Quantcast
Channel: FUTSAL MEXICANO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 882

CONMEBOL

$
0
0
Brasil conquistó el Grand Prix por novena vez
Terminó sufriendo pero lo ganó la final ajustadamente 4-3 a Irán y se quedó con el X Torneo Grand Prix que se disputó en la ciudad brasileña de Uberaba.

Parecía que Brasil lo iba a ganar holgadamente como sucedió en todos los partidos del campeonato, especialmente cuando sacó la diferencia 4-1 en el inicio del complemento, pero Irán se recuperó y se puso a un gol, terminó atacando con arquero en movimiento, pero no le alanzó para llegar al empate.

Falcao jugó todas las finales de los diez Grand Prix que organizó Brasil (sólo perdió ante España en el 2010). Esta vez llegó con una lesión que lo dejó afuera en gran parte de la competencia. Sin embargo, el astro logró recuperarse y anotó uno de los tantos en la final, demostrando su vigencia a los 38 años.

Además de Falcao, marcaron para Brasil Diego, Rodrigo y Ahmad en contra. En tanto, para los asiáticos anotaron Ghodrat, Mahdi y Tayebi, una de las figuras iraníes, que tuvo que abandonar la cancha en el final del primer tiempo por una lesión. En Brasil también tuvo que salir el arquero Tiago por lesión y fue reemplazado por Gian.

En la previa, en el partido por el Tercer Puesto, Colombia venció 1-0 a Paraguay con tanto del Angellot Caro. 

COLOMBIA OCUPÓ EL TERCER PUESTO EN EL GRAND PRIX
Escrito por Yessica Segura. El conjunto colombiano consiguió la tercera plaza del Grand Prix de Brasil, tras derrotar a Paraguay 1-0. Angellot Caro fue el autor del único gol de los nuestros. Además, Brasil se consagró campeón por novena ocasión, al derrotar a Irán 4-3. 

Fue un partido parejo y cerrado, en el que las oportunidades fueron de parte y parte y hasta el final se luchó para mantener el resultado, pues los paraguayos se lanzaron al ataque en busca del empate, pero no consiguieron irrumpir la defensa de los dirigidos por Osmar Fonnegra. El tanto de la victoria lo anotó Angellot Caro, en el primer tiempo.

Con respecto al balance del compromiso, el estratega Colombiano y ex técnico de las Águilas Doras en la Liga Argos Futsal, Osmar Fonnegra manifestó: “El partido estuvo sumamente solido en marca. Luego ellos nos sacaron el quinto hombre y nos aferramos más al defender el gol que a buscar, porque la idea era quedar en el podio y se logró. Pero en general fue un juego complejo e intenso”.

Cabe recordar que Colombia hizo parte del grupo B, junto a Irán, Uruguay y Angola. En la primera fase terminó segundo con 6 unidades, detrás de los iraníes que culminaron primeros con 9.

Esta posición hizo que se encontrará en semifinales al máximo campeón del certamen, Brasil. En esta instancia los cafeteros quedaron eliminados, tras caer 5-0. Lo que hizo que se fueran a disputar la tercera posición frente a Paraguay.
Cabe recordar que el combinado nacional ha llegado en dos oportunidades a la final de este torneo (2005, 2014). Sin embargo, nunca lo ha podido ganar. El equipo se volverá a reunir el próximo 9 de diciembre, para culminar el último microciclo de preparación del año.

GRAND PRIX 2015
International futsal tournament - 10th edition
Uberaba (State Minas Gerais, Brazil)

4-8/11/2015 organized by CBFS
Hall: Centro Olímpico Engenheiro Wagner do Nascimento

Teams

Group A
-> Brazil
-> Paraguay
-> Guatemala
-> Zambia

Group B
-> Iran
-> Uruguay
-> Angola
-> Colombia

Fixture
4/11/2015
(01) 14.00 Paraguay - Guatemala 3-6 (2-4)
(02) 16.00 Uruguay - Angola 4-2 (2-2)
(03) 19.15 Brazil - Zambia 11-2 (5-1)
(04) 21.30 Colombia - Iran 1-4 (0-2)

