Quantcast
Channel: FUTSAL MEXICANO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 885

CONMEBOL

$
0
0
EN LA MITAD DEL MUNDO.
Del 23 al 30 de agosto Ecuador recibirá al principal torneo de selecciones del continente. La ciudad de Portoviejo, ubicada en la provincia de Manabí, a 190 km de Guayaquil y unos 350 de Quito, será la sede de la competencia en la que se espera participen las diez selecciones de Conmebol.

Por el momento son nueve los países que confirmaron, el último que lo hizo fue Chile. Solo resta Bolivia saber si participará, algo en lo q
ue los dirigentes de la Federación Ecuatoriana tienen confianza en que así será.

Este miércoles en Portoviejo se reunieron autoridades locales para dar el puntapié inicial a la organización de la Copa. El Alcalde Agustín Casanova, el vicealcalde Carlos Vásquez, José Mosquera, designado Presidente del Comité Organizador Local (COL), Francisco Acosta, Enrique Atiencia (FFE); José Efraín Álava (Federación Deportiva de Manabí), José Luis Fernández (Liga Universitaria de Portoviejo), entre otros, comenzaron a delinear lo que será el trabajo previo al torneo.

Tras la reunión el grupo de dirigentes fue hasta el Complejo Deportivo La California, una de las infraestructuras deportivas más grandes de Ecuador, donde cotejaron el estado actual de las instalaciones y se comprometieron a realizar las reformas correspondientes.

La cancha tiene medidas de 36x18 y la idea es ampliar las mismas, así como otros trabajos para dejar el escenario a punto.

La Copa América ya se palpita. La mayoría de las selecciones comenzaron a trabajar. Nosotros también empezamos con la cobertura de todo el antes, durante y después. Fue el Papa hasta Ecuador.

Argentina se presentará en Buenos Aires ante Uruguay.
Luego de su paso por la ciudad santafesina de San Justo, la Selección Argentina, con todas sus figuras del exterior, jugará dos amistosos este sábado y domingo, con sede a confirmar en Buenos Aires.
El sábado y domingo que viene la Selección Argentina jugará dos amistosos en Buenos Aires ante Uruguay. Aunque todavía restan definir las sedes, ya se confirmaron los partidos, que serán los últimos dos del grupo de jugadores del exterior con la camiseta “Albiceleste” en esta última etapa de preparación para las Eliminatorias de febrero del año que viene en Paraguay.

Y el público de Buenos Aires tendrá la chance de disfrutarlo, aunque todavía no se confirmaron las canchas. Una seguramente será la de Villa La Ñata y la otra opción es el Gimnasio de la Municipalidad de Lomas de Zamora o el de Almirante Brown. El próximo fin de semana no habrá Futsal local por las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, la selección uruguaya comenzó el nuevo proceso bajo la conducción del entrenador Diego D’Alessandro. Se encuentra entrenando en el Complejo Deportivo UTU-ITS desde el miércoles pasado. Y apunta a hacer un buen papel en la Copa América de Ecuador, que se jugará del 23 al 30 de agosto, en la ciudad de Portoviejo, Ecuador.
Argentina sufrió un agónico empate ante Paraguay.
En la revancha de la serie amistosa en San Justo, Santa Fe, el conjunto albiceleste estuvo siempre arriba en el marcador pero no pudo definirlo y los guaraníes se llevaron un meritorio 3-3. Abdala, la figura albiceleste.
Desde San Justo (Santa Fe)
Sebastián Larocca, Diego Provenzano, Juan Cruz Iglesias. Cambia, todo cambia. En la revancha de la serie amistosa en San Justo, Santa Fe, la Selección de Paraguay se llevó un meritorio empate 3-3 frente a la Argentina, que a pesar que siempre estuvo arriba en el marcador careció de la contundencia del primer encuentro y sufrió la igualdad a dos minutos del final.

El conjunto albiceleste, que tuvo a Emiliano Loreto en el arco y a Sebastián Corso en cancha en las únicas modificaciones respecto del viernes -no jugó Mauro Taffarel, se encontró con un partido mucho más cerrado desde lo táctico y lo supo sacar adelante gracias al desequilibrio individual de sus jugadores.

Gonzalo Abdala -figura con un doblete-, Alamiro Vaporaki y Lucas Trípodi fueron los más desequilibrantes en la Argentina, que se topó con la humanidad del arquero "Tutu" Giménez, que mantuvo en partido a los guaraníes.

