

Este viernes Curridabat Futsal Venus recibe a San José San Francisco
Jornada se extenderá hasta el lunes
Jornada se extenderá hasta el lunes
El Liceo de Curridabat será el escenario donde dará inicio la segunda fecha del Campeonato Nacional de Liga Premier Femenina en el cual Curridabat Futsal Venus recibirá a las 8 p.m. a San José San Francisco en lo que será el único encuentro que se disputará este día quedando dos encuentros para el sábado, uno para el domingo y otro más para el lunes.
La jornada sabatina comprende los encuentros UNED Palmares - Santo Domingo en el Complejo Deportivo Rafael Rodríguez en San Ramón a las 6 p.m. y media hora más tarde, 6.30 p.m., pero en el Polideportivo de Pérez Zeledón
Donde ASOFUTSAL PZ recibe al Municipal Desamparados. Por su parte el domingo, al ser las 5 p.m. en el Polideportivo de Monserrat en Alajuela se medirán los finalistas de la temporada 2015, L.D. Alajuelense CODEA – Universidad
Donde ASOFUTSAL PZ recibe al Municipal Desamparados. Por su parte el domingo, al ser las 5 p.m. en el Polideportivo de Monserrat en Alajuela se medirán los finalistas de la temporada 2015, L.D. Alajuelense CODEA – Universidad
Nacional.
Un duelo de vencedores de la jornada inaugural escenificarán CCDR Desamparados ante UNED San José el lunes a las 8 p.m. en el Gimnasio Municipal de Desamparados.
RESUMEN
Segunda Fecha
Este viernes, Curridabat Futsal Venus – San José San Francisco en el Liceo de Curridabat (7 p.m.); el sábado, UNED Palmares – Santo Domingo en el Complejo Deportivo José Rafael Rodríguez en San Ramón (6 p.m.) y ASOFUTSAL P.Z. - Municipal Desamparados en el Polideportivo de Pérez Zeledón (6.30 p.m.); el domingo, L.D. Alajuelense CODEA – Universidad Nacional en el Polideportivo de Monserrat en Alajuela (5 p.m.); y el lunes, CCDR Desamparados – UNED San José en el Gimnasio Municipal de Desamparados (8 p.m.).
Un duelo de vencedores de la jornada inaugural escenificarán CCDR Desamparados ante UNED San José el lunes a las 8 p.m. en el Gimnasio Municipal de Desamparados.
RESUMEN
Segunda Fecha
Este viernes, Curridabat Futsal Venus – San José San Francisco en el Liceo de Curridabat (7 p.m.); el sábado, UNED Palmares – Santo Domingo en el Complejo Deportivo José Rafael Rodríguez en San Ramón (6 p.m.) y ASOFUTSAL P.Z. - Municipal Desamparados en el Polideportivo de Pérez Zeledón (6.30 p.m.); el domingo, L.D. Alajuelense CODEA – Universidad Nacional en el Polideportivo de Monserrat en Alajuela (5 p.m.); y el lunes, CCDR Desamparados – UNED San José en el Gimnasio Municipal de Desamparados (8 p.m.).
Tres décadas y miles de atajadas
Wilfredo Carbó, portero y capitán del equipo cubano de fútbol sala, afirma que colgará los guantes de la selección al finalizar el actual ciclo mundialista en el que Cuba participa
Autor: Yosel E. Martínez Castellanos | Una conversación con Wilfredo Carbó, portero y capitán del equipo cubano de fútbol sala, puede extenderse por varias horas, sin percibirse que el tiempo avanza. Se trata de una persona con 16 años en el equipo Cuba, tres Copas del Mundo en su haber y quien pudiera convertirse en el jugador más longevo en asistir a esas citas.
![]()
Hoy, a los 46 años, afirma que colgará los guantes de la selección al finalizar el actual ciclo mundialista en el que Cuba participa.
“Si obtenemos en mayo el cupo en el pre- mundial de Costa Rica, me retiraré tras participar en la Copa del Mundo de Colombia, en septiembre venidero. Sin embargo, continuaré activo en los torneos provinciales con el equipo Habana, el retiro definitivo puede que demore algo más, pero estoy preparado para cuando llegue ese momento”, sentenció Carbó, quien accedió a dialogar con Granma sobre el futsal cubano.
—¿Qué características debe tener un portero de fútbol sala?
Necesita ser muy bueno en los achiques, en los cierres uno contra uno, tener fuerza rápida y explosividad en las salidas.
Son tramos más cortos, pero hay que partir más rápido. Debes saber manejar el balón con ambos pies y presentar una buena disposición psicológica porque se trata de una disciplina con oportunidades para reivindicar un error que cometiste previamente. Un arquero ha de ser una persona insistente, pero muy ecuánime para los momentos finales en los partidos cerrados.
—¿A qué entrenadores agradece su formación?
Como yo he participado en las modalidades de fútbol once y en el de salón, son varios los nombres que mencionaría.
Con Clemente Reynoso mantengo una relación de mucho respeto y admiración por él. No me regaló la titularidad, pero me dio la confianza del entrenador a su jugador. Hay otros como Fidel Hernández, una persona muy conocedora del fútbol sala, dedicado por completo. Ese es de los técnicos que uno no quiere que se alejen de la cancha, por todo su aporte al juego. También están Máximo Iznaga, Eldrys Valdés, Freddy Herrera y Manuel “El Zurdo” Rodríguez. Pero la persona a quien más le agradezco es a Marcos Gregorio “El Goyo” Dalmau. Él, junto a Mario Ruiz, me dio la base para mi vida futura. El Goyo sin ser un entrenador de porteros trabajó conmigo, me desarrolló los reflejos, la agilidad, el movimiento con los pies, gracias a él adquirí el sentido de sacrificio y la entrega. Insistió conmigo todos los días en las prácticas, me educó, moldeó mi personalidad.
—¿Con 46 años realizas algún tipo de entrenamiento diferenciado dentro de la preselección nacional?
—Básicamente me preparo de la misma forma como siempre hago, realizo mis rutinas diarias, por supuesto que cada vez es más difícil soportar las cargas de trabajo, pero hasta ahora he logrado mantener el nivel que piden los entrenadores.
Algo que atenta contra mi preparación y la del resto de los miembros del equipo es que en ocasiones vamos a entrenar hacia el Cerro Pelado, sin tener un transporte fijo para movernos desde el estadio Pedro Marrero —lugar donde pernoctamos—. Eso te cansa más, porque luego de una doble jornada de preparación tienes que salir a buscar la guagua.