5/11/2015
(05) 13.45 Zambia - Paraguay 2-6 (1-4)
(06) 16.00 Uruguay - Colombia 2-6 (2-2)
(07) 19.15 Brazil - Guatemala 9-0 (5-0)
(08) 21.15 Iran - Angola 7-0 (4-0)

6/11/2015
(09) 14.00 Iran - Uruguay 7-3 (4-1)
(10) 16.00 Guatemala - Zambia 3-5 (0-3)
(11) 18.30 Angola - Colombia 0-1 (0-1)
(12) 21.00 Brazil - Paraguay 3-1 (1-1)

Grand Prix 2015 - Group A Standing
1. Brazil ----------------------3-3-0-0-23--3-9
2. Paraguay --------------------3-1-0-2-10-11-3
3. Guatemala -------------------3-1-0-2--9-17-3
4. Zambia ----------------------3-1-0-2--9-20-3

Grand Prix 2015 - Group B Standing
1. Iran ------------------------3-3-0-0-18--4-9
2. Colombia --------------------3-2-0-1--8--6-6
3. Uruguay ---------------------3-1-0-2--9-15-3
4. Angola ----------------------3-0-0-3--2-12-0

Semifinals
7/11/2015
A1 - B2
(13) 13.00 Brazil - Colombia 5-0 (3-0)
B1 - A2
(14) 16.00 Iran - Paraguay 2-0 (1-0)

5th/6th Place match
A3 - B3
(15) 18.00 Guatemala - Uruguay 0-2 (0-0)

7th/8th Place match
A4 - B4
(16) 20.00 Zambia - Angola 1-5 (1-2)

8/11/2015
Finals
3rd/4th Place Match
Loser (13) - Loser (14)
(17) 08.00 Colombia - Paraguay 1-0 (1-0)

1st/2nd Place Match
Winner (13) - Winner (14)
(18) 10.30 Brazil - Iran 4-3 (3-1)

Grand Prix 2015 Winner: BRAZIL

Grand Prix 2015 Final Standing: 
1. Brazil
2. Iran
3. Colombia
4. Paraguay
5. Uruguay
6. Guatemala
7. Angola
8. Zambia
Giustozzi partió a Europa
El DT de la Selección argentina viajó este miércoles rumbo al Viejo Continente, donde visitará a los jugadores convocados a las Eliminatorias que actúan en Italia, España y Portugal.
Diego Provenzano.Desde que asumió el cargo en diciembre de 2013, el entrenador de la Selección argentina, Diego Giustozzi, tiene una obsesión: llevar al conjunto albiceleste a lo más alto del Futsal mundial.

Pero para llegar al Mundial de Colombia 2016, la Argentina deberá conseguir su boleto en las Eliminatorias sudamericanas que se disputarán en febrero próximo, en Asunción del Paraguay.

Giustozzi, detallista al máximo junto al preparador físico Esteban Pizzi, necesita tener a sus jugadores totalmente enfocados en el mismo objetivo, pese a que actualmente estén en el medio de la temporada en Europa o en el final en la Liga argentina.

"El objetivo es preparar al más mínimo detalle una competencia tan fundamental como las Eliminatorias, que es el torneo más importante que vamos a jugar desde que soy entrenador de la Selección", le explicó Giustozzi a Pasión Futsal, antes de subirse al avión en el aeropuerto internacional de Ezeiza.

El DT de la Selección se llevó desde Buenos Aires una carpeta para cada uno de los jugadores convocados que incluye material táctico y organizativo.

"La idea es que cuando los jugadores lleguen al predio de Ezeiza podamos trabajar de la mejor manera esos diez días que vamos a tener antes del debut en las Eliminatorias", sostuvo.

Y Giustozzi agregó: "Hay que tener en cuenta que las demás selecciones están trabajando desde hace unos meses y van a llegar con mucha más preparación. Nosotros con el equipo completo vamos a tener nada más que diez días, así que pensamos en un trabajo serio y profesional pensando en el más mínimo detalle para buscar en esos diez días de trabajo mucha calidad, sabiendo que cantidad no vamos a tener".

La primera escala del viaje será Italia, donde juega el grueso de la Legión argentina, principalmente en la Serie A.