A diferencia del 7-1 albiceleste del viernes, el conjunto local se encontró con una defensa mucho más baja de Paraguay, cuya primera línea se ubicó a doce metros de su arquero intentando cerrar los caminos y salir rápido de contragolpe.

Fue Gonzalo Abdala el que provocó el primer estallido en el estadio Félix Colombo -donde hubo casi 1800 personas, más que en la primera jornada- al capturar un balón perdido en ataque y sentenciar a Giménez para el 1-0.

Sin embargo, en una distracción defensiva, Richard Rejala apareció solo a espaldas del último argentino y definió entre las piernas de Loreto para igualar el juego.

A esa altura del primer tiempo, Paraguay ya estaba en penalización de faltas, y una infracción sobre Abdala, muy protestada por el banco visitante, provocó la chance para Leandro Cuzzolino desde los diez metros.

Quedaba menos de un minuto y con un tiro esquinado al palo derecho, el hombre surgido en Caballito Juniors dejó arriba al conjunto albiceleste en el descanso.

El DT de Paraguay Carlos Chilavert rotó mucho menos a su plantilla en este segundo encuentro, se apoyó en los más experimentados y hasta el capitán Fabio Alcaraz -pese a su evidente molestia física- tuvo varios minutos como pivot.

Así se mantuvo en partido hasta el tramo final, donde alcanzó el empate gracias a la oportuna aparición de René Villalba, que aprovechó un rebote corto de Loreto tras un tiro libre y colocó el 2-2.

Ante el apoyo del público, Argentina fue en busca nuevamente de la diferencia, con un mismo cuarteto -Wilhelm, Cuzzolino, Abdala y Alamiro- que jugó los últimos seis minutos y puso el resto físico en cancha, en el momento más picante de la serie con varios cruces fuertes entre los protagonistas.

Parecía que nada podía abrir la defensa cerrada de Paraguay, pero apareció el capitán Wilhelm para cruzar milimétricamente el balón por arriba de banda a banda, donde Abdala, con una soberbia volea al ángulo, le devolvía la victoria al conjunto albiceleste.

Pero Paraguay no se achicó, aprovechó que había llevado el partido al terreno que le convenía y tras una apilada bárbara de "Gary" Ayala, Villalba apareció solito en el segundo palo para empujar y decretar el empate final a dos minutos del final.

Como había ocurrido frente a Guatemala hace un par de semanas, Argentina volvió a empatar el segundo partido pero se quedó con la serie.

El próximo fin de semana, en dos sedes de Buenos Aires a confirmar, el equipo de Giustozzi recibirá a Uruguay para seguir tomando forma y aplicando una idea que le brindará muchos frutos en el futuro.

Argentina: Loreto; Corso, Basile, Constantino Vaporaki y Alamiro Vaporaki. Ingresaron: Abdala, Wilhelm, Taborda, Cuzzolino, Bolo Alemany, Trípodi. Suplente: Sarmiento. DT: Diego Giustozzi.
Paraguay: Giménez; Alcaraz, Javier Salas, Francisco Martínez y René Villalba. Ingresaron: Emmanuel Ayala, Gabriel Ayala, Santander, Pereira, Rejala. Suplentes: Espínola, Hugo Martínez, Zaffe y Recalde. DT: Carlos Chilavert.
Goles en el PT: 14m Abdala (A), 15m Rejala (P) y 19m Cuzzolino de sexta falta (A).
Goles en el ST: 8m Villalba (P), 18m Abdala (A) y 18m 30s Villalba (P).
Árbitro principal: Darío Santamaría.
Árbitro asistente: Leandro Lorenzo.
Cancha: Félix Colombo, Colón de San Justo (Santa Fe).

Argentina fue pura contundencia frente a Paraguay
En el primer amistoso en San Justo, la Selección albiceleste goleó 7-1 al conjunto guaraní con un triplete del ala de Kimberley, Santiago Basile.

Argentina cumplió con creces en su primera presentación en San Justo, Santa Fe. Ante unas mil personas en el gimnasio Félix Colombo del Club Colón de San Justo superó a pura contundencia a Paraguay por 7-1, con un triplete de Santiago Basile y un notable rendimiento colectivo.

El entrenador Diego Giustozzi rotó el plantel (sólo el arquero Emiliano Loreto y Sebastián Corso -lo hará mañana por Mauro Taffarel- no jugaron) pero la solidez fue un denominador común en el conjunto albiceleste que dominó durante los últimos 35 minutos.