La recuperación no es igual.
—¿Por qué al equipo cubano a veces se le dificulta marcar goles?
—El Torneo del Caribe que disputamos en el mes de enero en La Habana fue muy tenso para nosotros. Las clasificaciones son más complicadas que una Copa Mundial. En una eliminatoria te equivocas y quedas fuera del certamen mundialista.
Sin embargo, una vez en el Mundial, estás más relajado, más suelto, y las cosas salen mejor. Para contrarrestar esta dificultad hay que trabajar más en las jugadas de finalización, seguir los patrones practicados en los entrenamientos, pues esta es una deficiencia táctica que se puede corregir. Es posible fallar, pero no desperdiciar seis y siete ocasiones claras de gol.
—La Habana aporta un buen número de atletas a la preselección nacional, ¿a qué se debe esto?
—Aquí en la capital se juega mucho fútbol sala. Contamos con un campeonato provincial bueno, en la Ciudad Deportiva.
Los juveniles de La Habana poseen calidad y ese trabajo que se hace en la provincia ha dado sus frutos. En el resto de las provincias es más difícil, pues los jugadores solo se concentran para las competencias nacionales por pocos periodos de tiempo, no se ejercitan tanto, es una situación que necesita revertirse por el bien de la disciplina.
—¿Momentos difíciles y felices en su carrera deportiva?
—La experiencia más amarga fue cuando no clasificamos para el Mundial de Tailandia 2012. No pensé en el retiro, pero sí tomé la decisión de llevar mi carrera año a año. Si en un año no rendía lo que yo me proponía, al siguiente me hubiera retirado. Como el momento más feliz guardo el recuerdo del partido que se le ganó a Panamá y nos dio el pase clasificatorio hacia el Mundial de Brasil 2008. Era la cuarta Copa a la que Cuba asistiría de forma consecutiva. También recuerdo la primera victoria en mundiales de Cuba, en esa propia justa frente a las Islas Salomón por marcador de 10-2.
Wilfredo Carbó, portero y capitán del equipo cubano de fútbol sala, afirma que colgará los guantes de la selección al finalizar el actual ciclo mundialista en el que Cuba participa
Autor: Yosel E. Martínez Castellanos | Una conversación con Wilfredo Carbó, portero y capitán del equipo cubano de fútbol sala, puede extenderse por varias horas, sin percibirse que el tiempo avanza. Se trata de una persona con 16 años en el equipo Cuba, tres Copas del Mundo en su haber y quien pudiera convertirse en el jugador más longevo en asistir a esas citas.

Hoy, a los 46 años, afirma que colgará los guantes de la selección al finalizar el actual ciclo mundialista en el que Cuba participa.
“Si obtenemos en mayo el cupo en el pre- mundial de Costa Rica, me retiraré tras participar en la Copa del Mundo de Colombia, en septiembre venidero. Sin embargo, continuaré activo en los torneos provinciales con el equipo Habana, el retiro definitivo puede que demore algo más, pero estoy preparado para cuando llegue ese momento”, sentenció Carbó, quien accedió a dialogar con Granma sobre el futsal cubano.
—¿Qué características debe tener un portero de fútbol sala?
Necesita ser muy bueno en los achiques, en los cierres uno contra uno, tener fuerza rápida y explosividad en las salidas.
Son tramos más cortos, pero hay que partir más rápido. Debes saber manejar el balón con ambos pies y presentar una buena disposición psicológica porque se trata de una disciplina con oportunidades para reivindicar un error que cometiste previamente. Un arquero ha de ser una persona insistente, pero muy ecuánime para los momentos finales en los partidos cerrados.
—¿A qué entrenadores agradece su formación?
Como yo he participado en las modalidades de fútbol once y en el de salón, son varios los nombres que mencionaría.
Con Clemente Reynoso mantengo una relación de mucho respeto y admiración por él. No me regaló la titularidad, pero me dio la confianza del entrenador a su jugador. Hay otros como Fidel Hernández, una persona muy conocedora del fútbol sala, dedicado por completo. Ese es de los técnicos que uno no quiere que se alejen de la cancha, por todo su aporte al juego. También están Máximo Iznaga, Eldrys Valdés, Freddy Herrera y Manuel “El Zurdo” Rodríguez. Pero la persona a quien más le agradezco es a Marcos Gregorio “El Goyo” Dalmau. Él, junto a Mario Ruiz, me dio la base para mi vida futura. El Goyo sin ser un entrenador de porteros trabajó conmigo, me desarrolló los reflejos, la agilidad, el movimiento con los pies, gracias a él adquirí el sentido de sacrificio y la entrega. Insistió conmigo todos los días en las prácticas, me educó, moldeó mi personalidad.
—¿Con 46 años realizas algún tipo de entrenamiento diferenciado dentro de la preselección nacional?
—Básicamente me preparo de la misma forma como siempre hago, realizo mis rutinas diarias, por supuesto que cada vez es más difícil soportar las cargas de trabajo, pero hasta ahora he logrado mantener el nivel que piden los entrenadores.
Algo que atenta contra mi preparación y la del resto de los miembros del equipo es que en ocasiones vamos a entrenar hacia el Cerro Pelado, sin tener un transporte fijo para movernos desde el estadio Pedro Marrero —lugar donde pernoctamos—. Eso te cansa más, porque luego de una doble jornada de preparación tienes que salir a buscar la guagua.
La recuperación no es igual.
—¿Por qué al equipo cubano a veces se le dificulta marcar goles?
—El Torneo del Caribe que disputamos en el mes de enero en La Habana fue muy tenso para nosotros. Las clasificaciones son más complicadas que una Copa Mundial. En una eliminatoria te equivocas y quedas fuera del certamen mundialista.
Sin embargo, una vez en el Mundial, estás más relajado, más suelto, y las cosas salen mejor. Para contrarrestar esta dificultad hay que trabajar más en las jugadas de finalización, seguir los patrones practicados en los entrenamientos, pues esta es una deficiencia táctica que se puede corregir. Es posible fallar, pero no desperdiciar seis y siete ocasiones claras de gol.
—La Habana aporta un buen número de atletas a la preselección nacional, ¿a qué se debe esto?
—Aquí en la capital se juega mucho fútbol sala. Contamos con un campeonato provincial bueno, en la Ciudad Deportiva.
