“Con el ingreso a los Juegos de la Juventud tenemos un pie dentro del programa olímpico”
Jaime Yarza, Jefe de Eventos y Competiciones de la FIFA, dialogó con Pasión Futsal en un repaso sobre varios temas de interés mundial. El español confirmó que Costa Rica, Lituania, Japón, Nueva Zelanda e Irán son los candidatos finales a organizar el Mundial 2020.
Sebastián Larocca y JC Iglesias. Empieza a retomar su ritmo habitual. En el hall del hotel Marriot nos recibió Jaime Yarza, hombre del Futsal en FIFA. En una extensa nota tratamos de tocar todos los temas de interés de nuestra actividad. Cómo trabaja la FIFA con el Futsal, el desarrollo de la disciplina en el mundo, el programa olímpico, las competiciones, el conflicto con la AMF, el Femenino y los brasileños naturalizados.
Yarza nació en España, conoció a una mujer suiza, se enamoró y juntos decidieron ir a vivir a ese país. “Terminé mi carrera y nos fuimos a vivir allá. Había un puesto libre en la FIFA y apliqué para que me lo diesen. Fue a comienzos del ’99, en ese momento la FIFA era más chica, éramos entre 40 y 50 personas”, cuenta Yarza.
El dirigente comenzó en FIFA relacionado al Departamento de Arbitraje y pasó al Futsal en el 2004 “porque había algunos casos pendientes de habla hispana”. Aunque jugaba Futsal con sus amigos en España en los comienzos del ’80, “me costó un poco aceptarlo porque yo no era un experto, pero al final decidí empezar coordinando el trabajo de los demás y acá estoy”.
Entre diciembre de este año y enero del que viene, la FIFA decidirá la próxima sede del Mundial 2020. “Estamos en las tres cuartas partes del proceso. Fueron 14 países los que arrancaron, que es casi un récord no sólo en Futsal, sino en las competiciones de la FIFA. Y ahora quedan cinco que son Costa Rica, Lituania, Japón, Nueva Zelanda e Irán. Estuvieron aquí de visita y la decisión la tomará el Consejo de la FIFA en la reunión de diciembre y enero”, señaló Yarza.
¿Cómo ve el desarrollo del Futsal dentro de la FIFA?
Ha tenido sus altibajos, pero vamos creciendo de forma constante. Hemos logrado unificar las reglas, algo que fue muy importante. Hemos logrado aumentar a 24 países los equipos del Mundial. No ha habido un despliegue gigantesco, pero sí ha habido un crecimiento lento y seguro a través de los años. El Futsal está metido en todos nuestros programas de desarrollo. Desde cursos, material e infraestructura. Creo que lo más importante es el apoyo político a nivel dirigencial. Hay 122 países participando de las Eliminatorias del Mundial, cuando empecé creo que eran 89.
¿Es cierto que FIFA le otorga un dinero a las asociaciones para que los inviertan en Futsal?
Hay un programa de asistencia financiera pero no hay ninguna obligación de invertirlo en el Futsal. Se puede, pero no es obligatorio.
Algo que el ambiente del Futsal viene reclamando es el ingreso a los Juegos Olímpicos ¿Usted cree que es posible? ¿Hay una lucha política con el COI por el fútbol?
Las cosas nunca son tan sencillas como se plantean. Es un tema complejo. Es un tema que no está en mi competencia porque es político, por lo que prefiero no ahondar mucho. Lo que sí puedo decir es que a partir del ingreso del Futsal en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires 2018, ya tenemos un pie adentro. Eso significa que hay interés de ambas partes para que el deporte crezca en la familia olímpica. Lo otro es complicado, se relaciona con el fútbol y el Futsal y es lógico porque la FIFA representa a ambos deportes. Lo importante es destacar que estamos dentro de la familia en los Olímpicos de la Juventud con masculino y femenino.
¿Y el desarrollo del Futsal Femenino en FIFA?
Se está haciendo un trabajo muy grande, nosotros tenemos contabilizados entre 55 y 60 países que tienen su selección y estructura, con lo cual significa que está desarrollado, más de lo que piensa mucha gente. Yo confío que en el 2018 el Femenino pueda demostrar el nivel que tiene.
Nosotros decimos que el Futsal es el deporte más practicado del mundo porque aunque sea alquilando canchas, muchos juegan con amigos aunque no con las reglas propiamente dichas.
Yo estoy totalmente de acuerdo. Uno de los problemas que tiene el deporte es de identificación. Que la gente reconozca lo que está jugando, no fútbol 5 o fútbol 7, sino que se sienta identificado con el deporte. Por eso es tan importante tener las reglas unificadas. Cuando juegan al fútbol juegan con las reglas del fútbol aunque se salteen algunas. En este caso no existe tal identificación, la gente lo llama de cualquier otra manera y juega a un fútbol reducido. Pero es importante también hacerle entender a la gente del Futsal, que el Futsal también es fútbol. Ese rechazar la paternidad del fútbol es absurdo porque al fin de cuentas es el mismo deporte. Sólo cambian ventajas específicas que hacen que este deporte 5 contra 5 sea más espectacular y adaptado a otras dimensiones. Pero no nos olvidemos, es el hijo del fútbol y tiene una serie de normas que le ayuda a que sea más espectacular, adaptado al terreno que está jugando. Pero no nos olvidemos, todos somos del mismo grupo.
El Futsal de la FIFA le fue ganando terreno al tradicional Fútbol de Salón. ¿Desde FIFA se trabaja para la unificación?
Creo que lo más importante y yo todavía no estaba en esa época, es que los dirigentes de FIFUSA fueron los que acudieron a la FIFA para pedirle que incluyesen al Futsal en sus filas. Estaba Havelange y más gente. El Fútbol de Salón estaba arruinado y ellos vinieron para que lo aceptase FIFA. Y hubo gente que no estuvo de acuerdo con eso, formaron AMF (Asociación Mundial de Fútbol de Salón) y siguieron su camino. Lo cual es muy respetable, como todos los demás. Yo creo que es una diferencia importante. No fue la FIFA a robarles el deporte, fueron los que gestionaban el deporte a pedir un auxilio a la FIFA para que los reúna dentro de su organización. Y luego se han hecho varios intentos de ambos lados para unificar criterios. Pero yo creo que lo que ha pasado son enemistades personales en distintos países. Nosotros sinceramente nos preocupamos más por los jugadores y entrenadores, los que viven del deporte, que puedan disfrutarlo, no nos importa que jueguen en otra organización. Tampoco protestamos si alguno juega tenis, jueguen lo que quieran y lo que puedan. Nuestro interés es desarrollar el deporte lo más que se pueda, que juegue la mayor cantidad de gente y crezca lo más lejos posible por el bien de los jugadores, entrenadores, administradores y aficionados. Hay mucha gente en otros países que se está uniendo a FIFA cuando no existen esos problemas personales. Creo que somos más fuertes en FIFA que por fuera.
¿Se van a incorporar más competiciones de FIFA en el corto plazo, como ser Mundial Sub 20, Femenino y Mundial de Clubes?
Eso es una decisión política que no depende de mí como administrador. El plan nuestro es tratar de incorporar eso con el tiempo. En Asia tienen todo tipo de competiciones con el Femenino. UEFA está que sí que no con el Under 21. Concacaf está muy interesado con este tipo de competiciones. Ahora con el Juvenil en Buenos Aires algunos quieren hacer torneos de Inferiores. Es una cuestión de desarrollo y presupuesto. De cuanta gente tengo practicando el deporte y cuanto me cuesta hacer más cosas. No es fácil hacer un mundial si las asociaciones no tienen presupuesto para pagar las Eliminatorias. Nosotros tenemos un plan a largo plazo para tener un juvenil, un femenino, un Mundial de Clubes, pero esa es una decisión que está en manos del presidente, del Consejo y de los dirigentes de las Asociaciones.
¿Qué le pareció este Mundial?
Es el Mundial de la revolución. Creo que equipos intermedios y pequeños han crecido. Sobre todo hay mucha solidez defensiva, los equipos están mejor estructurados y los grandes se los ha visto un poco más flojos. Un poco menos de aquella diferencia de hace 12 años donde tenías cuatros equipos y el resto estaba muy lejos. Creo que eso se está echando a perder. La estrategia y la táctica han mejorado mucho. La disciplina también y eso se ha notado. Están llegando equipos nuevos como Vietnam que dejó en el camino a Japón. Incluso en Europa están llegando países que antes no estaban. Es una buena señal, ya que es un mismo paso que dio el fútbol hace años. La hegemonía de cuatro pasó a diez o doce equipos. En Futsal pasa lo mismo.
¿Qué le pareció Argentina?
Indudablemente Argentina es un equipo que ha evolucionado mucho. Yo destaco la labor de Giustozzi, que en dos años y medio que lo ha dotado de una gran organización defensiva y se vio en los resultados. Jugar en ligas competitivas es lo que hace que un jugador tenga la cabeza preparada para afrontar este tipo de competencias. Lo que hace Argentina desde Damián Dupiellet hasta Diego Giustozzi es muy bueno. Se nota el trabajo y el hecho que los jugadores compitan en ligas fuertes.
¿Le preocupa a la FIFA la cantidad de brasileños naturalizados en las otras selecciones?
Es una preocupación y viene de hace años. Pero hemos mejorado, cada Mundial que pasa tenemos menos naturalizados. En España pasó y ahora tienen menos. Italia de 14 tenía 13. Ya no los tiene porque la Federación Italiana ha hecho un gran trabajo para también acercar al público, porque no se sentían identificados. Las Ligas van creciendo para formar sus jugadores y no sólo traer brasileños. Evidentemente algún brasileño naturalizado le va a aportar al equipo, pasa también en el fútbol. Pero no reviste la gravedad de hace unos años.