Después de un comienzo parejo donde alternaron la presión de uno y otro lado, Argentina consiguió la primera diferencia en un pase milimétrico de Wilhelm, que empujó el fueguino Constantino Vaporaki en el segundo palo.

A partir de ahí, el conjunto albiceleste se tranquilizó en el control de la pelota y supo romper -a veces con facilidad- la presión albirroja.

Cuzzolino amplió la cuenta -otra vez asistido por el capitán Wilhelm-, Basile con un puntazo puso el tercero y Alamiro Vaporaki empujó en el segundo palo para redondear el 4-0 con el que se fueron al descanso.

En el inicio del complemento, Argentina no bajó la intensidad, su presión asfixiante siempre dio resultados y en primera línea se lucieron Gonzalo Abdala y "Kiki" Vaporaki, con muchos robos.

Lucas Trípodi también le puso un toque de magia a la agradable noche santafesina para anotar el quinto, definiendo a puro enganche dentro del área para hacer estallar al público que se acercó también a colaborar con la Fundación Manos Solidarias, que juntó fondos en el evento para combatir la desnutrición infantil en esta región.

Basile llevó a seis la diferencia, José Santander descontó entrando por el segundo palo en un contragolpe manejado por Javier Salas -el único paraguayo que juega en Europa- pero otra vez apareció el ala de Kimberley para anotar su triplete y sentenciar el 7-1.

Este sábado a las 20:30 (con transmisión radial en vivo de Pasión Futsal) se jugará la revancha que cerrará esta gira amistosa de ambas selecciones por Santa Fe.

La Selección sigue alimentando la ilusión, mano a mano con uno de los principales rivales en las Eliminatorias de febrero próximo, dio una muestra más que el camino de Diego Giustozzi sigue en curva ascendente.

Argentina: Sarmiento; Wilhelm, Taborda, Cuzzolino y Constantino Vaporaki. Ingresaron: Trípodi, Basile, Alamiro Vaporaki, Bolo, Taffarel, Abdala. Suplentes: Loreto y Corso. DT: Diego Giustozzi.
Paraguay: Giménez; Alcaraz, Javier Salas, Rejala y René Villalba. Ingresaron: Emmanuel Ayala, Gabriel Ayala, Santander, Francisco Martínez, Hugo Martínez, Joel Recalde, Zaffe. Suplentes: Espínola y Pereira. DT: Carlos Chilavert.
Goles en el PT: 3m Constantino Vaporaki (A), 10m Cuzzolino (A), 13m Basile (A) y 15m Alamiro Vaporaki (A).
Goles en el ST: 4m Trípodi (A), 9m Basile (A), 12m Santander (P) y 17m Basile (A).
Árbitro principal: Darío Santamaría.
Árbitro asistente: Leandro Lorenzo.
Cancha: Félix Colombo (Colón de San Justo, Santa Fe).

Sie7e al hilo
Barracas Central no detiene su marcha. Venció con autoridad 5-0 a Caballito y acumuló su séptima victoria en fila para quedar a sólo un punto del líder Kimberley, que debe sus compromisos ante Pinocho y Boca. Mirá los goles.
La combinación entre la base del año pasado y la explosividad de los "wachiturros" (ex Estrella de Maldonado) continúa dando resultados para el barraqueño. Esta vez la víctima fue Caballito, a quien superó por 5-0 para seguir prendido en la lucha por el torneo. 

Pese a ser el equipo más goleador del certamen (63 goles en 12 partidos), esta vez le costó abrir el marcador a Barracas. El 1-0 llegaría de la mano de Nicolás Lamas, que capturó una precisa asistencia de Leandro Werner y falta de dos minutos para el descanso le dio la ventaja por la mínima al local.

En el inicio del complemento, el equipo dirigido por Pedro Baiza (que se fue expulsado promediando la primera etapa) mostró su mejor versión. Primero Federico Garbarino y luego un doblete de Ángel Claudino subieron el 4-0 al marcador en menos de cinco minutos. En base a una presión asfixiante y gran contundencia ofensiva, Barracas borró a su rival del campo en ese tramo inicial del segundo período.

Luego, ya con Maximiliano Bogni como arquero-jugador en la visita, Mauro Quetgla desde su propio campo sentenció el 5-0 definitivo. A falta de cinco fechas para el final y con choques con los rivales directos, Barracas mantiene a ilusión. Hebraica, Kimberley, Arsenal, Pinocho y Boca, lo que se le viene.

