmante el número de mujeres asesinadas anualmente, porque solo en este 2015 a día de hoy son 38 las víctimas de esta violencia”. De ahí, la importancia de “seguir realizando acciones no solo para reducir estas cifras, sino para conseguir que no se produzcan más muertes por estas causas”. 

En este sentido, el deporte local también colabora con esta iniciativa con los partidos de fútbol en los campos de fútbol de La Moleta y José Mangriñán y de fútbol sala y baloncesto en el Polideportivo. 

Este año también se ha elaborado un audiovisual “para sensibilizar a todos los valleros y valleras” que se emitirá en las televisiones locales, gracias a la colaboración de Càmera i Acció i la Comissió de la Dona. 






Amigos les compartimos que por la celebración del día de muertos el domingo 1o de noviembre no hubo juegos se suspende la fecha por jugar hasta la próxima semana reanudaremos , gracias por su comprensión y apoyo.



Termino la jornada de semifinales, todos los juegos muy buenos, con verdadera pasión de finales, destellos que solo se ven en estos juegos, goles que en verdad marcan un momento especial durante el partido. Pero también salta la pasión desbordada, fenómeno muy recurrente en el fútbol. Mal sabor de boca que me llevó a casa cada domingo, sabores de boca que a 17 años de organizar, no me acostumbro. Y es increíble que para algunos sea su pan de cada día en este hermoso deporte que es el futsal, y que lo profanamos con malas actitudes. Me pregunto, esto es el reflejo de algunas personas en sus casas? con la novia, la esposa, el trabajo y en algunas otras cosas que dignas de resaltar, Por favor cambiemos, no sólo por los demás, si no por nosotros mismos, si nosotros no estamos bien consigo mismo, será en verdad muy difícil estar bien con los demás. Las cosas en verdad muy a menudo no nos salen y culpamos al de a lado al de frente, al de atrás, Y nosotros que hicimos? Lo hicimos bien? Les dejo estas últimas interrogantes, porque en verdad necesitamos un mejor día cada día. gracias por su atención.
Madridistas triunfa en Flor de Limón
Madridistas hizo lo necesario para triunfar ante Real Madrid por 2 goles a 0, en partido del I Torneo de Fútsal Femenil “Flor de Limón” que transcurre en la cancha ubicada en la unidad habitacional del mismo nombre.

Encuentro de mucho choque en la media cancha tratando de conseguir la posesión del esférico, lo que finalmente logró Madridistas al minuto 11 para tomar ventaja de 1 por 0 con anotación de Betzi Guzmán mediante disparo raso, no muy potente pero con colocación para dejar sin oportunidad a la guardameta rival.

En la segunda parte, Real Madrid nunca encontró la forma de romper el cerco defensivo de su oponente, el cual aseguró el triunfo mediante tanto que consiguió Brenda Collí en maniobra personal.

 MIENTRAS TANTO, Corsarias se dio gran festín con Deportes DG al derrotarlo 7 a 1, siendo precisamente DG el club que puso en movimiento el marcador por mediación de Ángeles Segovia, quien sorprendió con disparo potente que dejó inmóvil a la portera del cuadro filibustero.

Pero Corsarias tuvo rápida reacción minutos más tarde por conducto de Karla Escamilla con su primera diana del cotejo que colocó el empate, mientras que Fátima Tadeo con dos puso a su equipo adelante 3-1.

El resto del compromiso fue total y absoluto para la ariete Karla Escamilla, quien sacudió en cuatro ocasiones las redes de la cabaña de Deportes DG, suficiente para colocar el 7-1 contundente en el marcador.



CON BROCHE de oro, se puso fin a la primera copa Saint Gobain de futsal en Cuautla.
OSCAR GARAGUI A. En medio de un gran ambiente de fiesta, este fin de semana llegó a su culminación la primera Copa Saint Gobain de fútbol de salón, la cual se desarrolló en tres categorías con partidos en la unidad deportiva "José María Morelos y Pavón", de Cuautla.

Con las finales en sus tres categorías convocadas de 7 a 9; 10 a 12 y 13 a 15 años, se definieron a los ganadores de cada una de ellas, para posteriormente dar paso a la premiación con la presencia da las autoridades municipales y la empresa patrocinadora. Los campeones fueron Leones Biznaga, Plan Live y Paraíso, respectivamente.

Es de señalar que para esta primera edición de la Copa Saint Gobain participaron un total de 40 equipos del municipio de Cuautla y la región Oriente y se organizó con motivo de los 350 años de la instalación de la empresa francesa en México y los 20 años de su funcionamiento en el Parque Industrial de Cuautla.

El torneo tuvo como propósito promover el deporte entre la niñez cuautlense y de los lugares circunvecinos, brindándoles a los niños y sus familias, a través de este torneo, una oportunidad de recreación, actividad física y unión familiar; además, de mostrar el compromiso que tiene la empresa Saint Gobain Sekurit con la comunidad que la alberga. 

Definidos a los campeones tras las intensas finales, dos de ellas hasta la serie de penales, fueron entregadas las medallas en la premiación, así como trofeos y una tablet por cada jugador del equipo campeón, sin faltar la Copa Saint Gobain.

También se repartieron medallas a los subcampeones y a los terceros lugares, así como el reconocimiento individual a los mejores jugadores del torneo. Por la menor de 7 a 9 años, Mitzuri López Martínez, de Real Tetelcingo; Luis Ángel Reyes Castro fue el mejor en la 10 a 12 y en la mayor de 13 a 15 años, Cristian Jiménez Cortés, de Real Tetelcingo, se llevó la distinción.


*Los campeones
Dentro de la categoría de 13 a 15 años se enfrentaron en la gran final Tigres Ventura contra Paraíso, con triunfo de éste último por 4 goles a 2 en serie de penalties, luego de igualar a un tanto en el tiempo regular.

Posteriormente, en la fina de la categoría de 10 a 12 años se disputaron el título Plan Live contra Guerreros Cuautla, concluyendo el partido por dos a cero, a favor de Plan Live.

Y para cerrar la contienda, en el tercer duelo tocó el turno a los equipos con edades de 7 a 9 años. Aquí Leones Biznaga se midieron al equipo Oaxtepec y con un cero a cero en el tiempo normal, se tuvo que definir al campeón en la tanda de penales.

La paridad de fuerzas continuó en medio de la emoción de todos los presentes y fue necesario recurrir a la muerte súbita luego de culminar la serie de cinco disparos con empate a cuatro. En esa ronda se ejecutaron otros cuatro disparos para definirse el triunfo en favor de los Leones, de la colonia Bisnaga.

Entregaron los reconocimientos, medallas y premios, la titular de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, Gloria Sánchez Plata; el director del Instituto del Deporte, Rodolfo Martínez Barrón y el gerente de Recursos Humanos de la Empresa Saint Gobain Sekurit, Marco Antonio Daza Fragoso, quienes también felicitaron a los ganadores, así como a los más de 500 jugadores que participaron en la primera edición de la Copa Saint Gobain.

Respecto al torneo, el licenciado Daza Fragoso se dijo complacido con la participación y los resultados obtenidos en esta copa, "estamos satisfechos con la participación que se dio demás de 40 equipos, con casi 500 niños de las comunidades de Cuautla, esto sin duda ayuda a la integración familiar, a la promoción del deporte entre la niñez y la juventud que ha hecho mucha falta. Como Saint Gobain Sekurit estamos comprometidos con la sociedad y esta es una forma de también recompensar el esfuerzo que hacen los trabajadores día con día; hay hijos de nuestros trabajadores, pero este torneo fue abierto a toda la comunidad de Cuautla", concluyó.

UEFA FUTSAL

$
0
0
Previa de la ronda élite
El Kairay Almaty no lo tendrá fácil cuando comience esta fase de la Copa de la UEFA de Fútbol Sala el martes, mientras que el Inter, tres veces campeón, parte como favorito en su grupo. UEFA.com analiza los cuatro grupos.
por Paul Saffer

¿Podrán clasificarse Douglas y Kairat de nuevo para la fase final?
UEFA Futsal Cup elite round draw2015/16 UEFA Futsal Cup elite round draw2015/16 UEFA Futsal Cup elite round draw2015/16 UEFA Futsal Cup elite round draw
Más fotos
El actual campeón, el Kairat Almaty, se enfrenta a una difícil tarea para poder defender su título de la Copa de la UEFA de Fútbol Sala en la fase final de abril después del sorteo de la ronda élite tras el sorteo que se celebró en Nyon.

Los grupos
Grupo A (Jueves, Viernes y Domingo; Torrejón de Ardoz): Inter FS (ESP)*, Lidselmash Lida (BLR), Kremlin Bicêtre United (FRA), KMN Dobovec (SVN)

Grupo B (Miércoles, Jueves y Sábado; Giovanni Paolo II): Tulpar Karagandy (KAZ), Pescara (ITA)*, FP Halle-Gooik (BEL), KMF Zelezarec Skopje (MKD)

Grupo C (Martes, Miércoles y Viernes; Magvassy Hall): Kairat Almaty (KAZ, actual campeón), Ugra Yugorsk (RUS), FK EP Chrudim (CZE), Győri ETO FC (HUN)*

Grupo D (Martes, Miércoles y Viernes; Zimný štadión): KMF Ekonomac Kragujevac (SRB), Slov-Matic Bratislava (SVK)*, SL Benfica (POR), Lokomotiv Kharkiv (UKR)

*anfitriones 

• Los cuatro ganadores de cada grupo lograran el pase hacia la fase final, siendo uno de estos clubes participantes el anfitrión de dicha fase final que se jugará a finales de abril.

• Los cabezas de serie Inter, Tulpar, Kairat y Ekonomac comienzan a jugar en esta ronda; los otro 12 equipos provienen de la ronda principal.

Previa
• El anfitrión del Grupo A, el Inter, único equipo de los que quedan en la competición que ha ganado el trofeo en tres ocasiones, está en un gran estado de forma, ya que lidera la liga española tras vencer por 3-1 al Barcelona el 24 de octubre, con Ricardinho en plan goleador. Para los otros tres equipos, esta es su primera aparición en la ronda élite, incluyendo a los debutantes del Dobovec, que es el único conjunto que no lidera en la actualidad su liga doméstica.

• El cabeza de serie del Grupo B, el Tulpar, entra como subcampeón de Kazajstán después de que el Kairat sea el actual campeón de la competición europea. Mientras, los otros tres equipos, incluyendo a los debutantes Pescara y Halle-Gooik, empezaron su participación en la ronda preliminar y junto con el Kremlin Bicêtre United son los únicos clubes que siguen vivos en el torneo desde dicha ronda. A pesar de la poca experiencia, el Pescara cuenta con Marco Ercolessi más tres veteranos jugadores que ganaron el campeonato con el Montesilvano en 2011, como son el caso de Fabricio Calderolli, Leandro Cuzzolino y Rogerio Da Silva, mientras que el Halle-Gooik cuenta con Karim Chaibai. En este grupo, está garantizado el debut de un equipo en la fase final.

•El Grupo C parece sencillo para el Kairat, que ha llegado a esta ronda en seis ocasiones en las últimas nueve temporadas desde que se introdujo este formato, y derrotó por 6-2 y 6-1 al Tulpar la pasada semana. El debutante Ugra logró el título ruso la pasada temporada en detrimento del FC Dynamo y cuenta en su equipo con internacionales como Eder Lima, Robinho y Vladislav Shayakhmetov entre otros. Por su parte, el Chrudim ha estado cerca de clasificarse para otras rondas finales en las últimas campañas mientras que el Györ también ha jugado en varias ocasiones la ronda élite.

• El cabeza de serie del Grupo D, el Benfica, ganador en 2010, se mide al Ekonomac, al cual ha ganado en dos ocasiones en esta fase. El Benfica marcha líder de la liga portuguesa, en la cual destronó al anfitrión de la fase final de la Copa de la UEFA de Fútbol Sala 2015, el Sporting CP, la pasada temporada. Mientras, el Bratislava ya sabe lo que es jugar partidos en la ronda élite mientras que el Lokomotiv Kharkiv cuenta con varios jugadores que forman la potente selección de Ucrania.

Maina x 3
El argentino Lucas Maina marcó un hattrick en la goleada del Latina 7-1 ante el Corigliano. El ex Argentinos llegó a nueve tantos en el torneo y quedó segundo en la tabla de goleadores. Darío Nardacchione anotó en la gran victoria de la Lazio 3-2 ante el líder Cogianco.
En los adelantados de la novena fecha de la Serie A de Italia los equipos con argentinos ganaron sus respectivos partidos. Lucas Maina anotó un triplete en la goleada del Latina 7-1 ante el Corigliano y quedó a dos unidades del puntero. El Latina viene creciendo con el transcurso del torneo y también el ex Argentinos, que ya lleva nueve tantos anotado y está a tres de Arlan Vieira. En el Latina, además de Maina, jugaron de titular los rosarinos Gerardo Battistoni y Luciano Avellino, mientras que el ex Boca Sebastián Corso entró como relevo.

En tanto, la Lazio logró el primer triunfo de la temporada nada menos que ante el líder Carlisport Cogianco y como visitante por 3-2. El ex Country de Banfield, Darío Nardacchione anotó el 2-1 parcial, de un encuentro que se definió a dos segundos del final, cuando el local atacaba con arquero en movimiento y Gioia anotó desde su campo. Para el conjunto lazial jugó como titular el ex Boca Emiliano Cittadini, quien se fue expulsado en el complemento.

Este sábado completan la fecha: Kaos Futsal – Luparense (Pablo Taborda) y Montesilvano (Lucas Francini y Matías Rosa) – Acqua & Sapone. El domingo cierran la jornada Real Rieti – Nápoli (Lucas Bolo).

3-7 ElPozo-Barça ¡Vaya repaso!
ElPozo cayó con estrépito ante un FC Barcelona que impuso su superioridad de principio a fin en un partido en el que de Duda mostraron importantes lagunas defensivas y una sorprendente falta de acierto ante el marco contrario. Al descanso se llegó con un parcial de 0-4 que muestra bien a las claras lo sucedido en la pista. Con este resultado, el Barça se asienta en la segunda plaza mientras que ElPozo cae hasta el octavo puesto, con 14 puntos, lo que no deja de ser sorprendente.
De los partidos ElPozo-Barça, al igual que sucede cuando se enfrentan al Inter Movistar, siempre se esperan partidos igualados y extraordinariamente competidos en los que un detalle suele inclinar la balanza hacia uno u otro lado. En esta ocasión se esperaba más de lo mismo, pero cualquier similitud con el pasado fue mera coincidencia. El encuentro arrancó con importantes dosis de imprecisión por ambas partes, pero rápidamente comenzó a ganar en intensidad. Las ocasiones se sucedían, principalmente por parte azulgrana, aunque Raúl Campos tuvo en sus pies el 1-0, pero Paco Sedano atajó su potente disparo.

A los siete minutos Batería si acertó y dos minutos más tarde Lin repitió surte: 0-2. El 0-3 de Gabriel y más aún el 0-4 de Wilde al borde del descanso, marcaron la pauta definitiva del partido en el que el Bará fue a más y ElPozo a menos. Tras el descanso ElPozo intentó recortar distancias con un juego más ofensivo y directo y 1-4 de Álex, a los 28 minutos, así pareció confirmarlo, pero la respuesta azulgrana no se hizo esperar. En cuatro minutos, los que van del 31 al 35, Wilde y Batería pusieron tierra de por medio. Al final, 3-7, con golazo final de Miguelín, excelente partido azulgrana y mal sabor de boca para ElPozo. Todo un repaso, vamos.

ELPOZO: Fabio, Bebe, Adri, Álex, Raúl Campos-cinco inicial-, Lolo Suazo, Miguel´n, Marinovic, Matteus, Lima y Rafa.
FC BARCELONA: Paco Sedano, Aicardo, Dyego, Saad, Wilde-cinco inicial-, Marc Tolrà, Gabriel, Lin, Batería y Ferrao.
GOLES: 0-1, Batería (7´). 0-2, Lin (9´). 0-3, Gabriel (14´). 0-4, Wilde (19´). 1.-4, Álex (28´). 1-5, Wilde (31´). 2-5, Lolo Suazo (34´). 2-6, Batería (35´). 2-6, Aicardo (37´) y 3-7, Miguelín (39´).
ÁRBITROS: Peña Díaz y Peña Gómez. Mostraron cartulina amarilla a Raúl Campos, Rafa, Dyego y Batería.
PABELLÓN: Palacio de los Deportes. Floja entrada.

Movistar Inter afianza el liderato de Liga antes de la UEFA Futsal Cup (2-1)
Written by  Miguel Angel Fernandez font size  decrease font size  increase font size Imprimir E-mail
 Movistar Inter afianza el liderato de Liga antes de la UEFA Futsal Cup (2-1)
Sandra Santiago/Movistar Inter F.S.
Movistar Inter superó a Aspil Vidal Ribera Navarra en el partido correspondiente a la jornada 9 de Primera División (2-1). Los goles de Darlan y Cardinal brindaron a los madrileños una justada e importante victoria antes de afrontar la Ronda Élite de la UEFA Futsal Cup. Con este éxito, los de Velasco extienden a cuatro puntos su diferencia en la parte alta de la clasificación. Emoción máxima en el Jorge Garbajosa.
El partido comenzó con ambos equipos respetándose mutuamente. En los primeros minutos pudimos apreciar mucha fricción y pocas ocasiones. Ribera Navarra, tal como se esperaba, mostró todas las credenciales que le han llevado a la zona alta de la clasificación. Darlan aprovechó una pared con Daniel para adelantar al equipo interista en el minuto 7. Gran definición por debajo de las piernas de Molina.

El gol no terminó de despertar el verdadero potencial de los de Velasco. De hecho, Jesús Herrero tuvo que emplearse a fondo para seguir manteniendo su portería a cero. A falta de seis minutos para el descanso, Velasco pidió tiempo muerto para encauzar el rumbo del partido. Los interistas reaccionar y pudieron hilvanar algunas ocasiones antes de concluir la primera mitad. Herrero mantuvo la ventaja en los minutos finales con paradas soberbias. Enorme el de Torrejón.

La segunda mitad comenzó con un disparo de Rivillos que a punto estuvo de estirar la ventaja en el marcador. Acto seguido Daniel no pudo finalizar un pase de Cardinal en el segundo palo. Inmediatamente, Rivillos estrelló su lanzamiento al larguero. Síntomas de la mejoría de Movistar Inter. 

La falta de acierto volvió a jugarle una mala pasada al líder. Tras no poder sentenciar en más de una ocasión, los navarros fueron volviendo de a poco a establecer la paridad en el juego. M. García aprovechó un rebote para anotar el empate. Corría el minuto 28 de partido. El gol de cabeza de Cardinal volvió a dar oxígeno a los locales. Un gol muy importante por el delicado momento de los madrileños.

El partido siguió su curso pero el marcador no se modificó hasta el tramo final del juego. Ribera Navarra arriesgó con portero jugador en los minutos finales. Una situación de máxima tensión que no aseguró la victoria hasta el final. Por suerte, la buena defensa de los locales y la trascendental tarea de Herrero fue suficiente para extender el liderato aún más. Importantísima victoria del equipo antes de Europa.

Ficha de partido
Movistar Inter: Herrero, Ortiz, Ricardinho, Borja y Humberto. También jugaron: Rivillos, Daniel, Pola, Darlan, Cardinal 
Aspil Vidal Ribera Navarra: Molina, David, Hamza, Andresito y Jesulito. También jugaron: Roger, Lucho, Rubi, Pedro, M. García, Luisma
Goles: 1-0 Darlan (7’), 1-1 M. García (21’), 2-1 Cardinal (30’)
Tarjetas: Pola (MI), Pedro (RN), Ortiz (MI)
Pabellón: Jorge Garbajosa (Torrejón de Ardoz)

4-7 El Burela sorprende al Peñíscola en un completo segundo tiempo
Merecida victoria del Burela Pescados Rubén ante un Peñíscola que se encontró con un partido muy completo de los mariñanos, especialmente en la segunda parte. En el primer periodo los levantinos se adelantaron pronto por mediación de Juan Carlos, minuto 4, aprovechando el gris inicio de los gallegos que reaccionaron y lograron el empate por mediación de Chano. El 1-1 reflejaba la igualdad de la contienda aunque los locales tenían mayor posesión de balón pero sin generar excesivo peligro a un Burela que no encontraba su inspiración ofensiva.
Con este marcador se llegó al descanso y en la continuación el escenario varió sensiblemente. Tras un primer arreón del Peñíscola que resultó infructuoso, el Burela soltó el segundo zarpazo con firma de Chano que estableció el 1-2. El tanto del andaluz dejó tocada la nave local y reforzó la confianza naranja que amplió su renta (1-3) en una gran combinación que culminó Iago Míguez, minuto 28. El encuentro aumentaba sus decibelios, expulsión de Iago Rodríguez tras una segunda tarjeta amarilla (m.28) y tras un primer intento fallido el Peñíscola aprovechaba la superioridad numérica para marcar el 2-3 por mediación de Eric Martel, minuto 29. Tras recuperar la igualdad numérica el Burela Pescados Rubén respondió con un contragolpe letal que Antoñito remató para volver a marcar distancias (2-4) y los locales apostaron por el portero jugador. El Burela defendió con seguridad y aprovechó su eficacia para romper el partido definitivamente con dos goles de Chino y otro de Iago Míguez (3-7). El Peñíscola lo intentó hasta el final y logró maquillar el marcador con los goles de Míchel y Javi Alonso que situaron el 4-7 definitivo. (Prensa Burela)

PEÑÍSCOLA: Iván, Yeray, Verdejo, Josiko, Juan Carlos- cinco inicial-, Asensio, Carlitos, Míchel, Eric Martel, Javi Alonso, Javi Alonso y Gonzalo.
BURELA: Edu, Bellvert, Chino, Chano, Antoñito-cinco inicial-,Iago Míguez, Iago Rodríguez y Carlitos.
GOLES: 1-0, m.4, Juan Carlos; 1-1, m.11, Chano; 1-2, m.27, Chano; 1-3, m.28, Iago Míguez; 2-3, m.29, Eric Martell; 2-4, m.33, Antoñito; 2-5, m.33, Chino; 2-6; m.36, Chino; 2-7, m.37, Iago Míguez; 3-7, m.37, Míchel y 4-7, m.40, Javi Alonso.
ÁRBITROS: García Donas, Moreno Millán. Mostraron tarjeta roja por doble amarilla a Iago Rodríguez y tarjeta amarila a Iago Míguez y Eric Martell.
PABELLÓN: Municipal de Peñíscola.

4-2 Hércules-Betis: recital Fabricio
El Hércules venció al Real Betis en un choque con un inicio trepidante entre dos equipos que pusieron toda la carne en el asador por conseguir la victoria, siendo los locales los más incisivos en la búsqueda del gol. A pesar del dominio local, los béticos se armaron en defensa y también dispusieron de ocasiones para poder abrir la lata, eso sí, algo más esporádicas y tímidas.
Sin embargo, en el minuto diez comenzó el recital de Fabricio, que anotó cuatro goles en la primera mitad, el primero en el ecuador del primer período aprovechando un error defensivo que propició el primero de la tarde. En la jugada siguiente llegó el segundo tras un nuevo robo de balón y Fabricio anotó el segundo ante la desesperación de José Vidal, que solicitó tiempo muerto tras los dos goles consecutivos. El Real Betis se rearmó y comenzó a elaborar, pero poco tardó en llegar el tercero de los locales y de Fabricio, en el 15’, tras una rápida jugada de los alicantinos por medio de Juanito, que asistió a Fabricio para que pusiera el 3-0 en el marcador.
Tras el tercer gol local, los béticos se fueron a por la meta rival en la búsqueda de un gol que recortara las distancias y volviera a meter en el partido a los de José Vidal, que ya estuvieron a punto de hacerlo con una internada de Miguel que remató fuera. Finalmente fue Keko quien hizo el primer gol bético en el 19’ tras una jugada ensayada de banda que remató el pívot cordobés al fondo de las mallas. Poco duró la alegría al equipo de José Vidal, ya que de nuevo Fabricio tras una jugada rápida de los locales hizo el cuarto para marcharse a vestuarios con un claro 4-1 en el marcador. Los segundos veinte minutos fueron diferentes, el Real Betis salió con otra cara, pudiendo recortar distancias muy pronto con una jugada ensayada de falta que a punto estuvo de acertar Juanillo a portería vacía.
El local Rubi se encontró de nuevo con la madera en el 24, en los mejores minutos de los locales en la segunda mitad. El conjunto bético fue a más con el paso de los minutos, ejerciendo una fuerte presión en tres cuartos de pista para buscar el robo de balón y el contragolpe que le diera la oportunidad de recortar distancias. Pudo conseguirlo en dos ocasiones de Paco, que no acertó a rematar a portería cuando lo tenía todo a su favor para poder hacer el segundo de los suyos y dar confianza a los verdiblancos. En el 35’, José Vidal utilizó a Nene como portero jugador para buscar el segundo, que llegó en el mismo minuto por medio de Keko-bigoleador en la tarde- con un disparo escorado: 4-2. (Prensa Betis).