El sábado 14 de noviembre estará en España para visitar a los únicos dos argentinos en la Liga Nacional de ese país: el arquero Nicolás Sarmiento y el habilidoso ala Lucas Trípodi que comparten plantel en el Palma Futsal.

Por último, antes de emprender el regreso a Buenos Aires, el sábado 21 de noviembre estará en Lisboa para ver al Benfica del capitán de la Selección, Fernando Wilhelm, y el argentino por opción Alan Brandi.

Glorias hundió a Racing
Los de Tigre le ganaron 4-3 a la Academia y con la victoria de Banfield como visitante de River por 5-3, el “Taladro” alcanzó a los de Avellaneda en el promedio.

Sebastián Larocca. Impresionante fue la reacción de Banfield en el torneo, tanto que este sábado ya lo alcanzó a Racing en la tabla de los promedios. El “Taladro” le ganó 5-3 como visitante a River y aprovechó el tropiezo de la Academia como local ante Glorias. Ahora todo quedó en manos de Estrella de Boedo, que si este domingo en La Boca (sin público local y a las 20:30hs) derrota a San Lorenzo, pasará a ambos y los dejará en una eventual posición de desempate, para evitar el descenso.

En un partido parejo y cambiante, Glorias se quedó con tres puntos que preocupan a Racing de cara al futuro. La Academia empezó ganando con un remate de Carlos Cancela, pero rápidamente igualó Ramiro Martínez Dios. Chirola Valdez lo dio vuelta y puso en ventaja a la visita, pero nuevamente Martín Coca alcanzó el empate para el local. Antes del descanso, Julián Caamaño marcó el 3-2 para Glorias.

El mejor gol de la noche iba a llegar promediando el complemento. Luego de insistir y buscar el empate, la oportunidad  no la desaprovechó Carlos Cancela. El jugador de Racing midió la pelota en un tiro libre y con un remate seco y al ángulo, los “albiceleste” consiguieron la igualdad. Cuando el encuentro seguía abierto, un error de salida fue capitalizado por Matías Picallo, que anotó el 4-3 definitivo. El local no lo pudo empatar ni con Nano Rodríguez como arquero jugador. El tiempo se diluyó y festejó Glorias, pero también lo hizo Banfield, que a la distancia logró alcanzar la posición de Racing en los promedios, a cinco fechas del final. 

Racing: Rosolino; Cancela, Martínez, Miño y Martín Coca. Ingresaron: Gonzalo Rodríguez, Rigo, Pais, Ripoll, Valenti y López. Suplentes: Bruzzone, Sebastián y Capogrosso. DT: Claudio Martino – Pablo Parrilla.
Glorias: González; Ávila, Valdez, Toranzo y Olivieri. Ingresaron: Martínez Dios, Lecumberri, Picallo, Soto, Kirschbaum y Caamaño. Suplentes: Rodríguez y Otero. DT: Nicolás Rossi.
Goles en el PT: 3m Cancela (R), 8m Martínez Dios (G), 13m Valdez (G), 14m Martín Coca (R) y 17m Caamaño (G).
Goles en el ST: 10m Cancela (R) y 14m Picallo (G).
Árbitro principal: Leandro Lorenzo.
Árbitro asistente: Gabriel Maidana.
Cancha: Racing.

Arsenal, el primer descenso
Con la derrota de este miércoles frente a Banfield en el reprogramado del torneo Apertura, el conjunto de Sarandí certificó su regreso a la Segunda División, tras una temporada en Primera y con seis fechas por jugar.

A seis jornadas del final, Arsenal de Sarandí certificó este miércoles su descenso a Segunda División, luego de la derrota por 2-0 frente a Banfield, en el encuentro de la fecha 16 del torneo Apertura, que fue reprogramado por el Tribunal de Disciplina de la AFA tras haber sido suspendido por falta de policías.

El equipo de Sarandí no logró adaptarse a la Primera División y, luego de haber sido campeón de Segunda en 2014 y tener muchos cambios en el plantel para esta temporada, no pudo hacer pie en la élite del Futsal argentino.

Este miércoles, en cancha de Villa Modelo, Banfield lo superó con un ajustado 2-0, que recién se definió en la mitad del segundo tiempo, cuando el "Taladro" consiguió desnivelar con tantos de Hernán Serra y Hernán Ricotta.