Los juveniles de La Habana poseen calidad y ese trabajo que se hace en la provincia ha dado sus frutos. En el resto de las provincias es más difícil, pues los jugadores solo se concentran para las competencias nacionales por pocos periodos de tiempo, no se ejercitan tanto, es una situación que necesita revertirse por el bien de la disciplina.
—¿Momentos difíciles y felices en su carrera deportiva?
—La experiencia más amarga fue cuando no clasificamos para el Mundial de Tailandia 2012. No pensé en el retiro, pero sí tomé la decisión de llevar mi carrera año a año. Si en un año no rendía lo que yo me proponía, al siguiente me hubiera retirado. Como el momento más feliz guardo el recuerdo del partido que se le ganó a Panamá y nos dio el pase clasificatorio hacia el Mundial de Brasil 2008. Era la cuarta Copa a la que Cuba asistiría de forma consecutiva. También recuerdo la primera victoria en mundiales de Cuba, en esa propia justa frente a las Islas Salomón por marcador de 10-2.

La Libertadores se jugará en Paraguay en junio
Esta tarde la Conmebol confirmó que la fallida Copa Libertadores que iba a organizar Venezuela, se reprogramó para que sea en Asunción, del 12 al 19 de junio.
Finalmente se reprogramó la sede y la fecha de la primera Copa Libertadores unificada. El año pasado, en la reunión de Comebol, la Federación Venezolana de Fútbol había solicitado la organización de la misma. Primero iba a ser en Maracaibo en abril, pero ante las faltas de conexiones aéreas, se pensaba atrasar unas semanas y hacerlo en La Guaira, cercano a Caracas. La fecha del torneo se aproximaba y las delegaciones manifestaban sus preocupaciones porque no tenían noticias de los pasajes aéreos, de los cuales se hace cargo la Federación local con la ayuda económica de Conmebol.
Ante los problemas internos de la organización venezolana, la Conmebol decidió postergar el torneo y buscar nueva fecha y sede. Paraguay fue el que salvó a la competencia, ya que decidió hacerse cargo ante los inconvenientes presentados.
La Copa se jugará en Asunción del 12 al 19 de junio en el gimnasio Sol de América de Asunción y las zonas quedarían tal cual fueron sorteadas en el edificio de Conmebol hace un mes atrás. El Departamento de Competiciones informó que el nuevo plazo de rectificación o ratificación de las Listas de Buena Fe para las reservas de pasajes aéreos será el 18 de mayo.

Grupo A
Guerreros del Lago (Venezuela)
Futsal Río Negro (Colombia)
Old Christians (Uruguay)
CRE (Bolivia)
1º de Mayo (Perú)
Grupo B
Jaraguá (Brasil)
Kimberley (Argentina)
Cerro Porteño (Paraguay)
Atlético Galápagos (Ecuador)
Cobresal (Chile)
Agosto mira a todos desde arriba
El equipo de Villa Pueyrredón le ganó 5-4 a Barracas Central como visitante, le sacó el invicto y alcanzó la punta en soledad, por lo menos hasta que se juegue toda la fecha.
El equipo de Villa Pueyrredón le ganó 5-4 a Barracas Central como visitante, le sacó el invicto y alcanzó la punta en soledad, por lo menos hasta que se juegue toda la fecha.
Sebastián Larocca y Patricio Knaudt. El equipo de 17 de Agosto está haciendo una gran campaña en este 2016. Sólo trastabilló en el clásico ante Pinocho. Luego ganó los cinco partidos y mira a todos desde arriba, en el inicio de la sexta fecha. Este viernes se llevó tres puntos de oro ante un candidato como Barracas, que hasta acá había ganado los dos que jugó (tiene tres pendientes).
Con una gran eficacia a la hora de definir, los de Villa Pueyrredón se fueron al descanso 2-0 con goles de Braian Argento e Ignacio Moria. Barracas mejoró en el complemento, donde se abrió más el partido, a veces con un ida y vuelta intenso.
Con la ventaja a favor, la visita apostó más al contraataque. La orden desde el banco era que apenas cruce la mitad de cancha la presión sea intensa. Ignacio Barone amplió la ventaja para 17 de Agosto. Enseguida descontó Nicolás Lamas y “Tuta” Torres puso el 4-1.
Walter Pucheta volvió a descontar, pero Braian Argento volvió a establecer diferencia de tres. Barracas trató de empujar a la visita y lo logró a través de sus buenas individualidades. En el final, el local se acercó en el marcador, descontó con Gabi Ramírez y “Nacho” Cozzi. Pero no le alcanzó. 17 de Agosto se defendió bien y trató de entretener la pelota. El equipo dirigido por la dupla mundialista Carlos Sánchez – Yony González sigue dando que hablar en el campeonato y ya se convirtió en serio candidato a entrar a los Playoff.
Con una gran eficacia a la hora de definir, los de Villa Pueyrredón se fueron al descanso 2-0 con goles de Braian Argento e Ignacio Moria. Barracas mejoró en el complemento, donde se abrió más el partido, a veces con un ida y vuelta intenso.
Con la ventaja a favor, la visita apostó más al contraataque. La orden desde el banco era que apenas cruce la mitad de cancha la presión sea intensa. Ignacio Barone amplió la ventaja para 17 de Agosto. Enseguida descontó Nicolás Lamas y “Tuta” Torres puso el 4-1.
Walter Pucheta volvió a descontar, pero Braian Argento volvió a establecer diferencia de tres. Barracas trató de empujar a la visita y lo logró a través de sus buenas individualidades. En el final, el local se acercó en el marcador, descontó con Gabi Ramírez y “Nacho” Cozzi. Pero no le alcanzó. 17 de Agosto se defendió bien y trató de entretener la pelota. El equipo dirigido por la dupla mundialista Carlos Sánchez – Yony González sigue dando que hablar en el campeonato y ya se convirtió en serio candidato a entrar a los Playoff.
Barracas Central: Quevedo; Leandro Werner, Pucheta, Lamas y Claudino. Ingresaron: Borghetti, Cozzi, Medina, Ramírez, Marin, Quetgla. Suplentes: Flores, González King y Mariano. DT: Pedro Baiza.
17 de Agosto: Bottinelli; Osorio, Moria, Galiñanes y Oscar Arrieta. Ingresaron: Barone, Verón, D’Otolo, Carbone, Banegas, Torres, Argento y Jorajuria. Suplentes: Barros. DT: Carlos Sánchez – Yony González.
Goles en el PT: 6m Argento (A) y 18m Moria (A).