HÉRCULES: Parra, Rubi, Fabricio, Álex, Juanito –cinco inicial- Peloncha, Cristian, Pipi, Fran Conde y Tete.
REAL BETIS: Carlos González, Wallace, Berna, Miguel, Juanillo –cinco inicial- Keko, Migo, Nene, Borja y Paco.
GOLES: 1-0, Fabricio (10´). 2-0, Fabricio (10´). 3-0, Fabricio (15´). 3-1, Keko (19´). 4-1, Fabricio (19´) y 4-2, Keko (35´).
ÁRBITROS: : Mamolar Calvo y Mamolar Calvo (Cataluña). Amonestaron al local Juanito y a los béticos Migo, Miguel y Juanillo.
PABELLÓN: Municipal de San Vicente. Unos 500 espectadores.

PRIMERA DIVISIÓN
Jornada 9
Levante     4-2     Uma Antequera
S. Coloma      3-1      S.10 Zaragoza
Santiago Fs     1-3      Palma Fs
ElPozo      3-7    Barcelona
Jaén      4-4      Elche
Peñíscola    4-7      Burela
Xota N.    3-3      Jumilla
Inter M.   2-1      R. Navarra

Femenino
3-0 El Universidad de Alicante termina con la racha del Burela
El Universidad de Alicante truncó la racha victoriosa del Burela Pescados Rubén en un duelo intenso en el que las burelesas perdonaron en exceso. Desde el pitido inicial ambas escuadras mostraron sus credenciales y ninguno de los equipos lograba dominar a su rival aunque el Burela generaba mayor peligro ofensivo. 
La escasa puntería de las visitantes impidió que el marcador se moviera y el Alicante apretó en el tramo final en el que gozó de dos oportunidades para irse al descanso con ventaja. Jozi y el palo evitaron el tanto local y con el marcador inicial se llegó al intermedio. En la segunda parte se mantuvo el guión de partido pero el Universidad de Alicante tomó la iniciativa en el marcador con el gol de Pao, minuto 26. A pesar del 1-0 el Burela continuó llevando el peso del partido y creaba mayor sensación de peligro aunque mientras que las gallegas amagaban el Alicante golpeaba marcando el 2-0 por mediación de Sareta, minuto 34. El Burela optó por el juego de cinco aunque sin demasiado acierto y las alicantinas redondearon su victoria con el 3-0 final de Pao. (Prensa Burela)

U. A ALICANTE: Jennifer; Anita, Sara, Lara y Txitxo-cinco inicial-, Mónica, Melli, Pao, Rocío y Elena.
BURELA PESCADOS RUBÉN: Jozi; Peque, Gaby, Bea Mateos y Shiori-cinco inicial-, Claudia, Lara, Ceci y Maite.
GOLES: 1-0, Paola (26´). 2-0, Sareta (34´) y 3-0, Pao (39´).
ÁRBITROS: Salas Tarí y Juan Martínez. Colegio valenciano. Amonestaron con cartulina amarilla a Melli del UA Alicante.
PABELLÓN: Universidad de Alicante. Octava jornada de liga.

Primera División Femenina. Resultados de la 8ª jornada
Última jornada-la octava-en Primera División Femenina antes de la concentración previa al Torneo Mundial que se disputará en Guatemala del 21 al 29. Estos fueron los resultados en los que sobresale la derrota del Burela en Alicante lo que convierte al Navalcarnero en líder en solitario. 

MAS RESULTADOS:
Gironella, 3; Majadahonda, 1
Ourense, 4; Poio, 2
Valdetires Ferrol, 5; Roja, 3
Navalcarnero, 3; Alcorcón, 0
Universidad de Alicante, 3; Burela, 0
Móstoles, 4; Elche, 2
Lacturale, 2: As Burgas, 4
Roldán, 2; Rubí, 4

CONMEBOL

$
0
0
Brasil conquistó el Grand Prix por novena vez
Terminó sufriendo pero lo ganó la final ajustadamente 4-3 a Irán y se quedó con el X Torneo Grand Prix que se disputó en la ciudad brasileña de Uberaba.

Parecía que Brasil lo iba a ganar holgadamente como sucedió en todos los partidos del campeonato, especialmente cuando sacó la diferencia 4-1 en el inicio del complemento, pero Irán se recuperó y se puso a un gol, terminó atacando con arquero en movimiento, pero no le alanzó para llegar al empate.

Falcao jugó todas las finales de los diez Grand Prix que organizó Brasil (sólo perdió ante España en el 2010). Esta vez llegó con una lesión que lo dejó afuera en gran parte de la competencia. Sin embargo, el astro logró recuperarse y anotó uno de los tantos en la final, demostrando su vigencia a los 38 años.

Además de Falcao, marcaron para Brasil Diego, Rodrigo y Ahmad en contra. En tanto, para los asiáticos anotaron Ghodrat, Mahdi y Tayebi, una de las figuras iraníes, que tuvo que abandonar la cancha en el final del primer tiempo por una lesión. En Brasil también tuvo que salir el arquero Tiago por lesión y fue reemplazado por Gian.

En la previa, en el partido por el Tercer Puesto, Colombia venció 1-0 a Paraguay con tanto del Angellot Caro. 

COLOMBIA OCUPÓ EL TERCER PUESTO EN EL GRAND PRIX
Escrito por Yessica Segura. El conjunto colombiano consiguió la tercera plaza del Grand Prix de Brasil, tras derrotar a Paraguay 1-0. Angellot Caro fue el autor del único gol de los nuestros. Además, Brasil se consagró campeón por novena ocasión, al derrotar a Irán 4-3. 

Fue un partido parejo y cerrado, en el que las oportunidades fueron de parte y parte y hasta el final se luchó para mantener el resultado, pues los paraguayos se lanzaron al ataque en busca del empate, pero no consiguieron irrumpir la defensa de los dirigidos por Osmar Fonnegra. El tanto de la victoria lo anotó Angellot Caro, en el primer tiempo.

Con respecto al balance del compromiso, el estratega Colombiano y ex técnico de las Águilas Doras en la Liga Argos Futsal, Osmar Fonnegra manifestó: “El partido estuvo sumamente solido en marca. Luego ellos nos sacaron el quinto hombre y nos aferramos más al defender el gol que a buscar, porque la idea era quedar en el podio y se logró. Pero en general fue un juego complejo e intenso”.

Cabe recordar que Colombia hizo parte del grupo B, junto a Irán, Uruguay y Angola. En la primera fase terminó segundo con 6 unidades, detrás de los iraníes que culminaron primeros con 9.

Esta posición hizo que se encontrará en semifinales al máximo campeón del certamen, Brasil. En esta instancia los cafeteros quedaron eliminados, tras caer 5-0. Lo que hizo que se fueran a disputar la tercera posición frente a Paraguay.
Cabe recordar que el combinado nacional ha llegado en dos oportunidades a la final de este torneo (2005, 2014). Sin embargo, nunca lo ha podido ganar. El equipo se volverá a reunir el próximo 9 de diciembre, para culminar el último microciclo de preparación del año.

GRAND PRIX 2015
International futsal tournament - 10th edition
Uberaba (State Minas Gerais, Brazil)

4-8/11/2015 organized by CBFS
Hall: Centro Olímpico Engenheiro Wagner do Nascimento

Teams

Group A
-> Brazil
-> Paraguay
-> Guatemala
-> Zambia

Group B
-> Iran
-> Uruguay
-> Angola
-> Colombia

Fixture
4/11/2015
(01) 14.00 Paraguay - Guatemala 3-6 (2-4)
(02) 16.00 Uruguay - Angola 4-2 (2-2)
(03) 19.15 Brazil - Zambia 11-2 (5-1)
(04) 21.30 Colombia - Iran 1-4 (0-2)

5/11/2015
(05) 13.45 Zambia - Paraguay 2-6 (1-4)
(06) 16.00 Uruguay - Colombia 2-6 (2-2)
(07) 19.15 Brazil - Guatemala 9-0 (5-0)
(08) 21.15 Iran - Angola 7-0 (4-0)

6/11/2015
(09) 14.00 Iran - Uruguay 7-3 (4-1)
(10) 16.00 Guatemala - Zambia 3-5 (0-3)
(11) 18.30 Angola - Colombia 0-1 (0-1)
(12) 21.00 Brazil - Paraguay 3-1 (1-1)

Grand Prix 2015 - Group A Standing
1. Brazil ----------------------3-3-0-0-23--3-9
2. Paraguay --------------------3-1-0-2-10-11-3
3. Guatemala -------------------3-1-0-2--9-17-3
4. Zambia ----------------------3-1-0-2--9-20-3

Grand Prix 2015 - Group B Standing
1. Iran ------------------------3-3-0-0-18--4-9
2. Colombia --------------------3-2-0-1--8--6-6
3. Uruguay ---------------------3-1-0-2--9-15-3
4. Angola ----------------------3-0-0-3--2-12-0

Semifinals
7/11/2015
A1 - B2
(13) 13.00 Brazil - Colombia 5-0 (3-0)
B1 - A2
(14) 16.00 Iran - Paraguay 2-0 (1-0)

5th/6th Place match
A3 - B3
(15) 18.00 Guatemala - Uruguay 0-2 (0-0)

7th/8th Place match
A4 - B4
(16) 20.00 Zambia - Angola 1-5 (1-2)

8/11/2015
Finals
3rd/4th Place Match
Loser (13) - Loser (14)
(17) 08.00 Colombia - Paraguay 1-0 (1-0)

1st/2nd Place Match
Winner (13) - Winner (14)
(18) 10.30 Brazil - Iran 4-3 (3-1)

Grand Prix 2015 Winner: BRAZIL

Grand Prix 2015 Final Standing: 
1. Brazil
2. Iran
3. Colombia
4. Paraguay
5. Uruguay
6. Guatemala
7. Angola
8. Zambia
Giustozzi partió a Europa
El DT de la Selección argentina viajó este miércoles rumbo al Viejo Continente, donde visitará a los jugadores convocados a las Eliminatorias que actúan en Italia, España y Portugal.
Diego Provenzano.Desde que asumió el cargo en diciembre de 2013, el entrenador de la Selección argentina, Diego Giustozzi, tiene una obsesión: llevar al conjunto albiceleste a lo más alto del Futsal mundial.

Pero para llegar al Mundial de Colombia 2016, la Argentina deberá conseguir su boleto en las Eliminatorias sudamericanas que se disputarán en febrero próximo, en Asunción del Paraguay.

Giustozzi, detallista al máximo junto al preparador físico Esteban Pizzi, necesita tener a sus jugadores totalmente enfocados en el mismo objetivo, pese a que actualmente estén en el medio de la temporada en Europa o en el final en la Liga argentina.

"El objetivo es preparar al más mínimo detalle una competencia tan fundamental como las Eliminatorias, que es el torneo más importante que vamos a jugar desde que soy entrenador de la Selección", le explicó Giustozzi a Pasión Futsal, antes de subirse al avión en el aeropuerto internacional de Ezeiza.

El DT de la Selección se llevó desde Buenos Aires una carpeta para cada uno de los jugadores convocados que incluye material táctico y organizativo.

"La idea es que cuando los jugadores lleguen al predio de Ezeiza podamos trabajar de la mejor manera esos diez días que vamos a tener antes del debut en las Eliminatorias", sostuvo.

Y Giustozzi agregó: "Hay que tener en cuenta que las demás selecciones están trabajando desde hace unos meses y van a llegar con mucha más preparación. Nosotros con el equipo completo vamos a tener nada más que diez días, así que pensamos en un trabajo serio y profesional pensando en el más mínimo detalle para buscar en esos diez días de trabajo mucha calidad, sabiendo que cantidad no vamos a tener".

La primera escala del viaje será Italia, donde juega el grueso de la Legión argentina, principalmente en la Serie A.

El sábado 14 de noviembre estará en España para visitar a los únicos dos argentinos en la Liga Nacional de ese país: el arquero Nicolás Sarmiento y el habilidoso ala Lucas Trípodi que comparten plantel en el Palma Futsal.

Por último, antes de emprender el regreso a Buenos Aires, el sábado 21 de noviembre estará en Lisboa para ver al Benfica del capitán de la Selección, Fernando Wilhelm, y el argentino por opción Alan Brandi.

Glorias hundió a Racing
Los de Tigre le ganaron 4-3 a la Academia y con la victoria de Banfield como visitante de River por 5-3, el “Taladro” alcanzó a los de Avellaneda en el promedio.

Sebastián Larocca. Impresionante fue la reacción de Banfield en el torneo, tanto que este sábado ya lo alcanzó a Racing en la tabla de los promedios. El “Taladro” le ganó 5-3 como visitante a River y aprovechó el tropiezo de la Academia como local ante Glorias. Ahora todo quedó en manos de Estrella de Boedo, que si este domingo en La Boca (sin público local y a las 20:30hs) derrota a San Lorenzo, pasará a ambos y los dejará en una eventual posición de desempate, para evitar el descenso.

En un partido parejo y cambiante, Glorias se quedó con tres puntos que preocupan a Racing de cara al futuro. La Academia empezó ganando con un remate de Carlos Cancela, pero rápidamente igualó Ramiro Martínez Dios. Chirola Valdez lo dio vuelta y puso en ventaja a la visita, pero nuevamente Martín Coca alcanzó el empate para el local. Antes del descanso, Julián Caamaño marcó el 3-2 para Glorias.

El mejor gol de la noche iba a llegar promediando el complemento. Luego de insistir y buscar el empate, la oportunidad  no la desaprovechó Carlos Cancela. El jugador de Racing midió la pelota en un tiro libre y con un remate seco y al ángulo, los “albiceleste” consiguieron la igualdad. Cuando el encuentro seguía abierto, un error de salida fue capitalizado por Matías Picallo, que anotó el 4-3 definitivo. El local no lo pudo empatar ni con Nano Rodríguez como arquero jugador. El tiempo se diluyó y festejó Glorias, pero también lo hizo Banfield, que a la distancia logró alcanzar la posición de Racing en los promedios, a cinco fechas del final. 

Racing: Rosolino; Cancela, Martínez, Miño y Martín Coca. Ingresaron: Gonzalo Rodríguez, Rigo, Pais, Ripoll, Valenti y López. Suplentes: Bruzzone, Sebastián y Capogrosso. DT: Claudio Martino – Pablo Parrilla.
Glorias: González; Ávila, Valdez, Toranzo y Olivieri. Ingresaron: Martínez Dios, Lecumberri, Picallo, Soto, Kirschbaum y Caamaño. Suplentes: Rodríguez y Otero. DT: Nicolás Rossi.
Goles en el PT: 3m Cancela (R), 8m Martínez Dios (G), 13m Valdez (G), 14m Martín Coca (R) y 17m Caamaño (G).
Goles en el ST: 10m Cancela (R) y 14m Picallo (G).
Árbitro principal: Leandro Lorenzo.
Árbitro asistente: Gabriel Maidana.
Cancha: Racing.

Arsenal, el primer descenso
Con la derrota de este miércoles frente a Banfield en el reprogramado del torneo Apertura, el conjunto de Sarandí certificó su regreso a la Segunda División, tras una temporada en Primera y con seis fechas por jugar.

A seis jornadas del final, Arsenal de Sarandí certificó este miércoles su descenso a Segunda División, luego de la derrota por 2-0 frente a Banfield, en el encuentro de la fecha 16 del torneo Apertura, que fue reprogramado por el Tribunal de Disciplina de la AFA tras haber sido suspendido por falta de policías.

El equipo de Sarandí no logró adaptarse a la Primera División y, luego de haber sido campeón de Segunda en 2014 y tener muchos cambios en el plantel para esta temporada, no pudo hacer pie en la élite del Futsal argentino.

Este miércoles, en cancha de Villa Modelo, Banfield lo superó con un ajustado 2-0, que recién se definió en la mitad del segundo tiempo, cuando el "Taladro" consiguió desnivelar con tantos de Hernán Serra y Hernán Ricotta.

Por el sistema de promedios, Arsenal ya no tiene forma de superar a tres equipos para evitar la pérdida de categoría.

Arsenal tuvo muchas modificaciones también en el cuerpo técnico, ya que por el banco de suplentes pasaron Juan Hermida (técnico que le dio el ascenso pero fue despedido tras un mal arranque en el torneo Apertura), la dupla Juan Llorens y Luis Sassón -que estuvieron apenas un mes y medio-, el coordinador Ariel Tozzi (bajo cuyo interinato se dio el primer triunfo de la temporada ante River como visitante) y nuevamente Llorens, que regresó al equipo tras su alejamiento.

Durante toda la temporada, Arsenal ganó tres partidos, empató dos y perdió los 22 restantes, por lo que no pudo evitar ser el primer descendido.

Ferro y Boca, semifinalistas
El "Verde", que lucha por quedarse en Segunda División, superó por penales a América del Sud y será rival del "Xeneize" en semis, que derrotó a Los Muchachos (Tercera) por 5-0.

Carlos Soto y Diego Provenzano. La primera edición de la Copa Argentina del Futsal entró en etapa de definición. Este martes, en el club Ci.De.Co de Gerli, Boca cumplió los pronósticos al vencer a Los Muchachos de Tercera División por 5-0, mientras que Ferro Carril Oeste, el único sobreviviente de Segunda, dio la nota al eliminar por penales a América del Sud, uno de los equipos más en forma del torneo Clausura de Primera.

Ante una muy buena cantidad de público, y en primer turno, Boca debió esperar 22 minutos de partido para poder vulnerar la fuerte defensa de Los Muchachos, que hace un par de semanas repatrió al banco de suplentes a Alejandro Rocha y basado en la actuación de su arquero Luciano Comerci hizo transpirar al "Xeneize".

Luego de un primer tiempo igualado, el ala de los de Villa Madero Facundo Núñez tuvo un clarísimo mano a mano ante Emiliano Loreto, que definió afuera, y enseguida llegó la apertura del marcador para los de Christian Meloni, que dominaron las acciones pero tuvieron muchos problemas en la finalización.

Martín Amás, Alamiro Vaporaki, Andrés Santos, Matías Kruger y Agustín Raigada fueron los autores de los goles de Boca, que sigue adelante en la Copa Argentina y busca la clasificación al Nacional 2016 -premio para el campeón de este certamen-, luego de tener complicada la chance de ganar el título del Clausura (está a nueve puntos del líder Pinocho con un partido menos).

En el segundo turno, hubo un encuentro mucho más parejo en el desarrollo, con dos equipos con propuestas parecidas pero realidades opuestas, porque América del Sud está pasando por un buen momento futbolístico después de un Apertura irregular y Ferro levantó en los últimos partidos para acercarse a la permanencia en la Segunda División.

El conjunto de Parque Avellaneda se puso rápido al frente en el marcador gracias a un tanto de Sergio Nieto, pero promediando la segunda etapa Javier Del Puerto igualó para Oeste el partido, dirigido por el internacional Juan Pablo Gallego y Luis Colli.

En los penales, Damián Areco adelantó a América, Santiago González Amaya igualó para Ferro, y el arquero Nazer Dalio le contuvo el penal al juvenil Guido Grandinetti.

El experimentado Sebastián Espigares puso al frente a los de Caballito, Sergio Nieto le dio esperanza a América, pero Pablo Cigliano no falló y le dio la clasificación a Ferro.

La particularidad de este primera semifinal confirmada estará en los bancos: es que hace un mes Fernando Casais asumió como DT de Ferro, paralelamente a continuar desempeñándose como ayudante de campo de Christian Meloni en Boca.

Los otros dos duelos de cuartos de final se jugarán el próximo martes, en cancha de Racing: Hebraica-Alvear (20:00) y el atractivo Kimberley-La Ñata (22:00).
Serrana Futsal Comedero gana y gana el título de la Copa del Mundo Record
En un difícil y una gran cantidad de marcaje juego, el equipo Serrana Futsal ganó el título de registro de la Copa, al ganar Comedero por 2 x 0. recuento La decisión se produjo a última hora del jueves (5), en el gimnasio 'Serranão »en Serrana (Interior). Los goles fueron anotados por Felipe Puentes y ratón.

Feliz por el sexto título de equipo serranense, portero Kleber Grund habló en una red social: "Me gustaría dar las gracias en primer lugar a Dios (porque sin él nada de esto sería posible) para todos los atletas, el Comité Técnico, Consejo Ejecutivo, y los fans los ciudadanos de la ciudad de Serrana, la explosión Torcida y todos los que disfrutan y siguen mi trabajo. También doy las gracias al personal del Futsal Mania, la asociación, a toda mi familia y amigos ".

K1 se cierra diciendo que la solución de todo el elenco: "Este logro es nuestro, porque en esta vida no se consigue nada solo. Enhorabuena a todos. Son campeones del Registro de la Copa 2015 ".

Umuarama atrás para ganar el St. Luke y está en la final después de siete años
Después de ganar el Lucas / Paranavaí de 5 x 1, el viernes (5), el Gazin / Umuarama está de nuevo en la final del Campeonato Paranaense - Gold Key. El segundo y decisivo partido se llevó a cabo en el Gimnasio Amario Vieira da Costa, en Umuarama (Interior).

El juego:
Un empate fue suficiente para garantizar la final, ya que ninguna pierna, la Gazin / Umuarama ganó 8 x 2. Pero el ala Caio intentó hacer que sea difícil para Luke, y abrió el marcador en la década de 6'07 etapa inicial. Pero momentos después, Bueno igualó el resultado.

Durante gran parte del partido, el marcador se mantuvo en 1 x 1, pero con ambos equipos creando acciones de ataque. Empujado por 3.000 aficionados, la Gazin / Umuarama lograr los objetivos de la victoria sólo en los últimos segundos. Primera de Samuel, Leo y luego con Caio - dos veces.

 En los últimos 10 años, esta es la quinta vez que el Umuarama decidir el título estatal, algo de gran orgullo para el Ariel fijo (Foto): "Yo quiero felicitar a todo el equipo, ya que después de siete años que estamos poniendo el Umuarama en una decisión del Paranaense . Estamos construyendo una historia en este club.  Somos un equipo joven, con más ganas de trabajar y mejorar cada día. Nuestro mayor as de Dios es el que nos da el poder y nos da fuerza para seguir adelante. Vamos a tomar este tiempo para celebrar, relajarse y aún más por preparar esta gran decisión de venir. EL SEÑOR, todo honor y gloria "celebrado atleta

 A la espera de que el oponente (Guarapuava y Foz Cataratas deciden el sábado), el Gazin / Umuarama / sanción tendrá unos días para practicar y descanso, ya que la pre-establecido por FPFS fechas (Federación Paranaense de Fútbol Sala) será el quinto de 12 diciembre. Es de destacar que, independientemente de quién pasará a la final, el equipo decide umuaramense en casa para hacer el mejor récord en la primera fase.

Promoción - Octubre Rose frase: Internauta SP es el ganador
El mes pasado, en todo Brasil movilizó en otra campaña "Octubre rosa ', cuyo objetivo es educar a las mujeres acerca de la prevención del cáncer de mama. Y el Arancel de Fútbol Sala no fue diferente. Nuestra cuota de la contribución era crear una promoción y dar a la persona que practica surf con una camiseta de fútbol sala. Para participar, sería suficiente con enviar una oración usando los nombres Rose octubre   y Fútbol Sala en la Tarifa. 

Fabio Kameoka, los fans de Corintios, y residente en Itaquaquecetuba (Gran SP), fue el ganador con la siguiente frase:   "Futsal Tariff're bien con todo y no la prosa, felicitaciones por apoyar el octubre rosa".

Enhorabuena al ganador y gracias a todos los que participaron!
RIONEGRO TOMÓ LA DELANTERA
Escrito por Laura Orjuela. El balón rodó. El primer juego de la gran final de la Liga Argos Futsal se dio en el coliseo El Cielo y en casa mandó Rionegro. En un partido parejo, con oportunidades para lado y lado, marcó la diferencia la efectividad de los rionegrenses, quienes derrotaron 2-0 a Deportivo Lyon.

En el inicio de la primera parte, ambos quintetos se mostraron cautelosos y a la espera de lo que propusiera su rival. Al tomar confianza, el juego se convirtió de ida y vuelta pero con planteamientos distintos. Mientras que los de casa tenían el balón, elaboraban jugadas colectivas y se acercaban filtrando el balón; la visita le apostaba al contragolpe y a las salidas rápidas. Sin embargo, ninguno pudo celebrar y se fueron 0-0 al descanso.