Síntesis
Barracas Central (5): Quevedo; Antonelli, Pucheta, Leandro Werner y Lamas. Ingresaron: Garbarino, Borghetti, Quetgla, Nicolás Medina, Marín, Gabriel Ramírez y Claudino. Suplentes: Barja y Sacarelo. DT: Pedro Baiza.
Caballito Jrs. (0): De Angelis; Juan Diego Cortés, Bogni, Ferrando y Zubieta. Ingresaron: Claro, Queirolo, Alegre, Cabral, Ponce, Manfra, Piove y Ruggiero. Suplente: Nakamura. DT: Martín Salerno.
Goles en el PT: 18m Lamas (BC).
Goles en el ST: 3m Garbarino (BC), 4m y 5m Claudino (BC) y 13m Quetgla (BC).
Árbitro principal: Fabio Pate.
Árbitro asistente: Gabriel Lombar.
Cancha: Microestadio 'Alfredo Piñeyro' de Villa Modelo (local Barracas Central).


Grêmio segura Mogiano el gato ataque saltando y sigue la LPF.

Los goles de James Lefty y Nene, Grêmio Mogiano empató con rebote del gato en un 2 x 2 a última hora del viernes (10). Gabrielzinho y Hugo anotó para el director. El partido se jugó en el Gimnasio Roge Ferreira, en Campinas, y era válido para la segunda ronda de la Liga Paulista de Fútbol Sala.

¿Cómo había ganado por 6 x 0 en el primer partido, el empate se aseguró el equipo de Mogi das Cruzes, en los cuartos de final de la competición para afrontar el Intelli todavía  ninguna fecha fijada, la búsqueda de un lugar en las semifinales de la LPF.

El Juego
El partido comenzó zumbando. El Gremio no se sentía la presión de jugar fuera de casa y se rompió el salto de gato, pero fue el equipo de Campinas, que abrió el marcador con Gabrielzinho.

Poco tiempo después, los visitantes lograron empatar con Lefty James. La última jugada de la primera mitad, los directores tuvieron la oportunidad de hacer el segundo  gol  después de un error de Bigfoot, pero echó.

Con información: Globo Esporte.com A principios de la segunda mitad, el Gremio Mogiano volvió a las tablas con Nene. Necesidad de la victoria, Salto lanzó nuevos ataques, lo que dificulta las acciones de equipo Jabá. El Mogiano respondió rápidamente con un disparo de Felipinho, pero Daniel hizo la parada impidió el tercer gol de los visitantes. Faltan unos 10 minutos para el final del juego, desde Campinas comenzó a apostar a la línea de gol con Diego.

Y la presión funcionó. Con dos minutos para el final, el alemán dominó mal y Hugo miró meta Bigfoot al punto de equilibrio. Al final del juego, China venció y la pelota llegó a rodar en la parte superior de la línea de gol Mogiano, pero Bigfoot ha recuperado y evitado el peligro. Incluso con toda la presión del rebote del gato, el Gremio celebró el sorteo y se aseguró la clasificación para los cuartos de final.

Con información: Globo Esporte.

Viento Popa thrash el estreno de la última Estado de Bahía Copa.
La 23ª edición de la Copa del Estado de Bahía empezó bien para el equipo de Luis Eduardo Magalhães. Con una ráfaga de goles, el equipo LEM viento Popa Janjar Futsal ganó 6 x 0 al personal de la Madre de Dios (Eunápolis - BA). Los goles fueron anotados por Dilvo (2), Nathan melón, Jorginho y Asís.

"Nuestro debut en esta fase fue muy bueno. El comienzo del partido fue difícil, la corte era diferente, no habíamos encontrado algo este año. Hicimos un mejor segundo semestre, imponemos nuestro juego y ganamos la victoria que es lo más importante ", dijo Dilvo.

EL JUEGO

El partido estuvo marcado por un comienzo equilibrado y comenzó calor sólo en la segunda mitad. El primer gol fue marcado por Dilvo. Melón hizo el segundo, un golpe de sobra y reembolso. Poco tiempo después fue el turno de Dilvo anotando su segundo gol en el juego. Jorginho completado y marcó otro de viento en Popa. El quinto gol fue creado piezas con el novato Nathan envió directamente al cajón.