Goles en el ST: 4m Barone (A), 5m Lamas (BC), 6m Torres (A), 8m Pucheta (BC), 12m Argento (A), 14m Ramírez (BC) y 17m Cozzi (BC).
Árbitro principal: Fernando Laballós.
Árbitro asistente: Ariel Micelli.
Cancha: Villa Modelo (local Barracas).
17 de Agosto: Bottinelli; Osorio, Moria, Galiñanes y Oscar Arrieta. Ingresaron: Barone, Verón, D’Otolo, Carbone, Banegas, Torres, Argento y Jorajuria. Suplentes: Barros. DT: Carlos Sánchez – Yony González.
Goles en el PT: 6m Argento (A) y 18m Moria (A).
Goles en el ST: 4m Barone (A), 5m Lamas (BC), 6m Torres (A), 8m Pucheta (BC), 12m Argento (A), 14m Ramírez (BC) y 17m Cozzi (BC).
Árbitro principal: Fernando Laballós.
Árbitro asistente: Ariel Micelli.
Cancha: Villa Modelo (local Barracas).
Fecha 6
Estrella de Boedo 3 - 3 Racing
Villa La Ñata 5 - 2 Glorias
Kimberley 3 - 1 Caballito
Juvencia 4 - 4 América del Sud
River 4 - 1 Hebraica
Independiente 3 - 1 San Lorenzo
Barracas Central 4 - 5 17 de Agosto
Boca 7 - 1 UAI Urquiza
Pinocho 4 - 2 Lomas Futsal
Estrella de Boedo 3 - 3 Racing
Villa La Ñata 5 - 2 Glorias
Kimberley 3 - 1 Caballito
Juvencia 4 - 4 América del Sud
River 4 - 1 Hebraica
Independiente 3 - 1 San Lorenzo
Barracas Central 4 - 5 17 de Agosto
Boca 7 - 1 UAI Urquiza
Pinocho 4 - 2 Lomas Futsal
Venancio López y una clínica imperdible en la Argentina
El entrenador que llevó al tricampeonato de Europa y dos subcampeonatos mundiales a la Selección española disertará, junto a Diego Giustozzi, a fines de mayo en el predio de AFA, en Ezeiza.
El entrenador que llevó al tricampeonato de Europa y dos subcampeonatos mundiales a la Selección española disertará, junto a Diego Giustozzi, a fines de mayo en el predio de AFA, en Ezeiza.
El prestigioso entrenador de la Selección de España de Futsal, Venancio López, aterrizará en la Argentina para compartir su conocimiento y experiencia en el deporte, en una imperdible charla junto al DT de la Selección argentina, Diego Giustozzi.
En el predio “Julio Humberto Grondona” de la AFA, en Ezeiza, la doble jornada (28 y 29 de mayo) servirá para compartir diferentes conceptos respecto a la preparación de equipos profesionales y, también, la formación de categorías menores, indispensables para el futuro de la disciplina en el país.
A sus 51 años, Venancio López -que supo llevar al Caja Segovia a la gloria europea- ha conseguido mantener a la Selección española en la elite mundial desde su llegada al banquillo en septiembre de 2007, con subcampeonatos en los Mundiales de Brasil 2008 y Tailandia 2012, cuatro títulos de Europa (Portugal 2007, Hungría 2010, Croacia 2012 y Serbia 2016) y una medalla de bronce (Bélgica 2014).
También participará de la ponencia el DT de la Selección argentina, Diego Giustozzi, que ha causado una revolución desde su llegada en diciembre de 2013. A pocos meses de la disputa del Mundial FIFA de Colombia, tanto España como Argentina están clasificados y buscarán ser protagonistas para destronar a Brasil, pentacampeón mundial.
Las entradas ya están a la venta por Ticketek -a un costo de $700- e incluyen el ingreso a ambas jornadas, estacionamiento, coffee break y la entrega digitalizada de la conferencia.
Los clubes de Futsal pueden acceder a un beneficio EXCLUSIVO de un paquete de seis (6) entradas al costo de cinco (5), aunque para eso deberán comunicarse.
En el predio “Julio Humberto Grondona” de la AFA, en Ezeiza, la doble jornada (28 y 29 de mayo) servirá para compartir diferentes conceptos respecto a la preparación de equipos profesionales y, también, la formación de categorías menores, indispensables para el futuro de la disciplina en el país.
A sus 51 años, Venancio López -que supo llevar al Caja Segovia a la gloria europea- ha conseguido mantener a la Selección española en la elite mundial desde su llegada al banquillo en septiembre de 2007, con subcampeonatos en los Mundiales de Brasil 2008 y Tailandia 2012, cuatro títulos de Europa (Portugal 2007, Hungría 2010, Croacia 2012 y Serbia 2016) y una medalla de bronce (Bélgica 2014).
También participará de la ponencia el DT de la Selección argentina, Diego Giustozzi, que ha causado una revolución desde su llegada en diciembre de 2013. A pocos meses de la disputa del Mundial FIFA de Colombia, tanto España como Argentina están clasificados y buscarán ser protagonistas para destronar a Brasil, pentacampeón mundial.
Las entradas ya están a la venta por Ticketek -a un costo de $700- e incluyen el ingreso a ambas jornadas, estacionamiento, coffee break y la entrega digitalizada de la conferencia.
Los clubes de Futsal pueden acceder a un beneficio EXCLUSIVO de un paquete de seis (6) entradas al costo de cinco (5), aunque para eso deberán comunicarse.
No prosperó la protesta de Pinocho sobre el "Galle"
El Tribunal de Disciplinas de la AFA desestimó la protesta de Pinocho por la inclusión de Juan “Gallego” Rodríguez en el partido de la primera fecha ante América del Sud.
El Tribunal de Disciplinas de la AFA desestimó la protesta de Pinocho por la inclusión de Juan “Gallego” Rodríguez en el partido de la primera fecha ante América del Sud.
Se habían vuelto a ver las caras casi dos años después en la primera fecha de este campeonato. Los dos defendiendo los colores de los mismos equipos de dos temporadas atrás. En junio del 2014, en los primeros minutos de juego, Sebastián Corazza (Pinocho) chocó con el “Galle” Rodríguez (América) y sufrió la fractura de tibia y peroné de la pierna derecha. El Tribunal de Disciplina penó al jugador de América del Sud con 30 fechas de suspensión.