Para la parte complementaria la historia cambió. Los caleños salieron a buscar el gol, por lo que descuidaron su zona defensiva y dejaron espacios que constantemente eran aprovechados por los antioqueños. Sin embargo, Lyon también se acercaba con peligro, gracias a los contragolpes y a los pases largos que salían de su portero Carlos Ñañez.

Fue hasta el minuto 32 que se abrió el marcador. La visita tuvo una clara opción acudiendo al contragolpe, pero no la supo aprovechar; al perder el balón, con la misma estrategia Rionegro se fue al área rival y en una desconcentración en la defensa de los caleños, Jhonatan Giraldo Toro fue contundente y puso el primero. Minutos más tarde, Yecid Rincón, con tranquilidad definió y puso el segundo.

En la última parte del compromiso, Deportivo Lyon jugó con quinto hombre, buscando descontar, pero la fortaleza en defensa de Rionegro se notó y el tiempo no le alcanzó. El tablero mostró el 2-0 definitivo. Fue un juego destacado para ambos porteros, encargados de que el marcador durara tanto tiempo en ceros.

La figura fue Giraldo Toro, un hombre que partido tras partido se muestra como uno de los jugadores más importantes de su equipo. Esta vez fue desequilibrante en el medio campo, ayudando a generar la mayoría de opciones de gol. Además, consiguió la primera anotación.

De esta manera, la serie se pone 1-0 a favor de Rionegro, pero aún nada está escrito. El partido de vuelta será el viernes 30 de octubre, a las 8:00 p.m., día en que Deportivo Lyon está obligado a ganar para forzar a un tercer partido que se disputaría el sábado 31, a las 10:30 a.m. En caso de que el vencedor en el segundo juego sea Rionegro, se convertiría en el campeón.

FICHA TÉCNICA

Coliseo: El Cielo de Rionegro
Asistencia: 3000 personas aproximadamente.
Árbitro: Jorge Gómez

RIONEGRO 2-0 DEPORTIVO LYON

RIONEGRO

Titulares: Carlos Vargas, Yecid Rincón, Jonathan Giraldo, Wilmar Ramírez y Mateo Aristizabal
Suplentes: Oscar Barrientos, Mateo Alzate, Daniel Gil, Andrés Valencia, Juan  García, Johany Vergara y Juan Franco
D.T.: Nelson Cárdenas
Goles: Jhonatan Giraldo Toro (32’) y Yecid Rincón (36’)
Amonestados: Wilmar Ramírez
Expulsados: Ninguno

DEPORTIVO LYON

Titulares: Carlos Ñañez, William Jiménez, Adrián Arias, Brayan Galeano y Christian Otero
Suplentes: Johan Prado, Armando Chamorro, Julián Castañeda, Cristian Flórez, Luis Díaz, David Chaquea y Harby Arce
D.T: Douglas Franco
Goles: Ninguno
Amonestados: Carlos Ñañez y David Chaquea
Expulsados: Ninguno

Definidas fechas para los Play Off.
La Mesa Ejecutiva de la AUF anunció la programación para la disputa de los Play Off tanto en Primera como en sub 19. La actividad terminará a mediados de diciembre y en mayores será necesario jugar las semifinales de ida entre semana. 

El reglamento en ambas categorías estipula que si el ganador de la Fase 2 (Play Off) no es el mismo que el de la Fase 1, se jugará un partido extra para dilucidar el campeón uruguayo. Repasamos las fechas en detalle.

Sábado 14 de Noviembre (Cuartos de final - Ida)

Central Durazno vs Old Christians (Serie A)
Boston River  vs Club Banco República (Serie B)
Dolores vs Peñarol (Serie C)
Club Malvin vs Nacional (Serie D)

Sábado 21 de Noviembre (Cuartos de final - Vuelta)

Old Christians vs Central Durazno
Club Banco República vs Boston River
Peñarol vs Dolores Aerodol Futsal
Nacional vs Club Malvin

Miércoles 25 de Noviembre (Semifinales - Ida)

Ganador Serie D vs Ganador Serie A (Final 1)
Ganador Serie C vs Ganador Serie B (Final 2)

Sábado 28 de Noviembre (Semifinales - Vuelta)

Ganador Serie A vs Ganador Serie D
Ganador Serie B vs Ganador Serie C

Sábado 5 – 5 de (Final y Tercer Puesto)

Ganador Final 2 vs Ganador Final 1
Perdedor Final 2 vs Perdedor Final 1

Sábado 12 de Diciembre (Final y Tercer Puesto - Vuelta)

Ganador Final 1 vs Ganador Final 2
Perdedor Final 1 vs Perdedor Final 2

* En caso de tener que jugar un partido extra será el sábado 19 de diciembre en cancha a fijar.

Sub 19
Sábado 14 de noviembre (Semifinales - Ida)

Club Malvin vs Club Nacional de Football (Ganador 1)
Club Atlético Peñarol vs Old Christians (Ganador 2)

Sábado 21 de noviembre (Semifinales - Vuelta)

Club Nacional de Football vs Club Malvin
Old Christians vs Club Atlético Peñarol 

Sábado 28 de noviembre (Final Única)

Ganador 1 vs Ganador 2
Perdedor 1 vs Perdedor 2

* En caso de tener que jugarse un partido extra será el sábado 5 de diciembre.

EN EL MISMO LUGAR
Lagomar Cubano derrotó 4-2 a Boston pero no logró su objetivo de clasificar a los Play Off ya que más tarde Central empató y se metió entre los ocho.

El partido se presentaba como uno de los más atractivos de la jornada. Boston llegaba séptimo, ya clasificado, y si ganaba podía igualar en puntos a Dolores, aunque con una diferencia de goles muy superior para los de Soriano. 

Por su parte Lagomar Cubano, tenía que ganar y esperar a que Malvín venciera por la noche a Central Durazno, para quedarse con el cupo "8" para el Play Off.

Lagomar Cubano hizo un muy buen partido, sólido en defensa y corriendo bien la cancha. Controló el juego de Boston, donde aparecieron caras nuevas que aún se van acoplando al funcionamiento, y se impuso 4-2 en un un trámite de alta tensión, que incluyó un penal atajado por Díaz a Maritato.

Boston quedó entonces en séptimo lugar y se medirá con Banco República. Los de la Costa mientras tanto se despiden de la actividad 2015, salvo que el fallo aún pendiente en la AUF por el partido con Nacional, tenga un giro inesperado.

LAGOMAR CUBANO 4 BOSTON RIVER 2
18ª fecha Campeonato Uruguayo. 31/10 – 17:00
Gimnasio: Scuola Italiana. Árbitros: Federico Cardozo y Diego Nisivoccia
Goles: Jonathan De los Santos 2 (11' y 28'), Iván Santa Lucía (2') y Pablo Vallarino (19'). CUB
Alejandro Fernández 2 (6' y 9'). BOS
El MVP: Pablo Vallarino 
Bruno García, ex DT del Perú, nos cuenta el inicio de su nuevo reto deportivo en Asia
By Futsal.pe

Aquí un extracto de la entrevista a Bruno García Formoso, ex seleccionador absoluto de Perú, quien comandará el último equipo nacional que conquistó el tercer lugar de los pasados Juegos Bolivarianos de Lima 2013.  

¿Qué tal ha sido el recibimiento?
El recibimiento ha sido fantástico, ha creado mucha expectación mi llegada y los diferentes medios de comunicación del país se han volcado en la difusión.

Imagino que es motivo de alegría volver a trabajar con el que ha sido tu preparador físico en Azkar y en Granada, Héctor Souto. El de Chantada llegó el pasado verano a Vietnam y a buen seguro que se nota su trabajo en el grupo, 

¿Qué tal lo has encontrado?
Héctor Souto es un gran profesional con una excelente formación y en el equipo de trabajo tanto de Azkar como de Granada no sólo desempeñaba labores de preparador físico al uso, él es una parte muy importante en el área de análisis, con gran protagonismo en los scoutings además de tener presencia en todas las demás áreas. En lo personal se le ve perfectamente adaptado y en lo profesional ha transmitido una metodología y dinámica de trabajo comparable al más alto nivel, sin duda eso es muy importante de cara a la progresiva adaptación de los jugadores con la llegada de un nuevo seleccionador, con mi llegada.

¿Es muy diferente la forma de vida con respecto a la de España?
Varía la cultura, las costumbres, el clima, los horarios, y sobre todo el idioma… estos factores son lo suficientemente determinantes como para que la forma de vida sea considerablemente diferente, pero personalmente el haber vivido otra experiencia en Asia, en China concretamente, será de gran ayuda.

¿Qué es lo primero que te sorprendió del país como de su fútbol sala?
La verdad es que tenía bastante información en ambos sentidos, pero del País me sorprende que en mi ciudad, Ho Chi Ming, por ejemplo, con casi 9 millones de habitantes hay un orden desordenado; el medio de locomoción más usado son las motos y hay millones… circulan por todos lados en todos los sentidos, pero aún no he visto un solo accidente; parece un país tranquilo y tiene paisajes y lugares que son dignos de conocer y espero hacerlo. En cuanto al Futsal, antes de aceptar el hacerme cargo de la selección y encabezar este proyecto he visto muchos videos de la selección, y tenía informes tanto de la selección absoluta como de las inferiores; creo que es un país que pude mejorar mucho su actual posición en el Ranking de la AFC, ranking de selecciones de Asia, en donde en la actualidad ocupa el puesto 14º.

¿Qué potencialidad tiene la selección de Vietnam?
Continúo con la respuesta de la pregunta anterior, creo que a medio largo-plazo y dándole tiempo a asimilar y profundizar en el desarrollo de una nueva ideología, metodología y en general una nueva forma de trabajo podríamos mejorar y acercarnos a las tres potencias Asiáticas, Japón, Irán y Thailandia. Nos queda un largo camino que ya hemos empezado.

Tienes un gran reto en el próximo asiático, más si cabe, por ejercer como selección anfitriona.

¿Qué objetivo se marca Vietnam en este campeonato?
Una vez conocido el sorteo, el bombo nos ha destinado en un grupo muy potente, Kuwait, (5º en el Ranking asiático, AFC); Tajikistan (10º en ranking), Iraq (15º en ranking) y nosotros Vietnam (14º en ranking) como Anfitriones. En un análisis rápido podemos resumir que el faviorito del grupo es Kuwait, selección dirigida por un gran técnico y amigo como Luis Fonseca, parten con ventaja porque mantienen un bloque que lleva desde antes de la clasificación para el mundial juntos, que ya acumulan un trabajo con Luis y que su liga temporada tras temporada mejora con la llegada de entrenadores extranjeros, los españoles David Marín, Francisco Fuentes y Carlos Corona por ejemplo. Tajikistan es una selección muy compacta, con un perfil de jugador ruso, compiten muy bien y también mejorado hasta el punto de ponerle las cosas muy difíciles en el último amistoso a Japón (3-2) ganaron los nipones. Iraq es una selección que se caracteriza por la envergadura de sus jugadores y su capacidad y habilidad en el 1×1, su defensa es cerrada y pasiva esperando el fallo del contrario para explotar su verticalidad en la transición, una selección que puede complicarte el partido perfectamente si te atascas en el ataque posicional. Como conclusiones, un grupo complicado para nosotros en donde evitamos a las 3 selecciones más potentes y que puede pasar cualquier cosa en enfrentamientos a un solo partido. Trabajaremos para que el hecho de ser los anfitriones no sea un factor condicionante en negativo sino todo lo contrario. Se clasifican los 2 primeros, para Vietnam pasar de grupo sería un éxito rotundo, nunca antes conseguido.

Agradeciemiento a Pedro García quien nos alcanza la entrevista.

CONCACAF

$
0
0
CALI, SEDE DE LA GRAN FINAL Y DEL MUNDIAL
Escrito por Yessica Segura- La capital vallecaucana es una de las ciudades destacadas por el buen nivel de Futsal en sus equipos. Específicamente, por parte de Deportivo Lyon, conjunto que recibirá el partido de vuelta de la final de la Liga Argos Futsal frente a Rionegro

Escenarios como  María Isabel Urrutia, Carlos Alberto Bejarano  y El Pueblo, este último, uno de los coliseos sedes del Mundial de Futsal, han sido un baluarte para la ciudad, que recibirá una nueva final. La serie está a favor de Rionegro 1-0. Los caleños deberán remontar y ganar los dos partidos restantes.

COLISEO DE CALI
Se encuentra ubicado al oriente de Cali, dentro del complejo Mariano Ramos. Este escenario fue construido para los Juegos Nacionales del 2008 y fue terminada en su totalidad en el 2013.

El coliseo lleva el nombre de la medallista de oro olímpica,María Isabel Urrutia. Y cuenta con un aforo para 2.000 personas. Esta es la cancha oficial en la que juegan los dos equipos del Valle, tanto de Deportivo Campaz como Deportivo Lyon, este último el equipo más representativo de la ciudad.

Coliseo el Pueblo
Es uno de los escenarios cubiertos más representativos de Cali. Fue inaugurado en el año 1971 para los Juegos Panamericanos y tiene una capacidad para 18.000 mil espectadores.

Y es quizá el escenario más bonito de la ciudad para jugar Futsal. De hecho, recientemente fue elegido como una de las sedes para la Copa Mundial de Fútbol Sala FIFA a realizarse en Colombia en el año 2016.Además, fue donde Deportivo Lyon se coronó campeón en la primera edición de la Liga Argos en el 2011.

Te puede interesar: Varios jugadores de la gran final ausentes al nuevo llamado de la Selección Colombia para el Grand Prix

Coliseo Carlos Alberto Bejarano
Este coliseo tuvo una inversión de  $1.400 millones y fue inaugurado el 2014. Cuenta con una cancha de material sintético y en esta cancha el conjunto de Futsal, Lyon de Cali jugó algunas temporadas.

El escenario deportivo se encuentra ubicado al norte de Cali, más exactamente a 10 minutos de la capital vallecaucana, en Yumbo, la población más cercana a la ciudad. Cuenta con 95.151 habitantes y una temperatura de 29ºC.



Costa Rica arrodilla a Panamá en un juego vibrante de Futsal
Costa Rica arrodilló anoche a Panamá (6-4) en un juego vibrante por el Futsal International Challenge, en el gimnasio Arena BN en la Ciudad Deportiva de Hatillo, San José.

La Tricolor remontó un 3-0 que cargaba apenas al minuto dos de la segunda parte. Una metralla de goles en la recta final del juego acabó con la aspiración canalera de sumar su segunda victoria en el torneo.

La penalización de tiro libre sin barrera por cometer la sexta infracción lo llevó a la Sele a tener el marcador en contra.

El jugador Jorge Pérez cambió el lanzamiento por gol en dos oportunidades, a los minutos 16 y 18.

Un buen bloque defensivo y la gran puntería al rematar fueron las virtudes canaleras.

El segundo tiempo fue más abierto y la visita logró el 3-0 en una salida rápida y un buen cierre de Óscar Hinks, al 2’.

Los ticos descontaron al 7’ en un penal cobrado por Alejandro Paniagua. Al 11’, Marcos Carvajal puso el 2-3 y dos minutos después , con el tanto de Juan Cordero, se empató el juego.

Yariel Sandí firmó la remontada con el 4-3 y dos goles más de Paniagua concretaron la sentencia costarricense.

El primer juego de la jornada lo ganó Venezuela (4-2) a los Estados Unidos, equipo que buscará hoy el decoro ante Costa Rica, a las 7 p. m., ya que hasta el momento no ha podido obtener un resultado positivo.
Venezuela asume momentáneamente el liderato
Venezuela suma 4 puntos mientras que Estados Unidos no ha puntuado en dos presentaciones en el torneo.
La segunda fecha del Futsal International Challenge inició esta noche con un gran encuentro, Venezuela ante Estados Unidos, donde ambos quintetos salieron al terreno de juego con la intención de dar lo mejor de sí en la duela.

Muestra de ello es que al minuto 3.46, luego de encontrarse el balón frente a la portería estadounidense, el venezolano Paolo Sánchez estando en el suelo no desaprovechó la oportunidad para poner arriba en el marcador a la vinotinto venciendo la cabaña defendida por Eric Ati.

Cuando se jugaba el minuto 10.04, el estadounidense luego de despegarse de su marca en un contragolpe, se escapó por la banda izquierda y con remate cruzado al segundo palo vence, Kraig Chiles venció la portería venezolana defendida por Carlos Vázquez.

Al minuto 11.35, el estadounidense Antoni Manfut aprovechó una mala salida del guardameta Vásquez, mas el balón se fue por fuera de la cabaña estadounidense.

Venezuela al minuto 13 tuvo una valiosa oportunidad de ponerse nuevamente en ventaja en el marcador cuando Paolo Sánchez se escapó por la banda izquierda, y justo cuando llegó a la línea de fondo, cruzó el balón al área pero ninguno de sus compañeros pudo culminar la jugada.

Nuevamente Venezuela tendría oportunidad de ponerse en ventaja en el marcador cuando Greydelvid Terán mediante tiro libre casi sorprende la portería defendida por Eric Ati quien tuvo que emplearse a fondo para evitar la caída de su valla al minuto 14.41.

El venezolano Edgar Rodríguez casi a quemarropa intentó sorprender al guardameta Eric Ati, mas el estadounidense repelió el remate al minuto 17.35. Al completarse los restantes 2.25 minutos, ambos quintetos se irían al descanso tras completarse los primeros veinte minutos.

Mientras en la primera parte del encuentro, los venezolanos llevaron la batuta del encuentro inquietando una y otra vez la portería estadounidense, para el complemento, sería a la inversa, mas el representativo sudamericano no se daría por vencido en su afán de buscar el triunfo.

Corría el minuto 23.10 cuando el estadounidense John Sosa recibe un preciso pase de Antonio Manfut frente al guardameta ÂÂ venezolano Carlos Vásquez quien empleándose a fondo logra ahogar el grito de gol.

Al minuto 24.08 sería más bien el representativo venezolano quien estaría cerca de ponerse en ventaja en el marcador cuando Paolo Sánchez estremeció la cabaña del norteamericano Eric Ati al rematar un balón en un clara opción de gol, sin embargo, el esférico pego el poste horizontal y prácticamente sobre la línea de sentencia Atic de un manotazo despeja el balón esfumándose una valiosa oportunidad de ponerse nuevamente en ventaja en el tanteador.

Al minuto 28.05 en jugada de rompimiento, Kraig Chiles se escapa por la banda izquierda burlando la salida del cancerbero Vásquez, y de seguido le sirve el balón a Antonio Manfut para que totalmente libre de marca enviara hasta el fondo de los cordeles para poner el tanteador 1 a 2 en favor de Estados Unidos.

El venezolano Paolo Sánchez al minuto 32.18 recibe un balón en los linderos del área, dribla la salida del meta estadounidense Ati y de seguido envió el balón hasta el fondo de las piolas para poner el marcador 2 – 2.

Se jugaba el minuto 33.06 cuando el venezolano Johan Quintero recibe un balón fuera del área y casi que de seguido, remató para incrustar el esférico entre el poste horizontal y el guardameta estadounidense. Era el 3 a 2.

A falta de 2.09 minutos para el final del encuentro, al igual que contra Panamá en la primera fecha del certamen, aplicó el sistema “5-0” utilizando a Brian Harris como guardameta-jugador para tener superioridad numérica para buscar el tanto del empate y por qué no, el triunfo.

Los venezolanos aprovechando que la portería estadounidense estaba desprotegida, Kendrys Silva se escapó por la banda derecha y ante la mala ubicación de Harris, remató y el balón atravesaría la línea de meta entre los tres postes para lograr el cuarto tanto venezolano al minuto 38.09 poniéndose el marcador 4 a 2 el cual a la postre sería el definitivo.

Con este resultado Venezuela sube al primer puesto con 4 puntos en espera de lo que acontezca en el encuentro estelar de la segunda fecha del Futsal International Challenge

Estados Unidos y Panamá abren Futsal International Challenge con 7 goles
En una lluviosa noche de viernes, dieron inicio las emociones de la primera edición del Futsal International Challeng
e en el BN Arena en la Ciudad Deportiva en Hatillo 2, con el encuentro entre el representativo de Estados Unidos y su similar de Panamá, torneo en el cual además participan Venezuela y el anfitrión Costa Rica.

Estadounidenses y panameños no es la primera vez que se enfrentan en suelo costarricense; la primera vez fue el 24 de julio del 2014 en el Palacio de Los Deportes en Heredia, precisamente el encuentro con que inició el premundial del 2004 que daba dos boletos al máximo evento de la disciplina a realizarse en Taipei.

En aquella ocasión los contendientes dividieron honores tras igualar a 2 tantos. Mientras los canaleros participaban por primera vez en una eliminatoria quedando eliminada en la primera fase, el representativo de las barras y las estrellas alcanzó el cetro clasificándose junto a Cuba al Mundial.

Ambos equipos salieron al terreno de juego con la consigna de hacer un buen papel en el certamen pero con la meta de clasificarse en la próxima eliminatoria para el Mundial a realizarse en Colombia en el 2016. Sonó la ocarina y el esférico se puso en movimiento, a lo largo y ancho de la superficie de juego en busca de la máxima del futsal, el gol.

Precisamente serían los panameños quienes se pondrían en ventaja al 9.48 por intermedio de Jorge Pérez, cuando el dominador era curiosamente el adversario. Con la anotación de Pérez en la pizarra los actores se irían al descanso al completarse los primeros 20 minutos.

Para el complemento los estadounidenses buscarían desde que se reanudaron las acciones el tanto del empate, mas serían los panameños quienes la aumentarían al minuto 23.53 por intermedio de Ángel Sánchez, sin embargo los estadounidenses descontarían por intermedio de Kraig Chiles al minuto 26.00, pero las emociones no se detendrían ahí, ya que el panameño Oscar Hinks conseguiría el tercer tanto para su equipo al 27.28

El tiempo se acortaba y el técnico norteamericano Keitn Tozer envió al campo a Brian Harris para que se desempeñara como portero-jugador empleando el sistema “5-0” en busca de tener superioridad numérica y crear más opciones de gol para poder acortar diferencias en el marcador.

Serían más bien los panameños quienes aumentarían la ventaja al minuto 36.32 por intermedio de Claudio Goodridge. La estrategia norteamericana tendría fruto al minuto 37.48 cuando Bato Radoncic logró enviar hasta el fondo de los cordeles el esférico y luego al minuto 38.51 Brian Harris acortaría la diferencia a un tanto, mas el tiempo reglamentario se completaría y Panamá se alzaría con el triunfo de 3-4 ante Estados Unidos.


Victoria de Guatemala ante Paraguay en el Grand Prix
Con anotaciones de Miguel Santizo, Rafael González, Gabriel Ucles y dos autogoles de Paraguay, la Selección de Futsal de Guatemala derrotó a su similar de Paraguay en la primera jornada del Grand Prix 2015 que se desarrolla en Uberada, Brasil.


Guatemala no pudo ante el anfitrión
La selección guatemalteca de Futsal disputo esta tarde su segundo compromiso en el Gran Prix, en
donde enfrentó al anfitrión Brasil, rival que mostró el porque es el actual campeón del mundo en dicha disciplina y con categoría se impuso 9-0.

Desde el inicio los brasileños mostraron buen control del balón dentro de la duela y con jugadas en velocidad, pero sobretodo con la contundencia empezaron a causar daño en el arco defendido por Willy Ramírez, y al final de la primera mitad se iban con la ventaja de 5-0.

El técnico de la bicolor el profesor Tomas de Dios arriesgo en la segunda mitad con la inclusión de arquero atacante, lugar que ocupo el “Chapa” Santizo, algo que se convirtió en arma de dos filos, esto porque los brasileños aprovecharon para contragolpear de buena manera el arco rival.

Guatemala intento en varias ocasiones con jugadas individuales, pero la falta de contundencia y la virtud a la hora de defender por parte de los cariocas, que rubricaron lo realizado en la primera mitad, marcando cuatro goles más para sentenciar el 9 -0 en el marcador y dejar prácticamente a los brasileños clasificados a la siguiente instancia.

Por su parte Guatemala saltara a escena mañana de nuevo para enfrentar a la selección de Zambia, juego en el que de ganar o empatar puede acceder a la siguiente ronda, una vez que Paraguay no se imponga a los brasileños

Guatemala pierde ante Zambia en el Grand Prix de Futsal
Durante el medio día de este viernes, se disputó la tercera jornada de la X edición del Grand Prix de Futsal en Uberaba, Brasil, donde la Selección Nacional de Guatemala fue derrotada 5-3 ante Zambia, quedando sin posibilidades de avanzar a la siguiente ronda de la competición nuevamente por un equipo africano, como sucedió en el Mundial de Tailandia.