¿La llegada de Infantino a FIFA benefició al Futsal?
No se cambia una estructura de un día para el otro, eso es fundamental. Lo que sí quiero destacar, que es un hecho objetivo, es que la Secretaría General de la FIFA vino a la apertura del torneo y el presidente vino a la ceremonia final. Eso demuestra un fuerte apoyo de ambos con el calendario que tienen. Están acudiendo a las dos ceremonias importantes del Mundial y eso es un síntoma.
Informe del estado de Nueva Jersey, EE.UU.
ROSELAND - El departamento de la reconstrucción está llevando a cabo un invierno "Fútbol Sala" Programa Indoor Fútbol Juvenil, que se llevó a cabo el sábado por la mañana durante seis semanas, desde el sábado, 4 de febrero hasta el sábado 18 de marzo con ninguna sesión el sábado 18 de febrero para las vacaciones de invierno.
Hay un máximo de 12 y un mínimo de ocho participantes necesarios para ejecutar el programa. La cuota para esta actividad es de $ 75 y los cheques deben hacerse a nombre de el término municipal de Roseland.
Los formularios están disponibles en línea en www.roselandnj.org o en la Oficina de Recreación. Las formas deben ser llevados en o enviarse por correo a: Roseland departamento de la reconstrucción, 140 Avenida Eagle Rock, Roseland, NJ 07068. La fecha límite para las inscripciones es el viernes, 27 de enero
Todas las sesiones se llevarán a cabo en el Lester C. Noecker Sierchio gimnasio. Cada participante debe traer sus propias espinilleras. Para obtener información nieve, llame al 226-6552 # 3 no antes de una hora antes de la hora programada sesión.
Este sábado se nombró Comité Ejecutivo 2017-2021
Este sábado en el auditorio del Complejo Deportivo FEDEFUTBOL-PLYCEM en San Rafael de Alajuela, la Asamblea General de la Liga de Futsal eligió al Comité Ejecutivo para el período 2017-2021.
En el puesto de presidente fue reelecto Rafael Vargas, así como el vicepresidente 1 y 2, Eduardo Pacheco y Carlos Rojas, respectivamente. Por su parte en la secretaría fue nombrado Roy Chinchilla y en la Tesorería, Ricardo Mata.
Asimismo como Director 1 fue reelecto Róger González y como Director 2 fue nombrado Jorge Ruíz; y en el puesto de la fiscalía fue electo Douglas Jiménez. Dichos nombramientos serán a partir del 1º de febrero próximo.
“Me tomó de sorpresa, no esperaba llegar a Kimberley”
A los 36 años y tras una larga trayectoria, Gastón Leston acordó su llegada al campeón Kimberley para sumar otr
o arquero que compita con el titular Lucas Farach.
Sebastián Larocca. La salida de Patricio Aguirre (se incorporó a Banfield), arquero suplente de Kimberley la temporada pasada, movió al cuerpo técnico de Kimberley a buscar una variante en el puesto, que hoy tiene como dueño a Lucas Farach.
“Me tomó de sorpresa, no lo esperaba, más que nada porque tengo 36 años y es un club que los dos últimos años sale campeón y no pensé que se podía fijar en mí”, se sorprende el experimentado Gastón Leston, quien la temporada pasada atajó en Platense y que tiene una larga trayectoria en Primera, especialmente en Racing, donde forjó la mayor parte de su carrera, con un paso por Italia incluido.
“Estoy muy contento y espero poder estar a la altura de lo que es el mejor equipo de Argentina, que hace varios años viene trabajando de una manera que lo mantiene en los primeros planos. Significa que en estos casi 17 años de carrera hice las cosas bien y por algo se fijaron en mí”, dijo Leston.
Sabe de entrada cuáles son las condiciones, teniendo en cuenta que Lucas Farach mantiene la titularidad hace años. “Se maneja con tranquilidad la situación porque es una competencia sana. Tengo muy en claro que me llamaron para estar detrás de Lucas. Tengo que trabajar al cien por ciento por si me toca reemplazarlo en algún momento, no estoy apurado. Él es el titular, lo tiene muy bien ganado, hace muchos años que tiene bien custodiado el arco. Cuando me toque estar trataré de copiarme para hacerlo bien y también de Patricio Aguirre, que atajó muy bien cuando tuvo que reemplazarlo el año pasado”.
Kimberley será el equipo que represente al país en la Copa Libertadores y eso es un incentivo extra. “Una de las cosas que más me motivó para venir es que la Libertadores es un gran evento, nunca me tocó estar, así que lo voy a disfrutar. Tuve la suerte en mi paso por Italia jugar la Copa Italia. El día que me toque estar disputando la Libertadores lo disfrutaré mucho porque no creo tener otra oportunidad como esta”.
El arquero no se olvidó de su anterior equipo y se refirió a la gente del “Calamar”: “Quiero dar muchas gracias a Platense porque se portaron muy bien. Dirigentes, jugadores y cuerpo técnico. Me bancaron siempre, me dieron la oportunidad de reinsertarme en el Futsal. Ojalá les vaya bárbaro, es mi club de zona norte”.
Catarata de refuerzos
Argentinos Juniors quiere buscar esta temporada el regreso a Primera División y, a la llegada de Diego Campana como DT, se sumó el anuncio de siete incorporaciones.
En 2016, Argentinos Juniors comenzó siendo dirigido por Alberto Coronel, pero rápidamente el histórico entrenador no siguió en el club de La Paternal y la dupla Pedro Franchelli-Juan Ravachini, exjugadores del club, asumió en su lugar.
El "Bicho" culminó la temporada en mitad de tabla, con 14 triunfos, tres empates y quince derrotas.
Un año después, se confirmó que Argentinos tendrá un nuevo entrenador: Diego Campana (otro histórico de las filas de La Paternal), que tendrá a "Pinino" Franchelli como su ayudante y a "Lechuga" Ravachini trabajando con la 4ta y 5ta división.
En las últimas horas, la dirigencia de Argentinos anunció a través de las redes sociales una catarata de refuerzos, con la que buscará armar un plantel competitivo para pelear su retorno a "Primera A", tras el descenso en 2011, en una recordada Promoción frente a Glorias de Tigre.
Nahuel Pometti (ex Pacífico), Ronald Steinvortzel (ex Almafuerte), Franco Maccarone (ex Ferro), Facundo Gorza (ex Arsenal), el arquero Gonzalo Miceli (ex San Lorenzo), Agustín Bruzos (ex Hebraica) y Nicolás Vázquez (ex Círculo Policial).
EL CAMPEÓN DEL MUNDO YA TIENE SUS CONVOCADOS
Después de alcanzar la gloria en el Mundial Futsal Colombia, los reyes del mundo prenden motores pensando en la Copa América, torneo del cual son los actuales campeones.
El técnico del seleccionado argentino, Diego Giustozzi, dio a conocer la lista de jugadores que participarán en la Copa América que se jugará en Río de Janeiro del 8 al 16 de abril.
El seleccionado argentino, último campeón del mundo, comenzará sus prácticas el próximo 28 de febrero en el piso de parquet que posee el predio de AFA en Ezeiza.
La nómina completa de jugadores convocados es la siguiente:
Damián Stazzone (San Lorenzo), Alamiro Vaporaki,, Ángel Claudino (Sportivo Barracas), Mauro Taffarel (Boca), Gastón Broggia (Kimberley), Gonzalo Abdala (San Lorenzo). Santiago Basile (Kimberley), Constantino Vaporaki (Boca), Eduardo Villalva (Pinocho), Guido Mosenson (Hebraica), Lucas Farach (Kimberley), Juan Rodríguez (América), Nicolás Rolón (River), Nicolás Sarmiento (Palma Futsal), Maxi Rescia (Catgas Santa Coloma), Matías Rosa (Pescara C5), Fernando Wilhelm (Benfica), Cristian Borruto (Pescara C5).
Neto se pierde los amistosos con Cataluña
El Mejor Jugador del Mundial 2012, que había quedado fuera de la convocatoria de Colombia 2016, se lesionó y se perderá el retorno a la selección brasileña, en los dos amistosos de fines de enero ante Cataluña.
Finalmente, la vuelta de Neto a la selección brasileña tendrá que esperar. El jugador del Kairat Almaty de Kazajistán volvía tras haber quedado fuera del Mundial de Colombia, con polémica incluida. El nombramiento de PC de Oliveira como entrenador le devolvió la convocatoria para estos dos amistosos el 29 y 31 de enero en Granollers y Sabadell, ante la selección de Cataluña.
Ante este imprevisto, el técnico tuvo que convocar de apuro a Ferrao, el pivot que se viene destacando en el Barcelona de España. Cabe destacar que la mayoría de los jugadores son los que juegan en el exterior, ya que los brasileños están de vacaciones. Brasil apunta su mira a la Copa América de Río de Janeiro, que se disputará del 8 al 16 de abril.
SE DEFINE EL REPRESENTANTE DE BRASIL EN LA LIBERTADORES
El cupo que tiene Brasil para la Copa Libertadores se definirá por primera vez con cuatro equipos en la Supercopa brasileña. EL ganador irá a representar el país en Lima, Perú a mediados de mayo.
Son cuatro los equipos brasileños que pelearán en esa primera parte del 2017 para clasificarse a la Copa Libertadores que se llevará a cabo en Perú, en el mes de mayo. Corinthians (campeón de la Liga brasileña), Carlos Barbosa (ganador de la Taça de Brasil), Gremio Pague Menos (campeón de la Liga Nordeste) y Shouse (campeón de la Liga Norte) jugarán la Supercopa en marzo, en sede a confirmar, con una plaza al campeón para la Libertadores unificada.