En la segunda parte del año, imposibilitado de jugar en Argentina, el “Galle” optó por aceptar la propuesta del Santiago Futsal de la Primera División de España. Jugó la temporada en España y se volvió a mitad del año pasado. La segunda parte del 2015 no pudo jugarla en América porque no se abrió el Libro de Pases.
Debutó en la primera fecha de este torneo ante Pinocho, justamente ante quien había sido su último partido casi dos años atrás. El club de Villa Urquiza presentó una denuncia al Tribunal de Disciplina de AFA señalando que el jugador no había cumplido la pena que le había recaído. América del Sud se defendió, señaló que ya había pasado más de un año de la pena impuesta (un punto que marca el reglamento) y que no era su responsabilidad ni la de AFA (que notificó al equipo español) si al jugador le permitieron jugar en España.
Esta semana el Tribunal de Disciplina falló a favor del jugador y del club de Parque Avellaneda. Por lo cual el resultado no se modificará. América le ganó 6-4 a Pinocho con tres goles del “Gallego”, quien ya lleva convertidos nueve tantos en cuatro partidos del campeonato.
En la segunda parte del año, imposibilitado de jugar en Argentina, el “Galle” optó por aceptar la propuesta del Santiago Futsal de la Primera División de España. Jugó la temporada en España y se volvió a mitad del año pasado. La segunda parte del 2015 no pudo jugarla en América porque no se abrió el Libro de Pases.
Debutó en la primera fecha de este torneo ante Pinocho, justamente ante quien había sido su último partido casi dos años atrás. El club de Villa Urquiza presentó una denuncia al Tribunal de Disciplina de AFA señalando que el jugador no había cumplido la pena que le había recaído. América del Sud se defendió, señaló que ya había pasado más de un año de la pena impuesta (un punto que marca el reglamento) y que no era su responsabilidad ni la de AFA (que notificó al equipo español) si al jugador le permitieron jugar en España.
Esta semana el Tribunal de Disciplina falló a favor del jugador y del club de Parque Avellaneda. Por lo cual el resultado no se modificará. América le ganó 6-4 a Pinocho con tres goles del “Gallego”, quien ya lleva convertidos nueve tantos en cuatro partidos del campeonato.
San José San Bernardo se agita y se mantiene en la punta de la Metropolitana
En el partido celebrado en la noche del viernes (13), válido para la séptima y última ronda de la 1ª prueba del Campeonato Metropolitano, las chicas San José Futsal fueron a São Bernardo do Campo (ABC) y lograron un resultado significativo. Jugando en el gimnasio Adib Dib Moisés, el equipo dirigido por Mark Derrico aplica un sonido golear 7 x 0 en el equipo local.
Livia Andrada "Changes", abrieron las joseense puntuación en el balanceo de la bola 4 minutos. Este momento de la salida a la final, el equipo demostró competencia joseense y técnica con buen movimiento, sabiendo ataque y defender bien. "Cambio" ha anotado tres veces y fue el máximo anotador de la noche con cuatro goles. Los otros goles fueron marcados por Tatinha, Tais y Antonia.
Con el resultado fuera de casa, el equipo joseense terminó la 1ª fase de la competición como un líder absoluto e invicto, con 16 puntos ganados cinco victorias y un empate. Después del buen resultado fuera de casa, el equipo joseense tendrá unos días de descanso, volver a jugar el 22 de mayo, fuera de casa, contra el primero de mayo de San Andrés.
En el partido celebrado en la noche del viernes (13), válido para la séptima y última ronda de la 1ª prueba del Campeonato Metropolitano, las chicas San José Futsal fueron a São Bernardo do Campo (ABC) y lograron un resultado significativo. Jugando en el gimnasio Adib Dib Moisés, el equipo dirigido por Mark Derrico aplica un sonido golear 7 x 0 en el equipo local.
Livia Andrada "Changes", abrieron las joseense puntuación en el balanceo de la bola 4 minutos. Este momento de la salida a la final, el equipo demostró competencia joseense y técnica con buen movimiento, sabiendo ataque y defender bien. "Cambio" ha anotado tres veces y fue el máximo anotador de la noche con cuatro goles. Los otros goles fueron marcados por Tatinha, Tais y Antonia.
Con el resultado fuera de casa, el equipo joseense terminó la 1ª fase de la competición como un líder absoluto e invicto, con 16 puntos ganados cinco victorias y un empate. Después del buen resultado fuera de casa, el equipo joseense tendrá unos días de descanso, volver a jugar el 22 de mayo, fuera de casa, contra el primero de mayo de San Andrés.
Juliano Martins, el Jabá, ya no es el entrenador de Fútbol Sala de Jacareí
Después de 10 días en espera de las decisiones del Consejo de Fútbol Sala de Jacareí, que en una reunión celebrada en el último día 2 (lunes) junto con el Departamento de la ciudad de vales de Deportes Paraiba, técnica Juliano Martins, el 'Jaba', no sigue a cargo del club, donde llegó a principios de esta temporada después de un buen pase al Gremio Mogiano (principales categorías y sub-20). El anuncio oficial de su renuncia, se llevó a cabo el jueves (10).
Después de 10 días en espera de las decisiones del Consejo de Fútbol Sala de Jacareí, que en una reunión celebrada en el último día 2 (lunes) junto con el Departamento de la ciudad de vales de Deportes Paraiba, técnica Juliano Martins, el 'Jaba', no sigue a cargo del club, donde llegó a principios de esta temporada después de un buen pase al Gremio Mogiano (principales categorías y sub-20). El anuncio oficial de su renuncia, se llevó a cabo el jueves (10).
En pocas palabras, Jabá dijo: "Durante la conversación, las partes decidieron seguir su curso."
Atlántico / Erechim anuncia jugador del fútbol sala nacional de Brasil
El último aumento de la Erechim Atlántico es brasileño, sino que viene de Rusia. Carlos Eduardo Moro, o Charlie, fue anunciado oficialmente por la dirección del club de la mañana del viernes.
A los 34, el nativo de Santa Catarina Chapecó, se enfrentará a otro reto en su carrera. Fijo, que es el fortalecimiento del Atlántico en el funcionamiento de la Liga de Fútbol Sala Nacional (FNL) y Gauchão - Gold Series.
Carlinhos estaba en Dina, Rusia. Su llegada a Erechim está prevista para principios de junio, cuando se integró en el elenco actual.