"Hice un buen debut para el equipo y le ganamos a un equipo que aprecia nuestra victoria. No hay duda de empezar a hacer un gol me ha dado más confianza para seguir adelante en la competición ", dijo Nathan.

Para concluir la derrota, Asís patada entre las piernas del portero y decretó la victoria por 6 a 0. Como resultado, el Viento en Popa LEM Janjar Futsal cierra la primera ronda de la Copa del Estado, con el primer lugar con tres puntos anotados y mejor equilibrio, seis goles para.

Este sábado (11) el viento LEM en Popa Janjar y Selección Teixeira de Freitas realizan un gran clásico de futsal Baiano a las 19h. Si el equipo de Fininho ganar la última carrera ya este domingo (12).

"Esperamos mantener el mismo espacio para el próximo partido, ganar y llegar a la lucha final por el título del campeonato", concluyó Nathan.

Por Tamiris Dinamarco / Foto: LEM Viento en Popa

Menores: Grandes Juegos marcan el final del campamento. Metropolitano.
En el Gimnasio Presidente Ciro II (del lado Este de São Paulo), la final del Campeonato Metropolitano - Gold Series - Categorías Menor.

El primer partido fue entre las categorías sub-12 y CA Corintios Taboão da Serra. Después de los dos equipos están empatados en el 3 x 3 en el tiempo normal, el duelo se fue a tiempo extra con un marcador final de 0 x 0 y el título de CATS.

Como resultado, Palmeiras y Corinthians jugó para U-14. El clásico fue marcado por el comienzo de las emociones más. Resultado final: 3 x 3. Partido para Alviverde ventilador.

Dado que el T-10, el equipo Alviverde invoca el apoyo de la multitud y golpeó el GR Barueri, en número, 4 x 2.

La decisión del título entre los equipos sub-16 de Ramos y CA Taboao da Serra, un título decisivo en los minutos finales y portero-line. Después ventaja de CATS para 3 x 1, el equipo de Palmeiras se impuso en la corte, y construyó el plomo, que finalizó el 8 x 3.

Actividades de clausura, Corinthians y Palmeiras se fueron a la corte por categoría U17. En más tarde inspiró el futsal Palmeiras nuevamente ocupó el primer lugar y ganó el rival de 7 x 4.

Foto: Daniel Gracia (LPF)

¡LISTA LA CONVOCATORIA DE LA SELECCIÓN COLOMBIA!
Escrito por Nicolas Tarazona. En aras de prepararse para la Copa América a disputarse en Ecuador el mes entrante, el técnico del equipo, Osmar Fonnegra, dio a conocer la lista de jugadores que harán parte de este micro-ciclo.

Un total de 14 jugadores fueron convocados. Las mayores novedades son el llamado por primera vez de JhonMonrroy de Real Bucaramanga y Wilmar Ramírez de Rionegro.

Así mismo, Esteban Sánchez y James Castillo tendrán su primera experiencia en el combinado mayor pues anteriormente habían hecho parte de selecciones menores.

Lee también: Colombia tiene listo el calendario antes del Mundial

“Hemos convocado un grupo muy competitivo y desde ya vamos a preparar muy bien todos los objetivos y campeonatos que tenemos. La Liga Argos ha sido vital para poder ver a estos jóvenes en competencia”, apuntó el técnico Osmar Fonnegra.

El equipo trabajará del 13 al 24 de julio en Bogotá y estará concentrado en el hotel FactoryInn de la capital. Seguramente, durante la preparación, jugará partidos amistosos frente a quintetos locales.

El segundo tercer micro-ciclo se cumplirá en agosto y ahí se conocerá la nómina definitiva que viajará a Ecuador, seguramente estarán todas las figuras colombianas internacionales.

Nómina de convocados
Carlos Andrés Ñanez, (Lyon)  
Juan Miguel Lozano, (Estudiantes) 
José Esteban Sánchez, (CD Cóndor) 
Luis Eduardo Poveda, (Saeta)
Yulian David Díaz, (Liga de fútbol de Bogotá)
James David Castillo, (CD Meta)
John Ángelo Monroy, (Real Bucaramanga)
Jonathan Andrés Giraldo, (Rionegro Futsal)
Wilmar Hernán Ramírez, (Rionegro Futsal)
Jhonatan Stivel Cárdenas correa, (Real Antioquia)
Yeisson Alexis Fonnegra, (Águilas Doradas)
Luis Felipe Barreneche, (Águilas Doradas)
Johan Erick Vivarez, (Águilas Doradas)
José de Jesús Quiroz, (Ind. Barranquilla)

Cuerpo técnico
Osmar ArneyFonnegra, director técnico
Roberto Enrique Bruno, asistente técnico
William Alberto Lara, preparador físico
Juan Guillermo Uribe, médico
Wilber Geovani Quintero v., entrenador de arqueros
Nathalia López Vargas, fisioterapeuta
Alejandro Orrego Arbeláez, utilero.