Por el sistema de promedios, Arsenal ya no tiene forma de superar a tres equipos para evitar la pérdida de categoría.

Arsenal tuvo muchas modificaciones también en el cuerpo técnico, ya que por el banco de suplentes pasaron Juan Hermida (técnico que le dio el ascenso pero fue despedido tras un mal arranque en el torneo Apertura), la dupla Juan Llorens y Luis Sassón -que estuvieron apenas un mes y medio-, el coordinador Ariel Tozzi (bajo cuyo interinato se dio el primer triunfo de la temporada ante River como visitante) y nuevamente Llorens, que regresó al equipo tras su alejamiento.

Durante toda la temporada, Arsenal ganó tres partidos, empató dos y perdió los 22 restantes, por lo que no pudo evitar ser el primer descendido.

Ferro y Boca, semifinalistas
El "Verde", que lucha por quedarse en Segunda División, superó por penales a América del Sud y será rival del "Xeneize" en semis, que derrotó a Los Muchachos (Tercera) por 5-0.

Carlos Soto y Diego Provenzano. La primera edición de la Copa Argentina del Futsal entró en etapa de definición. Este martes, en el club Ci.De.Co de Gerli, Boca cumplió los pronósticos al vencer a Los Muchachos de Tercera División por 5-0, mientras que Ferro Carril Oeste, el único sobreviviente de Segunda, dio la nota al eliminar por penales a América del Sud, uno de los equipos más en forma del torneo Clausura de Primera.

Ante una muy buena cantidad de público, y en primer turno, Boca debió esperar 22 minutos de partido para poder vulnerar la fuerte defensa de Los Muchachos, que hace un par de semanas repatrió al banco de suplentes a Alejandro Rocha y basado en la actuación de su arquero Luciano Comerci hizo transpirar al "Xeneize".

Luego de un primer tiempo igualado, el ala de los de Villa Madero Facundo Núñez tuvo un clarísimo mano a mano ante Emiliano Loreto, que definió afuera, y enseguida llegó la apertura del marcador para los de Christian Meloni, que dominaron las acciones pero tuvieron muchos problemas en la finalización.

Martín Amás, Alamiro Vaporaki, Andrés Santos, Matías Kruger y Agustín Raigada fueron los autores de los goles de Boca, que sigue adelante en la Copa Argentina y busca la clasificación al Nacional 2016 -premio para el campeón de este certamen-, luego de tener complicada la chance de ganar el título del Clausura (está a nueve puntos del líder Pinocho con un partido menos).

En el segundo turno, hubo un encuentro mucho más parejo en el desarrollo, con dos equipos con propuestas parecidas pero realidades opuestas, porque América del Sud está pasando por un buen momento futbolístico después de un Apertura irregular y Ferro levantó en los últimos partidos para acercarse a la permanencia en la Segunda División.

El conjunto de Parque Avellaneda se puso rápido al frente en el marcador gracias a un tanto de Sergio Nieto, pero promediando la segunda etapa Javier Del Puerto igualó para Oeste el partido, dirigido por el internacional Juan Pablo Gallego y Luis Colli.

En los penales, Damián Areco adelantó a América, Santiago González Amaya igualó para Ferro, y el arquero Nazer Dalio le contuvo el penal al juvenil Guido Grandinetti.

El experimentado Sebastián Espigares puso al frente a los de Caballito, Sergio Nieto le dio esperanza a América, pero Pablo Cigliano no falló y le dio la clasificación a Ferro.

La particularidad de este primera semifinal confirmada estará en los bancos: es que hace un mes Fernando Casais asumió como DT de Ferro, paralelamente a continuar desempeñándose como ayudante de campo de Christian Meloni en Boca.

Los otros dos duelos de cuartos de final se jugarán el próximo martes, en cancha de Racing: Hebraica-Alvear (20:00) y el atractivo Kimberley-La Ñata (22:00).
Serrana Futsal Comedero gana y gana el título de la Copa del Mundo Record
En un difícil y una gran cantidad de marcaje juego, el equipo Serrana Futsal ganó el título de registro de la Copa, al ganar Comedero por 2 x 0. recuento La decisión se produjo a última hora del jueves (5), en el gimnasio 'Serranão »en Serrana (Interior). Los goles fueron anotados por Felipe Puentes y ratón.