 El cuadro dirigido por Tomás de Dios López presentó varias falencias defensivas, por lo que el rival aprovechó para anotar en la portería defendida por William Ramírez. Desde los primeros segundos del partido, Zambía encontró abrir el marcador por intermedio de Keneth, tras una mala salida de Ricardo Toc.

 Posteriormente, el mismo Keneth llegó al segundo palo para empujar el esférico al fondo del arco y anotar el 2-0 a favor de Zambia. Fue Pearce el encargo de colocar el 3-0 en el marcador durante los primeros 20 minutos.

En la segunda mitad, Guatemala salió a buscar el descuento, el cual logró por intermedio de Edgar Santizo que se convirtió en el goleador al concretar en tres ocasiones, sin embargo, Zambia amplió el marcador para el 5-3 final del partido.


Guatemala finaliza en la quinta posición en el Grand Prix
La Selección de Futsal de Guatemala cerró su participación en la X edición del Grand Prix que se disputó en Uberaba, Brasil al caer 0-2 ante su similar de Uruguay en el último partido disputado durante el sábado por la tarde, por lo que el combinado nacional se despidió en esta ocasión en la sexta posición de ocho selecciones.

Los dirigidos por Tomás De Dios López jugaron este encuentro por la quinta posición y mantuvieron el 0-0 en los primeros 20 minutos del encuentro, donde Alan Aguilar estuvo cerca de abrir el marcador sobre la duela de Brasil, pero el arquero de Uruguay se lo impidió al desviar el balón al tiro de esquina. Por su parte, Carlos Mérida fue protagonista al detener las jugadas de peligro sobre su arco.

En la segunda mitad cayeron los goles para Uruguay por intermedio de Fedele y Sebastian Castro por lo que los sudamericanos se pusieron arriba en el marcador y Guatemala no pudo descontar en la recta final del compromiso. De esta manera, la Selección de Futsal de Guatemala cerró su participación en el año, ya que será en enero cuando se dispute la eliminatoria de Uncaf.

FIFA Futsal World Cup 2016 - COLOMBIA, Copa Henri Dunant, FUTSAL MEXICANO

$
0
0
CALI, SEDE DE LA GRAN FINAL Y DEL MUNDIAL
Escrito por Yessica Segura- La capital vallecaucana es una de las ciudades destacadas por el buen nivel de Futsal en sus equipos. Específicamente, por parte de Deportivo Lyon, conjunto que recibirá el partido de vuelta de la final de la Liga Argos Futsal frente a Rionegro

Escenarios como  María Isabel Urrutia, Carlos Alberto Bejarano  y El Pueblo, este último, uno de los coliseos sedes del Mundial de Futsal, han sido un baluarte para la ciudad, que recibirá una nueva final. La serie está a favor de Rionegro 1-0. Los caleños deberán remontar y ganar los dos partidos restantes.

COLISEO DE CALI
Se encuentra ubicado al oriente de Cali, dentro del complejo Mariano Ramos. Este escenario fue construido para los Juegos Nacionales del 2008 y fue terminada en su totalidad en el 2013.

El coliseo lleva el nombre de la medallista de oro olímpica,María Isabel Urrutia. Y cuenta con un aforo para 2.000 personas. Esta es la cancha oficial en la que juegan los dos equipos del Valle, tanto de Deportivo Campaz como Deportivo Lyon, este último el equipo más representativo de la ciudad.

Coliseo el Pueblo
Es uno de los escenarios cubiertos más representativos de Cali. Fue inaugurado en el año 1971 para los Juegos Panamericanos y tiene una capacidad para 18.000 mil espectadores.

Y es quizá el escenario más bonito de la ciudad para jugar Futsal. De hecho, recientemente fue elegido como una de las sedes para la Copa Mundial de Fútbol Sala FIFA a realizarse en Colombia en el año 2016.Además, fue donde Deportivo Lyon se coronó campeón en la primera edición de la Liga Argos en el 2011.

Te puede interesar: Varios jugadores de la gran final ausentes al nuevo llamado de la Selección Colombia para el Grand Prix

Coliseo Carlos Alberto Bejarano
Este coliseo tuvo una inversión de  $1.400 millones y fue inaugurado el 2014. Cuenta con una cancha de material sintético y en esta cancha el conjunto de Futsal, Lyon de Cali jugó algunas temporadas.

El escenario deportivo se encuentra ubicado al norte de Cali, más exactamente a 10 minutos de la capital vallecaucana, en Yumbo, la población más cercana a la ciudad. Cuenta con 95.151 habitantes y una temperatura de 29ºC.


Cruz Roja Iguaba Grande se prepara para jugar Estado futsal.

Gerente del proyecto y el número 10 del equipo, Yuri Pereira quiere extender el club de fútbol sala a las categorías inferiores. La competencia de este año tiene una fórmula diferente; entender.

La Cruz Roja de Brasil, sin duda, debe estar orgulloso de su sucursal en Iguaba Grande, en la Región de los Lagos de Río de Janeiro. Después de todo, después de todo, fue a través de la unidad que la institución tuvo su primer proyecto deportivo puesto en práctica - en 2012, el equipo de fútbol sala se creó y comenzó a tocar la competencia local y regional. Ahora, el equipo va a dar un gran paso hacia adelante se prepara para jugar el campeonato del estado de adulto Futsal simplemente el principal de Río de Janeiro. . 
El sueño de jugar la competición viene de la creación del proyecto. Hasta entonces, el club ha actuado sólo en el Town Municipal de Cabo Frio y el regional. Hizo hermosa, que fue semifinalista en los dos torneos del año pasado. Esta planificación años es otra. 
- Juega el Estado siempre ha sido nuestro sueño, porque es el mayor campeonato organizado por la Federación. Veo que estamos listos, porque hace tres años que juega campeonatos regionales, y nuestra participación siempre se destaca. Estamos muy emocionados y soñando con ser capaz de clasificar - dijo el jugador Yuri Pereira. 
Yuri Pereira, cruz roja (Foto: Léo Borges / A Play)
Además de director de proyecto, Yuri Pereira es también el equipo número 10 (Foto: Léo Borges / A Play)
Campeonato estatal de este año tiene un formato diferente. 23 equipos se dividirán en cuatro grupos definidos por regiones. La Cruz Roja está en el Grupo A, junto con Arraial do Cabo y Cabo Frio ADDP, Macaé y Río Bonito. Los dos primeros calificar para la siguiente fase, que se jugará en formato de eliminatorias. 
Director del proyecto de la Cruz Roja en el fútbol sala, Yuri Pereira también hace que su papel en la corte. Clubes destacados del noreste, el ala llegaron a jugar en Tailandia este año. Ahora, todo el número 10 es para brillar en la competición y, por supuesto, ampliar los proyectos deportivos que operan en la rama. 
- Siempre es especial poder estar participando en este proyecto de la Cruz Roja debido a que el servicio que se presta a la población por la entidad es admirable. Queremos hacer de este trabajo también en el deporte, contamos con el apoyo de nuestro presidente, Mónica Stephan, que hace un gran trabajo en Iguaba Grande unidad. Hoy estamos sólo en la categoría de adultos, pero en el futuro vamos a ser de otras maneras y con diferentes categorías, desde las categorías inferiores. Nuestro objetivo también hacer inmediatamente el fútbol sala femenino. Al final del año abriremos nuestro Centro de Formación, con canchas deportivas, campo soçaite. Echemos un paso importante en la consolidación de las actividades deportivas dentro del proyecto. 
El debut de la Cruz Roja en la competición el domingo a las 14h contra Rio Bonito, en Tamoyos.





Grandes juegos ! Emocionantes momentos ! Y otros que tienen que resolverse ...
Estos son los marcadores:
Femenil: Alemania 3 - 1 Cachorras
Yo se que se puede ! Confío y creo en Uds. TODAS !
Miny: Barzitas 5 - 5 Cachorritos
Juegazo, venir de atras y empatar, acostumbrados a darnos estas emociones y satisfacciones !
Pony: FC Porto 0 - 5 Cachorros.
Sin palabras !
Infantil: Juventus 1 - 3 Cachorros
De vuelta a la senda del triunfo !
FUERZA CACHORROS !

Ya vivimos el día de muertos y cooperamos para las calaveritas, México perdió la oportunidad de ser de nuevo campeón en Sub 17 pero en futsal progreso tienen opcion varios equipos de colarse a finales no dejes de apoyarlos aqui les dejamos el rol de juegos para este fin semana reanudamos actividades amigos chequen su hora y nos veremos en las canchas :
FUTSAL PROGRESO 

CANCHA UNO
8:00 Real 34 VS Arsenal jrs Miny j-10
8:50 f.c. porto jrs VS Alebrijes jrs Miny j-10
9:40 Portugal jrs VS Brasil jrs Miny j-10
10:30 Leones negros VS Portu—brasil jrs Miny j-10
11:20 America VS Nacional Pony j-10
12:10 Chelsea jrs VS Nuremberg jrs Miny j-10
13:00 Nuremberg VS París Pony j-10
13:50 Cachorros jrs VS Barzitas jrs Miny j-10
14:40 Juventus VS Cachorros Inf. j-10
15:30 Olivo VS Porto f.c. Inf. j-10
16:20 Nuremberg VS Inter f.c. Juv. j-09
17:10 Cataluña VS Cronic f.c. Juv. j-09

CANCHA DOS
8:00 p.s.g. VS Real Madrid Inf. j-10
8:50 Holanda VS Arsenal Pony j-10
9:40 Alebrijes VS Alemania Pony j-10
10:30 Morelia VS Real barza Inf. j-10
11:20 Nacional Colombia VS Chelsea Femenil j-09
12:10 America VS Juventus Femenil j-09
13:00 Alemania VS Cachorras Femenil j-09
13:50 Cachorros VS Porto f.c. Pony j-10
14:40 Borussia VS Barzitas Pony j-10
15:30 Atlético Madrid VS Juventus Inf. J10-xx
16:20 Bayer munchen VS Cazadores Juv. j-09
17:10 Santos VS España Juv. j-09
TOLUCA CAMPEÓN DE IZTAPALAPA 2015.

El equipo la SEV se coronó en el futsal Gotcha Eagles tras vencer a Barrio Fino.
Redacción / Xalapa, Veracruz.-Con solitaria anotación del certero Ángelo García, la SEV obtuvo el bicampeonato del futbol de salón sobre césped Gotcha-Eagles al vencer a Barrio Fino en una final que si bien es cierto no fue igual a las anteriores, tuvo lo suyo.

La primera parte resultó un tanto floja, carente de emociones, pues ambos equipos se limitaron a medirse, dejando lo mejor para la parte complementaria.

Al minuto 12 de este tiempo Ángelo García marcó la solitaria anotación, que a la postre sería el del "bi".

Los del Barrio Fino reaccionaron y tuvieron dos o tres oportunidades claras, pero no pudieron concretarlas, mientras que el "Mosco" García, de la SEV, tuvo también un par para dar el estocazo final, pero raro en él no pudo definir.

Fue un partido limpio en el que el árbitro Moisés "Araña" Castilla controló de cerca las acciones, de hecho no amonestó a nadie.

Antes, el Atlético San Crispín sin sudar la casa venció al Fuerzas Trágicas, luego que éste no se presentó a su compromiso para definir al tercer y cuarto lugares del certamen.

Al término del duelo SEV-Barrio la señora Socorro Prado Montes encabezó la ceremonia de premiación y entregó atractivos trofeos a los tres primeros lugares del campeonato, así como al jugador Jorge Rizzo del equipo Fuerzas Trágicas como campeón de goleo individual con 24 anotaciones.
LEONES DE LÁTEX CAE 10 TANTOS A 0
En actividad del Torneo Dominical de Fútsal, HM Deportes no encontró oposición por parte de Leones de Látex y lo goleó 10 por 0 en encuentro de la segunda fecha que transcurrió en el campo del Coliseo Salvatoriano.

Los espacios y facilidades que brindó la escuadra melenuda fue bien capitalizada por HM Deportes, en particular por Michel Hernández quien se despachó con cuatro anotaciones que fueron base para la goleada, contando con respaldo de Jorge Yerbes con tres para así finalizar el primer tiempo.

Para el segundo periodo cerraron la cuenta Emanuel y Gerardo Gasca y Carlos Casanova.

POR SU parte, Troncos FC hizo honor a su nombre luego de que en su partido ante Ayuntamiento de Escárcega sucumbiera por aplastante resultado de 19 goles por 3.

El triunfo de los escarceguenses se dio en la primera mitad, donde con los espacios y comodidades que le dio la defensa rival se dieron el lujo de intentar disparos de media y larga distancia, consiguiendo en repetidas ocasiones goles vistosos de los llamados de “campanita”.

Iván García con seis dianas, Francisco Mora con cinco, Sergio Castillo (2), Gregorio Avilés (2), Francisco Flores (2) y Víctor Catzín (2) fueron los autores de las anotaciones por el conjunto de Escárcega, en tanto que Uru Martínez (2) y Hugo Cambranis consiguieron los tantos de la vergüenza por los caídos.

UEFA FUTSAL

$
0
0

Conmoción por los atentados de París y un minuto de silencio en los partidos de hoy
Conmoción. Los atentados de París han conmocionado al deporte en general y al fútbol sala en particular. Mientras la RFEF hacía público un comunicado lamentando “profundamente los atentados ocurridos en París y muestra toda su solidaridad y apoyo a las familias y seres queridos de los afectados”, la LNFS decretaba un minuto de silencio en los partidos de Primera y Segunda División que se disputan esta tarde al tiempo que por medio de un comunicado condenaba los atentados “y se une a las innumerables muestras de repulsa y solidaridad que se han sucedido”.
La conmoción afectó especialmente a la delegación del Kremlin Bicetre galo que a la hora en que se produjeron los atentados estaba finalizando en el Parque Corredor de Torrejón su partido de la Ronda Elite ante el Inter. Curiosamente varios de sus jugadores son de origen árabe.



Movistar Inter cumple y se clasifica para Final Four de la UEFA Futsal Cup (2-4)
Alegría interista tras el pase a la anhelada Final Four Sandra Santiago/Movistar Inter F.S.
Movistar Inter se ha clasificado para la Final Four de la UEFA Futsal Cup después de vencer al Lidselmash Lida por 2-4 en la tercera y última jornada de la Ronda Élite. Los dos partidos de este domingo estuvieron marcados por el recuerdo a los fallecidos en el atentado de París del viernes. Antes del inicio, se guardó un minuto de silencio y todos los jugadores llevaron un brazalete negro.

El conjunto bielorruso fue un duro rival para Movistar Inter que en el primer tiempo no fue capaz de encontrar el gol y que, incluso, empezó perdiendo el partido. A pesar de que a los locales les valía con el empate para clasificarse, en el ADN de Inter está el hecho de ir a por la victoria siempre. Los hombres de Jesús Velasco no intentaron especular con el marcador en ningún momento y salieron a por el triunfo desde el primer momento.

A los dos minutos, Cardinal tuvo la primera ocasión clara del partido, pero cruzó demasiado su disparo. Dos más tarde, el meta bielorruso despejaba otro disparo del jugador portugués. El dominio de los hombres de Jesús Velasco era constante y las ocasiones se iban sucediendo una tras otra por parte de Movistar Inter. Por su parte, el Lida solo inquietaba la portería de Jesús Herrero en las jugadas de estrategia a balón parado. Pero los minutos pasaban y el gol no llegaba. Al descanso, el marcador seguía sin moverse. 

Tras la reanudación, más de lo mismo. Dominio de Movistar Inter desde el primer momento, pero sin suerte. Pola tenía una doble ocasión a los dos minutos, pero el portero bielorruso conseguía rechazar el balón. Poco después, Borja también disfrutaba de una clara ocasión, que tampoco encontraba el premio del gol. Humberto también lo intentó pero su disparo se estrelló contra el lateral de la portería del Lida.

Otra doble ocasión de Ricadinho y Cardinal estuvo a punto de inaugurar el marcador, pero, una vez más, la suerte no estaba del lado de Movistar Inter. Mientras tanto, el Lida seguía intentando aprovechar las jugadas de estrategia y eso fue lo que hizo Hancharou en el saque de un córner que ponía el 1-0 en el marcador y dejaba, en ese momento, fuera a Movistar Inter de la Final Four.

El tanto en contra espoleó a la afición torrejonera y a los jugadores. Cardinal volvía a poner la igualada en el marcador al transformar un penalti cometido sobre Rivillos en el minuto 28. El dominio constante de Movistar Inter encontraba de nuevo su premio en el minuto 31. Ortiz hacía el 1-2 de un gran disparo que se colaba por la escuadra de la meta defendida por Halauniou. 

Ricardinho, en el minuto 33, ponía el 1-3 después de aprovechar el rechace del portero tras un doble penalti tirado por él mismo.  A partir de ese gol, el Lida empezó a jugar con portero-jugador. Esa circunstancia la aprovechó Jesús Herrero para hacer el 1-4 en el minuto 37. Pero a pesar del resultado en contra, los bielorrusos siguieron sin rendirse y buscando el gol. Hancharou hacía el segundo tanto de su equipo y también el segundo de su cuenta particular.

En los últimos dos minutos, los torrejoneros controlaron muy bien la posesión del balón e incluso pudieron hacer algún gol más, aunque el marcador ya se movió y el partido terminó 2-4.

Ahora, Movistar Inter buscará su quinta Copa de Europa (la cuarta con la denominación actual de UEFA Futsal Cup), aunque no lo tendrá nada fácil. En la Final Four también estarán el Benfica de Portugal, el Pescara italiano y el conjunto ruso del Ugra Yugosrk. El que no podrá defender el título conseguido el año pasado será el conjuntó kazajo del Kairat Almaty que ha sido eliminado. La fase final tendrá lugar a finales del mes de abril en una sede aún por decidir.

En el otro partido del grupo, en el que no había nada en juego, el KMN Dobovec esloveno se impuso por 1-2 al Kremlin Bicêtre United francés.


Ficha del partido
Lidselmash Lida 
Cinco inicial: Halauniou, Zhyhalka, Ivanov, Voronin y Zedelashvili. También jugaron: Hancharou, Haroska, Chakhouski y Ros 
Movistar Inter
Cinco inicial: Jesús Herrero, Ortiz, Daniel, Ricardinho y Cardinal. También jugaron: Humberto, Pola, Rivillos y Borja
Árbitros: Danijel Janosevic (CRO), Marc Birkett (ENG) y Balazs Farkas (HUN)
Pabellón Jorge Garbajosa (Torrejón de Ardoz)
Goles: 
1-0: Hancharou (min. 26)
1-1: Cardinal (min. 28)
1-2: Ortiz (min. 31)
1-3: Ricardinho (min. 33)
1-4: Jesús Herrero (min. 37)
2-4: Hancharou (min. 37)
Tarjetas amarillas: Zhyhalka (min. 8), Rivillos (min. 26), Hancharou (min. 27), Ros (min. 34)
Movistar Inter comienza arrasando en la Ronda Élite de la UEFA Futsal Cup (8-0)
Sandra Santiago/Movistar Inter F.S. Movistar Inter cumplió con los pronósticos y empezó la Ronda Élite de la UEFA Futsal Cup con una clara victoria frente al KMN Dobovec por 8-0. Los eslovenos no pusieron en apuros al equipo de Jesús Velasco en ningún momento. DE esta forma, los interistas lideran el grupo A de la Ronda Élite UEFA Futsal Cup. Mañana segundo encuentro ante el Kremlin Bicetre francés. 
El equipo torrejonero salió decidido desde el pitido inicial a por el triunfo y en menos de dos minutos Rivillos y Ricardinho ya habían puesto a prueba al portero esloveno. Uno más tarde, Ricardinho inauguraba el marcador tras una falta sacada por Rivillos. El dominio de Movistar Inter lo materializaba en el 2-0 Borja tras un robo de balón en el centro del campo. 
Los hombres de Jesús Velasco seguían dominando el partido y Darlan tuvo en sus botas el 3-0, pero su disparo se fue por encima de la portería del meta del conjunto esloveno. El que no perdonó fue Cardinal en el minuto diez que supo aprovechar una buena combinación entre él, Ortiz y Ricardinho y ponía el 3-0. Dos minutos más tarde, de nuevo, Cardinal con un fuerte disparo hacía el cuarto tanto de Movistar Inter que dejaba sentenciado el encuentro de forma definitiva.
A los 14 minutos llegaba el quinto gol. Una gran carrera de Rivillos por la banda, que le daba el balón a Daniel y éste a Ricardinho, que batía la meta eslovena de fuerte disparo por la escuadra. Un minuto más tarde, era Daniel el que hacía el sexto gol de la noche de Movistar Inter al aprovechar un balón suelto dentro del área. Con este resultado se llegaba al descanso.

El segundo tiempo, los jugadores de Movistar Inter se lo tomaron con más calma, conscientes de su clara superioridad y guardando fuerzas para el segundo partido del viernes. El KMN Dobovec jugó con portero-jugador todo el rato, pero ni con esas fue capaz de inquietar la meta de Jesús Herrero.
Rivillos ponía el séptimo en el minuto 30 y uno más tarde, Borja hacía el 8-0 definitivo con el pecho. Mañana a las 21.00 horas, segundo partido frente al Kremlin Bitrece United de Francia que hoy ha perdido por 4-2 ante el Lidselmash Lida de Bielorrusia.

Ficha del partido
Movistar Inter (8). Cinco inicial: Jesús Herrero, Daniel, Pola, Rivillos, Ricardinho. También jugaron: Ortiz, Humberto, Borja, Darlan, Cardinal, Javi Bargueño y Panou
KMN Dobovec (0) Cinco inicial: Mordej Alen, Mordej Rok, Kroflic, Vojsk, Vrabel. También jugaron: Janes, Marot, Kordis
Árbitros: Lemal Pascal (BEL), Farkas Balazs (HUN) y Janosevic Danijel (CRO)
Pabellón Jorge Garbajosa (Torrejón de Ardoz) 
Goles: 
1-0 Ricardinho min 3
2-0 Borja min 6
3-0 Cardinal min 10
4-0 Cardinal min 12
5-0 Ricardinho min 14
6-0 Daniel min 15
7-0 Rivillos min 30
8-0 Borja min 31
Tarjetas Amarillas: Mordej Rok (min 5), Cardinal (min 10)

Movistar Inter vence al Kremlin Bicêtre por 10-2 y da otro paso más hacia la Final Four de la UEFA Futsal Cup

Sandra Santiago/Movistar Inter F.S. Nueva victoria de Movistar Inter en la segunda jornada de la Ronda Élite de la UEFA Futsal Cup frente al conjunto francés del Kremlin Bicêtre United por 10-2. El equipo de Velasco se jugará el pase a la Final Four mañana ante el Lidselmash Lida bielorruso, Partido a todo o nada. Otra gran exhibición interista.

El primer tanto de Movistar Inter llegó a los cuatro minutos de partido. Una gran jugada de Ricardinho la finalizó Cardinal inaugurando el marcador. A los siete minutos, Rivillos estuvo a punto de hacer el segundo para Movistar, pero su lanzamiento pegó en el larguero. Un minuto más tarde, Borja mandó fuera el balón tras una buena jugada del conjunto torrejonero que era el claro dominador del partido.

La superioridad en el juego de Movistar Inter se tradujo a los diez minutos de partido en el segundo gol. Darlan, de tiro cruzado por la escuadra, culminaba una gran contra de los locales. Con el paso de los minutos y la quinta falta del Kremlin, los franceses fueron perdiendo intensidad en el juego y Cardinal lograba el tercer gol de la noche y el segundo en su cuenta particular tras un gran reverso a falta de seis minutos para el descanso.

Ricardinho pudo hacer el cuarto en un doble penalty, pero su disparo lo rechazó el portero del equipo frances. A falta de dos minutos para el descanso, la insistencia de Pola para robar el balón tuvo premio en un nuevo tanto de Cardinal que volvía a batir la meta del Kremlin poniendo el 4-0 en el marcador.

A pesar del resultado adverso, el Kremlin lo intentaba y tuvo su recompensa con el gol de Kiala que ponía el 4-1 y acortaba distancias a falta de un minuto para el descanso. Pero la alegría les duraba poco ya que unos segundos después, Ricardinho hacía su gol de la noche con un disparo raso y fuerte. Con 5-1 se llegaba al descanso. 

Tras la reanudación, Movistar Inter acabó con las pocas esperanzas que podía tener el equipo francés de haber intentado ponerles en aprietos con dos goles más en menos de un minuto a cargo de Borja y Pola. 