Hasta ahora, la Supercopa solamente la jugaban el ganador de la Liga de Brasil y el campeón de la Taça. Esta temporada sumaron a los campeones de la Liga Nordeste y Liga Norte de Brasil.
Además, se empezará a jugar la Copa de Brasil con 32 equipos, en partidos eliminatorios de ida y vuelta. Cada estado tendrá un representante.
Marcio Martins, Joe y Garabato han sido campeones en Jacareí Fútbol Sala
Memoria: Con casa llena, el gimnasio Educa Más en Jacareí (Valle de Paraíba), se convirtió en un verdadero crisol durante la final de la 17ª edición de la Copa de Vanguard. En São José dos Campos, el equipo de casa en el momento dirigido por Marcio Martins, venció a sus rivales en un 2 x 1 (1 x 1 en el tiempo normal y 1 x 0 en la prórroga), y se quedó con el campeonato bi. Hasta entonces, el último título Jacarei este evento ocurrió en el año 2000.
Garabato, hoy en San Jose, anotó los goles del partido, como Betinho, que también sigue el equipo joseense encontró la red a favor de los visitantes.
En una entrevista con "Diario de Jacareí 'Marcio Martins habló sobre el logro:" Este trofeo tiene una enorme importancia para estos niños, este es un equipo de guerreros que aman Jacareí. Y el grupo dedicó el título a la afición, que creían, llenó el gimnasio y honrado tanto en la semifinal contra Taubaté como el de hoy, en la final. "
Jacareí Fútbol Sala entró en la corte con los porteros Pezão, Bruno y Mateo; Marcelo, Chris, Joe, Juninho, Thiago Kubik Fred Wood, garabato, Bid, Will, Jackson y Pedrinho.
Attos después de otra victoria en la LNFS: "Nos consiguieron dar la vuelta"
Palma ganó el Aspil Vidal Ribeira Navarra de 3 x 2 en la noche del sábado (21), en el pabellón Ciudad de Tudela en Tudela, provincia de Navarra, en un partido válido por la 17ª ronda de la Liga de Fútbol Sala.
Con el resultado, el equipo de Mallorca ocupa el cuarto lugar con 32 puntos. Ya Aspil lucha para entrar en el área de las segundas fases, que reúne a los ocho mejores. Los anfitriones ocupan el décimo lugar con 20 puntos.
Los objetivos de Palma fueron anotados por Diego Favero (dos) y Eder, mientras Míguez y Hamza observaron para los anfitriones. Attos fija de Brasil, que tiene tres goles en la LNFS y comenzó como titular el sábado, habló sobre la victoria visitante.
"Salimos de perder el partido, pero logró su vez que, convertir el juego y abrimos ventaja de dos goles. Hemos encajado un gol, pero todavía mantenían esta importante victoria, que nos mantiene en el cuarto lugar ", dijo Attos.
EN NEIVA SE JUGARÁ LA SUPERCOPA FÚTSAL
No es la Superliga que Real Antioquia y Real Bucaramanga, campeones del 2016, disputarán y que definirán el cupo a Copa Libertadores. Es un torneo amistoso, pensando en la preparación de los equipos para la nueva edición de la Liga Argos, que organiza el club Utrahuilca en Neiva y que tendrá 11 equipos, en su mayoría del futsal colombiano.
El campeonato tendrá lugar el coliseo Álvaro Sánchez Silva de la capital opita y se llevará a cabo del 19 al 22 de enero. Los quintetos invitados son Tolima Syscafe, Real Antioquia, Saeta Bogotá, Atlético Dorada, actual subcampeón, Alianza Urabá, Deportivo Lyon, Real Cundinamarca, Lanus, Deportivo Meta, Utrahuilca, D’Martin y Club Aston Huila. Son tres grupos de 4 equipos y clasifican el primer y el mejor segundo.
PRIMERA CONVOCATORIA TRICOLOR DEL 2017
Borrón y cuenta nueva para la Selección Colombia. Osmar Fonnegra tiene listo el plan para volver a instalar a la tricolor en la élite del futsal. Es por eso que citaría a 18 jugadores, tres arqueros y 15 jugadores de campo, del 6 al 17 de febrero en la ciudad de Medellín para iniciar el microciclo de entrenamientos pensando en la Copa América a disputarse en Río de Janeiro, Brasil, del 8 al 16 de abril.
Aunque la FCF no ha confirmado la convocatoria para estos microciclos, la Liga Argos Futsal habló con el entrenador del combinado nacional y dejó claro que: “empezaremos un nuevo proyecto para armar una nueva base que nos permita afrontar todos los torneos que hay hasta llegar a las Eliminatorias del próximo Mundial 2020, que será uno de los objetivos principales, junto a esta Copa América que se nos viene”.
Fonnegra dejó entrever que se tendrá en cuenta algunos de los jugadores que hicieron parte del Mundial Futsal Colombia. Sin embargo, la idea es “acercar a nuevos talentos que hay en la Liga Argos Futsal”.
El reto de la Copa América será difícil y esto lo sabe muy bien el técnico antioqueño: “El torneo será en Brasil, hay que partir de ahí. Los locales estrenan técnico (PC de Oliveira) y nueva base de jugadores. Estará la actual campeona del Mundo, Argentina, que defenderá el título. Además, Venezuela, Uruguay y Perú han venido creciendo mucho y eso sumado a Paraguay, que ya sabemos de su potencial que dejó ver en el pasado Mundial”.
La tierra de la samba trae buenos recuerdos para la tricolor, teniendo gratos antecedentes como en el Grand Prix o el Sudamericano Sub 20 del 2014. La nueva edición de la Copa América se jugará en abril en el coliseo Arena du Futuro. Escenario que hizo parte de los últimos Juegos Olímpicos de Rio como sede de la disciplina de balonmano.
Afemec en el último suspiro tocó la puerta y entró a la Libertadores
Por Carlos Alegre - Espectacular Afemec, en el último segundo gracias a Alejandro Brítez ganó un partido imposible a Encarnación por seis a cinco, es finalista y copero junto a Cerro Porteño con cuyo equipo define esta noche la Liga Nacional, pero la Libertadores es para ambos. Muchas cosas se pueden decir y se van a decir, pero Afemec aprovechó las franquicias dadas por los encarnacenos que hicieron un equipo de gran nivel, pero la savia juvenil de Afemec pudo más. Un gran estratega como Manuel Aquino leyó bien el partido, clave pidió tiempo faltando tres segundos y planificó el gol que le vale ser finalista. Encarnación un digno perdedor, brillante Cholo Salas, muy bueno Flores y los demás dieron su aporte.
Afemec hizo vibrar a su público, es participante de la Libertadores, el punto más alto de su historia, muy rica sin embargo en logros, modelo de institución y seguro va pelear el cetro de la Copa Libertadores cuyo vigente campeón es justo su rival de la fecha. Hoy con Liolo Espínola,Chancra Salinas, Melgarejo, Pëdrozo y David Benitez como base enfrenta a una constelación de estelas como Tuto Giménez, Yiyi Ayala, Gary Ayala, Rene Villaba y Francisco Martínez como equipo base y ni hablar de la banca de ambos equipos, hay que llenar la SND.
Será árbitro uno, Elvis Peña, árbitro dos, Carlos Martínez, tercer árbitro; José Ocampo y cronometrista Jorge Giménez.
Sede. SND. Arbitros; Jorge Galeano, Augusto Chaparro, Agustín Larramendia y Saturnino Cáceres. ENCARNACION Derlís Delgado, Juan Salas, Darío Herrera, Fabio Alcaraz y Nicolás Zaffe. DT: Luis Martín Barrientos. Ingresaron Rodolfo Román, Diego Flores, Cristhian Ramírez. AFEMEC: Carlos Espínola; Damián Marecos, Augusto Melgarejo, Ever Salinas y Juan Pedrozo. DT: Manuel Aquino. Entraron Juan Morel, Enrique Franco, Alejandro Brítez, David Benítez, Pablo Balbuena. Goles: Juan Salas, Diego Flores 3, Darío Herrera (E), Augusto Melgarejo y Ever Salinas, Enrique Franco y Juan Morel (A)
Goleadores
Richard Rejala Cerro 9, Juan Salas Encarnación , David Benítez Afemec, Diego Flores Encsrnación 6, Juan Ramírez Humaitá 5, Alejandro Brítez Afemec 5, Diego Balbuena CNC 5, Darío Herrera Encarnación 4, Nicolás Zaffe Encarnación 4 y Enmanuel Ayala Cerro 4.
El gran año de Daniel Rodríguez: "Las cosas salieron muy bien".
El árbitro uruguayo cerró un 2016 de ensueño. Designado para distintos torneos Conmebol y para la Copa del Mundo, le tocó dirigir la final entre Argentina y Rusia en Colombia y además el Cerro Porteño-Jaraguá en Asunción por la Libertadores y el Argentina-Brasil del sub-20 en Canelones. También hizo junto al “Polaco” Andrés Martínez la vibrante final local entre Old Christians y Nacional, y para seguir disfrutando de su presente el prestigioso sitio Futsal Planet lo volvió a nominar como uno de los diez mejores árbitros del mundo. Era inevitable entonces, hablar con el “Chueco” Daniel Rodríguez.
“En lo que tiene que ver con el Mundial la verdad que la experiencia es inolvidable. Es mi segundo mundial con la oportunidad de en uno arbitrar una semifinal como fue en 2012 y este cerrando con la final para mí fue una experiencia muy buena creciendo en lo arbitral. Tuvimos un curso previo de 10 días que fue muy bueno en el que la verdad afinamos muchas cosas”, le cuenta Daniel a El Show en plenas vacaciones.