COLOMBIA TIENE LISTO EL CALENDARIO ANTES DEL MUNDIAL
Escrito por Juan Pablo Salazar. Sin lugar a dudas el gran objetivo del futsal colombiano será el Mundial que se dispute en nuestro país el próximo año, cuyo objetivo será pelear los primeros puestos y ¿por qué no? buscar la primera estrella.

Para eso, La Federación Colombiana de Fútbol, junto al técnico de la Selección, Osmar Fonnegra, diseñaron un calendario para que el equipo se foguee al máximo y llegue en las mejores condiciones a la cita orbital.

“Tenemos varios torneos previos al Mundial. Vamos a aprovecharlos al máximo. La idea es darle continuidad a la nómina de trabajo que viene con nosotros y que va a dar de que hablar en el cita orbital”, contó el DT Osmar Fonnegra.

Así mismo, el antioqueño señaló “de igual forma voy a seguir viendo jugadores de la Liga Argos. Tenemos varias competencias y el objetivo el sacarle el fruto a todos los compromisos”.

Con respecto a la Copa América que se avecina en Portoviejo, Ecuador, dijo: “es un campeonato muy parejo. Las distancias se han acortado y todos los rivales serán muy duros. Me parece que el rival a vencer es Brasil”.

Lee también: Este fue el balance del primer microciclo de la selección Colombia

A continuación el calendario de la Selección de aquí al Mundial. Aunque el entrenador nacional afirmó que pueden salir más compromisos. La convocatoria para el primer microciclo, que iniciará la siguiente semana, se dará a conocer en las próximas horas.

Calendario Selección Colombia de Futsal:
Primer Micro Ciclo para Copa América: 13- 24 de julio, Medellín
Segundo Micro Ciclo para Copa América: 5 – 23 de agosto, Medellín
Copa América: 23- 30 de agosto,Ecuador
Copa Ciudad de Guatemala: 29 de septiembre al 05 de octubre,Ciudad de Guatemala
Grand Prix: Por confirmar,Brasil
Copa Intercontinental: Por confirmar
Eliminatorias: 12-20 de marzo, Paraguay
Mundial:10 septiembre- 2 de octubre Colombia

Arrancó la Liga Argos
Con nuevo sistema y 18 equipos, dio inicio la décima edición de la Liga Argos de Colombia. Río Negro venció 3-1 a Deportivo Cóndor en el partido inaugural.
Laura Orjuela & Paula Mendilveso. La décima edición de la Liga Argos Futsal comenzó este viernes con el encuentro en que Río Negro derrotó 3-1 a Deportivo Cóndor, por el Grupo "B".

En comparación con el semestre pasado, la Liga Argos Futsal ha añadido algunos cambios al sistema de juego. El más significativo será debido a la disminución número de clubes, que ante la salida de dos quintetos (Once Caldas de Manizales y Macol de Pereira) pasa de 20 a 18.

Para esto, se ha decidido cambiar el formato de 4 grupos de 5 equipos cada uno, como estaban conformados en la novena edición, a 3 grupos de 6 equipos cada uno.

La segunda modificación será con respecto al número de partidos que se disputarán en la primera fase, que pasa de 80 a 90. Al terminar la fase de grupos, clasificarán los primeros de cada grupo y los dos mejores terceros.

En los cuartos de final se enfrentarán los equipos clasificados, en juegos de ida y vuelta. Los ganadores, pasarán a la semifinal y se enfrentarán por sistema de playoffs, al mejor de dos de tres. Así mismo se disputará la gran final.