A falta de diez minutos para el final, Rondón hacía el 7-2 para el Kremlin después de un buen disparo que se coló por la izquierda de Jesús Herrero. En el 33, Borja aprovechaba un pase de Ortiz para picar ligeramente el balón ante la salida del portero francés y hacer el 8-2. Un minuto más tarde, Humberto también se sumaba a la fiesta y hacía su gol de la noche y el noveno para Movistar Inter.

Igual que en el día de ayer, Jesús Velasco volvió a dar minutos a los jóvenes Javi Bargueño y Panou que siguen ganando experiencia. Éste último cerró la goleada de Movistar Inter haciendo el 10-2 definitivo. Movistar Inter se jugará el domingo a partir de las 20,00 horas el primer puesto del grupo y la clasificación para la Final Four frente al Lidselmash Lida de Bielorrusia que hoy ganó al Dobovec esloveno por 7-2 y también tiene seis puntos. En esa Final Four ya esperan el Benfica de Portugal, el Pescara italiano y el conjunto ruso del Ugra Yugosrk. 

Ficha del partido
Movistar Inter
Cinco inicial: Jesús Herrero, Ortiz, Daniel, Ricardinho y Cardinal. También jugaron: Humberto, Borja, Pola, Rivillos, Darlan, Javi Bargueño y Panou

Kremlin Bicêtre United
Cinco inicial: Mostafa Mohammed, Rondón, Aigoun, Abdessamad Mohamed, Ramírez. También jugaron: Kiala, Belhaj, Pezeron, Boudebibah, Tache, Víctor Páez, Sakrani, Francois y Lourenco 

Árbitros: Danijel Janosevic (CRO), Marc Birkett (ENG) y Lemal Pascal (BEL)
Pabellón Jorge Garbajosa (Torrejón de Ardoz)

Goles: 
1-0: Cardinal (min. 4)
2-0: Darlan (min. 10)
3-0: Cardinal (min. 14)
4-0: Cardinal (min. 18)
4-1: Kiala (min. 19)
5-1: Ricardinho (min. 20)
6-1: Borja (min. 24)
7-1: Pola(min. 24)
7-2: Rondón (min. 30)
8-2: Borja (min. 33)
9-2: Humberto (min. 34)
10-2: Panou (min. 40)
Tarjetas amarillas: Rondón (min. 15)

ELITE ROUND
all times are local (Looking for CET Times? Click here!)

Group A
12-15/11/2015
Torrejon de Ardoz (Spain)
Venue: Jorge Garbajosa
Delegate: n/a
Referees:
n/a
Referees Observer: n/a

Clubs
Movistar Inter (ESP), hosts
KMN Dobovec (SVN)
Kremlin Bicêtre United (FRA)
Lidselmash Lida (BLR)

12/11/2015
18.30 Lidselmash Lida - Kremlin Bicêtre United 4-2 (3-0)
21.00 Movistar Inter - KMN Dobovec 8-0 (6-0)

13/11/2015
18.30 KMN Dobovec - Lidselmash Lida 2-7 (2-0)
21.00 Movistar Inter - Kremlin Bicêtre United 10-2 (5-1)

15/11/2015
17.30 Kremlin Bicêtre United - KMN Dobovec 
20.00 Lidselmash Lida - Movistar Inter 

UFC 15/16 Elite Round - Group A Standing
1. Movistar Inter --------------2-2-0-0-18--2-6
2. Lidselmash Lida -------------2-2-0-0-11--4-6
3. Kremlin Bicêtre United ------2-0-0-2--4-14-0
4. KMN Dobovec -----------------2-0-0-2--2-15-0

Club entering Final Four: ?
------------------------------------------------------------------------------------------
Group B
11-14/11/2015
Pescara (Italy)
Venue: Giovanni Paolo II
Delegate: n/a
Referees:
n/a
Referees Observer: n/a

Clubs
FP Halle-Gooik (BEL)
KMF Zelezarec Skopje (MKD)
Pescara (ITA), hosts
Tulpar Karagandy (KAZ)

11/11/2015
17.30 Tulpar Karagandy - FP Halle-Gooik 2-2 (2-0)
20.00 Pescara - KMF Zelezarec Skopje 2-0 (2-0)

12/11/2015
17.30 KMF Zelezarec Skopje - Tulpar Karagandy 6-4 (2-1)
20.00 Pescara - FP Halle-Gooik 4-2 (2-1)

14/11/2015
17.30 FP Halle-Gooik - KMF Zelezarec Skopje 0-4 (0-2)
20.00 Tulpar Karagandy - Pescara 0-4 (0-2)

UFC 15/16 Elite Round - Group B Standing
1. Pescara ---------------------3-3-0-0-10--2-9
2. KMF Zelezarec Skopje --------3-2-0-1-10--6-6
3. Tulpar Karagandy ------------3-0-1-2--6-12-1
4. FP Halle-Gooik --------------3-0-1-2--4-10-1

Club entering Final Four: Pescara
------------------------------------------------------------------------------------------

Group C
10-13/11/2015
Gyor (Hungary)
Venue: Magvassy Mihály Sports Hall
Delegate: n/a
Referees:
n/a
Referees Observer: n/a

Clubs
Era-Pack Chrudim (CZE)
Raba-Eto Gyor (HUN), hosts
Kairat Almaty (KAZ)
Gazprom Ugra (RUS)

10/11/2015
16.30 Kairat Almaty - Gazprom Ugra 2-5 (0-3)
19.00 Raba-Eto Gyor - Era-Pack Chrudim 3-3 (2-2)

11/11/2015
16.30 Era-Pack Chrudim - Kairat Almaty 1-4 (0-3)
19.00 Raba-Eto Gyor - Gazprom Ugra 2-5 (0-2)

13/11/2015
15.30 Gazprom Ugra - Era-Pack Chrudim 6-0 (3-0)
18.00 Kairat Almaty - Raba-Eto Gyor 5-4 (2-2)

UFC 15/16 Elite Round - Group C Standing
1. Ugra Yugorsk ----------------3-3-0-0-16--4-9
2. Kairat Almaty ---------------3-2-0-1-11-10-6
3. Gyori ETO FC ----------------3-0-1-2--9-13-1
4. FK EP Chrudim ---------------3-0-1-2--4-13-1

Club entering Final Four: Ugra Yugorsk (Russia)
------------------------------------------------------------------------------------------

Group D
10-13/11/2015
Bratislava (SVK)
Venue: Zimný štadión Ondreja Nepelu
Delegate: n/a
Referees:
n/a
Referees Observer: n/a

Clubs
KMF Ekonomac Kragujevac (SRB)
Lokomotiv Kharkiv (UKR)
SL Benfica (POR)
Slov-Matic Bratislava (SVK), hosts

10/11/2015
17.30 KMF Ekonomac Kragujevac - SL Benfica 0-3 (0-0)
20.00 Slov-Matic Bratislava - Lokomotiv Kharkiv 0-2 (0-2)

11/11/2015
17.30 Lokomotiv Kharkiv - KMF Ekonomac Kragujevac 6-1 (1-0)
20.00 Slov-Matic Bratislava - SL Benfica 5-4 (2-2)

13/11/2015
15.30 SL Benfica - Lokomotiv Kharkiv 2-0 (0-0)
18.00 KMF Ekonomac Kragujevac - Slov-Matic Bratislava 2-2 (2-1)

UFC 15/16 Elite Round - Group D Standing
1. SL Benfica ------------------3-2-0-1--9--5-6
2. Lokomotiv Kharkiv -----------3-2-0-1--8--3-6
3. Slov-Matic Bratislava -------3-1-1-1--7--8-4
4. KMF Ekonomac Kragujevac -----3-0-1-2--3-11-1

Club entering Final Four: SL Benfica


Triplete de Rosa
Con tres goles del argentino Matías Rosa, uno de los cuales fue una gran asistencia de su compatriota Lucas Francini, el
Montesilvano dio otro golpe y le ganó 4-3 como visitante al Asti.
Foto: Fabio Pace / Massimo Iori
Si bien este domingo tiene que jugar el Carlisport Cogianco en su visita al Corigliano, el triunfo del Montesilvano como visitante 4-3 ante el Asti, le permitió al equipo de los dos argentinos llegar momentáneamente a la punta. Con tres goles de Matías Rosa, el último a un segundo de la chicharra, los “albicelestes” lograron una victoria importantísima. También jugó el ex River Lucas Francini, quien realizó una gran combinación con Rosa en el tercer tanto de su equipo.

En tanto, a pesar del gol del ex Juvencia, River y Boca, Lucas Bolo, que jugó de titular, el Nápoli cayó 6-3 de local con el Kaos y sigue hundido en la última posición. Además, el Acqua & Sapone derrotó 4-3 al Real Rieti.

El domingo jugarán Corigliano y Carlisport Cogianco, mientras que el miércoles cerrarán la décima jornada la Luparense (Pablo Taborda) y el Pescara (Cuzzolino, Borruto, Rescia y Lara), que este fin de semana jugó la UEFA Futsal Cup. Quedaron libre el Latina y la Lazio.

Gulizia marcó en la victoria del Carré Chiuppano
Por la Serie A2, el Carré Chiuppano logró su segunda victoria en el torneo. Esta vez el ex Parque Nicolás Gulizia anotó uno de los tantos con los que su equipo le ganó 6-5 al Aosta. También jugó para el ganador el cordobés Juan Lucca.

En tanto, el Came Dosson con un tanto de Pablo Belsito cayó por primera vez en la temporada. Fue en su visita a Maran Nursia, que con el 3-2 se quedó con los tres puntos. Así, fue alcanzado en la punta por el Imola.

En tanto, el Pesarofano, en zona de Playoff, venció 4-1 al Real Arzignano, con la presencia en el arco del ex Alvear Javier Corvatta.

En tanto, en el Girone B de la Serie A2, el paraguayo Oscar Velázquez anotó un doblete en la derrota 6-5 del Olimpus Olgiata. Mientras que el Doma Takler Matera de Lucas Massa (jugó como titular), cayó 6-2 con el Borussia Policoro, pero sigue en zona de Playoff.

4-3 Barça-Xota: Batería salvó los tres puntos en el último segundo
Luis LARA (Barcelona). Batería, en el último segundo, dio el triunfo al Barcelona ante el Xota en un choque igualado en el que los azulgrana remontaron el 0-1 de los navarros con un gol tempranero de Javi Eseverri con tantos de Wilde, Aicardo y Gabriel. Posteriorme
nte, Joselito devolvió la emoción al partido pasando del 3-1 al 3-3.
Catorce segundos ha tardó el Xota para sorprender a los de Marc Carmona cuando una volea de Eseverri a la salida de un córner se coló en el marco defendido por Cristian. Un minuto más tarde Wilde devolvió la iniciativa al Barça con una finta que terminó en el fondo del marco de Raúl y en plena reacción local Aicardo anotó el 2-1 devolviendo la tranquilidad a los suyos. Con este resultado se llegó al descanso.
La segunda mitad comenzó con nuevos movimientos en el marcador cuando un disparo de Gabriel pasó por encima de Raúl para establecer el 3-1. La alegría azulgrana, sin embargo, no duro mucho. Un minuto después Joselito aprovechó un rechace de Cristian para establecer el 2-3. Ya en la recta final, minuto, 36, Joselito pone el 3-3 de doble penalti.
Con el empate a tres, Marc Carmona comienzó a jugar de cinco con Saad ejerciendo de portero-jugador y en el último segundo Batería puso, a puerta vacía, el 4-3 definitivo. La suerte se convirtió esta noche en la gran aliada azulgrana.
FC BARCELONA: Cristian, Aicardo, Dyego, Saad y Wilde –cinco inicial- Bateria, Tolrà, Ferrao, Gabriel y Lin.
XOTA NAVARRO: Raúl, Eseverri, Jesulito, Martil y Rafa Usín, -cinco inicial- Araça, Saldise, Yoshikawa y Víctor.
GOLES:0-1, Eseverri (1´). 1-1, Wilde (2´). 2-1, Aicardo (13´). 3-1, Gabriel (22´). 3-2, Joselito (23´). 3-3, Joselito (36´) y 4-3, Bateria (40´).
ÁRBITROS: Díaz Rodríguez y García Hernández. Amarilla a los locales Ferrao y Gabriel y a los visitantes Ibarra, Saldise. Yoshikawa y Eseverri.

3-3 El Sala 10 Zaragoza salvó un punto tras un 1-3 del Jaén
Premio a la valentía. El Sala 10 Zaragoza se hizo con un punto en la última acción del partido con un gol de José Calos que permitía a los de Quique Soto empatar al Jaén en el Siglo XXI. 
La primera gran ocasión del encuentro sería para los andaluces. Con todo a favor, López mandaba el balón por encima de la portería de Iván Bernad. Se mostraba intenso Jaén en los minutos iniciales del duelo, intentado presionar al Zaragoza en su campo. Respondería el cuadro maño con una gran ocasión de José Carlos.
Pero los de Dani Rodríguez seguían buscando la meta aragonesa y obligaban a Iván Bernad a ser protagonista. Por su parte, el equipo de Quique Soto también asustaba a Cabezón. Tanto que Retamar rozaba el primer tanto del partido, pero el esférico golpeaba en el travesaño. Los colegiados se mostraban permisivos con el cuadro visitante, mientras castigaban cada acción local.
Continuaba creciendo en el choque el Sala 10 Zaragoza. Un disparo de Nano Modrego a punto estaba de aprovecharlo Jorge Santos. Acto seguido, Caio Alves probaba fortuna desde lejos. Sin embargo, era Cuco el que inauguraba el marcador a dos minutos para llegar al descanso con un potente disparo que se colaba en la meta aragonesa. Y así se llegaba al ecuador del encuentro con el 0-1.
No podían comenzar peor las cosas en el arranque del segundo periodo. Eloy Rojas hacía el 0-2 a los catorce segundos. Trataba de reaccionar el bloque de Quique Soto buscando recortar distancias. Y alcanzaría ese premio. Una acción personal mágica de Jorge Santos terminaba con el gol del madrileño para hacer el 1-2.
Pero Campoy aumentaba de nuevo la diferencia un minuto después (1-3, minuto 27). El Zaragoza no se amedrentaba, mientras seguían las polémicas decisiones arbitrales. La tenía Nano Modrego ante Cabezón, pero la oportunidad se marchaba al limbo. También Jaén disfrutaba de dos ocasiones seguidas de Martín y Rojas.
José Carlos buscaba el tanto, pero se encontraba con Dani Cabezón. Sería Nano Modrego desde el doble penalti el que pondría el 2-3 con tres minutos de encuentro por delante. Lo intentaba con todo el equipo maño para buscar el empate. José Carlos lograba la igualada en el último suspiro para sumar un punto de oro. (Prensa Sala 10 Zaragoza)

SALA 10 ZARAGOZA:Iván Bernad, Retamar, Víctor Tejel, Nano Modrego y José Carlos -cinco inicial-, Caio Alves, Óscar Villanueva, Jorge Santos, Víctor López y Richi Felipe.
JAÉN: Cabezón, Carlos Muñoz, López, Cuco y Eloy Rojas –cinco inicial-, Sánchez, Campoy, Murga, Martín, Solano, Buendía y Mella.
GOLES: 0-1 Cuco, min. 18; 0-2 Eloy Rojas, min. 21; 1-2 Jorge Santos, min. 26; 1-3 Campoy, min. 27; 2-3 Nano Modrego, min. 37; 3-3 José Carlos, min. 40.
ÁRBITROS: Bernabéu Haro y González Ruano. Mostraron tarjeta amarilla a Eloy Rojas, Nano Modrego, López, Víctor Tejel, Víctor López, Carlos Muñoz, Cuco, Sánchez y Caio Alves.

PRIMERA DIVISIÓN
Jornada 10
S.10 Zaragoza     3-3     Jaén
Elche      1-6      Peñíscola
Barcelona     4-3      Xota N.
Jumilla      4-6    Santa Coloma
Antequera      2-4      ElPozo
Burela Fs    4-3      Santiago Fs
Ribera N.    3-3      Levante
Palma Fs   2 - 6      Inter M.

FEMENIL:
El juvenil lo borda y vence al Móstoles
Posted By Daniel Cantero on noviembre 9, 2015
Sólo el “B” quedó sin puntuar este intenso fin de semana, al salir derrotaro por 9 a 5 en su visita a Chiloeches.  No  hubo suerte pese a que las nuestras lo intentaron todo hasta el final. El “C” pudo igualar a 3 un partido que perdía de dos e inicia su mejoría. El cadete fue uno de los mas destacados este fin de semana, con una actuación que entusiasmó, venciendo al Móstoles por 3 a 1. El cadete no tuvo problemas para imponerse al Eureka en su cancha, por 0 a 12, mientras que el infantil no pudo pasar del empate a 3 ante el San Fernando y el alevín vencía con mucho trabajo al San Fernando (5 a 4)-


CONMEBOL

$
0
0
Esperanza racinguista

Racing ganó un partido importante en la lucha para salvarse del descenso, venciendo como visitante a La Ñata por 4-2, y le metió presión a Estrella de Boedo, rival directo en los promedios al que recibirá la próxima fecha en Avellaneda.
Juan Cruz Iglesias.Racing cortó una racha de diez partidos sin ganar en un momento clave del torneo cuando su situación con el promedio se ponía cada vez más comprometida. La Academia se impuso a primer turno del sábado en Villa La Ñata por 4-2 ante el "Naranja" y le metió presión a un rival directo en la lucha por el descenso como Estrella de Boedo, que juega este domingo frente al también complicado El Porvenir y deberá visitar Avellaneda la próxima semana.

En un primer tiempo parejo, donde los dos equipos contaron con situaciones claras, seria Racing el que se adelantaría en el tanteador cuando a los 13 minutos Lucas Coca y treinta segundos después, Leandro Rigo, ponían el 2-0 con el que se irían al descanso.

En el comienzo de la segunda parte, La Ñata reaccionó y en apenas tres minutos igualaría el cotejo con goles de Maximiliano Borruto y Eduardo Maldonado.

La última mitad de la etapa complementaria sería muy entretenida en la búsqueda del triunfo por parte de los. Los locales lo harían desde el ataque posicional y la visita apostando al contragolpe. A los 14 minutos llegaría una nueva emoción  con un lujo y una gran definición  de Rodrigo Pais para poner el 3-2 para la Academia.

En el epílogo, "Bicho" Freire ubicaría al zurdo Iribarne como arquero jugador tras el empate. Aunque el equipo "Naranja" tuvo buen manejo del balón, se encontraría con una defensa baja y fuerte de Racing, que ampliaría la ventaja cuando el espigado Aarón Rubini desde atrás de mitad de campo robaría un balón y remataría para sellar el definitivo 4-2 a falta de un minuto.

La Academia obtuvo tres puntos muy importantes (su segunda victoria del torneo) y se aleja un poco más en la zona de los promedios de Estrella de Boedo, al cual tendrá que enfrentar la semana siguiente.

Trece, ¿Qué te parece?
Pinocho suma trece victorias en los trece partidos disputados en el torneo Clausura. Le lleva nueve unidades a Boca, a quien todavía debe enfrentar, con doce puntos en disputa.

Sebastián Larocca y Juan Cruz Iglesias. Pinocho dio otro paso adelante en la búsqueda del título. Como local le ganó 4-1 a Lomas Country y mantiene los nueve puntos de diferencia con Boca, a cuatro fechas del final. Los de Villa Urquiza se quedaron merecidamente con los tres puntos porque en esta segunda parte del año parecen imbatibles. Recuperaron el juego y la memoria de la etapa dorada, esa que lo llevó a conquistar dieciséis títulos (trece campeonatos de Liga y tres Nacionales) en siete años.

Hace tres años y cinco torneos que Pinocho no sale campeón, algo que ya extraña su gente, porque se acostumbró en el último tiempo. Así se mostró el equipo que dirige Facundo Ruscica (lo vivió desde la tribuna porque está suspendido), seguro, confiado y sin desesperarse.

Se puso en ventaja 2-0 con goles de Mauro Riente y Alan Calo. Pero en el final de esa etapa, Uriel Quintero descontó y abrió la esperanza para Lomas Country. En el complemento, la visita acumuló faltas y llegó a la quinta promediando esa etapa. A través del tiro de diez metros, el arquero Nicolás Pacheco (reemplazante de Santiago Elías, lesionado) marcó el 3-1 que empezó a definir el partido. Sobre el final, el habilidoso Eduardo Villalva (cuando encara siempre arranca los aplausos del público) quedó sólo (ver foto) ante Javier López y definió a su costado derecho.

La próxima fecha Pinocho debía enfrentar a Boca, pero como el “Xeneize” viajará al torneo Nacional, el encuentro se postergará para más adelante. En quince días los de Villa Urquiza visitarán a su clásico 17 de Agosto en busca de acercarse cada vez más al título.

MAS RESULTADOS: Fecha 13
Pinocho4-1Lomas Futsal
Boca9-1Arsenal
17 de Agosto4-5Kimberley
Barracas Central-Hebraica
Banfield-Caballito
Glorias1-3River
Villa La Ñata2-4Racing
Estrella de Boedo4-2El Porvenir
América del Sud2-4San Lorenzo

Bomberos ganó el clásico y el ascenso
Bomberos de La Matanza le ganó 6 -5 a Don Bosco de Ramos Mejías en el clásico del Oeste y se quedó con el segundo ascenso de la Zona B de la Tercera División.

Sebastián Larocca.“Le llevamos nueve puntos a Camioneros, tenemos tres chances para lograr el ascenso, pero yo quiero cerrarlo hoy. No doy más, fue una temporada dura, de muchos nervios”, así le simplificó a Pasión Futsal las sensaciones que rondaban
por la cancha de Bomberos, el técnico local, Sebastián Mareco.

Pero el entrenador y la gente tuvieron que esperar un tiempo, porque Don Bosco le quiso casi le arruina la fiesta al local. Se fue al descanso 3-2 arriba porque aprovechó el nerviosismo con el que arrancó Bomberos, que tal vez se contagió de la ansiedad de su gente, que en un gran número copó el gimnasio.

Dos goles de Brian Filippi pusieron en ventaja a la visita, que ya está lejos de la zona de descenso. El local reaccionó y lo empató con dos tantos de Nicolás Leguizamón. Antes había sido expulsado Thomas Baisel.

Pero antes del final del primer tiempo Gustavo Bombelli anotó el 3-2. Bomberos lo dio vuelta en la segunda parte del complemento con tantos de Fernando Maier, Matías Zamudio, otro gol de Leguizamón (marcó un hattrick) y Rodrigo Paz. Pedro Galeano y Diego Borruto habían descontado para la visita.

Bomberos coronó un gran año y se quedó con el ascenso a la Segunda División, toda su gente lo festejó por las calles de La Matanza, soñando con hacer una gran temporada en la B.

Bomberos: Barrios; Ceballos, Maier, Benencio y Peña. Ingresaron: Leguizamón, Soto, Rodrigo Paz, Sebastián Paz, Méndez, Baisel, Hornos, Rutigliano y Zamudio. DT: Sebastián Mareco. 
Don Bosco: Etcheverry; Olivera, Borruto, Balon y Filippi. Ingresaron: Iribarren, Galeano, Aguirre, Bombelli, Colman, Letieri y Urquiza. DT: Alejandro Peluffo.
Goles de Bomberos: Leguizamón 3, Rodrigo Paz, Maier y Zamudio.
Goles de Don Bosco: Filippi 2, Galeano, Borruto y Bombelli.
Árbitro principal: Darío Colombani.
Árbitro asistente: Diego González.
Cancha: Bomberos. 

Pinocho no irá al Nacional
El conjunto que lidera el Clausura con puntaje perfecto informó que no concurrirá al Torneo Nacional que se disputará en Santiago del Estero porque el repentino cambio de sede y fecha le complicó la planificación.
Tal como se venía rumoreando, Pinocho no participará del Torneo Nacional. Lo informó su delegado en AFA al Consejo Federal
este miércoles por la noche. En su lugar, no irá otro equipo que compite en los torneos de AFA, sino que el Consejo le extendió la invitación a Bronco de El Calafate, el cual terminara tercero en el Patagónico disputado en septiembre de este año que había clasificado directamente a Sportivo y Camioneros,ambos de Río Grande (Tierra del Fuego).

“Lamentamos profundamente no poder ir al Torneo Nacional, pero el cambio repentino de sede (iba a ser en Rosario y luego se confirmó en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero) y el adelanto de la fecha nos trastocó los planes, tanto en las obligaciones de nuestro jugadores como en el trabajo del cuerpo técnico”, le señaló el presidente de Pinocho, Carlos Mango, a Pasión Futsal. “Tenemos una planificación de principio de campeonato para priorizar el título de AFA y este cambio de fecha del torneo podía desviarnos del objetivo”, explicó Mango. Por ahora, en los seis torneos nacionales que se disputaron hubo gran supremacía de los equipos de Buenos Aires, que ganaron todas las ediciones. Las primera tres quedaron en poder de Pinocho y las otras tres a manos de Boca.