“La exigencia es al 100 %”, afirma respecto a un torneo de este tipo, “FIFA te da todo para que rindas a ese nivel. El camino se torna duro: pruebas físicas, teóricas. Tenés que estar preparado. Luego que comienza el torneo demostrar porque estamos ahí con mucha responsabilidad y compromiso”.
Rodríguez señala que siempre trabaja “de manera humilde esperando las oportunidades para poder rendir y ganar la siguiente. Me tocó estar en cinco partidos como árbitro, algunos de ellos muy duros en lo deportivo en la exigencia física como la final, pero por suerte las cosas salieron muy bien. Me traje la experiencia en lo arbitral pero lo fundamental lo humano, amigos compañeros árbitros que siempre están en momentos difíciles cuando estamos fuera de nuestros hogares. El resto del año muy bien con la oportunidad de hacer la final de la Libertadores en Paraguay y esta última en mi país la verdad muy contento por cerrar un año de esta manera”.
También le preguntamos a nuestro árbitro top si es que viajó a Colombia con la ‘sangre en el ojo’ de la Copa anterior y apuntaba a dirigir la final. Sobre eso el Chueco nos dijo: “Con respecto a los objetivos yo en lo personal me tomo el partido que me toca dirigir al máximo sea cual sea su importancia para los demás, para mí es una final. Buscando mejorar e intentado con un buen trabajo en equipo ganar la siguiente designación. Luego de Tailandia trabajé muy duro durante 4 años para poder estar en otro Mundial, donde no podés errar tanto a nivel local como internacional para intentar tener un lugar en Colombia, sabiendo que no es fácil hoy”.
El referee de 37 años insiste en que actualmente “FIFA busca muchas cosas en los árbitros y hoy por hoy la competencia cada vez es más importante. Luego que llegó la designación el objetivo fue otro, prepararme y estar a la altura. Con respecto a la velocidad de los partidos sin duda que un mundial es más dinámico y requiere más esfuerzo en lo físico que en el medio local pero si por estos lados hay que manejar otras cosas que en un partido son más importantes para el transcurso normal del deporte”.
¿Qué son esas otras cosas? Nos imaginamos más referidas a los momentos calientes de partido, las protestas, lo que pasa en los bancos: “Sí claro, en Uruguay los partidos son más intensos creo que es por nuestra idiosincrasia. Los jugadores, los entrenadores e inclusive los árbitros vivimos el deporte de otra manera. En lo personal siempre con respeto de ambas partes. Hay discusiones por momentos entre las partes pero son cosas del partido y así como me respetan yo también respeto”.
Rodríguez nos cuenta también de la llegada de los intercomunicadores a nuestro medio y la influencia de los mismos: “Los comunicadores que utilizamos en futsal son comprados por los propios árbitros de futsal salvo en las finales que el Colegio nos prestó los que utilizamos en campo y sin lugar a duda es una gran herramienta de trabajo para nosotros”.
Daniel ya es uno de los más experimentados jueces del Uruguay claro está, y no elude a su posición de referente para varios pitos jóvenes que inician su camino: “La verdad es que el paso de los años la experiencia te genera responsabilidad con los árbitros jóvenes, no sé si referente es la palabra pero si trato de colaborar y estar con ellos tratando de transmitir lo que he aprendido a lo largo de los años. Creo que hay madera en lo arbitral, hay árbitros con mucho potencial, con mucho perfil para poder lograr cosas importantes. Está en cada uno como asume las responsabilidades y qué porcentaje de profesionalidad le da al deporte pero sin duda hay árbitros con mucho futuro”
#LoGalácticoDeSuAño
“Los momentos de la designación para la final del Mundial. Tener la posibilidad de dirigir con Fernando Lumbreras (español), un excelente árbitro y terrible persona, sabiendo que era el último partido de su carrera. Luego de culminada la final todos los árbitros y profes lo levantamos y tiramos hacia arriba… esas cosas las guardo como mejores momentos”
URUGUAY LE MADRUGA A LA COPA AMÉRICA
Diego D’Alessandro, técnico de la selección uruguaya, dio a conocer un listado de jugadores que iniciarán los trabajos con miras a la Copa América que se desarrollará del 8 al 16 de abril en Río de Janeiro.
El entrenador incluyó a juveniles que disputaron el Sudamericano sub 20 que se jugó en Uruguay, tales son los casos de Juan Rafuls, Ignacio Perdomo, Martín Aldave, Manuel Tangari y Luciano Cosentino, a los mismos se le sumarán Mathias Fernández, Federico Santana, Gabriel Palleiro, Maximiliano Navarro, Agustín Sosa, Richard Catardo, Daniel Laurino, Leandro Ataídes, Federico Fedele, Ignacio Salgués, Nicolás Ordoqui y Joaquín Varietti.
Destaques de los actuales campeones uruguayos Catardo, Fedele y Salgués. La vuelta a los llamados de Navarro y Ataídes, dos valores importantes del medio local. Y por último mencionar a figuras de la actividad de entre casa, Sosa, Palleiro y Varietti, quienes fueron finalistas del certamen AUF.
Las prácticas que iniciarán en la segunda quincena de febrero con un pedido del cuerpo técnico para que los jugadores realicen trabajos previos a la mencionada fecha. Al momento no hay confirmación, pero se mantendría el Complejo Deportivo UTU-ITS como sitio de entrenamientos de Uruguay.
Con Información de A dos toques Uruguay
Venezuela durante 2016
Las especialidades de Futsal y Fútbol Playa venezolanos sostuvieron un ritmo ascendente durante 2016, luego de la participación en torneos internacionales de los cuales regresaron con múltiples medallas, para beneplácito de la Federación Venezolana de Fútbol, que impulsa estas disciplinas en su extensa programación anual.
Un total de tres medallas en el ámbito internacional logró la primera de estas facetas, mientras la segunda se trajo un metal para las vitrinas de la FVF, según lo precisó Rafael Almarza, miembro del Consejo Directivo de la FVF, y presidente de las Comisiones de Futsal y Fútbol Playa del organismo deportivo.
“Todo esto responde a una programación para la promoción del fútbol sala y fútbol playa en Venezuela”, esbozó Almarza. “Es producto del desarrollo, la constancia y la responsabilidad que hay entre los entrenadores y los futbolistas”.
En fútbol sala (Futsal), Venezuela tomó dos bronces y una plata; el calendario comenzó en marzo con el Sudamericano Sub- 17, realizado en Foz de Iguazú, Brasil, donde los venezolanos conquistaron el tercer peldaño.
Posteriormente, correspondió participar en le Copa Libertadores Femenina de Clubes 2016, mediante el elenco de Estudiantes de Guárico que se quedó con el subcampeonato de la justa desarrollada en Chile, en agosto, tras perder con Barateiro de Brasil en la instancia decisiva cumplida en el Gimnasio del Centro de Alto Rendimiento de Ñuñoa.
Por último, el fútbol sala conquistó la bronceada del Sudamericano Sub- 20 masculino que se llevó a cabo en Uruguay este diciembre, cita en la cual el venezolano Wilson Francia atrapó el liderato goleador.
En lo relacionado con el Fútbol Playa, la representación nacional venezolana, se ubicó en el tercer puesto de la justa de Santos, Brasil, donde el jugador de la vinotinto, Alexander Vaamonde, se ubicó primero en la lista de goleadores.
Por otra parte, en fútbol sala en el ámbito nacional venezolano se realizó con éxito organizativo la Liga Nacional de Venezuela; además se jugó por primera vez la categoría Sub- 20; para 2017, se incorporarán de forma obligatoria las categorías Sub- 18 y Sub- 20.
"No tenemos que pensar que es una revancha"
Tras caer en la final de 2016 en casa ante el Ugra, Ricardinho, probablemente el mejor jugador del mundo, quiere llevar al Inter a lo más alto en la Copa de la UEFA de 2017 en Almaty.
por Gonzalo Aguado
Después de un 2016 lleno de competiciones continentales en el fútbol sala, hablamos con el que para muchos es el mejor jugador del mundo: el portugués del Inter FS Ricardinho. Con el astro portugués hacemos un repaso al año que ya se fue y analizamos sus objetivos en 2017.
UEFA: El Inter se clasificó para la fase final de la Copa de la UEFA de Fútbol Sala quedando primero de su grupo en la ronda élite. ¿Cómo fue esa ronda de la competición?
Ricardinho: Sabíamos que iba a ser difícil, primero porque nunca es fácil jugar fuera de casa, y segundo porque eran equipos muy fuertes físicamente. Nos sorprendió mucho el nivel físico y la calidad del equipo checo, pensábamos que iba a ser más sencillo. Al siguiente equipo, de Serbia, le ganamos con un gran partido, nuestro mejor encuentro en la ronda élite. Y luego jugábamos contra el equipo de casa, que también se jugaba el pase a la fase final. Sabíamos que tenían jugadores con calidad. Sufrimos, pero lo más importante es estar en la final four. El club tiene muchas ganas de intentar ganar la competición.
UEFA: En la fase final de Almaty, el Inter estará junto a Kairat, Ugra y Sporting. Fácil no va a ser…
Ricardinho: Va a ser dura, muy bonita. Es una competición muy bonita de jugar. Son tres equipos con estilos muy diferentes. Uno juega mucho con el portero (Kairat), otro juega mucho con el pivot (Ugra), y otro que tiene en los extranjeros su mejor virtud (Sporting). Creo que son tres equipos muy distintos, pero con mucha calidad.