Feliz por el sexto título de equipo serranense, portero Kleber Grund habló en una red social: "Me gustaría dar las gracias en primer lugar a Dios (porque sin él nada de esto sería posible) para todos los atletas, el Comité Técnico, Consejo Ejecutivo, y los fans los ciudadanos de la ciudad de Serrana, la explosión Torcida y todos los que disfrutan y siguen mi trabajo. También doy las gracias al personal del Futsal Mania, la asociación, a toda mi familia y amigos ".

K1 se cierra diciendo que la solución de todo el elenco: "Este logro es nuestro, porque en esta vida no se consigue nada solo. Enhorabuena a todos. Son campeones del Registro de la Copa 2015 ".

Umuarama atrás para ganar el St. Luke y está en la final después de siete años
Después de ganar el Lucas / Paranavaí de 5 x 1, el viernes (5), el Gazin / Umuarama está de nuevo en la final del Campeonato Paranaense - Gold Key. El segundo y decisivo partido se llevó a cabo en el Gimnasio Amario Vieira da Costa, en Umuarama (Interior).

El juego:
Un empate fue suficiente para garantizar la final, ya que ninguna pierna, la Gazin / Umuarama ganó 8 x 2. Pero el ala Caio intentó hacer que sea difícil para Luke, y abrió el marcador en la década de 6'07 etapa inicial. Pero momentos después, Bueno igualó el resultado.

Durante gran parte del partido, el marcador se mantuvo en 1 x 1, pero con ambos equipos creando acciones de ataque. Empujado por 3.000 aficionados, la Gazin / Umuarama lograr los objetivos de la victoria sólo en los últimos segundos. Primera de Samuel, Leo y luego con Caio - dos veces.

 En los últimos 10 años, esta es la quinta vez que el Umuarama decidir el título estatal, algo de gran orgullo para el Ariel fijo (Foto): "Yo quiero felicitar a todo el equipo, ya que después de siete años que estamos poniendo el Umuarama en una decisión del Paranaense . Estamos construyendo una historia en este club.  Somos un equipo joven, con más ganas de trabajar y mejorar cada día. Nuestro mayor as de Dios es el que nos da el poder y nos da fuerza para seguir adelante. Vamos a tomar este tiempo para celebrar, relajarse y aún más por preparar esta gran decisión de venir. EL SEÑOR, todo honor y gloria "celebrado atleta

 A la espera de que el oponente (Guarapuava y Foz Cataratas deciden el sábado), el Gazin / Umuarama / sanción tendrá unos días para practicar y descanso, ya que la pre-establecido por FPFS fechas (Federación Paranaense de Fútbol Sala) será el quinto de 12 diciembre. Es de destacar que, independientemente de quién pasará a la final, el equipo decide umuaramense en casa para hacer el mejor récord en la primera fase.

Promoción - Octubre Rose frase: Internauta SP es el ganador
El mes pasado, en todo Brasil movilizó en otra campaña "Octubre rosa ', cuyo objetivo es educar a las mujeres acerca de la prevención del cáncer de mama. Y el Arancel de Fútbol Sala no fue diferente. Nuestra cuota de la contribución era crear una promoción y dar a la persona que practica surf con una camiseta de fútbol sala. Para participar, sería suficiente con enviar una oración usando los nombres Rose octubre   y Fútbol Sala en la Tarifa. 

Fabio Kameoka, los fans de Corintios, y residente en Itaquaquecetuba (Gran SP), fue el ganador con la siguiente frase:   "Futsal Tariff're bien con todo y no la prosa, felicitaciones por apoyar el octubre rosa".

Enhorabuena al ganador y gracias a todos los que participaron!
RIONEGRO TOMÓ LA DELANTERA
Escrito por Laura Orjuela. El balón rodó. El primer juego de la gran final de la Liga Argos Futsal se dio en el coliseo El Cielo y en casa mandó Rionegro. En un partido parejo, con oportunidades para lado y lado, marcó la diferencia la efectividad de los rionegrenses, quienes derrotaron 2-0 a Deportivo Lyon.