El Torneo Nacional se iba a realizar del 30 de noviembre al 6 de diciembre en Rosario, pero la Liga Rosarina pidió postergarlo para el año que viene. El Consejo Federal actuó rápido y encontró otra provincia reemplazante que lleve adelante la competencia para que el Nacional no quede trunco. Claro, que para eso, Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) lo hará una semana antes, del 24 al 29 de noviembre.

Las zonas ya habían sido definidas de la siguiente manera:

Grupo A: Boca Juniors, Unión Americana (Rosario), Kimberley (Mar del Plata) y Villa Dora (Santa Fe).
Grupo B: Bronco (El Calafate), Estrella del Sud (Alejandro Korn), Sindicato de Correos (Formosa) y Camioneros (Río Grande).
Grupo C: Sportivo (Río Grande), Huarpes (San Juan), Estudiantes de Río Cuarto y un equipo de Santiago del Estero.

Concordia / Umbro gana Floripa y está en las semifinales de la Santa Catarina
El equipo de Concordia / Umbro Futsal ganó el Floripa en un 2 x 1, en un partido jugado en el Centro de Convenciones de Concord (Carolina del Sur), donde el equipo local se ha clasificado para las semifinales del campeonato del estado de Santa Catarina.

Jugando con el apoyo de los aficionados, el equipo tomó la concordiense factor de casa y en el segundo minuto de partido abrió el marcador con Dimas. Los anfitriones todavía tenían algunas ocasiones de gol durante los primeros minutos, pero fue el equipo rival igualó el marcador con William, a 7min58 y asegurar el resultado parcial.

ACF regresó a la cancha en el segundo tiempo en busca de la victoria, teniendo de nuevo varias ocasiones de gol hasta que el técnico Artemio Artifon (que sustituye el entrenador Marcão suspendido) utilizó el joven Jhony, que tuvo su primer partido de esta noche y no perdió después de cruzar Carlao jóvenes redes abullonadas de alegría concordiense y para confirmar la clasificación para la semifinal.

El equipo ha vuelto a los entrenamientos el lunes (16) e inicia la preparación para el primer partido de la semifinal ya el miércoles frente a la corona / Joinville a las 20.15 horas, también en el Centro de Eventos.

Foto: Ricardo Artifon / ACF

Semifinales U20: Concordia y Chapecoense están en el sorteo
Un buen juego de fútbol sala, el marcado de los dos equipos fuertes, por lo que pueden describir el primer duelo válido por Santa Catarina semifinales Sub-20, entre Concordia y Chapecoense Fútbol Sala, el partido celebrado el viernes (13) en Concord, donde el resultado final fue de 3 x 3.

El primer tiempo fue bastante equilibrado, ambos equipos estaban apostando en el dial de media cuadra, a la espera de robar la pelota y salir a la contra, el equipo de Concord tenía buenas posibilidades de saques de puerta a distancia, siempre defendido por el portero Lucas, el único gol el primer semestre estuvo marcado a 18'08 "después de pasar buena Silveira, Carbonera entró y solo golpe de par en par. 

En el segundo tiempo, los dueños de casa dejaron pronto para probar el juego, por lo que a 21'22 ", Antonio marcó. Con el gol recibido, el equipo de Chapecó también se declararon en huelga, y 22'03 "JP recibió una falta dentro del área, el arbitraje anotó de penal, Etchy golpeó y convirtió el tercer gol llegó en el Verdão 26'52" de nuevo con Etchy fuertes patadas de distancia.

Detrás en el marcador el equipo de Concordia tuvo que abandonar el juego, sólo en orden a 27'57 "Matheus pateado el balón desviado en defensa engañando al portero Lucas, después del gol una oferta polémica dentro de la zona de Concord, donde se quejaron Chapecoenses mucha pena, sin embargo nada se ha caracterizado.

Resto de seis minutos, Thome apuesta en la línea de salida, la defensa marcó bien, hasta que a 37'28 en un error de marcación Jonathan empató el partido, los anfitriones continuaron con la línea de salida hasta el final del juego, pero nadie más se calificó , final del juego 3 x 3.

"Jugamos un buen partido, la propuesta de que era nuestro horario y contador de ataque funcionó, la ventaja es pequeña, pero aún así es nuestra, ahora interpretado por dos empates y una victoria", dijo el entrenador Ricardo Reche.

"Su equipo tiene mucha calidad pero nos las arreglamos para equilibrar el juego, lo más importante era no perder el juego y la ventaja de que sigue siendo la nuestra, me alegro de poder ayudar al equipo con goles", informó el ala Etchy.

El partido de vuelta tendrá lugar el viernes a las 19:30 en el Gimnasio Plinio Arlindo de Nes / BE Aurora en Chapecó. La junta decidió por no recoger los billetes y esperar una gran cantidad de público para apoyar al equipo en un intento de llegar a su tercera final en cuatro años. El equipo Chapecó tiene la ventaja del empate en el tiempo normal y también en el tiempo extra. Si un equipo ha ganado el partido, se clasificó para la decisión

Foto: Ricardo Artifon / ACF

Futsal Arancelaria y Express Deportes - Relaciones con los Medios - asociación signo
Esta semana el consejo de Futsal en oficial Arancelaria de la asociación con Sports Express - Sala de prensa. El sitio se especializa en el fútbol sala fielmente reciben los materiales aconseja la compañía que opera tanto en el fútbol sala nacional e internacional.

"Queremos contribuir a la noticia fiable y añadir al futsal. Nuestro sitio estaba en la necesidad de este aumento del flujo de información y los Deportes express viene a añadir en la difusión del deporte ", dijo Gilberto Santos, director del F
útbol Sala en la tarifa.

1tamiLicenciado en Periodismo desde 2011, Tamiris Dinamarco (foto) es el periodista responsable de la empresa que en la actualidad cuenta con 10 atletas de diferentes equipos de fútbol sala. La mujer joven que trabaja en el deporte durante nueve años dirigió la oficina de prensa de Sertãozinho Fútbol Sala, Club / SMEL durante dos años ya que el equipo compitió en la Liga Paulista de Fútbol Sala. Unos tres años también escribe sobre asuntos de Fútbol Sala de arancel y otros sitios deportivos.

"Es muy bueno tener esta asociación con Futsal arancelaria para nuestros atletas no sólo son los medios de comunicación, pero los aficionados y los salonistas también puede seguir su trabajo y sus equipos y que no siempre es publicitado", dijo Tamiris.

La oficina de prensa para los atletas, entrenadores y participar en deportes se centra principalmente en la producción de materiales, llamada "prensa", crea un vínculo con los medios de comunicación y construye una imagen positiva del cliente. También hace que el asistido se convierte en una fuente respetada por otros periodistas.

"El papel del asesor es mucho más que escribir unas pocas palabras, lo que necesita saber alrededor crisis, satisfacer al cliente todo lo que necesita en relación a un medio periodístico, preparar las recomendaciones para que el contacto con la prensa y reunir información importante que puede atraer al público él necesita ", agregó.

Hoy en día muchos atletas buscan esta forma de trabajo como una forma de estar en los medios de comunicación y sobre todo buscan calidad y profesionalismo. Es por eso que anunció el día de hoy Futsal Arancelaria la marca expresos Deportes con confianza.

"Estamos muy contentos de formalizar esta colaboración, es muy importante que los deportes profesionales confían en el trabajo que se contrata. Publicar en las redes sociales no es simple, necesita un lenguaje adecuado, campo de las técnicas periodísticas y de una buena relación entre el cliente y los medios de comunicación. El consejo no es sólo un gasto para el cliente es una inversión en su carrera ", añadió Gilberto.

Con puertas cerradas, Serrana y Jaboticabal decidir el título de la Liga de Campeones
De 20:30 el lunes (16), tiene lugar la gran final de la Copa de Campeones de Copa Record. En São Carlos (SP Interior), jugar en el campeón de la región de São Carlos (Jaboticabal), contra el campeón de la región de Ribeirão Preto (Serrana).

Lo más destacado negativo es las puertas cerradas a petición del Comité Organizador: "Va a ser un gran juego, pero desafortunadamente por decisión del comité organizador, se celebrará a puerta cerrada (sin ventiladores). Que Dios nos bendiga y que podemos lograr nuestro objetivo. Incluso lejos de la energía positiva ayuda a hacer la diferencia ", se lamentó el portero Serrana, Kleber Grund.


¡RIONEGRO, BICAMPEÓN DE LA LIGA ARGOS FUTSAL!
Escrito por Yessica Segura.El un juego emocionante y no apto para cardiacos, el conjunto Rionegro se consagró campeón de la Liga Argos Futsal 2015-II, tras derrotar a Deportivo Lyon en Cali 2-4 en el duelo de vuelta. En el partido de ida, los antioqueños en casa, habían ganado 2-0. La figura del partido fue el arquero de la visita, Carlos Vargas, que estuvo impecable y salvó claras opciones de gol.

Un primer periodo en que el conjunto rionegrense supo manejar, administrar y liquidar. El contragolpe y la buena efectividad, hicieron merecedor a los paisas de una ventaja importante en el marcador al término del primer tiempo.

Siempre fiel a su estilo (la buena defensa), los antioqueños provocaron que Lyon luciera confundido, tuviera malas entregas, no lograra definir y ni concretar claras opciones de gol, que se gestaron en su mayoría por sector derecho.

El primer gol llegó al minuto 5, gracias a Jonathan “el torito” Giraldo, que con zurda por sector derecho, sacó un soberbio remate. El segundo y tercer tanto fue de contragolpe, por intermedio de Juan Granco y antes de finalizar el periodo, cuando el conjunto de Cali presionaba, una vez más de contra, Rionegro consiguió un nuevo gol gracias a Johany Vergara. 0-3 se fueron al descanso.

Para el complemento Deportivo Lyon se abalanzó al ataque. No tenía otra opción más que buscar una remontada. En un inicio se le dificultó cada llegada, pues su rival estaba aplicado atrás.

No obstante, tras la necesidad, el equipo leonino consiguió tumbar la defensa de los antioqueños, que a diferencia de la primera parte, mostró inseguridad en el fondo, en parte por la necesidad del local, que encontró en dos oportunidades el gol.

Primero con Harby Arce y luego Brayan Galeano, este último, que entró como quinto hombre y logró el descuento (2-3). Pese a ello, las emociones más intensas llegaron al final, cuando Lyon se fue al ataque, pro se encontró un inspirado Carlos Vargas, que sacó de todo y no permitió la paridad.

La entrega de los caleños en ataque hizo que Rionegro liquidara las acciones en los últimos segundos del juego, por medio de Jonathan Giraldo, que anotó una vez más y aseguró el segundo título de su historia. El marcador final culminó 2-4.

De esta manera, el equipo conducido por Nelson Cárdenas consiguió su segunda estrella y junto a las Águilas Doradas y Real Bucaramanga, son los quintetos con dos títulos en la historia de la Liga Argos Futsal.

FICHA TÉCNICA
Coliseo: Ramiro Echeverry Sánchez, Palmira (Valle).
Arbitro: Hugo Camargo.

Deportivo Lyon:
Titulares: Andrés Ñañez, Cristian Otero, Brayan Galeano, Yair Bermúdez, William Jiménez.
Suplentes: Luis Díaz,  Nelson Cortés, Christian Otero, Adrian Arias, Julián Castañeda, David Chaquea, Harby Arce, Armando Chamorro.
D.T.: Douglas Franco
Goles: Harby Arce (29’), Brayan Galeano (33’),
Amonestados: Julián Castañeda, Armando Chamorro.
Expulsados: No hubo.

Rionegro
Titulares: Carlos Vargas, Yecid Rincón, Jonathan Giraldo, Wilmar Ramírez, Mateo Aristizábal.
Suplentes: Juán López, Mateo Álzate, Daniel Gil, Andrés Valencia, Juan García, Johany Castañeda, Juan Franco.  
D.T.: Nelson Cárdenas. 
Goles: Jonathan Giraldo (5’, 39), Juan Franco (9’), Johany Vergara (19’).
Amonestados: Juan Franco, Jonathan Giraldo.
Expulsados: No hubo.

UN SUBCAMPEÓN CON MÉRITOS
Escrito por Juan Pablo Salazar. Pareciera que todas las miradas se las llevara el campeón de Colombia. Pero en este caso, Deportivo Lyon, gran subcampeón, merece un espacio para un reconocimiento por su buena presentación en la Liga Argos Futsal 2015-II. 

El histórico de Cali, realizó una gran campaña y estuvo a punto de saborear las mieles de la victoria. En la fase regular, fue el mejor equipo del campeonato al sumar 22 puntos.

En las siguientes instancias, Deportivo Lyon fue arañando rivales y dejando en el camino a dos equipos más: Deportivo Meta y Real Antioquia, aunque tuvo que luchar hasta tres partidos, con los paisas.

Ya en la instancia final, a pesar de ser favorito y cerrar en Cali, a Deportivo Lyon le jugó una mala jugada el aspecto físico, la falta de definición y el cambio de localía. Al final pereció ante Rionegro, pero el felino dejó una grata impresión en los amantes al futsal revolucionado.

El subcampeón de Colombia tuvo dos grandes protagonistas del gol. Harby Arce con 14 tantos y William Andrés Jiménez con 12.


UNIVERSITARIO DE DEPORTES Y UNITED MARKETING DEPORTIVO CONTINÚAN CON SU COMPROMISO EN PRO DEL FUTSAL PERUANO

Trabajando en conjunto para fomentar el crecimiento del fútbol sala en el Perú, la empresa UNITED – Marketing Deportivo, gestor deportivo y comercial del equipo de Futsal del Club Universitario de Deportes, convoca nada menos que a su decimosexta clínica deportiva, que en esta oportunidad se desarrollará en la ciudad de Pucallpa.
La capacitación será completamente gratuita y tiene como meta abrir una nueva plaza al interior del país para promover y masificar el Futsal en los jóvenes y buscar nuevos talentos.
Otro de los objetivos centrales es inculcar diversos valores como la deportividad y el juego en equipo y dejar el fulbito para pasar a un ámbito más profesional como lo es el fútbol sala, avalado por la FPF y la Comisión Nacional de Futsal FIFA.
La clínica deportiva se llevará a cabo este sábado 14 de noviembre a las 3pm en el Coliseo Cerrado de Pucallpa. UNITED – Marketing Deportivo y Universitario de Deportes convoca a todos los jóvenes de la categoría Sub15 que quieran aprender más sobre este deporte y probar sus cualidades en el más importante equipo del país.

CONCACAF

$
0
0



Costa Rica campeón del International Challenge
Goleando a la selección de Estados Unidos 6 a 2, Costa Rica consiguió levantar el trofeo que lo proclama como campeón del torneo internacional de fútbol sala.

Con dominio de las acciones de principio a fin, los dirigidos por el director técnico Diego Solís, hicieron valer su condición de local y con buen fútbol deleitaron al público que los acompañó la noche de este domingo en el BN Arena de Hatillo.

El juego inició con un equipo patrio cauteloso, esperando la propuesta del rival, lo que llevó a una desatención de la defensa costarricense para que los estadounidenses se pusieran arriba en el marcador con tan solo 3 minutos de arranque y por intervención de Kraig Chiles.

Estando abajo en las acciones los ticos necesitaban una rápida reacción, fue cuando el fútbol de ataque y contragolpe empezó a predominar en piernas de los nacionales, quienes se adueñaron del juego opacando por completo a los norteamericanos y obligándolos a encerrarse para repeler la lluvia de remates de los costarricenses.

El empate estuvo a cargo de Gamaliel Mendoza y tan solo dos minutos más tarde, al 14’, Isaías Mora aplicó un contragolpe, para sumar el 2 – 1.

Sobre el minuto de cierre de la primera parte llegó el 3 – 1, tras el cobro de tiro libre, un balón que rebotó en varios jugadores le quedo a Yariel Sandí para aumentar el marcador 3 – 1.

En el complemento Estados Unidos volvió a sorprender en el arranque, cuando Nelson Santana aguantó la marca de dos defensores ticos, logrando ubicarse en la zona de peligro para sumar el 3 – 2.

Tan solo un minuto más tarde del tanto norteamericano, al 2’, el nacional Víctor Fonseca aprovechó una combinación de pases entre sus compañeros para irse en corrida por la banda izquierda y lograr un remate potente que culminó con el 4 – 2.
El 5 – 2 lo consiguió Álvaro Paniagua, mientras que el sexto y definitivo tanto llegó a falta de dos minutos y medio para el cierre, cuando el guardameta costarricense Álvaro Santamaría realizó un saque que logró incrustar de manera directa y espectacular en la meta rival.

Sumandos dos victorias y un empate los ticos consiguieron la primera posición al acumular siete puntos, seguidos por Panamá que logró seis puntos, Venezuela cerró en la tercera casilla con cuatro y Estados Unidos se fue en blanco.

Panamá y Venezuela protagonizan vibrante encuentro
Panameños asumen liderato de torneo a la espera de lo que suceda en el último encuentro el cual escenificarán Costa Rica y Estados Unidos
El penúltimo encuentro del Futsal International Challenge, enfrentaba a dos aspirantes al cetro, por lo que se preveía un vibrante encuentro donde tanto Panamá como Venezuela se emplearían a fondo para dejarse los tres puntos para continuar con las aspiraciones de dejarse el título.

A los 43 segundos de juego el venezolano José Falcón estremeció la portería panameña al estrellar en el vertical de mano derecha del arquero Daniel Atencio una clara opción de gol. Luego al minuto 6.34 nuevamente Falcón intentó vulnerar la portería panameña, mas Atencio se encargó de ahogar el grito de gol.

Venezuela era quien llevaba la batuta del encuentro, sin embardo, al minuto 8.57 el panameño Reiner Mathurin recibe un balón entrando al área y de seguido remata, pero el balón saldría desviado en la opción más clara del quinteto panameño de anotar.

Al minuto 10.11 el panameño Jorge Pérez le comete falta al venezolano Rafael Morillo en los linderos del área; era una valiosa oportunidad de vulnerar la portería panameña, no obstante el cobro del tiro libre no causaría movimiento en el marcador.

El grito de gol se haría presente en la Ciudad Deportiva en Hatillo 2 cuando al minuto 13.12 el venezolano Wilfredo Figueroa logró enviar hasta el fondo de los mecates de la cabaña canalera.

Al minuto 16.05, el panameño Edgar Rivas luego de recibir una magistral asistencia de Alfonso Maquensi lograría el tanto del empate. No conformes con ello, al minuto 16.44, el panameño Abdiel Castrellón se internó por la banda izquierda y poco antes de entrar al área aprovechando la salida del cancerbero venezolano, José Villalobos, remata con hacia el poste de mano izquierda del arquero y logra poner a su equipo en ventaja.

Oscar Hinks aprovechando un descuido en la marca dentro del área, sorprende al arquero Villalobos para poner al minuto 17.25 la pizarra 3 a 1 a favor de Panamá.

Faltando 10 segundos para el final del primer tiempo, Paolo Sánchez rematando desde fuera del área intenta sorprender al arquero panameño, mas Daniel Atencio se encarga de disipar cualquier opción de gol venezolano. El primer tiempo concluiría con el marcador de 3 a 1.

Para el segundo tiempo el representativo venezolano buscaría descontar en el marcador lo más pronto posible, pero en un contragolpe panameño al minuto 22.11, el arquero venezolano fuera del área derriba al canalero Abdiel Castrellón en una clara opción de gol, por lo que sin titubear el árbitro Jeisson Peñaloza le muestra la cartulina roja al guardameta venezolano.

Con un hombre más sobre el terreno de juego, el panameño Jorge Pérez con remate cruzado desde fuera del área consigue al minuto 23.22 el cuarto tanto de su equipo.

A partir del minuto 24.40, Venezuela comienza a utilizar el sistema 5-0 con el fin acortar diferencia en el marcador con superioridad numérica con Greydelvid Terán como guardameta-jugador.

Mientras Venezuela buscaba descontar en el marcador, el guardameta panameño, Daniel Atencio recupera el balón y aprovechando que la cabaña rival estaba desguarnecida, se animó rematar y el balón se puso a dialogar con las piolas de la cabaña de la vinotinto.

Luego de la anotación de Atencio, la estrategia venezolana tuvo sus frutos al minuto 27.17 cuando José Falcón ingresando al área panameña logra rematar para vencer al arquero Atencio y así descontar.

Con Panamá metido casi en su área, el venezolano Alfredo Vidal al minuto 30.13 anota luego de rematar por la banda izquierda en los linderos del área panameña, tanto que pone a la barra venezolana a corear el “sí se puede, si se puede”.
Manteniendo la presión sobre los panameños, al minuto 34.29, José Falcón recibe un preciso de pase de Johan Quintero quien casi en el suelo logró rematar para acortar a un tanto la diferencia en el tanteador.

Con un gol de diferencia en el marcador, y con la presión de los venezolanos, Panamá se complicaría más cuando Abdiel Castrellón sería expulsado a falta de 4.59 minutos para el final del encuentro.

A falta de 2.41 minutos para el final del encuentro, Quintero enviaría por arriba del travesaño lo que era el tanto del empate. Oportunidad que tendría a falta de 2.15 minutos para el final, Alfredo Vidal cuando no pudo rematar lo que era el tanto del empate.

Mientras Venezuela estaba más cerca de empatar, a falta de 32 segundos para el final del encuentro, el panameño Ángel Sánchez recupera dentro de su área un balón y aprovechando que la portería venezolana está desguarnecida aprovecha para anotar el sexto tanto. Con el 6 a 4 en la pizarra finalizaría el encuentro dejando a los panameños a la espera de lo que suceda en el encuentro estelar de la jornada para definir el ganador del certamen.



TRAS EL RETIRO DE ERICK ACEVEDO, EX CAPITÁN DE LA SELECCIÓN DE FUTSAL DE GUATEMALA Y TODO UN SÍMBOLO DE UNA NACIÓN, FUTSAL MEXICANO SE CONTACTO CON EL 10 PARA SABER COMO VA EL PROCESO A SU CAMINO COMO ENTRENADOR CERTIFICADO DE FUTSAL.
FUTSAL MEXICANO
ERICK MUCHAS GRACIAS POR REGALARNOS UN POCO DE TU TIEMPO, EN MÉXICO Y EN ESPECIAL EN FUTSAL MEXICANO NOS HEMOS DADO CUENTA QUE ESTAS INICIANDO UN NUEVO PROCESOS EN TU VIDA Y EN ESPECIAL EN EL FUTSAL. RETIRADO DE LAS CANCHAS AHORA SI NOS PODRÍAS COMENTAR COMO VA TU PROCESO PARA ENTRENADOR DE FUTSAL.

Bueno realmente mi profesión como entrenador de Futsal tiene muchísimos años, trabajo con niños desde hace más de 15, por allá de 1997 a la edad de 16 años, pero es en el año 2000, año del mundial en Guatemala, cuando el Futsal se da a conocer de manera completa en nuestros país, es en ese año en que comienzo a especializarme..

FUTSAL MEXICANO
YA QUE NOS ESTERAMOS QUE TE ACABAS DE GRADUAR HACE UN PAR DE SEMANAS COMO ENTRENADOR NACIONAL DE FUTBOL SALA CATEGORÍA TRES, COMO TE SIENTES AL RESPECTO.

La formalidad la acabo de finalizar con el título, pues la Federación de Fútbol no inició el curso para entrenador de Futsal sino hasta el año 2011...
Desde entonces, de manera como tal, he dirigido en las diferentes categorías que la Liga de Futsal permite, ascenso, femenina y juvenil..

FUTSAL MEXICANO
QUE DIFERENCIA SIENTES QUE EXITE ESTAR COMO JUGADOR, AHORA ESTAR EN EL BANQUILLO

Muchas, tienes que ser primero experto en el deporte, saber gestionar el grupo y por supuesto, tener el amor y la pasión que tenías cuando eras jugador, eso sí, con mucha más responsabilidad y más madurez.

FUTSAL MEXICANO
CUANDO TE RETIRASTE DE SELECCIÓN, EN LO GENERAL QUE SENTIMIENTO TE DEJO EL SABER QUE YA NO PODRIAS APORTAR TU TALENTO A LA BICOLOR

Obviamente de tristeza porque dejas atrás algo que hiciste durante 13 años, defender a tu país en la cancha, pero a la vez de satisfacción, ya que hicimos bastante bien las cosas y nos llevaron a estar en la élite del Futsal mundial, pero lo principal, haber podido abrir el camino de una disciplina del fútbol que ahora es querida y seguida en Guatemala..