UEFA: Imagino que hay muchas ganas de revancha después de no poder ganar la competición el año pasado en Guadalajara…
Ricardinho: Creo que la final fue un partido muy igualado, y no tuvimos la suerte que siempre necesitas en la final. Ugra compitió muy bien, jugó con sus armas de la mejor manera. Nosotros teníamos a tres jugadores lesionados, jugando al 50%, pero eso no es excusa. Hemos jugado ante nuestra afición, en nuestra casa, lo dimos todo pero no fue posible. Hay que felicitar al Ugra, que lo hizo muy bien. No tenemos que pensar que es una revancha. Tenemos que jugar con mucha cabeza, competir y mejorar mucho, porque aún no estamos a nuestro mejor nivel. Hay que trabajar porque va a ser una fase final bonita de jugar. Espero que Kairat sea capaz de movilizar a toda la ciudad de Almaty para que el pabellón esté lleno, ya que sería muy bonito volver a jugar en una cancha llena como los últimos años.
UEFA: ¿Cómo está en Madrid? ¿Qué tal le trata la ciudad y la gente?
Ricardinho: Estoy muy contento. Primero porque estoy jugando sin lesiones. Estoy disfrutando cada minuto. Segundo porque estoy en la mejor liga del mundo, que es la española. Y tercero porque estoy en el mejor equipo del mundo, que es el Inter. Todo me va bien. Llevo tres títulos de liga en tres años, y ayudé al club a cambiar un ciclo malo de cinco años. Estoy ayudando al club a que siga creciendo, y yo sigo creciendo con el club. Lo más importante es poder jugar cada día con una sonrisa en la boca, que es lo que más me gusta.
UEFA: El 2016 ha sido un año lleno de competiciones continentales, con Mundial y Eurocopa… Y de nuevo Portugal se ha quedado a las puertas de la gloria…
Ricardinho: Yo creo que por más que se hable, lo que ha pasado en el Mundial es algo muy extraño. No creo que Brasil vuelva a caer en cuartos, y que España también sea eliminada… Creo que las grandes selecciones siempre van a estar por encima de los demás. Nosotros estamos entre los demás, queremos mejorar e intentar dar una sorpresa como lo hizo Argentina, que compitió muy bien. Pero los jugadores de Portugal tienen que salir del país, porque están muy acomodados.
UEFA: ¿Os veíais cerca del título en Colombia?
Ricardinho: Sí, yo lo veía muy claro. Yo nos veía en la final. Pero hemos pagado la inexperiencia en esas rondas de los jugadores jóvenes. Nos cuesta mucho cuando estamos ahí, porque no estamos preparados. Si otros jugadores salieran a otras ligas, nuestro nivel sería mejor.
UEFA: ¿Cree que en ese sentido usted puede ser un ejemplo para los más jóvenes en Portugal?
Ricardinho: Siempre digo lo mismo: soy un jugador muy atrevido. Me gusta ir donde me quieren, eso es lo más importante. Cuando me fui a Japón, la gente hablaba mucho. Pero estuve en el Mundial de Tailandia a un nivel muy alto estando en una liga más floja. Luego salí a Rusia, porque tenía miedo de los terremotos en Japón… El consejo que les doy a los más jóvenes es que tienen que echar más carácter. Tienen que salir fuera, competir en otras ligas, tratar de mejorar… No me vale que se queden en el Benfica o el Sporting. Hay que tener coraje. Si más jugadores portugueses salieran a otras ligas como la española, el nivel del fútbol sala luso mejoraría mucho.
UEFA: En la Eurocopa de Belgrado marcó dos goles que dejaron al mundo boquiabierto: uno ante Serbia y otro ante España. ¿Con cuál de los dos se queda? ¿Cómo se le ocurren esas cosas?
Ricardinho: Lo primero que tengo que decir es que esas cosas las ensayo en los entrenamientos, no es algo improvisado. Alguna vez los porteros se enfadan conmigo, pero es normal. Son cosas que me dan un poco más de opciones. Pero no es sólo saber hacerlo, es tener el coraje de hacerlo en una EURO o en un Mundial ante los mejores. Estábamos perdiendo en los dos partidos, pero esas cosas te salen, no lo tienes preparado. Cuando llegué al hotel tenía todas las redes sociales colapsadas de tantos mensajes, y ahí me di cuenta de lo que había hecho. Intento ayudar al fútbol sala a crecer. Hace un año tenía 10.000 seguidores, y ahora casi tengo medio millón. Hay que seguir intentándolo. Hay que recuperar a los jugadores de calle, con coraje para realizar esas cosas.
Yo veo y conozco muchos jugadores que son capaces de hacer eso, que tienen más calidad técnica que yo. Siempre les pregunto por qué no lo hacen en la cancha. Es el carácter y ese coraje que hace falta.
UEFA: Por último, ¿qué le pide a 2017?
Ricardinho: Para mí y para mis compañeros lo primero que pido es que no haya lesiones. Si tenemos que perder algún partido no me importa, porque esto es el deporte. Pero que por lo menos no tengamos lesiones y podamos disfrutar todos en la cancha. A nivel individual quiero ayudar más y más a mi equipo, que pueda seguir disfrutando como un niño, con una sonrisa en la boca. Hay que regalar algo nuevo a la gente que paga las entradas. Quiero volver a ganar la Liga, y conquistar la Copa de la UEFA sería la ‘leche’.
Doblete de Wilhelm para el Benfica
Con dos tantos del capitán de la Selección Argentina, Fernando Wilhelm, el Benfica venció como visitante 5-1 a Río Ave y continúa en la segunda posición del torneo.
El Benfica debe esperar el tropezón del Sporting. Las Águilas están en la segunda posición a cinco unidades de los Leones. Este domingo en el cierre de la 16º fecha el Benfica le ganó 5-1 como visitante al Río Ave con dos goles del argentino Fernando Wilhelm. El ex Glorias, River y Pinocho empató el encuentro en el primer tiempo con un fuerte zurdazo y cuando moría el partido marcó el quinto y definitivo con una finalización en el segundo palo. Por su parte, el líder Sporting goleó 5-0 al Belenenses.
El Virtus Aniene ahora sí festejó la Copa
Tras el fallo inédito de tener que repetir la final por una irregularidad en la cantidad de tiempo que se jugó en el alargue, el Virtus Aniene goleó 7-1 al New Team y ahora sí se quedó con la Copa Italia Serie C1.
Los jugadores del Virtus Aniene, incluido el argentino ex Boca Emiliano Cittadini, ya se habían sacado fotos con la Copa, dieron la vuelta olímpica y hasta la besaron. Pero la Federación le dio curso a una protesta del equipo perdedor porque se empleó mal la cantidad de tiempo suplementario.
Mientras el reglamento dice que en caso de empate debían jugarse dos tiempos de tres minutos, los árbitros hicieron jugar dos períodos de cinco. Luego del empate 1-1, en la prórroga el Virtus Aniene ganó 4-1, pero todo quedó nulo.
La Federación fijó que este miércoles se vuelva a jugar la final. Pero esta vez el Virtus Aniene no necesitó del alargue. Goleó al Atlético New Team 7-1, aunque sin la presencia del argentino Cittadini. Ahora sí, pudo finalmente festejar la obtención de la Copa Italia de la Serie C1, de la región de Lacio.
Perri, Nardacchione y un show de goles
Con cuatro goles de Juan Cruz Perri y tres de Darío Nardacchione, el Salinis derrotó 9-6 al Virtus Noicattaro donde debutó el “Gallego” Rodríguez y jugó Pablo Álvarez. Además, en la fecha de la Serie A2 marcaron Matías Picallo y Renzo Grasso.
Debido a los compromisos de la selección, en Italia no hubo Futsal de primera, pero sí de ascenso. En la Serie A2 volvieron a destacarse los argentinos. En la tarde del debut del jugador de América del Sud, el “Gallego” Rodríguez en el Virtus Noicattaro, las luces estuvieron en el equipo de enfrente. Siete goles de los ex Country de Banfield le dieron la victoria al Salinis, que quedó a un punto de la zona de Playoff. Cuatro goles los marcó Juan Cruz Perri y tres fueron de Darío Nardacchione. Además del “Gallego”, para el Virtus Noicattaro jugó el ex Platense Pablo Álvarez.
El Block Stem Cisternino dirigido por el argentino Pablo Parrilla goleó 14-0 al Real Matera con un gol del ex Pinocho y Glorias Matías Picallo y sigue puntero con seis unidades de diferencia en el Girone B de la Serie A2.
En tanto, el Sammichele, el equipo donde se incorporarán los hermanos Francini, con un tanto del mendocino Renzo Grasso igualó 1-1 con el Bisceglie y sigue en zona de Playout. Para el Sammichele también jugaron los compatriotas Gonzalo Pires y Luciano González.
Marcos Angulo, campeón de la Liga Regular con el Eto
El Raba Eto, dirigido por el entrenador español Marcos Angulo, se ha proclamado campeón de la Liga Regular en Hungría a falta de cuatro jornadas para que comiencen la fase final por el título.
En la jornada 14 en Primera División de Hungría, el Raba Eto se enfrentaba a Bony Szavill Consulting al que vencía por 8-0 y conseguía así una nueva victoria que proclamaba al equipo en el que juegan dos españoles (Juanra y Constantino) campeones de la Liga Regular.
Una victoria contundente que mantiene la buena línea de trabajo de los de Marcos Angulo y en un partido en el que debutó otra joven perla de la cantera de Gyor, Milan Nemeth, con 16 años y que se une a Adam Tama que también debutó hace unas jornadas con los de Angulo.
La próxima cita para el Raba Eti será el encuentro de vuelta de Copa ante Göcsej donde esperan cerrar el pase a la Final Four, después de vencer 13-1 en la ida, que se disputará en Febrero. Por su parte, en Liga, Angulo se medirá el próximo el próximo 6 de febrero ante Berettyóújfalu.