La fase de grupos se disputará del 12 de julio al 13 de septiembre. Los cuartos de final llegarán los días 20 y 27 de septiembre. La semifinal se estará disputando los días 4, 10 y 11 de octubre. Y la gran final será los días 18 y 31 de octubre y el 1 de noviembre.
GRUPO A
CLUB DEPORTIVO LYON 3-6 CLUB DEPORTIVO D'MARTIN F.C.
CLUB DEPORTIVO ESTUDIANTES 5-8 CLUB DEPORTIVO UTRAHUILCA
CLUB DEPORTIVO SAETA 5-4 CLUB DEPORTIVO CAMPAZ

GRUPO B
CLUB DEPORTIVO LANUS 0-0 CLUB DEPORTIVO META
CLUB DEPORTIVO SANPAS 1-5 AGUILAS DORADAS
CLUB RIONEGRO FUTSAL 3-1 CLUB DEPORTIVO CONDOR F.C.

GRUPO C           
DEPOR CARTAGENA F.S.C 0-0 ESC. CORPORACIÓN NIZA
GREMIO SAMARIO 0-0 INDEPENDIENTE DE BARRANQUILLA
REAL BUCARAMANGA 2-3 REAL ANTIOQUIA

PISÓ FUERTAZO
Peñarol se impuso 15-6 a Central Durazno como visitante y recuperó el tercer lugar en la tabla de posiciones.

Triunfo sin discusiones para el carbonero en Durazno. Central llegaba con expectativas de pelearle el partido al último campeón pero se encontró con una noche inspirada de los de Varela.

Es cierto que el primer tiempo finalizó 5-2 nada más y que luego mantuvo la diferencia de tres por un rato más, hasta que Peñarol pisó el acelerador a fondo y desencadenó una avalancha de goles, justo cuando el Tortero ya empezaba a sentir signos de desgaste.

La figura de la noche fue Nico Ordoqui. El 10 aurinegro quiere volver a ser el de siempre y ya de una, se volvió a meter entre los goleadores del campeonato. 

PEÑAROL 15 CENTRAL DURAZNO 6
7ª fecha Campeonato Uruguayo "Colonia '75". 11/7 - 21:00
Gimnasio: Ernesto De León (Durazno). Árbitros: Pablo Bentancor y Raúl Hartwig.
Goles: Nicolás Ordoqui 7, Mario Viñoly 3, Víctor Rodríguez 2, Pablo Lanza, Ignacio Buggiano y uno e/c. PEÑ
Marcelo Otaño 4 y Sebastián Cabrera. CEN
Expulsado: Maximiliano Otaño (CEN)
El MVP: Nicolás Ordoqui
Sub 19: Peñarol 20 Central Durazno 2

LO SACA ADELANTE.
Banco República venció 5-1 a Dolores Aerodol en ITS para quedar segundo y ser el único escolta del torneo.
Banco República se rearma cada fecha y a pesar de las complicaciones sigue sacando los puntos que necesita, fiel a su estilo, importa más el colectivo que los nombres y eso es lo que lo lleva a permanecer como segundo en la tabla del Uruguayo. Ya sin Tangari, por un buen tiempo debido a su lesión de peroné, sin Lamanna (aún recuperándose), el equipo bancario se afirma en la seguridad de Santana, el juego de Goerki, los minutos que va ganando Cagiao, y el trabajo de toda la muchachada, para seguir adelante.

Dolores no se la hizo fácil en la noche del sábado. Si bien Banco consiguió adueñarse del trámite en varios pasajes, fue por el buen partido que desarrolló, y porque también, encontró un rival que trata de recorrer similares caminos, por lo que se dio un juego fluido, sin fricciones prácticamente.

El CBR abrió la cuenta a través de Goerki. El zurdo de Jacinto Vera llegó solo al segundo palo y aprovechó el pase de gol de Etcheverry para anotar. El 2-0 fue obra y gracia de Seba Castro, sacudiendo el arco con su tradicional disparo que dejó sin asunto a Mernies.

Con la ventaja de dos se fueron al descanso pero nada estaba decidido. Banco había neutralizado bien las transiciones de los doloreños y fue parte del trabajo global para llevarse el partido. 

El segundo tiempo arrancó cerrado, sin chances. Eso hasta que Goerki se fue por izquierda y sacó un latigazo de zurda que se coló en el ángulo. Poco más tarde Etcheverry anotó el cuarto tras pase de Rueda y sentencio el encuentro.

Dolores no aflojó, buscó sin encontrarle la vuelta y fue a través de un córner donde descuenta Alegretti, aprovechando una distracción en marca de Banco. Los de Pocitos le pagaron con la misma medicina, saque de esquina al medio y Goerki que no perdona. 5-1 y a otra cosa. El vicecampeón uruguayo quiere demostrar que la campaña 2014 no fue casualidad.