La defensa del Atlántico
Charlie revela a ser muy feliz de estar llegando al Atlántico. "Mis expectativas son las mejores posibles, siempre jugaron en contra y sintieron la presión de la multitud en el otro lado. Estoy muy motivado para sentirlo en favor ahora. Es casi cinco años fuera de Brasil, me muero por volver atrás y empezar a competir ", dijo el jugador.
El jugador señala la importancia de este nuevo reto. "Hoy en día el Atlántico ya es uno de los más grandes de Brasil, su hoja de vida habla por sí mismo, por lo que estará defendiendo un club tradicional en nuestro deporte. Esto requiere mucha disciplina y concentración para lograr los éxitos. Llego para ayudar, demasiado ansioso para dar seguimiento a ganar la historia del club ", amplía Carlinhos.
En el Atlántico, que se volverá a conectar con un amigo "viejo". "He jugado con Keke juvenil en Sao Paulo, Sé que otros jugadores del club, por su nombre. Sé muy bien la historia del Atlántico, he jugado contra muchas veces, cuando el equipo ganó los títulos más importantes en las últimas temporadas. Siempre se aseguraba de que llamar y felicitar dirección. Sobre la ciudad escucho muchas cosas buenas. Así que creo que la adaptación será muy fácil ", se expande Carlinhos.
A los 34, el nativo de Santa Catarina Chapecó, se enfrentará a otro reto en su carrera. Fijo, que es el fortalecimiento del Atlántico en el funcionamiento de la Liga de Fútbol Sala Nacional (FNL) y Gauchão - Gold Series.
Carlinhos estaba en Dina, Rusia. Su llegada a Erechim está prevista para principios de junio, cuando se integró en el elenco actual.
La defensa del Atlántico
Charlie revela a ser muy feliz de estar llegando al Atlántico. "Mis expectativas son las mejores posibles, siempre jugaron en contra y sintieron la presión de la multitud en el otro lado. Estoy muy motivado para sentirlo en favor ahora. Es casi cinco años fuera de Brasil, me muero por volver atrás y empezar a competir ", dijo el jugador.
El jugador señala la importancia de este nuevo reto. "Hoy en día el Atlántico ya es uno de los más grandes de Brasil, su hoja de vida habla por sí mismo, por lo que estará defendiendo un club tradicional en nuestro deporte. Esto requiere mucha disciplina y concentración para lograr los éxitos. Llego para ayudar, demasiado ansioso para dar seguimiento a ganar la historia del club ", amplía Carlinhos.
En el Atlántico, que se volverá a conectar con un amigo "viejo". "He jugado con Keke juvenil en Sao Paulo, Sé que otros jugadores del club, por su nombre. Sé muy bien la historia del Atlántico, he jugado contra muchas veces, cuando el equipo ganó los títulos más importantes en las últimas temporadas. Siempre se aseguraba de que llamar y felicitar dirección. Sobre la ciudad escucho muchas cosas buenas. Así que creo que la adaptación será muy fácil ", se expande Carlinhos.
Antiguo sueño
Charlie revela un viejo deseo de defender los colores del Atlántico. "Una cosa curiosa que me pasó fue en diciembre de 2011 cuando el Atlántico ganó su primer campeonato Gaucho en el ACBF, mi club en el momento. Se terminó el partido y felicito a los líderes y les dijo que, teniendo en cuenta que me estaba transfiriendo a Rusia, cuando vuelva quiero jugar en su equipo. Y así sucedió. La primera vez que gracias a Dios por esta oportunidad y entonces todo el Atlántico por confiar en mi trabajo. Abrazos a todos y hasta dentro de unos días ", agregó el gallo más reciente es fijo.
Charlie revela un viejo deseo de defender los colores del Atlántico. "Una cosa curiosa que me pasó fue en diciembre de 2011 cuando el Atlántico ganó su primer campeonato Gaucho en el ACBF, mi club en el momento. Se terminó el partido y felicito a los líderes y les dijo que, teniendo en cuenta que me estaba transfiriendo a Rusia, cuando vuelva quiero jugar en su equipo. Y así sucedió. La primera vez que gracias a Dios por esta oportunidad y entonces todo el Atlántico por confiar en mi trabajo. Abrazos a todos y hasta dentro de unos días ", agregó el gallo más reciente es fijo.
Historia
Charlie comenzó su carrera en la AABB Chapecó. Tenía hechizos incluso por ACBF, Lobelle de Santiago España y más recientemente en la Rusia Dina.
El plan de estudios integra grandes logros. Santa Catarina fue campeón en 2001, los equipos brasileños de SC en el mismo año. Luego obtuvo su cuarto título de Gauchão, 2002, 2004, 2009 y 2010, dos veces campeón de la Liga Nacional de 2004 y 2006, campeón del mundo en 2004 y la Copa de Brasil en 2009, además de la Super League en 2011.
En el exterior, que ganó la Recopa de Europa de 2007 y en la Superliga de Rusia en 2014.
Charlie apareció en 93 partidos con la camiseta de la selección brasileña. Ganó esta vez el cuarto título de Grand Prix en 2007, 08, 9 y 11, el sudamericano en 2008, el mundo en el mismo año, además de los Juegos de habla portuguesa en 2006.
Información: Edson Castro
Charlie comenzó su carrera en la AABB Chapecó. Tenía hechizos incluso por ACBF, Lobelle de Santiago España y más recientemente en la Rusia Dina.
El plan de estudios integra grandes logros. Santa Catarina fue campeón en 2001, los equipos brasileños de SC en el mismo año. Luego obtuvo su cuarto título de Gauchão, 2002, 2004, 2009 y 2010, dos veces campeón de la Liga Nacional de 2004 y 2006, campeón del mundo en 2004 y la Copa de Brasil en 2009, además de la Super League en 2011.
En el exterior, que ganó la Recopa de Europa de 2007 y en la Superliga de Rusia en 2014.
Charlie apareció en 93 partidos con la camiseta de la selección brasileña. Ganó esta vez el cuarto título de Grand Prix en 2007, 08, 9 y 11, el sudamericano en 2008, el mundo en el mismo año, además de los Juegos de habla portuguesa en 2006.
Información: Edson Castro
U-20: Corinthians nueva victoria en el Metropolitano
El actual campeón de fútbol sala metropolitano, intentos Corinthians, el viernes (13), su octava victoria consecutiva en la competición. Esta vez, el equipo dirigido por André Bie ve AD San Bernardo, a las 19:30 horas, en el Parque de San Jorge (lado este de Sao Paulo). Hasta ahora había siete victorias en siete partidos, con 35 goles y sólo seis en contra.
El actual campeón de fútbol sala metropolitano, intentos Corinthians, el viernes (13), su octava victoria consecutiva en la competición. Esta vez, el equipo dirigido por André Bie ve AD San Bernardo, a las 19:30 horas, en el Parque de San Jorge (lado este de Sao Paulo). Hasta ahora había siete victorias en siete partidos, con 35 goles y sólo seis en contra.
Los visitantes sacaron ventaja en la ida de los cuartos de final
Escrito por Juan Pablo Salazar. No cesan las emociones de la Liga Argos Futsal y en los partidos de ida de lo cuartos de final, todos los visitantes sumaron. Deportivo Saeta y Deportivo Lyon se llevaron el triunfo.La jornada inició por la pantalla de Win Sports con el juego entre Tolima Syscafe y Deportivo Lyon. Los visitantes sorprendieron a domicilio y se llevaron tres puntos de oro al derrotar por 2-3 a los anfitriones. El cuadro Pijao perdió por primera vez en el Libano.
El hombre que se robó los aplausos en el juego fue el vallecaucano Christian Otero. Incisivo, ofensivo y contundente. Así se mostró. Fue de los hombres del quinteto visitante que más le dio movilidad. Además, se encargó de marcar dos de los tres tantos de su equipo.
El mismo viernes pero en Cúcuta, Deportivo Saeta dio un buen paso de cara a una posible semifinal tras derrotar a domicilio a Cúcuta Niza por 2-3. El club bogotano mostró jerarquía y tranquilidad. Luego de ir perdiendo por 2-1, sus mejores hombres aparecieron y remontaron el partido. Al final, el tablero mostró el 2-3 a su favor.
La figura del compromiso estuvo del lado del conjunto ganador. Camilo Reyes se destacó una vez más en la escuadra bogotana, debido al liderazgo que tiene en esta. Además, fue el más constante y disciplinado, tuvo jerarquía y firmó el triunfo definitivo de Saeta.
Las acciones de esta Liga Argos Futsal continuaron con el partidazo entre Deportivo D’Martin y Bello Real Antioquia que igualaron a tres tantos. Los madrileños aunque no ganaron, lograron contrarrestar la ofensiva paisa y dejaron la serie abierta. La figura del partido: el arquero de los paisas, César Mejía, que lució seguro y apareció en los momentos difíciles.
Finalmente y en la arenosa, bajo los 35 grados de temperatura, Independiente Barranquilla y Real Bucaramanga igualaron a dos tantos. En el último minuto de juego Bryan Guette le dio un punto a los locales que sueñan con su primer título de su historia.
A continuación los resultados de los partidos de ida por los cuartos de final
Tolima Syscafe 2-3 Deportivo LyonCúcuta Niza 2-3 Deportivo Saeta
Deportivo D’Martin Effort 3-3 Bello Real Antioquia
Independiente Barranquilla 2-2 Real Bucaramanga
Próximo fecha:
Deportivo Saeta vs. Cúcuta Niza
Deportivo Lyon vs. Tolima Syscafe
Bello Real Antioquia vs. Deportivo D’Martin Effort
Real Bucaramanga vs. Independiente Barranquilla
Figura de la fecha, Cristian Felipe Otero, Deportivo Lyon
Este jugador de 25 años, nacido en Palmira, Valle del Cauca, fue el mejor hombre de los juegos de ida de los cuartos de final de la Liga Argos tras marcar dos goles en la victoria de su equipo a domicilio a Tolima Syscafe por 2-3.
Otero, que ha hecho parte de procesos de Selección Colombia, es un jugador potente, hábil y muy rápido.
Malvín quiere que sea su año.
Diego Pastoriza recaló a mitad de la pasada temporada en el Club Malvín, engrosando el muy buen plantel con el que contaban los playeros. La ilusión del equipo murió en semifinales ante Old Christians, pero este 2016 quieren revancha y para eso llegan con una importante preparación.
"Estuvimos de pretemporada larga, entrenando duro, éramos bastantes jugadores así que nos vino bien para acoplar a todos los nuevos al sistema de Malvin y además a agarrar la idea del nuevo DT", contó el Pato en diálogo con El Show.
En Malvín debutará como entrenador Andrés D'Alessandro, después de varios años en los que Nico Moliterno (ahora Coordinador) dirigió a la primera del club: "Nos pide mucha intensidad en la marca, buena presión a la pelota y sobre todo mucho futsal! Esperemos poder corresponderlo en la cancha y ser aplicados, creo que es una buena idea de juego la que nos está intentando aplicar y que nos va a llevar por un buen camino", agregó.
Así es que "Malvin como todos los años está para pelearle a cualquiera, tenemos buen plantel, numeroso y con buenas figuras. Esperemos formar un buen equipo que funcione como tal y encontrar la regularidad que nos faltó el año pasado para poder llegar a lo más alto. Creo que con el trabajo que se está haciendo tenemos posibilidades de hacerlo".
El playero mostrará además de las figuras de los últimos años -Hidalgo, Mato, Blankleider, Daguerre- a refuerzos de la talla de "Corcho" Castiglioni, Mauro Ruiz, Maxi Maritato y Mauricio Portela en su vuelta al club. El debut del playero será este sábado en su cancha de la Avenida Legrand ante Parque Cubano.
"Estuvimos de pretemporada larga, entrenando duro, éramos bastantes jugadores así que nos vino bien para acoplar a todos los nuevos al sistema de Malvin y además a agarrar la idea del nuevo DT", contó el Pato en diálogo con El Show.
En Malvín debutará como entrenador Andrés D'Alessandro, después de varios años en los que Nico Moliterno (ahora Coordinador) dirigió a la primera del club: "Nos pide mucha intensidad en la marca, buena presión a la pelota y sobre todo mucho futsal! Esperemos poder corresponderlo en la cancha y ser aplicados, creo que es una buena idea de juego la que nos está intentando aplicar y que nos va a llevar por un buen camino", agregó.
Así es que "Malvin como todos los años está para pelearle a cualquiera, tenemos buen plantel, numeroso y con buenas figuras. Esperemos formar un buen equipo que funcione como tal y encontrar la regularidad que nos faltó el año pasado para poder llegar a lo más alto. Creo que con el trabajo que se está haciendo tenemos posibilidades de hacerlo".
El playero mostrará además de las figuras de los últimos años -Hidalgo, Mato, Blankleider, Daguerre- a refuerzos de la talla de "Corcho" Castiglioni, Mauro Ruiz, Maxi Maritato y Mauricio Portela en su vuelta al club. El debut del playero será este sábado en su cancha de la Avenida Legrand ante Parque Cubano.
Old Christians apunta a retener el título
Walter Rodríguez es ya un histórico del Trébol coloniense pese a no ser un “veterano” en cuanto a la edad. Pero este líbero de 29 años las pasó todas en Old Christians. Alegrías, tristezas, campañas buenas y malas, títulos, campeonatos juveniles, de mayores, Libertadores…
Y hoy, tras un par de meses de preparación “al tanteo”, mientras se esperaba la confirmación de la Copa en Venezuela, el equipo coloniense está metido de lleno en el Campeonato Uruguayo, aunque mirando de reojo el torneo en Asunción.
“Llegamos muy bien, si bien la suspensión de la copa fue un golpe duro porque la verdad que nos habíamos preparado y mucho, yo creo que todo lo que hicimos nos viene muy bien para arrancar la temporada con todo”, explicó Rodríguez de cara al debut del sábado contra Dolores.
La idea en Colonia no es otra que repetir. Se mantiene el plantel con grandes figuras (Fedele, Catardo, Salgués, Montans, etc) y suben jóvenes que piden cancha: “Sí, sin duda. El objetivo es el bicampeonato. Con este plantel no podemos no aspirar a eso”.
Con respecto a las expectativas de Old Christians en la Copa, Walter señaló: “No vamos a ir a pasear y a ver qué pasa. El objetivo está clarito. Creo que tenemos plantel, bastante largo, llevamos lo mejor que se puede llevar. Tenemos plena confianza. El objetivo nuestro es pasar de fase”.
El cambio de fecha del torneo internacional, trajo consigo la buena nueva de que Montans, arquero titular del equipo, podría viajar: “Casi seguro que Juan Pablo va. No te sabría decir cómo es la situación de Betarte (Juan) por el tema laboral y no sé si algún otro tendrá algún inconveniente en el trabajo. En el caso de Juanpi la verdad que en parte nos vino bien porque todos sabemos que él es muy importante para nosotros en el equipo, no sólo por lo que ataja sino por todo lo q transmite al resto y la personalidad que tiene en estos tipos de eventos”.
Walter Rodríguez es ya un histórico del Trébol coloniense pese a no ser un “veterano” en cuanto a la edad. Pero este líbero de 29 años las pasó todas en Old Christians. Alegrías, tristezas, campañas buenas y malas, títulos, campeonatos juveniles, de mayores, Libertadores…
Y hoy, tras un par de meses de preparación “al tanteo”, mientras se esperaba la confirmación de la Copa en Venezuela, el equipo coloniense está metido de lleno en el Campeonato Uruguayo, aunque mirando de reojo el torneo en Asunción.
“Llegamos muy bien, si bien la suspensión de la copa fue un golpe duro porque la verdad que nos habíamos preparado y mucho, yo creo que todo lo que hicimos nos viene muy bien para arrancar la temporada con todo”, explicó Rodríguez de cara al debut del sábado contra Dolores.
La idea en Colonia no es otra que repetir. Se mantiene el plantel con grandes figuras (Fedele, Catardo, Salgués, Montans, etc) y suben jóvenes que piden cancha: “Sí, sin duda. El objetivo es el bicampeonato. Con este plantel no podemos no aspirar a eso”.
Con respecto a las expectativas de Old Christians en la Copa, Walter señaló: “No vamos a ir a pasear y a ver qué pasa. El objetivo está clarito. Creo que tenemos plantel, bastante largo, llevamos lo mejor que se puede llevar. Tenemos plena confianza. El objetivo nuestro es pasar de fase”.
El cambio de fecha del torneo internacional, trajo consigo la buena nueva de que Montans, arquero titular del equipo, podría viajar: “Casi seguro que Juan Pablo va. No te sabría decir cómo es la situación de Betarte (Juan) por el tema laboral y no sé si algún otro tendrá algún inconveniente en el trabajo. En el caso de Juanpi la verdad que en parte nos vino bien porque todos sabemos que él es muy importante para nosotros en el equipo, no sólo por lo que ataja sino por todo lo q transmite al resto y la personalidad que tiene en estos tipos de eventos”.
YA CASI LISTA: Selección Nacional de Futsal sostuvo amistoso con Universitario de Deportes
Tras el amistoso con el equipo juvenil del Club Universitario de Deportes, todo va quedando listo para la participación de la Selección Nacional Sub 17 para el Sudamericano de la categoría en Brasil.
El equipo dirigido por Seleccionador Nacional Enrique Polanco, ex DT del equipo absoluto de Universitario de Deportes Futsal, es el entrenador fundador de la Academia Oficial de Futsal del Club Universitario de Deportes y a su vez el actual DT de la Selección Nacional de Fútbol Playa. El popular “Pola” ha sido conformado por los mejores jugadores jóvenes del medio local de Lima, provenientes de la Liga Escolar de Futsal, torneos escolares organizados por el IPD, clubes deportivos de la provincia de Lima y la Liga United Futsal, en pos de conformar una escuadra competitiva que pueda alcanzar por lo menos la segunda ronda competitiva en esta primera experiencia deportiva.
Les deseamos el mayor de los éxitos a nuestro combinado nacional y esperamos dejen en alto el nombre del futsal peruano. #ArribaPeru
Tras el amistoso con el equipo juvenil del Club Universitario de Deportes, todo va quedando listo para la participación de la Selección Nacional Sub 17 para el Sudamericano de la categoría en Brasil.
El equipo dirigido por Seleccionador Nacional Enrique Polanco, ex DT del equipo absoluto de Universitario de Deportes Futsal, es el entrenador fundador de la Academia Oficial de Futsal del Club Universitario de Deportes y a su vez el actual DT de la Selección Nacional de Fútbol Playa. El popular “Pola” ha sido conformado por los mejores jugadores jóvenes del medio local de Lima, provenientes de la Liga Escolar de Futsal, torneos escolares organizados por el IPD, clubes deportivos de la provincia de Lima y la Liga United Futsal, en pos de conformar una escuadra competitiva que pueda alcanzar por lo menos la segunda ronda competitiva en esta primera experiencia deportiva.
Les deseamos el mayor de los éxitos a nuestro combinado nacional y esperamos dejen en alto el nombre del futsal peruano. #ArribaPeru