En el inicio de la primera parte, ambos quintetos se mostraron cautelosos y a la espera de lo que propusiera su rival. Al tomar confianza, el juego se convirtió de ida y vuelta pero con planteamientos distintos. Mientras que los de casa tenían el balón, elaboraban jugadas colectivas y se acercaban filtrando el balón; la visita le apostaba al contragolpe y a las salidas rápidas. Sin embargo, ninguno pudo celebrar y se fueron 0-0 al descanso.

Para la parte complementaria la historia cambió. Los caleños salieron a buscar el gol, por lo que descuidaron su zona defensiva y dejaron espacios que constantemente eran aprovechados por los antioqueños. Sin embargo, Lyon también se acercaba con peligro, gracias a los contragolpes y a los pases largos que salían de su portero Carlos Ñañez.

Fue hasta el minuto 32 que se abrió el marcador. La visita tuvo una clara opción acudiendo al contragolpe, pero no la supo aprovechar; al perder el balón, con la misma estrategia Rionegro se fue al área rival y en una desconcentración en la defensa de los caleños, Jhonatan Giraldo Toro fue contundente y puso el primero. Minutos más tarde, Yecid Rincón, con tranquilidad definió y puso el segundo.

En la última parte del compromiso, Deportivo Lyon jugó con quinto hombre, buscando descontar, pero la fortaleza en defensa de Rionegro se notó y el tiempo no le alcanzó. El tablero mostró el 2-0 definitivo. Fue un juego destacado para ambos porteros, encargados de que el marcador durara tanto tiempo en ceros.

La figura fue Giraldo Toro, un hombre que partido tras partido se muestra como uno de los jugadores más importantes de su equipo. Esta vez fue desequilibrante en el medio campo, ayudando a generar la mayoría de opciones de gol. Además, consiguió la primera anotación.

De esta manera, la serie se pone 1-0 a favor de Rionegro, pero aún nada está escrito. El partido de vuelta será el viernes 30 de octubre, a las 8:00 p.m., día en que Deportivo Lyon está obligado a ganar para forzar a un tercer partido que se disputaría el sábado 31, a las 10:30 a.m. En caso de que el vencedor en el segundo juego sea Rionegro, se convertiría en el campeón.

FICHA TÉCNICA

Coliseo: El Cielo de Rionegro
Asistencia: 3000 personas aproximadamente.
Árbitro: Jorge Gómez

RIONEGRO 2-0 DEPORTIVO LYON

RIONEGRO

Titulares: Carlos Vargas, Yecid Rincón, Jonathan Giraldo, Wilmar Ramírez y Mateo Aristizabal
Suplentes: Oscar Barrientos, Mateo Alzate, Daniel Gil, Andrés Valencia, Juan  García, Johany Vergara y Juan Franco
D.T.: Nelson Cárdenas
Goles: Jhonatan Giraldo Toro (32’) y Yecid Rincón (36’)
Amonestados: Wilmar Ramírez
Expulsados: Ninguno

DEPORTIVO LYON

Titulares: Carlos Ñañez, William Jiménez, Adrián Arias, Brayan Galeano y Christian Otero
Suplentes: Johan Prado, Armando Chamorro, Julián Castañeda, Cristian Flórez, Luis Díaz, David Chaquea y Harby Arce
D.T: Douglas Franco
Goles: Ninguno
Amonestados: Carlos Ñañez y David Chaquea
Expulsados: Ninguno

Definidas fechas para los Play Off.
La Mesa Ejecutiva de la AUF anunció la programación para la disputa de los Play Off tanto en Primera como en sub 19. La actividad terminará a mediados de diciembre y en mayores será necesario jugar las semifinales de ida entre semana. 

El reglamento en ambas categorías estipula que si el ganador de la Fase 2 (Play Off) no es el mismo que el de la Fase 1, se jugará un partido extra para dilucidar el campeón uruguayo. Repasamos las fechas en detalle.