Movistar Inter vence a Pescados Rubén Burela y encadena seis victorias seguidas en Liga (0-4)
LIGA – 20 de Enero 2017
Sexto triunfo consecutivo en Liga de Movistar Inter que ha vencido a domicilio a Pescados Rubén Burela por 0-4. En el equipo gallego se ha estrenado Tomás de Dios en el banquillo, pero, por suerte para los interistas, no ha hecho bueno el dicho de: “A entrenador nuevo, victoria segura”.
La primera ocasión clara del partido fue para los locales. Matamoros ponía a prueba a Álex que conseguía despejar el balón. Poco a poco, Movistar Inter fue cogiéndole el pulso al partido y empezó a generar peligro. Ricardinho, Taffy y Gadeia tuvieron las primeras oportunidades para los de Jesús Velasco. En el caso del portugués, lo intentó de rabona, demostrando la gran cantidad de recursos que tiene.
A falta de nueve minutos para el descanso y con el resultado inicial de 0-0, Burela llegaba a la quinta falta. Mucho tiempo para que Movistar Inter intentase abrir el marcador aprovechando que los gallegos tenían que bajar la intensidad en defensa. En el 13, Rafael tenía un mano a mano con el portero que no pudo finalizar en gol.
El tiempo pasaba y al equipo de Jesús Velasco le pasaba lo mismo que otros encuentros, que disponían de ocasiones, pero sin suerte de cara a la portería. Hasta que en el minuto 14, Gadeia se estrenaba como goleador en su segundo partido con Movistar Inter y ponía a los visitantes por delante. En los primeros 20 minutos no hubo más goles y al vestuario los interistas se marchaban con ventaja por la mínima.
El segundo tiempo comenzó con mucha intensidad por parte de ambos equipos. David Pazos tuvo varias ocasiones consecutivas para haber hecho el segundo. La más clara, en un saque de falta de estrategia que rechazó el poste. Partido de ida vuelta en el que los porteros de ambos equipos tenían que demostrar su calidad bajo palos.
A falta de seis minutos para el final, los árbitros pitaban penalti tras una mano de Cuco a disparo de Ortiz. Taffy se encargaba de transformarlo y abría distancia en el marcador. En el 36, Ricardinho dejaba en silencio al pabellón de Vista Alegre con el 0-3. Gran lanzamiento de diez metros que se colaba por toda la escuadra. Un auténtico golazo. Un minuto después, Rafael no desaprovechaba un mano a mano con Álex y ponía el cuarto y definitivo tanto a favor de Movistar Inter.
Gran triunfo de los hombres de Jesús Velasco ante un rival que le ha puesto las cosas muy difíciles y que no se ha decidido hasta los últimos minutos de partido.
Ficha del partido:
Pescados Rubén Burela: Álex, Bellvert, Iago Míguez, Cuco y Matamoros. También jugaron: Iago Rodríguez, Antoñito, Carlitos, Isi y Helder
Movistar Inter: Álex, Rafael, Lolo, Ricardinho y Pola. También jugaron: Taffy, Ortiz, Daniel, Gadeia, Pazos y Darlan
Goles: 0-1 Gadeia (14’), 0-2 Taffy (34’), 0-3 Ricardinho (36’), 0-4 Rafael (37’)
Tarjetas amarillas: Renato (BUR), Álex (BUR), Pazos (INT), Iago Rodríguez (BUR), Iago Míguez (BUR)
Árbitros: Rodrigo Miguel y Sánchez Molina
Pabellón Vista Alegre (Burela)
ElPozo Murcia vence a Catgas Energía en un partido frenético y se mantiene en la lucha por el liderato (6-7)
Los pupilos de Duda se imponen al conjunto catalán en un gran partido en el que la igualdad fue la protagonista. La gran primera parte de ElPozo Murcia, que llegó a ponerse 0-3, fue clave para que al final del encuentro se acabase llevando la victoria ante un competitivo Catgas Energía.
ElPozo Murcia se impuso a Catgas Energía en un vibrante partido en el que ambos equipos mostraron su mejor versión. A pocos segundos del inicio del encuentro Álex mandaba el balón al larguero. Segundos más tarde llegaría el primer gol del partido. Cardinal mandaría el balón a la escuadra con un disparo desde dentro del área, tras aprovecharse de un error defensivo de Catgas Energía. El conjunto murciano seguiría dominando el partido, a través de la pronta recuperación de balones gracias a una presión alta bien ejecutada. Una presión que también conllevaba riesgos, ya que en tan solo tres minutos y medio el conjunto charcutero ya acumulaba tres faltas.
La primera ocasión clara para el conjunto local llegaría en el minuto 8 gracias a buen disparo de Javi Rodríguez desde fuera del área, que se marchaba cerca de la meta defendida por Fabio. En la jugada siguiente, Cardinal haría el segundo tanto para el conjunto charcutero, tras una buena dejada de cabeza de Miguelín. Más tarde sería Bebe el que anotaría para la escuadra murciana, que tras una buena triangulación con Álex pondría el 0-3 en el luminoso.
Rafa López acortaría distancias en el marcador en el minuto 16 tras una buena asistencia de Pablo del Moral. Y apenas un minuto después, el asistente se convertiría en goleador: Pablo del Moral pondría el 2-3 en el marcador aprovechándose de un rechace de Fabio a una volea de Dani Salgado, y apretaría el encuentro antes del descanso, al que ambos equipos llegarían con el mismo resultado.
La segunda parte arrancaría con varias ocasiones para los dos equipos, hasta que en el minuto 25 Fernando anotaría el 2-4, tras un error defensivo de Catgas Energía. El propio Fernando haría el siguiente tanto, tras culminar una buena jugada personal. En el minuto 32 Sepe recortaría distancias tras empalar con una volea el balón desde dentro del área. En la siguiente jugada, Sepe volvería a marcar, tras un buen disparo que mandó el balón a la escuadra de la meta defendida por Fabio y ponía el 4-5. El doblete de Sepe fue contestado por ElPozo con un gol de Pito, que culminó una gran jugada colectiva y volvía a poner tierra de por medio.
Tras el tanto de Pito, Catgas Energía recurriría al portero jugador, a través de Sepe. Pero sería ElPozo quien anotaría a puerta vacía marcaría el 4-7. Pero en los últimos minutos del partido, Catgas Energía haría dos goles (Javi Rodríguez y Sepe) y pondrían el definitivo 6-7 en el marcador.
4-0 Un ‘hat trick’ de Dany dio alas al Burela ante el Txantrea
El Pescados Rubén Burela continúa con la racha ganadora de 2017, encadenando la tercera victoria consecutiva ante el novel Txantrea, en una cita de color naranja con pleno en las rotaciones de Lucas y Julio Delgado. El gol y garra de Dany, con un ‘hat trick’, se reflejó en todo el equipo cerrando la primera vuelta.
Dany hizo gala de la posesión naranja adelantando ya las gallegas en el minuto 5, jugando el balón con paciencia y encontrando por el centro la red navarra en un disparo raso. El monólogo burelista se desarrolló sin interrupciones; la única con peligro de las visitantes la tuvo Mai, recibiendo en pívot, ante la atenta reacción de Jozi, sin complicaciones. De nuevo, en el 16, en un juego elaborado y con templanza, Dany amplió la renta estrellando el esférico contra el larguero (2-0).
Más equilibrio vivió Vista Alegre en los minutos iniciales del segundo período. Antes de cumplirse el primer minuto, Mai y Sandra pusieron en aprietos a Jozi y segundos después Cilene salvó bajo palos. Acto seguido llegó la gran oportunidad de oro de las locales, en las zapatillas de Shiori, que sacó Mai en la línea de meta. No falló Cilene en el 27 para anotar el tercero burelista, desde la central y apoyándose en Dany. Silvia intentó sorprender con mucho peligro por partida triple rozando la medianía, sin éxito. A falta de más de tres minutos y medio las navarras sacaron portera jugadora. El olfato goleador de la pichichi burelista hizo acto de presencia a falta de 1’35”, anotando su ‘hat trick’ con el 4-0 definitivo a puerta vacía desde pista local. Paula, en el último minuto, tuvo el quinto en un lanzamiento que despejó María Goñi con el pie.(Prensa Burela)
PESCADOS RUBÉN BURELA: Jozi, Dany, Judith, Cilene, Shiori-cinco inicial-, Bea Mateos, Paula, Silvia, Elvira y Sofía.
TXANTREA: María Goñi, Mai, María Miranda, Amaia, Esti-cinco inicial-, Sandra, Eva, Nerea, Virginia, Iris y Josune.
GOLES: 1-0, minuto 5, Dany; 2-0, minuto 16, Dany; 3-0, minuto 27, Cilene; 4-0, minuto 38, Dany.
ÁRBITROS: Dans Rey y Martínez Pena (A Coruña). Mostraron cartulina amarilla a Dany (minuto 37) y Virgina (minuto 29).
PABELLÓN: Vista Alegre ante unas 300 personas. Se guardó un minuto de silencio en memoria del abuelo de la jugadora naranja Silvia Rubal, Antonio Casas
1-3 El Cartagena presentó batalla a un Barça que tuvo que emplearse a fondo
El Barça no cede y sigue liderando la tabla de clasificación. Los azulgrana sumaron en Cartagena su noveno triunfo consecutivo tras un partido nivelado en muchas fases del mismo pero en cuyo computo general, goles parte, los azulgrana fueron muy superiores.
El encuentro comenzó con mal pie para los locales cuando a los cuatro minutos cayó lesionado Raúl Jerez, portero local, que tuvo que abandonar la pista a Alberto Porcar, que ha sido el gran protagonista de la primera parte, tras evitar en su primera acción un gol cantado de Ferrao.