FUTSAL MEXICANO
PIENSAS EN ALGÚN MOMENTO SER EL ENTRENADO NACIONAL

Por supuesto, es el siguiente paso para lo cual me he preparado todos estos años, la oportunidad llegará, pero hay que seguir preparándonos y estar listos para cuando llegue el momento .

FUTSAL MEXICANO
EN LO PERSONAL QUE CARACTERÍSTICAS SIENTES QUE DEBES CUMPLIR PARA PODER SER EL ENTRENADOR NACIONAL

Creo que el haber jugado a alto nivel te da un extra, te ayuda a conocer las cosas más concretamente para poder enseñarlas.
Debes de ser un buen gestionador de grupos, tratar de tener una buena relación con los dirigentes y la prensa y por supuesto, con los jugadores. Como entrenador te debes a ellos...

FUTSAL MEXICANO
ERICK ESTAMOS A UN PAR DE SEMANAS PARA QUE CONCLUYA ESTE 2015, Y EL PRÓXIMO AÑO INICIA A NIVEL MUNDIAL LA ELIMINATORIA PARA EL MÁXIMO TORNEO, QUE ES LA COPA MUNDIAL. TU COMO VEZ A ESTA NUEVA GENERACIÓN QUE TIENE EN SUS MANOS EL PODER AHORA CLASIFICAR AL PREMUNDIAL QUE SE LLEVARA EN COSTA RICA, SEGUIREMOS VIENDO A UNA SELECCIÓN AGUERRIDA COMO LA DE TU GENERACIÓN

El Futsal en Guatemala ha ido progresando con los años, hasta haber alcanzado el nivel que llegó a tener, será como siempre una selección favorita, no sólo para agarrar uno de los 4 boletos, sino para ganar el premundial.
La selección está en una etapa de cambio, cambiaron entrenador y muchos jugadores, ha tenido un año difícil, pero hay que tener paciencia pues se tiene un gran técnico, con experiencia y conocimiento y jugadores que tienen muchas ganas de trascender...

FUTSAL MEXICANO
EN LO PERSONAL NO HEMOS TENIDO LA OPORTUNIDAD DE CONOCER A TOMAS DE DIOS, TU COMO VEZ EL CAMBIO QUE HUBO EN EL FUTSAL NACIONAL, DE HABER CAMBIADO UN ENTRENADOR QUE LE DIO MUCHAS SATISFACCIONES A TODA UNA NACIÓN DESDE CONQUISTAR UN TITULO DE CAMPEÓN DE CLUBES, A NIVEL INTERNACIONAL, LOS LLEVO HACER CAMPEONES DEL PREMUNDIAL DEL 200 Y CAMPEONES CENTROAMERICANOS.

Todo cambio trae cosas positivas, los nuevos aires  siempre son buenos y creo que todo tiene un ciclo..
Eduardo deja un legado importante en esta disciplina y los mejores resultados que se han obtenido, no sólo en el fútbol, sino en todo el deporte de conjunto en Guatemala..
Como lo mencioné, hay que darle tiempo al Profe Tomas para que su propuesta tenga los resultados que todos esperamos, estoy seguro que llegarán...

FUTSAL MEXICANO
DENTRO DEL FUTSAL EN CONCACAF TENEMOS A BUENAS SELECCIONES COMO MÉXICO, ESTADOS UNIDOS, CUBA PANAMÁ Y GUATEMALA. PERO BASÁNDONOS EN LO QUE FUE EL PREMUNDIAL DEÑ 2012, DONDE COSTA RICA DIO UNA SORPRESA TRAS QUITARLE EL TITULO A GUATEMALA QUE OBTUVIERON EN EL 20O8. CREES QUE EL CHOQUE ENTRE ESTAS DOS ESCUADRAS SE LLEGUE A CONSIDERAR COMO EL DERBI DEL FUTSAL EN CONCACAF EN UN FUTURO.

AL FINAL LAS VECES QUE SE HAN ENFRENTADO SIEMPRE HAN PROTAGONIZADO BUENOS ENCUENTROS

En este momento si, son las dos selecciones que mejor han jugado en los últimos años y la rivalidad es clásica...pero los demás países han venido progresando mucho, prueba de ello es que USA y Cuba, no clasificaron al mundial de Tailandia...
La lucha de las 4 plazas estará entre Guatemala, Costa Rica, Cuba, USA, México y Panamá...

FUTSAL MEXICANO
ERICK TE AGRADECEMOS TU TIEMPO, EN FUTSAL MEXICANO TE DESEAMOS LA MEJOR DE LAS SUERTES, OJALA QUE PRONTO TE VEAMOS CUMPLIR TU SUEÑO DE SER DT NACIONAL DE LA BICOLOR. ALGO QUE QUIERAS AGREGAR.

Muchas gracias por la oportunidad y un saludo a todos tus seguidores...

FIFA Futsal World Cup 2016 - COLOMBIA, Copa Henri Dunant, FUTSAL MEXICANO

$
0
0
FUTSAL MEXICANO SE UNE A LA PENA QUE VIVE EL ENTRENADOR JULIO VILLEGAS, TRAS EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE SU ABUELA. 
DESCANSE EN PAZ

Renuncia el Presidente de la Federación Colombiana de Futbol
El Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Futbol (FCF), lamentó hoy la renuncia de su presidente, Luis Bedoya, quien presentó su renuncia.
?Atendiendo la renuncia de carácter irrevocable por parte de su presidente, Luis Bedoya Giraldo y lamentando dicha decisión, ha tomado la determinación de aceptarla?, señaló un comunicado de la FCF.

De acuerdo con los estatutos de la FCF ?Ramón Jesurun Franco, en su calidad de vicepresidente del Comité Ejecutivo y representante de la división profesional, asume su reemplazo?.

Jesurun Franco, estará al frente de la FCE y de la División Mayor del Futbol Profesional (Dimyaor), precisó el comunicado que no detalla las razones por las cuales Bedoya se retiró de la presidencia del ente rector del futbol colombiano.

Diferentes medios locales aseguraron este lunes que la renuncia de Bedoya están relacionada con los escándalos de corrupción de la Federación Internacional de Futbol (FIFA).
La Carrera Popular Ibercaja por la Integración, este domingo en Huesca 
La capital oscense acoge este domingo, día 8, la Carrera Popular Ibercaja 2015 por la integración. La prueba deportiva comenzará a las 11.00 horas y recorrerá un circuito urbano de 3,2 kilómetros. ECO Poca actividad social
La capital oscense acoge este domingo, día 8, la Carrera Popular Ibercaja 2015 por la integración. La prueba deportiva comenzará a las 11.00 horas y recorrerá un circuito urbano de 3,2 kilómetros. Un año más, Ibercaja organiza su tradicional Carrera Popular, un acontecimiento deportivo por la integración y la solidaridad siendo éste el decimoquinto en el que participan también corredores discapacitados. En esta edición, por cada corredor que finalice el recorrido donará un euro al Programa de la mesa de apoyo para la atención a las personas refugiadas. 

La Carrera Popular Ibercaja es una llamada a la solidaridad y a la igualdad organizada con la colaboración de la Coordinadora de Asociaciones de Personas con Discapacidad (CADIS-Huesca) y Ayuntamiento de Huesca, además de Cruz Roja y Policía Municipal. Como se ha demostrado a lo largo de sus ediciones anteriores, la Carrera Popular Ibercaja cuenta con una gran aceptación de público, consiguiendo todos los años una importante participación ciudadana. Este año, al comienzo de la Carrera, se realizará un homenaje a 'Remós Club Deportivo', que desde su creación en el año 2010 tiene como objetivo impulsar las actividades deportivas y de rehabilitación de las personas con discapacidad, de forma que sea un elemento más de integración social, de motivación y de participación para todos los usuarios. 
El club está formado por 20 deportistas con discapacidad y 6 monitores que realizan actividades de entrenamiento y de acompañamiento en las diferentes competiciones. Las prácticas habituales del centro son: la actividad multideportiva en general y de rehabilitación, la actividad en piscina, la semana blanca, el esquí de fondo y raquetas, la monta a caballo, el tenis de mesa, el senderismo y el ajedrez. Además el Remós Club Deportivo participa en diferentes competiciones como los campeonatos de Aragón de Fútbol Sala, los campeonatos de Aragón de Baloncesto y los Campeonatos de Aragón de Atletismo.
 ITINERARIO La salida de la Carrera Popular de Ibercaja será a las 11.00 horas, con el siguiente recorrido: Coso Alto, avenida Monreal, avenida de la Paz, plaza Luis Buñuel, avenida Pirineos, calle Fraga, avenida Menéndez Pidal, General Lasheras, calle del Parque, Valentín Carderera, plaza Inmaculada, Coso Alto, Porches de Galicia, plaza Navarra, calle del Parque y parque Miguel Servet, donde alcanzarán la meta. Los corredores que lleguen a meta recibirán un sobre con el diploma conmemorativo. En 155 de esos sobres habrá un vale regalo por bicicletas, troleys cabina, balones de baloncesto y fútbol, prendas deportivas, cargadores de móviles, mochilas plegables, altavoces y muchos más. Los vales deberán canjearse por el regalo antes de las 13.00 horas en los lugares señalizados por la organización. 
Este año se sorteará entre todos los participantes un televisor, además de un regalo especial con motivo del 75 aniversario de Ia apertura de la primera oficina de Ibercaja en Huesca. Para recoger los premios será necesario mostrar el dorsal en el lugar del sorteo. Las carreras populares de Zaragoza, Huesca, Teruel y Guadalajara son una muestra representativa de las numerosas iniciativas participativas y solidarias que organiza la entidad. Su objetivo es el apoyo a todas las manifestaciones del deporte base y de aficionados, con una filosofía integradora.



FAMILIA CACHORROS ! HOY ES UN DOMINGO REDONDO, TODAS NUESTRAS CATEGORIAS GANARON, SALIERON VICTORIOSOS ! FELICIDADES A LOS JUGADORES Y A LOS PAPAS & MAMAS QUE LO HACEN POSIBLE.
FEMENIL con Victoria de 5 a 1 contra el America.
PONY con Victoria de 3 a 1 contra el Borussia.
MINY con Victoria y GOLEADA de 9 a 4 contra el Brasil.
Y en SUPER EXTRAORDINARIO FANTASTICO juegazo ! la INFANTIL gano 4 a 3 al Real Madrid.
FELICIDADES ! Y VAMOS CON TODO !
FUERZA CACHORROS !

Estamos en la mitad del torneo y nadie quiere perderse las finales este domingo veremos quienes despegan y quienes se quedan , nadie querrá chequen sus horarios y prepárense para jugar la jornada 11 nos veremos en las canchas amigos :

FUTSAL PROGRESO

CANCHA UNO
8:00 FC PORTO JRS VS REAL 34 MINY J-11
8:50 ARSENAL JRS VS LEONES NEGROS MINY J-11
9:40 PORTUGAL JRS VS BARZITAS JRS MINY J-11
10:30 NUREMBERG JRS VS ALEBRIJES JRS MINY 
J-11
11:20 ALEBRIJES VS NACIONAL PONY J-11
12:10 CACHORROS VS BORUSSIA PONY J-11
13:00 REAL MADRID VS CACHORROS INF. J-11
13:50 CACHORROS JRS VS BRASIL JRS MINY J-11
14:40 JUVENTUS JRS VS CHELSEA JRSMINY J-11
15:30 REAL BARZA VS JUVENTUS INF. J-11
16:20 CRONIC F.C. VS CAZADORES JUV. J-10
17:10 INTER F.C. VS CATALUNA JUV. J-10

CANCHA DOS
8:00 ARSENAL VS HOLANDA PONY J-11
8:50 F.C. PORTO VS ATLETICO MADRID INF. J-11
9:40 MORELIA VS P. S. G. INF. J-11
10:30 NUREMBERG VS BARZITAS PONY J-11
11:20 AMERICA VS CACHORRAS FEMENIL J-10
12:10 NACIONAL COLOMBIA VS JUVENTUS FEMENIL J-10
13:00 ALEMANIA VS CHELSEA FEMENIL J-10
13:50 AMERICA VS PARIS PONY J-11
14:40 ALEMANIA VS F.C. PORTO PONY J-11
15:30 OLIVO VS MADRID 15 INF. J-11
16:20 SANTOS VS NUREMBERG JUV. J-10
17:10 ESPANA VS BAYER MUNCHEN JUV. J-10


Rap Campeón en Fútbol de Salón del Infonavit Jabalíes
Christian Pablo Bernal.- El torneo del futbol de salón en el Infonavit Jabalíes, concluyó en la categoría Libre Varonil, con la gran final entre las escuadras Rap Vs. R.A.O., en un partido muy parejo, los equipos dejaron el alma en la cancha.

El partido tuvo como escenario principal la cancha del Jabalíes, en la primera parte las escuadras estaban estudiándose, respetándose mutuamente con pocas llagadas de peligro, pero al '9 Jorge de Santiago anotó el primero para Rap.

Con este gol el cotejo se abrió más, pues el equipo de R.A.O. tenía que salir a buscar el empate para seguir en la pelea, el juego se volvió de ida y vuelta, y los equipos buscaban frenéticos las porterías.

A cuatro minutos de finalizar, la primera mitad un autogol de R.A.O., ponía la cosas 0-2 para su mala suerte y tenían que despertar rápidamente ya que la final se les estaba escapando de las manos.

Para la segunda parte, el equipo de R.A.O., encontraría el descuento con un gran gol de su delantero Jorge, para meterse al juego y poner el marcador 1-2, pese a ser el favorito en la final estaban cayendo.

La final se puso tensa, pues nadie bajaba los brazos y buscaban por todos lados un gol y lo encontrarían pero sería para Rap, obra de David Peraza, para el 3-1.

Con el marcador a su favor, la escuadra de Rap manejó el partido con toques precisos, y buenas jugadas encontrando demasiados espacios, ya que el equipo de R.A.O. iba en busca de goles que lo metieran en la pelea.

Pero en el pecado llevaron la penitencia y los chicos de Rap consiguieron el 4-1, marcador que mataba al equipo rival, obra de nueva cuenta de David Peraza, quien anotaba su segundo gol en la gran final.

GANAN LOS INDESTRUCTIBLES
El conjunto Los Indestructibles hasta en el momento no conoce la derrota en el Torneo Nocturno de Fútsal “Revolucionarios”, al superar por goleada de 11-7 a Soluciones Arangar, resultado que le permite mantenerse en el liderato, en partido efectuado en la cancha de la Unidad Deportiva “Ulises Sansores”.

Las anotaciones de los ganadores fueron conseguidos por Víctor González (5), Ramón Sánchez (3), Cristian Delgado, Lisandro Hernández y Lisandro Pech, en tanto que por los caídos descontaron Carlos Ku (4), José Chan (2) y Andrés Uc.

EN OTRO DUELO de la jornada, Cannabis sale poco a poco de su mal momento, al sumar su tercera victoria en el circuito tras humillar 8-1 a Leverkusen, unidades que lo catapultaron a los primeros sitios.
Este partido se desarrolló en la misma cancha de la Unidad Deportiva “Ulises 
Sansores”.

Por Cannabis marcaron los goles Josué Rosado (3), Abraham Vázquez (3), Róger Alvarado y Francisco García, mientras que Mario Flores marcó el tanto de la honra por los “alemanes” del Leverkusen.

CAE MAGISTERIO
La quinteta H. Ayuntamiento mantiene su buen paso en la Liga Municipal de Básquetbol al imponerse 81-46 a Magisterio, en juego celebrado en la cancha de la Unidad Deportiva “Ulises Sansores”.

EN OTRO FRENTE, fue tanta su confianza de salir con el triunfo, que el conjunto Itescham se llevó la derrota al ser superado 41-34 por Aak Bal, lo que permitió que el cuadro ganador sumara su primera victoria en el circuito.

UEFA FUTSAL

$
0
0
Rosa y Francini crecen con el Montesilvano
Con tres tantos de Matías Rosa y uno de Lucas Francini, el Motesilvano goleó como local 8-2 a la Lazio de Darío Nardacchione y Rodrigo Escosteguy (se fue expulsado) y quedó momentáneamente en la punta.
El Montesilvano no para de sorprender. Gran campaña viene realizando el equipo de los argentinos Matías Rosa y Lucas Francini. Con tres goles del ex América y uno del ex River, le ganaron 8-2 a la Lazio y quedaron en la primera posición de la Serie A, al menos hasta que juegue este domingo el Cogianco frente a la Latina de Maina, Corso, Battistoni y Avellino.

Rosa fue titular, abrió el marcador, luego conquistó el 4-0 y el definitivo 8-2. Lucas Francini, que entró como sustituto marcó el 6-1 en el complemento. Para la Lazio fue titular el ex Country de Banfield Darío Nardacchione y vio la tarjeta roja el ex Glorias Rodrigo Escosteguy, quien el viernes cumplió 22 años. El Montesilvano llega a las 20 unidades y si el domingo no gana el Cogianco, quedará como único líder.

En tanto, el Kaos Futsal venció 5-2 al Acqua & Sapone y en el adelanto del viernes, el Real Rieti empató 4-4 con el Asti, donde es asistente técnico el argentino Hernán Patané.

El domingo completan la fechaCarlisport Cogianco - Latina (Avellino, Battistoni, Maina y Corso) y el Pescara (Rescia, Borruto, Cuzzolino y Lara) - Nápoli (Bolo).

Doblete paraguayo
No fue una buena jornada para los argentinos de la Serie A2 de Italia. El único que marcó fue el ex Parque Lucas Massa, aunque su equipo, el Domar Takler Matera cayó como local 6-3 ante el Olimpus Olgiata del paraguayo Oscar Velázquez, que marcó dos tantos. Además, en el Girone B de la Serie A2, el Futsal Isola del ex Boca Gustavo Arribas (no estuvo presente) le ganó 3-1 como visitante al Block Cisternino y comparte la punta con el Bisceglie, con 21 unidades.

El Salinis con la presencia del ex Country de Banfield Nicolás Piñeiro perdió de local 7-2 ante el Augusta y sigue en zona de playout.

En el Girone A, el Came Dosson con el ex Ferro y Lamadrid Pablo Belsito como titular, cayó 3-2 de local ante el Milano y perdió la punta a manos del Imola. El Carré Chiuppano con el ex Parque Nicolas Gulizia como titular y el cordobés Juan Lucca como relevo rescató otro punto al empatar 2-2 como visitante del Cagliari. Mientras que el Pesarofano del arquero Javier Corvatta perdió 2-1 en su visita al Prato.

Brandi marcó en Portugal
El Benfica retornó a jugar la Liga luego de su clasificación a la Final Four de la UEFA Futsal Cup. Como visitante igualó 2-2 con el Braga con un tanto de Alan Brandi. Así, las “Águilas” resignaron por primera vez en el campeonato dos unidades, ya que suma nueve victorias y un empate.
6-0 El Inter venció con comodidad al Burela
El Inter ejerció de líder y se impuso al Burela en un partido que controló en todo momento. La escuadra interista saltó a la pista del Jorge Garbajosa con intensidad y concentración dispuesta a liquidar el choque por la vía rápida para evitar sorpresas. El Burela no pudo evitar que el vendaval azul tomara una renta de 2-0 en los primeros minutos, Cardinal culminó un contragolpe (1-0) y Borja aprovechó una asistencia de Rivillos para marcar el 2-0 con una precisa vaselina. El dominio azul era patente y aunque los bureleses intentaban meterse en el partido el buen juego local evitaba su reacción.
El primer aviso con peligro de los mariñanos llegó en el minuto 8 por mediación de Chano en un contragolpe. Superado el ecuador del primer periodo, Edu evitó el tercero en una ocasión de Ricardinho y el Burela llegó al cupo de faltas. Los mariñanos ajustaron su defensa y sufrían menos pero les faltaba llegada para incordiar la meta de Jesús Herrero. A casi cinco minutos para el descanso, el Burela apostó por el juego de cinco y logró cambiar la dinámica del partido y generar cierto peligro aunque sin premio. 
Al descanso se llegó con el 2-0 y en la continuación los gallegos salieron más enchufados, presionando en zona alta e incordiando a un Movistar Inter que había estado muy cómodo en el primer periodo. El esfuerzo naranja tuvo su mejor oportunidad en un balón robado por Bellvert en media pista y que disparó con peligro pero Jesús Herrero evitó el 2-1. Tras algún susto más, los interistas despertaron y apretaron para aumentar su renta por mediación de la pareja lusa; Cardinal marcó el 3-0 que rompió definitivamente el encuentro y Ricardinho estableció el 4-0 instantes después, minuto 32. El Burela Pescados Rubén volvió a intentar el juego de cinco pero sin generar excesivo peligro. Jesús Herrero evitó el tanto naranja tras un peligroso disparo de Iago Rodríguez y en la recta final los interistas redondearon su victoria con un Burela volcado en ataque. Daniel y Rivillos completaron la goleada.

MOVISTAR INTER: Jesús Herrero, Daniel, Ricardinho, Ortiz, Cardinal -cinco inicial- Pola, Humberto, Rivillos, Borja y Javito.
BURELA PESCADOS RUBÉN: Edu, Bellvert, Iago Rodríguez, Antoñito, Chano -cinco inicial- Chino, Matamoros, Iago Míguez e Isi.
GOLES: 1-0, Cardinal; 2-0, m.6, Borja; 3-0, m.30, Cardinal; 4-0, m.32, Ricardinho; 5-0, m.35, Daniel y 6-0, m.36, Rivillos. 
ÁRBITROS: Alonso Montesinos, Urdanoz Apezteguia. Tarjeta amarilla a Daniel de Movistar Inter e Isi del Burela Pescados Rubén.
PABELLÓN: Jorge Garbajosa de Torrejón de Ardoz. 11ª jornada de liga.

10-3 El Xota destapa el ‘tarro de sus esencias’ y desarbola al Santa Coloma
Nada hacía prever la abultada goleada del Xota sobre el Santa Coloma en el partido correspondiente a la 11ª jornada de liga. Las bajas de Eseverri y Rafa Usín, así como la mermada presencia de Carlitos, no auguraban nada esperanzador ante un Catgas Santa Coloma que llegaba crecido y con una buena racha de resultados. El Xota dio una lección de defensa y acierto ofensivo y ganó por 10-3 con póker de goles de Jesulito. Este resultado aupa al equipo navarro hasta la tercera posición con 20 puntos. Se registró la mejor entrada de la temporada con 2.400 espectadores en las gradas.
El Magna llevó la batuta en los primeros compases y dio su primer aviso con un disparo de Jesulito que se marchó ligeramente desviado, al que le siguió un intento de Araça. Ya en el dos de juego, el ala gaditano inauguraba el marcador con un gol de bella factura para adelantar a los suyos. El Santa Colma buscó la reacción con una buena llegada de Adolfo que obligó a intervenir a Asier para despejar el balón. Rafa López también intentó reestablecer la igualada con un lanzamiento desviado, pero, en el siete de juego, el cordobés afinó su puntería para poner el empate tras un desajuste defensivo. Sin embargo, poco le duraría la alegría a los colomenses que vieron cómo un minuto después, Jesulito volvía a adelantar a Magna con una buena jugada personal.
Con el 2-1 y el dominio local, Xavi Passarrius dispuso de un tiempo muerto para reorganizar a los suyos ante un rival volcado en el ataque. Didac tuvo que esforzarse para evitar las ocasiones navarras mientras sus compañeros buscaban el segundo gol, que llegó en las zapatillas de Sepe. La reacción de Magna fue inmediata y Víctor, por medio de un doblete, puso cuesta arriba el partido a los catalanes en apenas 35 segundos (4-2). En el minuto 16, un gol en propia puerta de Carlitos volvía a dar fuerzas a los catalanes recortando distancias antes de llegar al descanso, habiendo podido empatar con un doble penalti que atajó Asier al lanzamiento de Dani Salgado.

 En la segunda mitad llegó el espectáculo en su máxima expresión por parte de los de Imanol Arregui. Juego ofensivo al cien por cien, goles de todos los colores y una afición entregada a su equipo. Dani Saldise puso tierra de por medio con un buen regate y buen disparo para batir a Didac y hacer el 5-3. La insistencia de Magna no desistía y llegaron nuevos goles para el conjunto de Imanol Arregui, anotados por Pablo Ibarra y Araça. Con el 7-3, Catgas no tuvo más remedio que jugar con portero-jugador pero Magna volvió a aumentar su renta con el póker de Jesulito (9-3). Roberto Martil también quiso sumarse al festival goleador de Anaitasuna y sumó el décimo y definitivo tanto para los verdes en una espectacular jugada de combinación. Gran partido de los verdes que se sobrepusieron a las importantes bajas de Eseverri y Rafa Usín.