Sábado 14 de Noviembre (Cuartos de final - Ida)

Central Durazno vs Old Christians (Serie A)
Boston River  vs Club Banco República (Serie B)
Dolores vs Peñarol (Serie C)
Club Malvin vs Nacional (Serie D)

Sábado 21 de Noviembre (Cuartos de final - Vuelta)

Old Christians vs Central Durazno
Club Banco República vs Boston River
Peñarol vs Dolores Aerodol Futsal
Nacional vs Club Malvin

Miércoles 25 de Noviembre (Semifinales - Ida)

Ganador Serie D vs Ganador Serie A (Final 1)
Ganador Serie C vs Ganador Serie B (Final 2)

Sábado 28 de Noviembre (Semifinales - Vuelta)

Ganador Serie A vs Ganador Serie D
Ganador Serie B vs Ganador Serie C

Sábado 5 – 5 de (Final y Tercer Puesto)

Ganador Final 2 vs Ganador Final 1
Perdedor Final 2 vs Perdedor Final 1

Sábado 12 de Diciembre (Final y Tercer Puesto - Vuelta)

Ganador Final 1 vs Ganador Final 2
Perdedor Final 1 vs Perdedor Final 2

* En caso de tener que jugar un partido extra será el sábado 19 de diciembre en cancha a fijar.

Sub 19
Sábado 14 de noviembre (Semifinales - Ida)

Club Malvin vs Club Nacional de Football (Ganador 1)
Club Atlético Peñarol vs Old Christians (Ganador 2)

Sábado 21 de noviembre (Semifinales - Vuelta)

Club Nacional de Football vs Club Malvin
Old Christians vs Club Atlético Peñarol 

Sábado 28 de noviembre (Final Única)

Ganador 1 vs Ganador 2
Perdedor 1 vs Perdedor 2

* En caso de tener que jugarse un partido extra será el sábado 5 de diciembre.

EN EL MISMO LUGAR
Lagomar Cubano derrotó 4-2 a Boston pero no logró su objetivo de clasificar a los Play Off ya que más tarde Central empató y se metió entre los ocho.

El partido se presentaba como uno de los más atractivos de la jornada. Boston llegaba séptimo, ya clasificado, y si ganaba podía igualar en puntos a Dolores, aunque con una diferencia de goles muy superior para los de Soriano. 

Por su parte Lagomar Cubano, tenía que ganar y esperar a que Malvín venciera por la noche a Central Durazno, para quedarse con el cupo "8" para el Play Off.

Lagomar Cubano hizo un muy buen partido, sólido en defensa y corriendo bien la cancha. Controló el juego de Boston, donde aparecieron caras nuevas que aún se van acoplando al funcionamiento, y se impuso 4-2 en un un trámite de alta tensión, que incluyó un penal atajado por Díaz a Maritato.

Boston quedó entonces en séptimo lugar y se medirá con Banco República. Los de la Costa mientras tanto se despiden de la actividad 2015, salvo que el fallo aún pendiente en la AUF por el partido con Nacional, tenga un giro inesperado.

LAGOMAR CUBANO 4 BOSTON RIVER 2
18ª fecha Campeonato Uruguayo. 31/10 – 17:00
Gimnasio: Scuola Italiana. Árbitros: Federico Cardozo y Diego Nisivoccia
Goles: Jonathan De los Santos 2 (11' y 28'), Iván Santa Lucía (2') y Pablo Vallarino (19'). CUB
Alejandro Fernández 2 (6' y 9'). BOS
El MVP: Pablo Vallarino 
Bruno García, ex DT del Perú, nos cuenta el inicio de su nuevo reto deportivo en Asia
By Futsal.pe

Aquí un extracto de la entrevista a Bruno García Formoso, ex seleccionador absoluto de Perú, quien comandará el último equipo nacional que conquistó el tercer lugar de los pasados Juegos Bolivarianos de Lima 2013.  

¿Qué tal ha sido el recibimiento?
El recibimiento ha sido fantástico, ha creado mucha expectación mi llegada y los diferentes medios de comunicación del país se han volcado en la difusión.