A los ocho minutos, en plena reacción local, Adeirton estrelló un balón en el palo del marco de Juanjo. El partido estaba en una fase de ida y vuelta con ocasiones para los dos equipos, pero poco a poco los de Andreu Plaza se fueron haciendo con el control del partido. A los 11 Porcar repelió un disparo de Dyego y el cancerbero local volvió a lucirse ante un tiro de Roger. Los azulgrana dominaban con claridad pero el gol no llegaba. Finalmente al borde del descanso una buena jugada de Marc Tolrà por la izquierda la finaliza Roger Serrano inaugurando el marcador.
Tras el descanso el Barça salió dispuesto a sentenciar y dos minutos después Ferrao, tras una gran recuperación, puso el 0-2 para los azulgrana. En los siguientes minutos el partido se abrió y el Cartagena se fue hacia arriba, pero Juanjo, seguro, evitó dos goles cantados de Juanpi y Enrique. El 1-2 lopuso Jesús Izquierdo (minuto 36) llevando la emoción a las gradas y la preocupación al banquillo azulgrana.
Dos minutos después apareció Adolfo y a puerta vacía puso el 1-3 definitivo en el marcador. En el último minuto el Cartagena tuvo el 2-3, pero pero Juanpi lanzó por encima de la portería el doble penalti con el que fue castigado el Barça.
CARTAGENA: Raúl Jerez, Asensio, Enrique, Josema y Juanpi –cinco inicial-, Porcar, Jesús Izquierdo, Rahali, Adeirton, Alberto Saura, Rodrigo y Javi Matia.
FC BARCELONA: Juanjo, Marc Tolrà, Aicardo, Dyego y Adolfo-cinco inicial-, Rómulo, Joao, Joselito, Ferrao, Roger Serrano y Quintela.
GOLES: 0-1, Roger (min. 20); 0-2, Ferrao (min. 23), 1-2, Jesús Izquierdo (min. 36) y 1-3, Adolfo (min. 38).
ÁRBITROS: Delgado Sastre y Rabadán Sáinz. Tarjeta amarilla a Rodrigo, Dyego y Roger.
PABELLÓN: Wssell de Guimbarda.
Trípodi marcó pero no alcanzó
A pesar del gol del argentino Lucas Trípodi, el Levante cayó 6-2 en su visita al Ríos Renovables y sigue en zona de descenso, a tres puntos del Burela. El Barcelona sigue imparable.
Tres partidos se jugaron por el adelanto de la fecha 17º de la Liga española. El Levante no pudo acumular su tercera victoria consecutiva. Como visitante, cayó 6-2 con el Ríos Renovables con un gol del argentino. Lucas Trípodi marcó el primer descuento, cuando ya perdía por cinco goles. El equipo del ex Pinocho sigue en zona de descenso, a tres unidades del Pescados Ruben Burela, que fue derrotado 4-0 por el Inter Movistar, que se ubica segundo, a una unidad del Barcelona.
Para el Inter Movistar debutó con un gol el brasileño Gadeia y los restantes los marcaron Taffy, Ricardinho y Rafael. El Burela perdió por séptima vez consecutiva y complica aún más su situación. El Barcelona, que acumula su novena victoria consecutiva, le ganó 3-1 como visitante al Cartagena. Roger, Ferrao y Adolfo anotaron para los catalanes (Jesús conquistó el gol del local).
PRIMERA DIVISIÓN
Jornada 17
Sala 10 Zaragoza 6-2 Levante
P.Rubén Burela 0-4 Inter
Cartagena 1-3 Barcelona
Santa Coloma 6-7 ElPozo
Ribera Navarra 2-3 Palma Fs
Jumilla 3-7 Xota
Gran Canaria 1-1 Santiago Fs
Peñíscola 3-1 Jaén
FEMENINO:
4-0 Un ‘hat trick’ de Dany dio alas al Burela ante el Txantrea
El Pescados Rubén Burela continúa con la racha ganadora de 2017, encadenando la tercera victoria consecutiva ante el novel Txantrea, en una cita de color naranja con pleno en las rotaciones de Lucas y Julio Delgado. El gol y garra de Dany, con un ‘hat trick’, se reflejó en todo el equipo cerrando la primera vuelta.
Dany hizo gala de la posesión naranja adelantando ya las gallegas en el minuto 5, jugando el balón con paciencia y encontrando por el centro la red navarra en un disparo raso. El monólogo burelista se desarrolló sin interrupciones; la única con peligro de las visitantes la tuvo Mai, recibiendo en pívot, ante la atenta reacción de Jozi, sin complicaciones. De nuevo, en el 16, en un juego elaborado y con templanza, Dany amplió la renta estrellando el esférico contra el larguero (2-0).
Más equilibrio vivió Vista Alegre en los minutos iniciales del segundo período. Antes de cumplirse el primer minuto, Mai y Sandra pusieron en aprietos a Jozi y segundos después Cilene salvó bajo palos. Acto seguido llegó la gran oportunidad de oro de las locales, en las zapatillas de Shiori, que sacó Mai en la línea de meta. No falló Cilene en el 27 para anotar el tercero burelista, desde la central y apoyándose en Dany. Silvia intentó sorprender con mucho peligro por partida triple rozando la medianía, sin éxito. A falta de más de tres minutos y medio las navarras sacaron portera jugadora. El olfato goleador de la pichichi burelista hizo acto de presencia a falta de 1’35”, anotando su ‘hat trick’ con el 4-0 definitivo a puerta vacía desde pista local. Paula, en el último minuto, tuvo el quinto en un lanzamiento que despejó María Goñi con el pie.(Prensa Burela)
PESCADOS RUBÉN BURELA: Jozi, Dany, Judith, Cilene, Shiori-cinco inicial-, Bea Mateos, Paula, Silvia, Elvira y Sofía.
TXANTREA: María Goñi, Mai, María Miranda, Amaia, Esti-cinco inicial-, Sandra, Eva, Nerea, Virginia, Iris y Josune.
GOLES: 1-0, minuto 5, Dany; 2-0, minuto 16, Dany; 3-0, minuto 27, Cilene; 4-0, minuto 38, Dany.
ÁRBITROS: Dans Rey y Martínez Pena (A Coruña). Mostraron cartulina amarilla a Dany (minuto 37) y Virgina (minuto 29).
PABELLÓN: Vista Alegre ante unas 300 personas. Se guardó un minuto de silencio en memoria del abuelo de la jugadora naranja Silvia Rubal, Antonio Casas
Resultados de Primera División Femenina (15ª jornada)
Ourense, Poio y Móstoles se impusieron a domicilio en sus respectivos partidos ante el Rubí, Rioja y Majadahonda, correspondientes a la 15ª jornada de liga en Primera División, cuyo liderato sigue ostentando e Navalcarnero que goleó al Roldán. El Alcorcón-Universidad de Alicante se juega este domingo. Estos son los resultados.
Rubí, 1; Ourense, 6
Cidade de As Burgas, 3; Gironella, 1
Rioja, 3; Poio, 4
UCAM Murcia, 7; Leganés, 1
At. Navalcarnero, 6; Roldán, 1
Burela, 4; Txantrea, 0
Majadahonda, 4; Móstoles, 5
NECAXA QUIERE LA GLORIA EN ESTE 2017.
EN UN PARTIDO AMISTOSO QUE SE EFECTUÓ EN LAS INSTALACIONES DEL DEPORTIVO LA YMCA EL EQUIPO DE LOS RAYOS DEL NECAXA RECIBIERON A LAS ÁGUILAS DEL AMÉRICA EN PARTIDO DE PREPARACIÓN. EL EQUIPO DEL NECAXA VENCIERON A LAS ÁGUILAS POR UN MARCADOR APABULLANTE DE 12 - 5. PERO PESE A AL DERROTA LAS ÁGUILAS SE SINTIERON SATISFECHAS AL TERMINO DEL ENCUENTRO, YA QUE SON UN EQUIPO DEBUTANTE EN EL FUTSAL Y SABEN QUE ESTAN INICIANDO UN CAMINO DIFÍCIL POR TRATAR CONSEGUIR ALGO IMPORTANTE EN ESTE HERMOSO DEPORTE.
POR OTRO LADO LOS RAYOS DEL NECAXA CON ESTE ENCUENTRO COMIENZA SU CAMINO DE PREPARACIÓN PARA LO QUE SE VENGA EN ESTE 2017. YA QUE QUIEREN CORONARSE Y DEMOSTRAR POR QUE SON UN EQUIPO GRANDE DE ESTA CIUDAD.
Amigos estamos a poco de terminar torneo de invierno y aun no se define los finalistas pero eso lo sabremos en 3 semanas por ahora el rol de juegos para este domingo chequen bien su horario nos vemos en las canchas:
CANCHA TRES EMPASTADA
9:30- P S G VS ATLETICO MADRID JUV J 9
10:30- ARSENAL JRS VS BARZITAS JRS MINY J9
11:20- REAL SAN JOSE JRS VS CACHORROS JRS MINY J 9
12:10- ITALIA VS ARSENAL PONY J9
13:00 HALCONES VS CACHORROS PONY J 9
13:50- OLIVO VS CALIGARY JUV J9
14:40- MORELIA VS F.C . PORTO JUV J 9
CANCHA CUATRO EMPASTADA
9:30- BARCELONA VS BORUSSIA INF J9
10:30- PUMAS VS REAL SAN JOSE INF J9
11:20- BARZITAS VS ITALIA PONY J 9
12:10- HOLANDA VS REAL SAN JOSE PONY J9
13:00- CACHORROS VS ARSENAL INF J9
13:50- PORTUGAL JRS VS CACHORROS MINY J9
14:40- REAL MADRID VS ATLETICO SN PANCHO JUV J 9
Licores el Ahuaje CAMPEON Fin de año 2016
Con un gran nivel de juego, se disputo el torneo FIN DE AÑO 2016.