XOTA: Asier, Araça, Jesulito, R. Martil, Saldise-cinco inicial-, Yosikawa, Víctor, Oihan, Danie, Ibarra y Carlitos.
SANTA COLOMA: DidAC, Sepe, Corvo, Rafa López, Adolfo-cinco inicial-, Fabián, Rubén, Del Moral, Javi Rangel, Dani Salgado y Eric Pérez.
GOLES: 1-0, Jesulito (2´). 1-1, Rafa López (7´). 2-1, Jesulito (8´).2-2, Sepe (13´). 3-2, Víctor (14´´). 4-2, Víctor (15´). 4-3, Carlitos, en propia puerta (16´). 5-3, Dani Saldise (22´). 6-3, 22´). 7-3, Araça (28´). 8-3, Jesulito (30´). 9-3, Jesulito (31´) y 10-3, R. Martil (33´).
ÁRBITROS: Gutiérrez Lumbreras y Lope Díaz. Tarjeta amarilla a Jesulito, Saldise, Rafa Lóez, Fabián y Dani Salgado.
PABELLÓN: Anaitasuna.

6-4 El Hércules demuestra su carácter ante el Melilla
El Hércules San Vicente sumó su tercera victoria consecutiva gracias a una demostración de carácter y buen juego. A pesar del gran pa
rtido de Melilla, de Mendiola concretamente, y estar algo espesos en ataque en tramos del partido los jugadores sanvicenteros sacaron a relucir su orgullo y su casta para empujar un poco más y volver a sumar tres puntos.
El partido empezó con mucho balón dividido y pocas ocasiones. Durante los primeros cinco minutos el ataque de ambos equipos se veía sobrepasado por las defensas, y cuando no era así ambos porteros emergían como protagonistas. Mendiola evitaba los goles de Peloncha y Fabricio mientras que un espectacular Parra desquiciaba a Kiko y Yusef. Llegado el minuto 8, y cuando más ocasiones acumulaban los melillenses, Alex se giró ante su marcador dejando a este atrás y le pegó lo suficientemente mordida y ajustada como para que Mendiola no pudiera hacer nada.
Pero poco duró la alegría ya que un misil de Yusef se colaría minuto y medio después por la escuadra de la meta que defendía Parra. Tras el empate los herculanos-sanvicenteros se vinieron arriba y comenzaron a dominar el partido y a acumular más ocasiones que sus rivales, aunque con la pólvora mojada. Pipi tras recortar a su rival, Fabricio tras tirarle un caño a un rival, Peloncha desde la derecha… pero Mendiola también iba cuajando un buen partido. Y ahora estando los locales más arriba, en una contra Barroso puso el 1:2 en el luminoso.
Peloncha, uno de los grandes protagonistas del partido, primero avisaría con un trallazo a la escuadra y en el último minuto del partido devolvería las tablas en el marcador con un gran disparo cruzado desde la izquierda. Al comienzo del segundo tiempo Fabricio adelantó a los locales en el marcador finalizando una jugada de estrategia pero tan solo un minuto después de nuevo Yusef, y de nuevo con un golazo por la escuadra, devolvía las tablas al luminoso. Como ya pasará con el empate a uno, el Hércules San Vicente se vino arriba y comenzó a encerrar a su rival.
De todas las formas se intentaba pero Mendiola estaba muy acertado. Y para una ocasión en la que no intervino, fue la madera la que evitó el gol de Fabricio tras una gran jugada de Juanito. A cuatro minutos del final Peloncha finalizaría un buen tres contra dos orquestado por él mismo, Juanito y Fabricio. Carlos Alberto se la jugó con el portero-jugador y lo aprovechó Fran Conde con un buen lanzamiento desde su campo. Kiko apretó el marcador de nuevo aprovechando un desbarajuste en defensa pero Fran Conde de nuevo y tras una gran para de Parra sentenciaría cono otro espectacular lanzamiento desde casi su área. (Prensa Hércules)

HÉRCULES SAN VICENTE: Parra; Juanito, Rubi, Peloncha y Fabricio-cinco inicial-, Pipi, Fran Conde, Murilo y Cristian.
MELILLA: Mendiola; Barroso, Yusef, Mohtar y Kiko.-cinco inicial-, Raúl, Juanmi y Yamal.
GOLES: Min.8 Alex (1:0), min.10 Yusef (1:1), min.14 Barroso (1:2), min.19 Peloncha (2:2), min.22 Fabricio (3:2), min.23 Yusef (3:3), min.36 Peloncha (4:3), min.38 Fran Conde (5:3), min.39 Kiko (5:4) y min.39 Fran Conde (6:4).
ÁRBITROS:: Centeno Bono y Centeno Bono, del colegio catalán. Amonestaron por parte de los locales a Fabricio y Juanito; por parte de los visitantes a Mohtar, Kiko y Yusef.
PABELLÓN: Municipal de San Vicente. Aproximadamente 600 espectadores.

5-5 Campanada del Antequera en el Palau. ¡Cuatro veces se adelantó en el marcador!
Foto: Ernesto ARADILLA.
Lluis LARA (BARCELONA). Sorpresa en el Palau. El FC Barcelona sufrió el primer traspié liguero al no pasar del empate ante el Antequera, uno de los colistas de Primera, que se adelantó en el marcador en cuatro ocasiones ante la perplejidad del banquillo azulgrana. 
El 0-1 a los cuatro minutos fue una especie de aviso de lo que vendría después y de lo que sería el partido, pese a que el 1-1 de Wilde, dos minutos más tarde, probablemente hizo penar a muchos que los de Moli pagarían caro su atrevimiento. El Barça le encerró en su campo y las ocasiones se sucedían pero el gol no llegaba. El del Antequera sí. A los 17 minutos Chillo inició un contragolpe que Da Silva alojó en el marco azulgrana. La reacción local no se hizo esperar y tras una combinación Lin-Wilde, Batería puso el 2-2.
El Barça seguía manteniendo el control del balón. Su dominio era total pero la suerte se iba a inclinar del lado visitante. A 12 segundos para el final de la primera parte Fernando envía un tiro sin demasiado peligro sobre el marco de Cristian, Javi Sánchez mete el pie y bate al cancerbero culé.


Tras el descanso los de Mar Carmona salieron en tromba, dispuestos a dar la vuelta al marcador y terminar de una vez con el sueño antequerano. Aicardo, en pleno acoso barcelonista, puso restableció la igualada con una volea lejana tras un córner servido por Marc Tolrà. El Antequera seguía manteniendo una buena defensa y, además, estaba afortunado con el gol. Así, un disparo de Tete terminó en las botas de Fernando que volvía a poner en franquicia a los suyos.
El Barca intentó reponerse de este nuevo varapalo buscando el gol con ganas e intensidad. Lo logró Ferrao por partida doble. En dos minutos se había pasado del 3-4 al 5-4. Moli, en entrenador del Antequera, reaccionó con rapidez pidiendo tiempo muerto para afrontarlos últimos minutos jugando de cinco y en el último minuto la suerte premió su valentía y fe ciega en sus posibilidades cuando un disparo de Tete lo rechazó Cristian y el rebote terminó en la cabeza de Armando que puso el 5-5 definitivo en el electrónico.

. FC BARCELONA: Cristian, Gabriel, Dyego, Saad y Wilde –cinco inicial–, Bateria, Tolrà, Ferrao, Gabriel, Aicardo y Lin.
UMA ANTEQUERA:Alberto, Chillo, Claudio da Silva, Javi Sánchez y Tete, -cinco inicial-, Óscar, Miguel, Crispi, Armando, Lucio y Fernando.
GOLES: 0-1, Óscar, min 4; 1-1, Wilde, min 6; 1-2, Da Silva, min 17; 2-2, Bateria, min 18; 2-3, Javi Sánchez, min 20; 3-3, Aicardo, min 26; 3-4, Fernando, min 32; 4-4, Ferrao, min 33; 4-5, Ferrao, min 35; 5-5, Armando, min 39.
ÁRBITROS: Cerdá y Martínez. Tarjeta amarilla a Dyego.
PABELLÓN: Palau Blaugrana: 1.565 espectadores.

CONMEBOL

$
0
0
DEFINIDAS FECHAS PARA LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES
Escrito por Juan Pablo Salazar. El Departamento de Competiciones de la Conmebol dio a conocer las fechas de la Final Sudamericana de Clubes Futsal de Zona Norte vs. Zona Sur, en su edición 2015, que se disputarán en Brasil.

Lee también: “La clave del futsal es la habilidad que tienes con el balón”: “El Tecla” Farias

Los respectivos campeones son el Real Bucaramanga de Colombia (Zona Norte) y Brasil Kirin de Brasil (Zona Sur). El quinteto santandereano buscará ser el primer cuadro de Colombia en alzarse con este galardón, pues las Águilas Doradas tuvieron un intento fallido.

Las fechas serán el viernes 4 de diciembre, sábado 5 de diciembre y domingo 6 de diciembre en Brasil.

Boca es finalista
Por una de las semifinales de la Copa Argentina, los Xeneizes le ganaron 3-0 a Ferro y esperan al ganador de Kimberley – Alvear en la final de la Copa Argentina.
Juan Cruz Iglesias y Leonardo Contreras. Boca alcanzó la final de la Copa Argentina. Previo a viajar a Termas de Río Hondo para disputar el torneo Nacional de clubes, los Xeneizes vencieron en la semifinal a Ferro por 3-0 en el gimnasio Municipal de Morón, con transmisión en directo de DeporTV.

En un trámite cerrado, pero con cierta comodidad, los dirigidos por Christian Meloni lograron plasmar la superioridad en ambos tiempos. Tras una jugada de pelota parada, a los trece minutos, Martín Amás abrió el marcador.

En el inicio del complemento, tras una pared, Alamiro Vaporaki amplió la diferencia. Boca tuvo la iniciativa y los del Oeste (juegan en la Segunda División) esperaron en su campo y apostaron a los contraataques. Los Xeneizes acumularon faltas y llegaron a la quinta a seis minutos del final. Fue ese momento el mejor de Ferro, que tuvo una sexta falta, pero Lucas Quispe (atajó de titular por Emiliano Loreto) le tapó el tiro a Facundo Rodríguez. En el final, tras una rápida contra de Lucho González, Agustín Raigada anotó el 3-0 definitivo.


Boca: Quispe; Taffarel, Santos, Amás y Quintairos. Ingresaron: Alamiro Vaporaki, Giménez, Abdala, Lucho González, Farina, Kruger y Raigada. Suplentes: Canessa y Loreto. DT: Christian Meloni.  
Ferro: Dalio; Espigares, Galeano, Pablo Cigliano y González Amaya. Ingresaron: Del Puerto, Maccarone, Facundo Rodríguez, Sebastián Russo. Suplentes: Juan López, Radrizzani, Mauro Russo y Agustín Rodríguez. DT: Sergio Alcoba.
Gol en el PT: 13m Amás (B).
Goles en el ST: 3m Alamiro Vaporaki (B) y 18m Raigada (B)
Árbitro principal: Darío Santamaría.
Árbitro asistente: Gabriel Maidana.
Cancha: Municipal de Morón.

Santitas campeonas
San Lorenzo se impuso 2-1 a Racing en la final del Playoff del torneo de Futsal Femenino AFA "Anahí Garnica", que contó con trasmisión en vivo de TyC Sports Play.
Con goles de Caterina Taker y Eliana Medina en el arranque del segundo tiempo, San Lorenzo se lo dio vuelta a Racing, que se había puesto en ventaja en la primera parte mediante Yamila García, para vencer por 2-1 en la final disputada en el Gimnasio "Quinquela Martín" de Boca Juniors.

De este modo, las Santitas festejaron el título de campeón del torneo de Futsal Femenino de AFA "Anahi Garnica", que contó en su definición con una inédita transmisión en vivo a través de la señal de TyC Sports Play con relatos de Martín Miquelez y comentarios de Maximiliano Marasso.

Sintesis
San Lorenzo: 1. Lucrecia Morra, 2. María Luz Giménez, 3. Rocío Solla, 4. Daniela Mereles, 5. Melisa Pérez, 6. Sindy Ramírez, 7. Caterina Taker, 8. Eliana Medina, 9. Agustina Fernández, 10. Débora Molina, 11. Daiana Mangafas, 12. Pamela Visciarelli, 13. Elisa Bustamante, 14. Flavia Cavia. DT. Claudio García – Agustín Benchimol

Racing Club: 1. Aylín Rodríguez, 2. Clara Ríos Ereñú, 3. Sofía Lauro, 4. Trinidad D´Andrea, 5. Emilia Mendieta, 6. Yamila García, 7. Natalí Carapezza, 8. Banina García Cueva, 9. Enriqueta Tato, 10. Sol Domínguez, 11. Diana Gómez Fretes, 14. Luciana Rivero, 15. Rocío Villanueva, 16. Paula Constantino. DT. Claudio Martino – Daniel Paletta.

Goles: PT. 16´ García (RC). ST´. 19seg. Taker, 1´40´´ Medina (SL).
Arbitros: Dardo Viñas (principal), Estefanía Pinto (asistente) y Laura Fortunato (cronometrista).
Cancha: Gimnasio Quinquela Martín (Boca) .
Sertãozinho Futsal Club se despide definitivamente la Liga Paulista
SFC 2013
En el pasado jueves (19) el Presidente Dino Puentes solicitó oficialmente el equipo apagado Sertãozinho Fútbol Sala, Club / SMEL Liga Paulista de Fútbol Sala, una de las principales competencias estatales en el país después de dos años de separación.

Nota Oficial en el Presidente dijo que la desconexión ocurrió después de no poder proporcionar recursos para la continuidad del personal y varios intentos de acuerdo con las empresas privadas. Dino agradeció el cariño que todos los organizadores y los participantes tuvieron el equipo.

"Los años 2012 y 2013 fueron muy especial para Sertaozinho que tuvo la oportunidad de respirar el fútbol sala de élite. Vendimos el gimnasio, tiene jugadores como Hawk, tomó la ciudad al mundo con las emisiones de nuestros juegos de Deporte canal de televisión y siempre luchamos para estar entre los mejores. Hoy en día todo el mundo recuerda con cariño al equipo y es una gran pérdida para todos nosotros. Doy las gracias a todos los que estaban conmigo en este viaje y deseo éxito a los participantes de la Liga Paulista ", dijo.

Echa un vistazo a los títulos de equipo:

2011
Juegos Regionales Campeón
Campeón de los Juegos Abiertos
Campeón de la Serie A2 - Paulista (Plata)
Vice-Campeón de la Copa de grabación
Subcampeón Paulista Interior
Trofeo Fair Play de EPTV Copa

2012
Juegos Regionales Campeón
Campeón de la Copa de TV TEM
Vice-Campeón de la Copa de Campeones
3er lugar la Copa EPTV
Trofeo Fair Play de EPTV Copa

2013

Juegos Regionales Campeón
Campeón de los Juegos Abiertos
3er lugar la Copa EPTV
Quinta Copa Federación
Trofeo Fair Play de EPTV Copa

 Con información y fotos: Tamiris Dinamarco

Keima Futsal va a Francisco Beltrao disputa Paraná Juegos Abiertos
Keima ir a Francisco Beltrao competir en los Juegos Abiertos
Los jugadores y cuerpo técnico de Keima Futsal / AFP viajan el domingo para el municipio de Francisco Beltrao. La próxima semana, el equipo rojo-negro competirá en la final del Abierto de Juegos de Paraná (JAP) en el Gimnasio Arrudão. En el grupo de equipo de punta-grossense son también Apucarana, Cascavel y Campo Mourão.Durante esta semana, el cuerpo técnico de Keima se intensificó el trabajo físico y táctico. El miércoles (18), el equipo llevó a cabo un entrenamiento conjunto con el equipo de Caramuru / Castro, para mejorar la preparación de los documentos de evaluación conjunta.

El primer partido del equipo rojo-negro en el concurso se lleva a cabo el martes (24) en la fase de grupos, contra el equipo de Campo Mourao. El miércoles (25), el juego es la cuenta y Cascavel, el jueves (26), en contra de Apucarana. En esta etapa, que se clasifica a los dos mejores equipos de cada grupo y los dos mejores tercer clasificado, que disputarán el título en cruz olímpico.

Reclamaciones El entrenador Eduardo 'Baiano' que incluso con el personal reducido, Keima hizo una buena preparación para la competición. "Vamos a Francisco Beltrao con el fin de luchar por una buena colocación e incluso el título. Haremos nuestro mejor esfuerzo para así representar a la ciudad de Ponta Grossa ".

Asesor Keima de Fútbol Sala de Prensa / AFP

Sub-20: Corinthians encontra dificuldades, mas vence a AABB
Bie 2
Jogando no Ginásio da AABB (Associação Atlética Banco do Brasil), neste sábado (21), a categoria sub-20 do Corinthians encontrou um adversário bem postado dentro de quadra, mas saiu na frente no primeiro jogo válido pela final do Campeonato Paulista. Após abrir 3x 0 no placar, o time comandado por André Bié venceu por 5 x 4.

Os gols da vitória foram marcados por Rocha (3), Matheus  Du. Agora, ambas as equipes voltam a se enfrentar na próxima sexta-feira (27), às 20h, no ginásio do Parque São Jorge (zona leste de SP), onde um simples empate garante mais um título para o alvinegro.

Foto: Ronaldo de Oliveira Santos.
¡UNA BIENVENIDA DE CAMPEÓN!
Juan Pablo Salazar.Tras conseguir la anhelada segunda estrella, Rionegro volvió a su casa y en medio de una larga caravana fueron recibidos como verdaderos héroes. El quinteto del oriente antioqueño se coronó campeón de la Liga Argos.

Te puede interesar: Así consiguió Rionegro su segundo título en su historia
El campeón de la Liga Argos Futsal llegó sobre las 8 de la mañana y en medio de una multitud se montaron al carro de bomberos y recorrieron toda la ciudad. Pitos, bombas y canciones fueron algunos alusivos que ayudaron a prender la fiesta.

Lee también: Un Toro bien bravo
El alcalde de la ciudad, Hernando Ospina, felicitó a los campeones y les reconoció el esfuerzo y la grata representación del municipio. Aseguró que ayudará al cuadro de Nelson Cárdenas en la próxima Copa Libertadores.

Rionegro consiguió su segunda estrella de la Liga Argos Futsal luego de vencer en un marcador global a Deportivo Lyon por 2-5.


Peñarol de Montevideo se retiró del Futsal
En una decisión histórica y debido a una discordancia con el Tribunal de Disciplina, Peñarol presentó una carta en la AUF donde retiraba a sus equipos por este año.

El jueves se convulsionó AUF y todo el futsal uruguayo. Lo que era un secreto a voces se confirmaba y daba paso a un capítulo que ni por asomo tenemos idea donde puede terminar. Peñarol presentó en AUF una carta en la cual notificaba su retiro de los torneos oficiales del futsal si se mantenía el fallo que no le otorgaba los puntos que se le quitaron a Malvín en el partido entre ellos.

Fue una jornada larga que terminó con la ratificación y respaldo de la medida por parte del plantel y cuerpo técnico. El club marcó una posición homogénea, desde la sub comisión del fútbol sala hasta la plana mayor, representada en la figura del presidente Juan Pedro Damiani.

Sobre el final de la jornada aparecieron las dudas para quienes debíamos informar, alimentadas por la nula información que proporcionaba AUF, no solo al ambiente en general sino a los propios clubes involucrados (rivales de Peñarol en Play Off) como Old Christians. Se fijó la fecha de manera oficial, tanto que el Colegio de Árbitros hizo las designaciones correspondientes, y hasta se dieron a conocer los detalles en la web de la Asociación. 

Lo cierto es que Peñarol en la única carta que finalmente presentó, marcó su postura definitiva, la cual solo podía ser modificada por un nuevo giro en el fallo, algo imposible tras las vueltas que el asunto ya dio de sobra por dentro de la AUF y teniendo en cuenta que restaban horas para el fin de semana.

Desde tiendas mirasoles se han llamado a silencio por el momento. Los jugadores prefieren no manifestarse públicamente por ahora, pero su postura es la misma que la de los dirigentes. Las razones no responden solo a este fallo en particular sino a una serie de situaciones en las que se vieron perjudicados durante la temporada por la dirigencia de la Asociación. En cierta forma lamentan tomar este camino pero consideran que es la única forma de cortar con este tipo de cosas y para que sirva de algo en un futuro.

Peñarol, el último campeón uruguayo, se bajó de los torneos. Así como lo lee. Junto a Nacional son los únicos equipos que están en AUF desde la apertura del futsal en Uruguay. Sin dudas, un mojón en la historia.

Arrancan los Play Off en Primera División.
Con tres partidos se ponen en marcha los cuartos de final del Campeonato Uruguayo 2015 entre sábado y lunes. El choque entre Malvín y Peñarol fue suspendido tras el retiro de los aurinegros del torneo y de esta forma el playero ya se aseguró su lugar en las semifinales.

Lo mismo sucede en sub 19, donde Old Christians no tendrá que enfrentar a Peñarol en la revancha y pasa directo a la final del Uruguayo. Su rival saldrá de Nacional y Malvín, que jugarán el domingo. En la ida ganaron 5-2 los tricolores.

Primera – Play Off  (Cuartos de final IDA)
Gimnasio: ITS
19:00 BOSTON RIVER-BANCO REPÚBLICA 
Árbitros: Andrés Martínez y Miguel Rivas 

Gimnasio: Ernesto De León (Durazno) 
21:00 CENTRAL DURAZNO-OLD CHRISTIANS 
Árbitros: Daniel Rodríguez y Silvia Ríos 

Gimnasio: Carlos Magnone (Dolores)
22:00 DOLORES AERODOL-NACIONAL 
Árbitros: Marcelo Altez y Andrés Pollero 

Sub 20 – Play Off (Semifinal VUELTA) 
Gimnasio: ITS
18:00 NACIONAL-MALVÍN 
Árbitros: Marcelo Altez y Hernán Heras 

SUB 17 – Fecha 10 
Gimnasio: ITS
15:00 ITS-BANCO REPÚBLICA
Árbitros: Aecio Fernández y Hernán Heras

16:30 NACIONAL-MALVÍN
Árbitros: Andrés Pollero y Federico Piccardo 

RESULTADOS DE LA ULTIMA FECHA
Malvín5 : 0Peñarol
Malvín2 : 2Central
Dolores5 : 11Old Christians
Peñarol2 : 2Banco República
City Park2 : 15Nacional
Boston River2 : 4Lagomar Cubano


Campaña del equipo de Futsal del Club Universitario de Deportes para aplaudir
El día de mañana jueves 19 al mediodía, se oficializará el acuerdo entre el Equipo de Futsal del Club Universitario de Deportes, gestionado por la empresa UNITED Marketing Deportivo y la Asociación de Ayuda al Niño Quemado ANIQUEM. La U pondrá a la venta sus camisetas oficiales de la temporada 2016 a través de su portal www.futsalcrema.com y parte de los ingresos serán destinados en apoyar la rehabilitación de los niños con secuelas de quemaduras, a través de la donación de telas especiales que promueven la regeneración de la piel en los pequeños afectados.
ANIQUEM es una sociedad privada sin fines de lucro que brinda ayuda totalmente gratuita en la prevención y rehabilitación de niños quemadoswww.aniquem.org.pe. El 70% de pacientes son menores de cinco años y el 95% provenientes de familias de bajos recursos. Fundada hace 16 años, ANIQUEM realiza más de 10mil atenciones anuales y a la fecha más de 3,600 niños en condición de pobreza o pobreza extrema han sido beneficiados, mejorando así su calidad de vida y esperanza en poder integrarse adecuadamente en nuestra sociedad.

A través de la campaña ¡Ponte la piel del equipo de Futsal Universitario de Deportes y dale piel a un niño! ¡Dale U!, el hincha crema podrá sumar su ayuda a ANIQUEM.

Parte del trabajo del Equipo de Futsal de Universitario de Deportes es su compromiso con la sociedad y sobre todo con nuestra niñez y muestra de ello son las diversas clínicas deportivas gratuitas que se vienen organizando en distintas ciudades al interior del país y ahora canalizando la ayuda a ANIQUEM.

CONFERENCIA DE PRENSA
Lugar: Oficinas ANIQUEM – Jr. Santo Domingo 255, Jesús María. (espalda cruce Av. Pershing con Gregorio Escobedo)

Esperamos con muchas ansias su asistencia a la conferencia de prensa y el apoyo en difundir esta noble causa, en favor de nuestros niños.
Viewing all 899 articles
Browse latest View live