Imagino que es motivo de alegría volver a trabajar con el que ha sido tu preparador físico en Azkar y en Granada, Héctor Souto. El de Chantada llegó el pasado verano a Vietnam y a buen seguro que se nota su trabajo en el grupo, 

¿Qué tal lo has encontrado?
Héctor Souto es un gran profesional con una excelente formación y en el equipo de trabajo tanto de Azkar como de Granada no sólo desempeñaba labores de preparador físico al uso, él es una parte muy importante en el área de análisis, con gran protagonismo en los scoutings además de tener presencia en todas las demás áreas. En lo personal se le ve perfectamente adaptado y en lo profesional ha transmitido una metodología y dinámica de trabajo comparable al más alto nivel, sin duda eso es muy importante de cara a la progresiva adaptación de los jugadores con la llegada de un nuevo seleccionador, con mi llegada.

¿Es muy diferente la forma de vida con respecto a la de España?
Varía la cultura, las costumbres, el clima, los horarios, y sobre todo el idioma… estos factores son lo suficientemente determinantes como para que la forma de vida sea considerablemente diferente, pero personalmente el haber vivido otra experiencia en Asia, en China concretamente, será de gran ayuda.

¿Qué es lo primero que te sorprendió del país como de su fútbol sala?
La verdad es que tenía bastante información en ambos sentidos, pero del País me sorprende que en mi ciudad, Ho Chi Ming, por ejemplo, con casi 9 millones de habitantes hay un orden desordenado; el medio de locomoción más usado son las motos y hay millones… circulan por todos lados en todos los sentidos, pero aún no he visto un solo accidente; parece un país tranquilo y tiene paisajes y lugares que son dignos de conocer y espero hacerlo. En cuanto al Futsal, antes de aceptar el hacerme cargo de la selección y encabezar este proyecto he visto muchos videos de la selección, y tenía informes tanto de la selección absoluta como de las inferiores; creo que es un país que pude mejorar mucho su actual posición en el Ranking de la AFC, ranking de selecciones de Asia, en donde en la actualidad ocupa el puesto 14º.

¿Qué potencialidad tiene la selección de Vietnam?
Continúo con la respuesta de la pregunta anterior, creo que a medio largo-plazo y dándole tiempo a asimilar y profundizar en el desarrollo de una nueva ideología, metodología y en general una nueva forma de trabajo podríamos mejorar y acercarnos a las tres potencias Asiáticas, Japón, Irán y Thailandia. Nos queda un largo camino que ya hemos empezado.

Tienes un gran reto en el próximo asiático, más si cabe, por ejercer como selección anfitriona.

¿Qué objetivo se marca Vietnam en este campeonato?
Una vez conocido el sorteo, el bombo nos ha destinado en un grupo muy potente, Kuwait, (5º en el Ranking asiático, AFC); Tajikistan (10º en ranking), Iraq (15º en ranking) y nosotros Vietnam (14º en ranking) como Anfitriones. En un análisis rápido podemos resumir que el faviorito del grupo es Kuwait, selección dirigida por un gran técnico y amigo como Luis Fonseca, parten con ventaja porque mantienen un bloque que lleva desde antes de la clasificación para el mundial juntos, que ya acumulan un trabajo con Luis y que su liga temporada tras temporada mejora con la llegada de entrenadores extranjeros, los españoles David Marín, Francisco Fuentes y Carlos Corona por ejemplo. Tajikistan es una selección muy compacta, con un perfil de jugador ruso, compiten muy bien y también mejorado hasta el punto de ponerle las cosas muy difíciles en el último amistoso a Japón (3-2) ganaron los nipones. Iraq es una selección que se caracteriza por la envergadura de sus jugadores y su capacidad y habilidad en el 1×1, su defensa es cerrada y pasiva esperando el fallo del contrario para explotar su verticalidad en la transición, una selección que puede complicarte el partido perfectamente si te atascas en el ataque posicional. Como conclusiones, un grupo complicado para nosotros en donde evitamos a las 3 selecciones más potentes y que puede pasar cualquier cosa en enfrentamientos a un solo partido. Trabajaremos para que el hecho de ser los anfitriones no sea un factor condicionante en negativo sino todo lo contrario. Se clasifican los 2 primeros, para Vietnam pasar de grupo sería un éxito rotundo, nunca antes conseguido.

Agradeciemiento a Pedro García quien nos alcanza la entrevista.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 882

Trending Articles