BANCO REPÚBLICA 5 DOLORES AERODOL 1
7ª fecha Campeonato Uruguayo "Colonia '75". 11/7 - 21:00 
Gimnasio: ITS. Árbitros: Andrés Martínez y Aecio Fernández.
Goles: Guillermo Goerki 3, Diego Etcheverry y Sebastián Castro. CBR 
Rozney Alegretti. DOL 
El MVP: Guillermo Goerki
Sub 19: Banco República 7 Dolores Aerodol 0 

RESULTADOS DE LA JORNADA:
Lagomar Cubano2 : 10Old Christians
Central6 : 15Peñarol
City Park9 : 10Boston River
Nacional2 : 1Malvín
Banco República5 : 1Dolores
Boston River4 : 5Central
Los sistemas de juego más utilizados en el Futsal FIFA mundial.
El Futsal FIFA es el deporte colectivo basado en la movilidad y orden de los que integran un equipo. Cada jugador, al cumplir su función mediante la posición asignada por el entrenador, debe tener  mayor conocimiento de los distintos sistemas de juego que existen, para adaptarse a los varios estilos que se proponen en la actualidad.

Al observarlo por primera vez puede parecer un juego muy simple por hacerlo en terrenos cortos y con 10 jugadores en cancha, pero para ir entendiéndolo de la mejor manera es necesario recordar los sistemas o esquemas de juego que se utilizan con mayor frecuencia en el Futsal FIFA.

Sistema 3-1
Uno de los más comunes y utilizados por los entrenadores, llamado también “rombo”. Consiste en colocar un jugador en la posición de cierre en la parte media de la defensa. Dos Alas a los extremos y un pivot de punta. Este esquema te otorga un gran porcentaje de posesión de balón.


Sistema 4-0 
El más defensivo de todos. Se visualiza normalmente como una  linea 4, dos cierres en el medio,  alas por izquierda y derecha. Mayormente se utiliza cuando el marcador es favor y realizar una marcación en zona.


Sistema 2-2
Se conoce como “cuadrado”. Se posicionan dos jugadores en la zona defensiva y dos más en la zona de ataque o campo contrario. Para que el esquema funcione se necesita la velocidad de los encargados de la defensa, pase preciso y buena pegada para darle al equipo la salida rápida y segura. Mientras que los que cumplan la función de atacantes, deber hacer contantes movimientos verticales y buscar los pases en espacios libres.
EL CAMINO A DESANDAR
El jueves en AUF se reunieron autoridades del futsal con representantes de los clubes de Primera. También se hizo presente el DT de la selección nacional Diego D’Alessandro, para explicar con lujo de detalles la planificación el plantel celeste de cara a la Copa América de Ecuador.

En definitiva se aprobó lo que se esperaba. El torneo se jugará hasta el final de la primera rueda (9ª fecha) para que los jugadores queden afectados exclusivamente para el seleccionado, Esto quiere decir: se jugará la 7ª fecha este fin de semana, la 8ª el sábado 25 de julio, y la 9ª el 1º de agosto. 
El fin de semana del 18 y 19 de julio Uruguay viajará a Buenos Aires donde disputará dos amistosos ante su par argentino. Las canchas tentativas son La Ñata, Almirante Brown o Lomas de Zamora.

Será entonces agosto un mes de receso para la actividad local de Primera División ya que la selección jugará la Copa en Ecuador del 23 al 30 de agosto y el 5 de setiembre se volvería a jugar. DATO NO MENOR: si se juega todos los fines de semana a partir de esa fecha, el campeonato local estaría jugando su segunda final el 12 de diciembre, y recordemos que hay posibilidad de partido extra, además de que supuestamente se disputa el Sudamericano Femenino en Canelones por esa época.

En cuanto a lo local, también vale mencionar que el período de pases especial –como siempre a mitad de temporada con consentimiento del club de salida-  será entre la primera y la segunda rueda, o sea, durante el receso que comentábamos a principio.

El grupo de la selección ya comenzó el miércoles a trabajar en ITS con el cuerpo técnico a pleno. El grupo se reducirá a doce cerca de la fecha de viaje. La llegada de Gabriel Palleiro desde Argentina es un hecho para sumarse al plantel. Mientras tanto lo del brasileño-uruguayo Xande ya sería de una complejidad mayor, considerando los gastos que la AUF efectuar (alojamiento, viáticos, quizás pasajes), para la llegada del jugador del Copagril.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 885

Trending Articles