LICORES EL AHUAJE, CUERVOS, CERRO AZUL, DORADOS, DVO BANDITAS, INTER FC, ATLETICO TECATE Y DVO ALEMANIA FUERON LOS OCHO EQUIPOS PARTICIPANTES.
En esta edición, el equipo LICORES EL AHUAJE, obtuvo Campeonato demostrando un amplio conocimiento en el terreno de juego de 40 x20.
![]()
![]()
Guerreros es bicampeónGuerreros de Jardines se proclamó bicampeón de la Liga Nocturna de Fútsal Libre “Tomás Aznar”, luego de derrotar en la gran final al conjunto Tomás Aznar por 5 goles a 2, en encuentro que se celebró en la cancha de aquella colonia popular.
Fue un cotejo muy disputado en su arranque, tanto así que aun cuando los belicosos abrieron el marcador a través de Michel Herrera, Tomás Aznar reaccionó minutos después en los botines de Leonardo Montero; más adelante Carlos Hau propició la primera voltereta, con la que el equipo de casa se puso al frente 2 goles por 1, presionando y obligando a Jardines a adelantar filas para ir en pos del empate, lo que consiguieron con el segundo gol de Michel Herrera, quien a la larga se convirtió en la parte medular del resultado.
En el segundo tiempo, Tomás Aznar intentó mantener el ritmo de juego, sin embargo sus adversarios consiguieron la posesión del balón y con ello crearon las mejores opciones de peligro, en las cuales una más concretó Michel Herrera para el 3-2 con el que dio rumbo al choque.
Aspecto importante a mencionar fueron las bajas que sufrió Tomás Aznar con las expulsiones de Elier May y Aldair Hau, lo que dejó los espacios a disponibilidad de los zagueros de Jardines, en particular del ariete Abelardo Quetz, quien prácticamente amarró el título para su escuadra al sacudir en par de ocasiones las redes de la cabaña rival, con lo que acabó con cualquier intento de reacción de Tomás Aznar al colocar el 5 goles por 2 final.
Premio honorifico de la FIFA a la trayectoria profesional
Alessandro Rosa Vieira, conocido en todo el mundo como Falcao, ha conquistado en dos ocasiones la Copa Mundial de Fútsal de la FIFA. Falcao se ha convertido en un auténtico icono del deporte, y su nombre en sinónimo del fútsal. El jugador causó sensación cuando era sólo un muchacho en las filas del Guarapira antes de su fichaje por un coloso, el Corinthians. A lo largo de su carrera de clubes ha militado en varios equipos brasileños, incluidas dos estancias notables en el Associação Desportiva Jaraguá. Sin embargo, fueron sus actuaciones en los escenarios internacionales las que lo hicieron famoso en todo el mundo.
Debutó en los escenarios mundiales en Guatemala 2000, como parte de la Seleção que cayó en la final a manos de España, curiosamente su única derrota en tiempo reglamentario o en la prórroga en 34 partidos del Mundial de Fútsal. Cuatro años después, Brasil terminó tercera, tras perder a los penales contra España en semifinales, pero Falcao conquistó la Bota de Oro y el Balón de Oro adidas. En 2008, en calidad de anfitriones, Falcao y Brasil se desquitaron por fin con una victoria a los penales contra España en la final disputada en el Maracanazinho, y el dorsal número 12 de Brasil volvió a adjudicarse el Balón de Oro de la competición.
En 2012, la Seleção conquistó un segundo título consecutivo, con una victoria en la prórroga de la final contra su eterna rival, España. Falcao anotó el gol del empate que abocó el partido a la prórroga. A continuación, antes del Mundial disputado este año en Colombia, anunció su intención de colgar las botas. Sin embargo, el destino no quiso que cerrara con broche de oro a su ilustre carrera. La Seleção sufrió una derrota contra Irán en la tanda de penales que decidió su encuentro de octavos de final (donde Falcao transformó su lanzamiento), y quedó eliminada de la competición antes de semifinales por primera vez en su historia.
El enorme impacto de Falcao en este deporte quedó expresado en el gesto que tuvieron para con él los iraníes tras eliminar a Brasil en Colombia. Sabiendo que era el último partido de su carrera, en lugar de manifestarse mutuamente la alegría por el triunfo, decidieron celebrar una notable trayectoria que ha trascendido el fútsal y despedirse del ala brasileño manteándolo por los aires. Los tres goles de Falcao en su último encuentro sellaron todavía más su legado, pues pusieron su cosecha total en los Mundiales de Fútsal en 48 tantos, una cifra que convierte al dorsal número 12 de Brasil en el máximo goleador de la historia de la competición.
Como resultado de su notable contribución al deporte, Falcao ha recibido el Premio de la FIFA a una carrera sobresaliente en la ceremonia de The Best FIFA Football Awards™ en Zúrich de manos de Andriy Schevchenko.
PROGRAMACIÓN DEL FÚTSAL EN EL 2017
El balón del fútsal sigue en movimiento. Luego de un muy buen año para la disciplina, tras la realización de la Copa Mundial de la FIFA Colombia 2016, viene un 2017 lleno de compromisos y de mucha competencia. Los eventos se reducirán comparados con los vividos en el 2016, pero las emociones no.
La UEFA Futsal EURO Eslovenia 2018 será la primera cita. La ronda preliminar se disputará del 23 de enero al 1° de febrero del 2017. La actividad se detendrá por dos meses. Las próximas en ponerse en acción serán las mujeres, quienes disputarán la Copa Libertadores en Chile, entre el 2 y el 9 de abril.
De nuevo la UEFA Futsal EURO Eslovenia 2018 dará de qué hablar. Se pondrá en marcha la ronda de clasificación del 3 al 12 de abril. A este evento lo seguirá el Campeonato Asiático Sub-20, del 20 al 30 del mismo mes. También en abril, está programada la realización de la Copa Libertadores masculina, con sede por confirmar, pero con la fuerte posibilidad de realizarse en Colombia.
Tras tres meses de descanso, llega el Campeonato Asiático de clubes, en su ronda final, que se disputará del 5 al 13 de agosto. Días después, pero de este lado del planeta, rodará el balón en la Copa América, que se realizaría en Argentina, del 20 al 28 de agosto.
Una vez más la UEFA Futsal EURO Eslovenia 2018 tendrá competencia, esta vez con los juegos de ida de los play offs, del 10 al 13 de septiembre. La vuelta está programada para del 24 al 27 de septiembre.
Del 5 al 15 de octubre iniciará la fase de clasificación del Campeonato AFC de 2018. El Campeonato Asiático continuará con la fase de clasificación del Sur y central, del 9 al 19 de noviembre.
La última cita del año será del 10 al 18 de diciembre, con el interés de Uruguay para realizar la Copa América femenina. En el 2017 también se disputará el Campeonato de Naciones en Escocia, pero aún no se conoce la fecha exacta.
Así está hasta el momento el calendario del 2017 para el fútbol sala. Algunas fechas o sedes podrían cambiar. Colombia hará presencia en la Copa América masculina (que tendría como sede a Brasil y se jugaría en abril) y en la femenina. También, uno de los dos campeones de la Liga Argos Fútsal en el 2016 será el representante de nuestro país en la Copa Libertadores. Podría ser Bello Real Antioquia o Real Bucaramanga, quienes se enfrentarán en la Superliga en enero del 2017.
![]()
ASÍ TERMINÓ EL RANKING MUNDIAL EN EL 2016
Se acabó la hegemonía de España y Brasil en la historia de los mundiales, sin embargo, siguen siendo las dos mejores selecciones del mundo en el listado publicado por el sitio web Futsal World Ranking. Que tiene a la campeona Argentina en el cuarto lugar y a Colombia en la casilla 13, bajando 4 puestos en el última listado publicado.
Al terminar el 2016 los cambios no han sido significativos con respecto al año anterior en el ranking mundial. Los brasileros siguen siendo los reyes, pero los españoles los siguen muy de cerca. Los finalistas en la Copa Mundial de Fútsal de la FIFA: Rusia y Argentina, son quienes ocupan la tercera y la cuarta posición. El quinto lugar es para Italia.
El grupo de 10 lo completan el equipo revelación de la cita orbital: Irán, seguido del Portugal de Ricardinho, Ucrania, Kazajistán y Azerbaiyán. Entre tanto, la Selección Colombia ha ido descendiendo y actualmente ocupa la posición 13. Las otras potencias de Sudamérica: Paraguay, Uruguay y Venezuela, se ubican en los puestos 11, y 27, respectivamente, aclarando que los dos últimos comparten la posición 27. Este ranking mide las posiciones a nivel de puntos, que se consiguen a través de participaciones en torneos oficiales e igualmente logros alcanzados en los mismos.
Entre tanto, los rivales de la tricolor en la fase de grupos de la Copa Mundial están entre los 30 mejores. Portugal es séptimo, Panamá es vigésimo segundo y Uzbekistán es vigésimo sexto. Por otro lado, se destaca el crecimiento de equipos como Ucrania, Azerbaiyán, Croacia, Japón y Tailandia, quienes, con trabajo, han mejorado su rendimiento en los últimos años.
Así se ubican las 20 primeras selecciones del ranking mundial:
1 Brasil
2 España
3 Russia
4 Argentina
5 Italia
6 Irán
7 Portugal
8 Ucrania
9 Kazajistán
10 Azerbaiyán
11 Paraguay
12 Croacia
13 Colombia
14 Eslovenia
15 Japón
16 Tailandia
17 Serbia
18 Costa Rica
19 República Checa
20 Egipto
50 MÉXICOTodo el listado lo puedes ver aquí: