Quantcast
Channel: FUTSAL MEXICANO
Viewing all 883 articles
Browse latest View live

UEFA FUTSAL

$
0
0

Sorteos de la ronda preliminar y ronda principal de la UEFA Futsal Cup
Los sorteos de la ronda preliminar y la ronda principal de la Copa de la UEFA de Fútbol Sala se han llevado a cabo, con los debutantes equipos de San Marino y Kosovo y el subcampeón Sporting CP entre los 48 conjuntos involucrados.
Sortero de la ronda preliminar (16 al 21 de agosto)

Grupo A: APOEL Nicosia (CYP), JB Futsal Gentofte (DEN), ASUE Yerevan (ARM)*, AFM Futsal Maniacs (SUI)
Grupo B: Athina '90 (GRE), Blue Magic FC Dublin (IRL), Military Futsal Team (MNE)*, Tre Fiori (SMR)
Grupo C: Hamburg Panthers (GER), Sandefjord (NOR), Classic Chisinau (MDA)*, Cardiff University Futsal Club (WAL)

Grupo D: Centar Sarajevo (BIH), Istanbul Üniversity SK (TUR), Lynx FC (GIB), FC Baltija (LTU)*

Grupo E: Amsterdam SV (NED), IFK Göteberg (SWE), SC Kaiserebersdorf (AUT)*, FC Cosmos (EST)
Grupo F: Sievi Futsal (FIN)*, Tbilisi State University (GEO), Valletta FC (MLT), Wattcell Futsal Club (SCO)

Grupo G: Brezje Maribor (SVN)*, Zduńska Wola (POL), KF Tirana (ALB), Munsbach (LUX)

Grupo H: Oxford City Lions (ENG), FC Encamp (AND)*, ASA Tel-Aviv (ISR), FC Feniks (KOS)

*anfitriones

Los ocho ganadores de grupo se unirán a 16 equipos de la ronda principal

Sorteo de la ronda principal (11 al 16 de octubre)

Grupo 1: ETO Győr (HUN), Kremlin-Bicêtre United (FRA), Energy Lviv (UKR)*, 
Ganador del Grupo G de la ronda preliminar

Grupo 2: Araz Naxçıvan (AZE), Zelezarec Skopje (MKD)*, Ganador del Grupo H de la ronda preliminar, Ganador del Grupo F de la ronda preliminar

Grupo 3: Nikars Riga (LVA), Grand Pro Varna (BUL)*, Ganador del Grupo C de la ronda preliminar, Ganador del Grupo E de la ronda preliminar

Grupo 4: Ekonomac Kragujevac (SRB)*, LSN Lida (BLR), Nacional Zagreb (CRO), Ganador del Grupo B de la ronda preliminar

Grupo 5: Sporting CP (POR), Halle-Gooik (BEL), Real Rieti (ITA)*, Ganador del Grupo D de la ronda preliminar

Grupo 6: EP Chrudim (CZE)*, City'US Târgu Mureş (ROU), Pinerola Bratislava (SVK), Ganador del Grupo A de la ronda preliminar

*anfitriones

Los dos primeros clasificados en cada grupo se unirán a los cuatro equipos que ya están clasificados para la Ronda Élite

Clasificados para la ronda élite (sorteo 21 de octubre)
Ugra Yugorsk (RUS, actual campeón)
Kairat Almaty (KAZ)
Movistar Inter FS (ESP)
FC Dynamo (RUS)

Ronda Élite: 22 - 27 noviembre

Fase final del torneo con cuatro equipos: a finales de abril


Abierto en Coverciano el nuevo curso para entrenadores de fútbol a cinco Nivel 1
E 'fue inaugurado el martes por la mañana, el centro técnico federal de Coverciano y el nuevo curso para entrenadores de fútbol a cinco de nivel superior . "En Italia tenemos una gran tradición en el fútbol sala, como lo atestigua el título continental ganó hace dos años, en 2014, y la reciente clasificación para la próxima Copa del Mundo, que se jugará a partir del próximo 10 de septiembre en Colombia. Mi oración es que usted tiene una carrera gratificante como la de nuestro entrenador Roberto Menichelli, que este curso es también su maestro ": estas fueron las palabras dirigidas a los participantes por el Presidente del Sector técnico Gianni Rivera , presente en 'inauguración junto con el vicepresidente, Enrico Demarchi . 

clases se llevarán a cabo en las aulas del centro técnico Federal de Coverciano y tendrán una duración de dos semanas , hasta el Jueves, 14 de de julio de , con un programa dedicado específicamente a la formación de técnicos de fútbol sala: entre profesores por supuesto, además del entrenador Menichelli , otras importantes personalidades del mundo del fútbol a cinco, como Massimo Cumbo , ex designador de árbitros que hace poco pasado el testigo a Angelo Montesardi. 

al final de las clases, los estudiantes - ya posesión de la licencia de 'entrenador de fútbol cinco' bas y - será llamado a rendir el examen final: si tiene éxito, la obtención del título para el accionamiento de todos los equipos, incluidos los registrados en el máximo de la Serie A. 


L ' lista de los estudiantes que han sido admitidos para seguir las lecciones: 

Alessandro BAGALA, Paul Carnuccio, Roberto Coccia, Alessandro D'Arrigo, Everaldo Sergio David Segundo, Sadi Claudio de Moraes, Daniele Di Vittorio, Francesco Gargiulo, Francesco Giuliano, Danilo Lema Giuseppe Madeo, Gianluigi Mardente, Luigi Morgese, Fabio Oliva, Herman Marcelo Patane, José Antonio Salinas, Shik Kim Yung Serandrei, Alberto Gastón Simionato, Guido Ventimiglia y Valerio Zuddas.

Cristian-Juanjo, intercambio de camiseta
Uno viene y otro se va en un curioso 'intercambio de camiseta'. Cristian, las últimas nueve temporadas cancerbero del FC Barcelona, será el nuevo portero del Benfica, equipo al que llega para cubrir la vacante que deja libre Juanjo, una de las apuestas de Andreu Plaza en el conjunto culé. La salida de Cristian de la entidad azulgrana se une a las ya conocidas de Wilde, Lin, Saad, Igor y Gabriel, todos ellos puntales del conjunto que dirigió Marc Carmona. “Ahora me toca dar el paso a nuevos retos, nuevas ilusiones y nuevas formas de disfrutar de este deporte”, ha declarado el jugador madrileño en su despedida como jugador barcelonista.


Luis Amado, se despide un grande
Luis Amado Tarodo se despide este miércoles como jugador profesional de Movistar Inter. El madrileño dejará la disciplina interista luego de una carrera irrepetible, plagada de éxitos y distinciones a la altura de los elegidos. El acto de despedida tendrá lugar este miércoles 6 de julio a las 12:30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torrejón. 
Luis llegó a la institución interista en el año 2001 procedente de Caja Segovia. A lo largo de su carrera profesional ha logrado 50 títulos, un hito prácticamente imposible de superar. En sus 15 años con Movistar Inter lo ha ganado a absolutamente todo. A lo largo de su carrera podemos destacar sus 9 Ligas, 9 Copas de España, 8 Supercopas, 1 Copa del Rey, 6 Intercontinentales, 4 Copas de Europa, 1 Recopa de Europa y 2 Copas Ibéricas. 

En el apartado internacional ha sido internacional absoluto con España en 179 ocasiones, logrando 2 Mundiales (2000 y 2004) y 5 Eurocopas (2001, 2005, 2008, 2010, 2012). También ha sido designado en reiteradas ocasiones como el Mejor Portero de la LNFS, Mejor Portero de Europa y Mejor Portero del Mundo. Luis Amado ha sido galardonado con la Medalla de Plata y Oro al Mérito Deportivo. Éxitos individuales que han estado siempre acompañados de logros colectivos. Se despide un grande.
Comentarios  

Andreu Plaza toma el mando azulgrana y Jordi Torras regresa al club
El FC Barcelona ha oficializado lo que era ‘vox populi’ desde que se conoció la destitución de Marc Carmona. Andreu Plaza, hasta ahora entrenador del Barça B, se hace cargo del banquillo del primer equipo compatibilizando, al igual que hiciese su antecesor, el puesto de entrenador con el de secretario técnico, pero los cambios en la estructura azulgrana no terminan ahí. Jordi Torras, que fue capitán del equipo hasta su marcha al
futsal italiano, regresa a la entidad culé como nuevo secretario de formación, mientras Chus Lahoz, hasta ahora delegado del primer equipo, se convierte en manager general.
El segundo de Andreu será Miguel Andrés, que ha pasado por los banquillos del Playas de Castellón, Dinamo de Moscú e Eindhoven, entre otros. En los próximos días se irán oficializando las altas y bajas en la plantilla.

Luis Amado en su adiós: “El club quiere que quede y yo quiero quedarme”
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torrejón fue escenario este miércoles del emotivo adiós de Luis Amado como jugador en un acto que contó con la presencia de José María García, fundador del Inter; Ignacio Vázquez, alcalde de Torrejón de Ardoz; José Miguel Martín Criado, concejal de Deportes de Torrejón de Ardoz y José Manuel Saorín, presidente de Movistar Inter.
“Durante estos 21 años he pasado por At. Madrid Leganés, Caja Segovia e Inter, que siempre ha sido mi casa. Me han tratado genial. Un especial recuerdo para Manuel Saorín, que luchó por mí, por hacer un fichaje complicado. Gracias por el esfuerzo y por el cariño”, fueron sus primeras palabras.

En su discurso el ya ex jugador aseguró que “Lo he ido madurando varios años, me he ido preparando mentalmente. Es muy dura la decisión porque llevo desde los 19 años jugando. Ha sido, es y será mi vida. El club quiere que me quede, yo quiero quedarme y ya veremos. Espero seguir aportando”.


Cristian, al Benfica: “Me marcho del FC Barcelona con la cabeza muy alta”
Tras nueve temporadas en el FC Barcelona Lassa, el portero azulgrana Cristian Domínguez se despide del club blaugrana para firmar por el SL Benfica portugués. Durante estos nueve años en la casa culé, el portero madrileño ha conseguido gran cantidad de títulos, aumentando de esta forma su palmarés personal, y contribuyendo en gran medida al crecimiento de la sección de Fútbol Sala dentro del FC Barcelona.
Tras conocerse su adiós del club azulgrana el portero madrileño declaraba: “Después de nueve años formando parte de este gran club, de esta gran familia, pongo fin a un ciclo extraordinario cargado de éxitos. Ahora me toca dar el paso a nuevos retos, nuevas ilusiones y nuevas formas de disfrutar de este deporte”. 

“Quiero agradecer a mi entrenador, Marc Carmona, la apuesta que hizo en su momento conmigo, dándome la oportunidad de poder formar parte de este club y hacerlo durante tantos años. A todo el staff técnico por hacernos más fácil nuestro trabajo, a todos mis compañeros porque ha sido un enorme privilegio poder aprender cada día de ellos, haciendo grande a esta sección”, aseguraba Cristian. 

El guardameta no se olvidaba en su despedida de la afición: “Gracias a todos ellos, y en especial a los Dracs, por darnos siempre muestras de cariño y afecto, por ayudarnos en cada partido independientemente de cual fuera el resultado, por levantarnos cuando más lo hemos necesitado, por todo eso y mucho más, gracias a todos. Sois únicos y geniales. Me marcho con la cabeza muy alta y orgulloso de haber contribuido, con trabajo, entrega y mucha dedicación, a hacer grande a esta sección”.



Intercontinental Cup & FIFA Futsal World Cup COLOMBIA 2016

$
0
0
Subsede de Bucaramanga se prepara para Mundial de Futsal
Bogotá, 29 jun (PL) La ciudad de Bucaramanga, una de las tres urbes que servirán de sede en Colombia al campeonato Mundial de hombres de Futsal, tiene adelantadas las obras para el certamen en un 52 por ciento.

El torneo, que se efectuará del 20 de septiembre al 1 de octubre próximos, tendrá como escenarios los coliseo Bicentenario, de la capital del departamento de Santander (ocho mil capacidades); Iván de Bedout, en Medellín (seis mil), y El Pueblo, en Cali (16 mil).

Clara Luz Roldán, Directora del ente deportivo gubernamental de Colombia, dijo al terminar una visita de inspección a esa subsede que el país tiene mucho que mostrar al mundo sobre la calidad de su gente y por ello también debe prepararse bien para recibir a las selecciones de 24 naciones que asistirán al torneo.

Añadió que las obras que se terminarán para el mundial quedarán como un legado para la principal ciudad de la demarcación de santandereana.

Por su parte, Rodolfo Hernández, alcalde de Bucaramanga, dijo que todos los planes para culminar a tiempo los preparativos del mundial están definidos, por lo que los lugareños se encuentran impacientes por ver comenzar a rodar el balón.

En este certamen, el país anfitrión jugará en el grupo eliminatorio A, con sede en la capital del Valle del Cauca, en el que también están Portugal, Panamá y Uzbekistán.

El director del mundial, Ivan Novella, explicó que todas las semanas le envían a la Federación Internacional de Fútbol Asociado un reporte sobre la marcha de los preparativos en los tres escenarios y que la FIFA está satisfecha con el avance del acondicionamiento de los escenarios del campeonato.

En la prueba mundialista tomarán parte a su vez en la serie B los equipos de Tailandia, Rusia, Cuba y Egipto, mientras que en el C estarán Paraguay, Italia, Vietnam y Guatemala.

Completan la nómina de participantes Ucrania, Brasil, Mozambique y Australia (Serie D); Argentina, Kazajstán, Islas Salomón y Costa Rica (E) e Irán, España, Marruecos y Azerbaiyán (F).


El técnico español Miguel Rodrigo firmará hasta 2017 para dirigir a Tailandia
El técnico español Miguel Rodríguez, que hasta el mes de marzo de este año dirigió la selección de Japón , ha llegado a un acuerdo para dirigir al combinado de Tailandia hasta el año 2107 en sustitución del holandés Vic Hermans.
Rodrigo, nacido en Valencia y afincado en Granada, ha asegurado que el reto es un "gran desafío" y que buscará la clasificación para la Copa de Asia de 2018, por lo que esta misma semana tiene previsto comenzar su labor como responsable de Tailandia.

El entrenador ya sabe lo que es ganar la Copa de Asia al hacerlo con Japón en 2012, donde precisamente se impuso a Tailandia, y en 2014.

En España, Miguel Rodrigo dirigió al Nazareno de Dos Hermanas, el Jaén FS y el Caja Segovia, pero también tiene experiencia al haber entrenado en Rusia e Italia.

Según informó el presidente de la Federación Tailandesa de Fútbol, Somyot Poompanmoung, "Miguel llegará la próxima semana a Tailandia y se pondrá a entrenar con el equipo de forma inmediata" para preparar el Mundial de Colombia.




Tricolor de Sala se midió a Paraguay
JOSELYN HERNANDEZ-La Selección Nacional de Fútbol Sala jugó su tercer juego de la gira por Sudamérica y primero ante la Selección de Paraguay. Los nacionales fueron superados 2-3 ante los paraguayos en el epílogo del
encuentro.
Faltaban únicamente 5 segundos para la conclusión del juego,  una oportunidad de oro para obtener la victoria se les presentó a los guaraníes, un tiro libre sin barrera que aprovecharon para colocar el gol que desempató el encuentro.

Los encargados de marcar las dos anotaciones para Costa Rica fueron los jugadores Gilberth Garro y Juan Cordero.

“Estos son los fogueos que realmente nos convienen, un equipo de alto nivel que nos puso a prueba en muchas fases del juego, tuvimos problemas en la salida y no supimos aprovechar algunas oportunidades que al final pesaron, pero también las transiciones que hicimos fueron muy buenas, atacamos y propusimos. Estamos jugando con un equipo que también va al mundial y tiene grandes aspiraciones”, comentó el asistente técnico José Luis Garro.

La Tricolor volverá a enfrentar a la escuadra paraguaya este viernes 8 de julioa las 7 p.m. (hora Costa Rica) en el mismo escenario de este juego, el gimnasio Sol de América.

El quinteto inicial con el que inició la nacional en el juego de esta noche fue con Jairo Toruño, Steven Solís, Gilbert Garro, Carlos Chaves, Christopher Molina.

“Nos encontramos con un Paraguay tácticamente muy bien, pecamos en la oportunidades claras de gol que no aprovechamos, tenemos que trabajar en eso y corregir otros errores para llegar lo mejor al mundial”, comentó el guardameta Jairo Toruño.

La Tricolor que se encuentra bajo la dirigencia del estratega Diego Solís realiza esta gira como parte de la preparación para el Mundial de Futsal Colombia 2016, el cual se estará realizando del 10 de setiembre al 1 de octubre.

Costa Rica ubicada en el grupo E, debutará el 12 de setiembre ante la selección de Islas Salomón, su segundo encuentro será ante Kasajistán el 15 de ese mes y cerrará ante Argentina el 18. Todos los encuentros serán en el gimnasio Coliseo Bicentenario, en la ciudad de Bucaramanga.

Magnus campeón del mundo y Falcao histórico
Magnus se impuso en el alargue al Carlos Barbosa y ganó la final brasileña de la Copa Intercontinental en Qatar. Falcao consiguió el único título que le faltaba. Mirá el video.

Magnus, campeón de la Copa Libertadores 2015 en Paraguay bajo el nombre de Kirin, se quedó este miércoles con la edición XV de la Copa Intercontinental de Clubes que se disputó en Doha, Qatar, al superar en el alargue a Carlos Barbosa, también de Brasil, por 4-2.

Este título para el equipo de los experimentados Tiago -figura de la final en el arco-, el capitán Rodrigo y Simi -autor del gol decisivo con un doble penal a un minuto del final del suplementario- significó además a Falcao conseguir el único trofeo "grande" que le faltaba.

Dos Mundiales FIFA, cuatro Copas Américas, medallas doradas en los Juegos Panamericanos y los Juegos Odesur -esto con la Selección de Brasil-, más nueve Libertadores de América forman parte del palmarés del jugador más importante de todos los tiempos.

Con el triunfo de Magnus, Brasil quedó como el país con más títulos Intercontinentales (Ulbra -3-, Carlos Barbosa -2-, Atlético Mineiro y el de hoy), seguido por España (Inter -5- y Caja Segovia) y Rusia (Dina y Dinamo).

Este miércoles -luego que Barcelona goleó al local Al Rayyan y se quedó con el tercer puesto- las dos superpotencias brasileñas protagonizaron una final inédita, en la que ambos conjuntos buscaron desde el pitido inicial alzarse con el título de Campeón del Mundo de clubes en un choque muy físico. 

Tiago tuvo que hacer gala de sus reflejos con dos buenas intervenciones a las llegadas del ACBF y Falcao sacó bajo palos una nueva llegada de los hombres de Marquinhos Xavier. Por su parte, Magnus lo intentaba con un buen disparo de Mithyue.

Carlos Barbosa generaba más elaboración en el ataque ante los acercamientos directos de los de Ferreti. Tras varios intentos en ambas porterías, Diego inauguró el marcador al aprovechar un rechace de Deividi tras un potente lanzamiento directo de falta en las zapatillas de Falcao. Magnus Futsal lograba así la ventaja a dos minutos del descanso. 

En la segunda mitad, ACBF aumentó el ritmo de juego intentando sorprender a los amarillos que respondieron con un disparo a la escuadra de Mithyue que salvó bien Deividi y un remate de tacón de Keko que volvió a atrapar sin problemas el portero. En el 22, Marlom buscó el empate con un durísimo lanzamiento que repelió Tiago. El cancerbero de Magnus mantenía el 1-0 para los suyos con seguridad en sus intervenciones ante las llegadas de Carlos Barbosa. 

El choque se tornó en una sucesión de idas y venidas. Ya en el 31, Keko dejaba en inferioridad al Magnus al ver la segunda cartulina y Carlos Barbosa aprovechaba la situación para igualar la contienda por mediación de Canabarro. 1-1 y todo por decidir. La tensión y la intensidad reinaron durante los minutos finales del encuentro y se dio paso a la prórroga, donde Mithyue anotó el 2-1 finalizando un saque de esquina pero antes de que acabara la primera prórroga, Grillo restablecía la igualdad con un remate de cabeza al peinar el envío de Bruno. Restaban 3 minutos decisivos correspondientes a la segunda parte de la prórroga en la que Simi convirtió un lanzamiento desde los 10 metros y Dieguinho ponía la sentencia con el 4-2, que finalmente transformaría Murilo de penalti en 4-3.

Group A
Tasisat Daryaei (Iran)
Dinamo Moscow (Russia)
Carlos Barbosa (Brazil)
FC Barcelona Lassa (Spain)

Group B
Movistar Inter (Spain)
SL Benfica (Portugal)
Magnus Futsal (Brazil)
Al Rayyan (Qatar)


PARTIDO COMPLETO 

Fixture
Women's Sport Club (Aspire)
21.00 Dinamo Moscow - Carlos Barbosa 3-2 (1-1)
22.45 Tasisat Daryaei - FC Barcelona Lassa 2-4 (1-2)
Ali bin Hamad Al Attiya Arena
21.00 Al Rayyan - Movistar Inter 1-2 (0-1)
22.45 SL Benfica - Magnus Futsal 2-4 (0-2)


Women's Sport Club (Aspire)
21.00 FC Barcelona Lassa - Dinamo Moscow 3-2 (0-0)
22.45 Carlos Barbosa - Tasisat Daryaei 4-3 (2-1)
Ali bin Hamad Al Attiya Arena
21.00 Magnus Futsal - Al Rayyan 2-4 (0-1)
22.45 Movistar Inter - SL Benfica 1-1 (1-1)

Women's Sport Club (Aspire)
21.00 Tasisat Daryaei - Dinamo Moscow 2-2 (2-0)
Ali bin Hamad Al Attiya Arena
21.00 Carlos Barbosa - FC Barcelona Lassa 3-3 (0-3)
Ali bin Hamad Al Attiya Arena
22.45 Magnus Futsal - Movistar Inter 1-0 (0-0)
Women's Sport Club (Aspire)
22.45 Al Rayyan - Benfica 3-2 (0-0)

Intercontinental Futsal Cup - Doha 2016 - Group A Standing
1. FC Barcelona Lassa ----------3-2-1-0-10--7-7
2. Carlos Barbosa --------------3-1-1-1--9--9-4
3. Dinamo Moscow ---------------3-1-1-1--7--7-4
4. Tasisat Daryaei -------------3-0-1-2--7-10-1

Intercontinental Futsal Cup - Doha 2016 - Group B Standing
1. Al Rayyan -------------------3-2-0-1--8--6-6
2. Magnus Futsal ---------------3-2-0-1--7--6-6
3. Movistar Inter --------------3-1-1-1--3--3-4
4. SL Benfica ------------------3-0-1-2--5--8-1


5th-6th Place Finals

Women's Sport Club (Aspire)

5th/6th Place Match
21.00 3rd Group A - 3rd Group B
Dinamo Moscow - Movistar Inter 2-1 (0-1)

7th/8th Place Match
23.00 4th Group A - 4th Group B
Tasisat Daryaei - SL Benfica 1-2 (0-1)


Semifinals
Ali bin Hamad Al Attiya Arena

21.00 1st Group A - 2nd Group B
FC Barcelona Lassa - Magnus Futsal 4-6 a.p. (p.s. 1-3;3-3 aet;3-3;1-1)

23.00 1st Group B - 2nd Group A
Al Rayyan - Carlos Barbosa 0-3 (0-3)


Finals
Ali bin Hamad Al Attiya Arena

3rd/4th Place Match
21.00 Loser SF1 - Loser SF2
FC Barcelona Lassa - Al Rayyan 6-1 (3-0)

1st/2nd Place Match
23.00 Winner SF1 - Winner SF2
Magnus Futsal - Carlos Barbosa 4-3 a2et (2-2 a1et;1-1;1-0)


Final Standing:
1. Magnus Futsal
2. Carlos Barbosa
3. FC Barcelona Lassa
4. Al Rayyan
5. Dinamo Moscow
6. Movistar Inter
7. SL Benfica
8. Tasisat Daryaei

Intercontinental Futsal Cup - Doha 2016 Winners: Magnus Futsal
Intercontinental Futsal Cup Story:
17 - 24/06-29/06/2016 - Doha (QAT) -> MAGNUS FUTSAL
16 - 31/08-05/09/2015 - Erechim (BRA) -> ATLANTICO ERECHIM
15 - 02/10-03/10/2014 - Almaty (KAZ) -> KAIRAT ALMATY
14 - 27/06-30/06/2013 - Greensboro (USA) -> DINAMO MOSCOW
13 - 28/06-30/06/2012 - Carlos Barbosa (BRA) -> CARLOS BARBOSA
12 - 11/03-13/03/2011 - Alcalá de Henares (ESP) -> INTER MOVISTAR
11 - 03/04-06/04/2008 - Granada (ESP) -> INTERVIU FADESA
10 - 03/04-08/04/2007 - Portimão (Por) -> BOOMERANG INTERVIU
09 - 06/04-09/04/2006 - Brusque (BRA) -> BOOMERANG INTERVIU
08 - 07/04-10/04/2005 - Puertollano (ESP) -> BOOMERANG INTERVIU
07 - 19/02-22/02/2004 - Barcelona (ESP) -> CARLOS BARBOSA
06 - 02/11-04/11/2001 - Moscow (RUS) -> ULBRA
05 - 07/10-09/10/2000 - Moscow (RUS) -> CAJA SEGOVIA
04 - 09/10-11/10/1999 - Moscow (RUS) -> ULBRA CLARO DIGITAL
03 - 14/10-16/10/1998 - Moscow (RUS) -> ATLETICO PAX DE MINAS
02 - 07/10-09/10/1997 - Moscow (RUS) -> DINA MOSCOW
01 - 10/03-16/03/1997 - Porto Alegre (BRA) -> INTER/ULBRA

“El próximo calendario será una locura”
En una entrevista al medio español Mundo Deportivo, el presidente de la LNFS y asesor de la Intercontinental Cup en Qatar, Javier Lozano, se refirió al retraso del inicio de la temporada por la fecha del Mundial Colombia 2016.
Cumple siete años en la LNFS en septiembre y Javier Lozano desea seguir siendo el referente directivo del fútbol sala español. De la pista, al banquillo y ahora en los despachos.

¿Y la Intercontinental, en Qatar?
Es la primera vez que hemos podido traer este torneo mundial a Qatar y todos estamos encantados.

Han firmado por cinco años.
Sí, nosotros asesoramos. Cierto que no conocen las interioridades de todo esto, pero desde el primer día ya hablan de mejorar.

¿En qué repercute para la LNFS?
La LNFS cobra y ese dinero va al fondo de los clubs y para su renovación y que puedan seguir creciendo.

¿Cuál es la respuesta a la ausencia de público y a las críticas?
Lo del público ya se vio en el Mundial de balonmano. En España jugamos sobre madera y se lo dijimos a Qatar, pero la suya no es como la nuestra y eso nos penaliza. En cuanto al balón, es el mismo de los Mundiales o Europeos y es el mismo para todos los equipos pero solo uno se queja. ¿Los árbitros? Los partidos, que yo he visto, no han estado mal y el que vi entre Movistar Inter y Magnus, que no estuvieron bien, los equipos tampoco colaboraron nada. Además, aquí hay nueve árbitros FIFA, siete de ellos arbitraron la Eurocopa y decían que eran muy buenos porque ganamos.

Falcao reclamó unidad en este deporte para que sea olímpico.
¿A quién tenemos del fútbol sala en los despachos del fútbol? ¿Por qué tiene que ir una persona de fútbol a reivindicar los derechos del fútbol sala? Hay algunos que cobran del fútbol sala y del fútbol y prefieren no molestar a quien les paga.

¿Novedades para la próxima Asamblea de la LNFS?
Un nuevo y más exigente reglamento de control económico para cumplir garantías y mejora de instalaciones en dos años. Además, unas cuentas muy solventes e interesantes. Los beneficios de este ejercicio se han cuadruplicado.

¿La LNFS da beneficios?
Llevamos cuatro años con beneficios, tras pagar cuatro millones de dudas, ya no se debe nada.

Llega el Mundial de Colombia y se cargará más el calendario. ¿Eso puede perjudicar seriamente a los futbolistas y a la propia?
Sabemos que hay un calendario FIFA que sólo vale para las obligaciones, pero no para los derechos. El calendario de esta próxima temporada será una locura y lo pagarán clubes y jugadores. Solo de selección habrá 93 días de concentración, una selección que pagan los clubes y que no reciben nada por ellos. Es lo que nos ha llegado porque a la Liga nadie le dice nada.

¿Ser la referencia mundial acomoda o exige más?
Se está viendo en Doha. Es una responsabilidad porque hay que cumplir con las expectativas que esperan de ti. Recibimos peticiones de asesoramiento de medio mundo y hay que atender, lo tuyo y continuar creciendo.

Se crece en espectadores y en interés televisivo.
Pagamos cada año un millón de euros anuales en servicios (arbitrajes, licencias o sanciones) a la RFEF y la gente no se lo cree. En cuanto a TV tenemos intención de ofrecer un partido los sábados, como siempre, y otro los viernes en diferentes operadoras. Y, muy importante, por primera vez en la historia la LNFS no se pagará la producción.

¿Con Villar o Pérez?
El fútbol sala estará con el fútbol sala. Yo pido a todos los candidatos que nos traten como merecemos y ya decidirán los clubes. No estamos subvencionados por la RFEF sino que pagamos casi un millón de euros.


Fuente: Mundo Deportivo


FUTSAL MEXICANO & FUTSAL ROJA

$
0
0
Día del Deporte de Grisel
Grisel celebra este sábado el Día del Deporte con actividades para todos los públicos. Se trata de una jornada lúdica y de convivencia de vecinos de todas las edades. Las actividades comenzarán a las nueve de la mañana, con un partido de fútbol disputado entre consejeros del Ayuntamiento y guardias civiles.

Como novedad, este año habrá un duatlón para niños, cuyas inscripciones podrán realizarse en las piscinas de Grisel hasta 15 minutos antes del comienzo o en la sede de la comarca, hasta el viernes. Comenzará a las 11:00 horas, en la calle de San Antón, y consistirá en recorrer un primer tramo corriendo para pasar después a la bicicleta de montaña y terminar de nuevo a pie.

Mini maratón de fútbol sala, hinchables, campeonato de guiñote o gimnasia en el agua son otras de las propuestas para esta jornada deportiva. Para reponer fuerzas y poder retomar las actividades por la tarde, a las dos del mediodía habrá una comida popular en el parque para todos los participantes y colaboradores de la jornada.

Además, y por si el calor aprieta, las piscinas municipales estarán abiertas durante todo el día, con acceso gratuito. La jornada se clausurará alrededor de las 20:30 horas, con la entrega de trofeos.

Para la organización de este Día del Deporte, el Ayuntamiento de Grisel y la comarca Tarazona y el Moncayo cuentan con la colaboración Cruz Roja Tarazona, la Asociación la Diezma, la Agrupación Deportiva Tarazona de Atletismo, Agrupación de Fútbol Sala Tubalcaín y el Club Ciclista Turiaso




Listos el rol de juegos de la fecha 2 y la inauguración futsal Premier Cdmx varonil.
7:00 Peñoles vs club oficial 
7:40 ayotla vs selección Gam 
8:20 INAGURICION OFICIAL DE LA LIGA 
9:00 Tepito futsal vs dorados
9:40 fortaleza vs chinelos
Descansa (street magic) 
A los equipos 
Tepito futsal 
Dorados
Fortaleza
Chinelos 
Gracias equipos por un torneo grandioso, lleno de jugadas espectaculares y goles fantásticos.


QUE TAL AMIGOS EN EL FUTSAL PROGRESO JUGAREMOS LA JORNADA 2 Y LOS EQUIPOS AUN NO TOMAN SU PASO ESTE DOMINGO HABRÁ JUEGOS DE RIVALIDAD LA MEJOR SUERTE A TODOS NOS VEMOS EN LAS CANCHAS CHECA TU HORARIO BIEN

CANCHA UNO
8:00 CACHORROS VS F. C. PORTO INF J-2
8:50 PORTUGAL JRS VS ESPAÑITA JRS MINY J-2
9:40 ARSENAL JRS VSBARZITAS JRS MINY J-2
10:30 REAL SAN JOSE JRS VS ARSE-BARZI JRS MINY J-2
11:20 BRASIL JRS VS NUREMBERG JRS MINY J-2
12:10 REAL MADRID VS ATL. SN PANCHO INF J-2
13:00 NUREMBERG VS CALIGARY INF J-2
13:50 JUVENTUS VS CACHORRAS FEMENIL J-3
14:40 JUVENTUS VS NACIONAL PONY J-2
15:30 BORUSSIA VS P. S. G. INF J-2

CANCHA DOS
8:00 PUMAS VS ARSENAL PONY J-2
8:50 OLIVO VS ARSENAL INF J-2
9:40 NUREMBERG VS ESPAÑITA PONY J-2
10:30 BARZITAS VS ALEBRIJES PONY J-2
11:20 AMERICA PROGRESO VS REAL SAN JOSE PONY J-2
12:10 BARCELONA VS FRANCIA PONY J-2
13:00 HOLANDA VS BLUE PANTHERS PONY J-2
13:50 FLUMINENSE VS ATLETICO MADRID INF J-2
14:40 HOLANDA VS MILAN INF J-2
15:30 BLUE PANTHERS. VS. ESPAÑA FEMENIL J-3




Inicio»Deportes»Gana el anfitrión a Valedores
El anfitrión Administración Sagarpa volvió a lucir a la ofensiva para ganar 6 goles por 4 al enrachado Valedores del Inegi, en encuentro de la jornada 11 del XXV Torneo de Fútsal de la Sagarpa Campeche que tiene como sede la cancha “Maya” de la delegación anfitriona.

Los administradores siguen firmes en la cima alargando a siete su racha sin perder, además cortando el buen paso que venía mostrando Valedores en su afán de mantenerse en la zona de invitado a la siguiente ronda.

Fue un encuentro movido donde ambos cuadros no se guardaron nada en busca del triunfo, presentando un fútbol vertical y de variantes ofensivas, aunque al final la contundencia de la gente de ataque de los pupilos de Luis Vera Carrillo inclinó la balanza a favor de su equipo.

Los goles del triunfo administrador fueron de Fernando Cámara (2), Manuel Gasca (2), Luis Pech y Candelario Cámara, mientras que por Valedores marcaron Carlos Centurión (2), Leonel Madero y Miguel Noj.

Trabajo destacado de los jueces Carlos León y Armando Chi.

Es ‘Jerry’ un amante del futbol
El ensenadense Alfredo Chávez López es el portero titular de la Selección 
Mexicana de futsal que dirige Ramón Raya.

La "cascara” con los amigos del barrio pueden llegar a cristalizar sueños que 
cambian vidas.
Tal es el caso del ensenadense Alfredo Chávez López, cuyo amor por el futbol nació en Punta Banda cuando empezó a practicarlo a los siete años.

El "Jerry” no se conformó con la idea de que su talento se quedará limitado sólo en las canchas locales.
El pasado mes de mayo, en Costa Rica, el portero porteño representó a México en el sexto Pre Mundial de Futbol de Sala, convocado por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf).

Aunque el equipo tricolor, dirigido por Ramón Raya fracasó en el intento por avanzar al Campeonato Mundial, que se efectuará del 10 de septiembre al 1 de octubre en Colombia, Chávez López aseguró la titularidad.

"Tuvimos la oportunidad de calificar al Mundial pero se presentaron circunstancias que no lo permitieron”, informó. La escuadra nacional derrotó a 7-1 a Honduras, antes de caer 6-2 ante Guatemala y 4-3 frente a Panamá. 

Inicios
Alfredo Chávez hizo su presentación en el futbol de sala a los 17 años cuando Marco Antonio Fregoso Padilla, presidente de la Asociación Estatal de Futsal de Baja California, lo invita a integrarse a la Liga de Valle Dorado.

Sin embargo, tuvo que rechazar el ofrecimiento, debido a que "éramos tres amigos y como uno iba a quedar fuera, nos fuimos a Valle Verde con Pablo Granados”.

A partir de ese momento, inició la gran aventura al convertirse en el referente de los seleccionados municipales.

En su trayectoria, ha tomado parte en alrededor de 12 Campeonatos Nacionales de las categorías Sub 17, Sub 20 y Abierta.

Sus actuaciones llamaron la atención del director técnico Ramón Raya, quien lo convocó al Sudamericano de  Colombia 2008, Torneo de Naciones de China 2015 y Pre Mundial de Costa Rica 2016.

"Fue un proceso muy largo rumbo al Pre Mundial, ya que estuvimos más de tres meses concentrados en la Ciudad de México y una semana en Argentina, donde disputamos partidos amistosos”, comentó.

Aportación de Ramón Raya
Ramón Raya Mejía, entrenador de los escuadrones "aztecas” de futbol de playa y sala, es una figura vital en el crecimiento de la carrera del ensenadense.

"Desde que yo estaba chico, él (Raya) venía a hacer visorias y me tocó la oportunidad que en Sub 20 me llevó, le agradó mi forma de porterear y ya me considero parte de su grupo de confianza”, aseguró.

Jerry Chávez, añadió que el ex jugador de Tampico Madero, Pumas de la UNAM, Querétaro y Toros Neza, "aporta experiencia, transmite las ganas de ganar y te motiva a superarte”.

Pre Mundial
El objetivo de cualquier jugador que practique alguna disciplina deportiva es vestir los colores nacionales en una justa internacional.

"Es una hermosa experiencia representar a tu país, portar el uniforme y escuchar el himno nacional y más cuando sabes que entregaste todo de ti”, expuso.

Planes
En los próximos meses, Alfredo "Jerry” Chávez López deberá decidir su futuro inmediato.

Entre las opciones se encuentran: "una Liga del Pacífico o si no, Ramón Raya trae torneos de modalidades para seguir observando gente, también podríamos involucrarnos”.

El principal proyecto personal es la apertura de una escuelita de futbol de sala, en sociedad con los licenciados en Actividad Física y Deportes Jorge Niebla y Saúl Corral.

A partir del 20 de este mes, en la cancha de Ciudad Deportiva de Valle Dorado se estarán formando las nuevas generaciones de futsal.

 "Estamos copiando el modelo de Argentina donde desarrollan niños en futsal, luego brincan a soccer pero si no rinden, regresan”, explicó.

Futbol Asociación
En el balompié, modalidad en la que debuta a los siete años en los torneos familiares de Cemex, el entrevistado alinea como defensa.

Deportivo Punta Banda, ITE, Cimarrones de la Universidad Autónoma de Baja California, Manchester y Los Olivos son los equipos a los que ha pertenecido, tanto en su etapa Juvenil como Primera Fuerza. 

FICHA
 Nombre: Alfredo Chávez López
 Fecha de nacimiento: 22 de  noviembre de 1988
 Lugar de nacimiento: Ensenada, BC
 Apodo: Jerry
 Estatura: 1’68
 Peso: 67 kilos
 Posición: Portero en futbol de sala y defensa en futbol asociación     

UEFA FUTSAL

$
0
0
Primera División. Así será la primera jornada el 12 de octubre
 La temporada en Primera División arrancará el miércoles 12 de octubre, según aprobó esta mañana la Asamblea de la LNFS en la que, como es costumbre, se procedió al sorteo del calendario. Esta será la primera jornada liguera: 
Gran Canaria- Movistar Inter
Santa Coloma - Jaén 
Peñíscola- FC Barcelona
Jumilla - Santiago Futsal
Burela- Palma Futsal
Ribera Navarra - Levante 
Sala 10 Zaragoza - ElPozo Murcia
Cartagena- Xota

Javito (Inter), primer refuerzo del Jumilla
Javito, jugador madrileño 20 años procedente del Inter y anteriormente en las filas del Rivas Atlantis, jugará la próxima temporada en el Jumilla. El nuevo jugador, primer refuerzo del conjunto murciano, debutó la pasada campaña con el Inter y llegó a participar en la fase de grupos de la UEFA Futsal Cup. Fue internacional Sub-18 y es un universal.
Comentarios  

Juan Francisco Fuentes, José Ruiz y Lima, al Acqua Sapone italiano
El Acqua Sapone, equipo de la Serie A italiana, tendrá la próxima temporada una destacada representación española en sus filas. Junto a Juan Francisco Fuentes en el banquillo estarán los ex poceros José Ruiz y Gabriel Lima. El Acqua también se ha hecho con los servicios del hispano argentino Alan Brandi, que militó en varios equipos españoles y las últimas temporadas en el Benfica, además de Romano y De Oliveira, hasta ahora en las filas del Asti. Si a estos fichajes unimos a los como Mammarella, Murilo y Cesaroni el equipo trasalpino quiere presentar batalla.


Santi Santi Herrero vuelve al banquillo del Sala 10 Zaragoza
El Sala 10 Zaragoza y Santi Herrero (Zaragoza, 27 de marzo de 1971) han llegado a un acuerdo para que el técnico sea el primer entrenador en el curso 2016-17. 60 veces internacional, campeón del Mundo en el año 2000, campeón de Europa, dos Ligas y una Copa de España, Santi Herrero tiene el palmarés de uno de los mayores referentes del fútbol sala aragonés y nacional. Será la segunda etapa del entrenador en el banquillo del club tres años después de dejarlo por incompatibilidad laboral. El nuevo técnico será presentado en rueda de prensa en próximas fechas.(Prensa Sala 10 Zaragoza)


El Inter cede a Cristian Rubio al Cartagena
Cristian Rubio, el ex jugador del Jumilla que días atrás fichó por el Inter como apuesta de futuro, jugará la próxima temporada cedido en el Cartagena, según ha anunciado esta misma mañana el conjunto torrejonero. Cristian Rubio, gaditano de 19 años, juega de pívot y ha sido cedido al Cartagena, debutante la próxima temporada en Primera División, para que continue adquiriendo experiencia y complete su formación.

Óscar Vigo, nuevo entrenador del Cidade de Narón
Óscar Vigo López es el nuevo entrenador del primer equipo del Cidade de Narón. Vigo (Narón, 8/03/1975) es entrenador nivel III la y técnico deportivo superior. Afrontará su primera experiencia como técnico de fútbol sala en la LNFS. 
Comenzó a los 5 años practicando fútbol sala en la mítica escuela de “Os Amigos” de Ferrol. Militó en el equipo de O Porrón de Narón, embrión del actual Cidade de Narón.. En este club naronés jugó en liga autonómica y también participó en la Segunda B, antigua Primera Nacional A. Formó parte de la escuela de O Parrulo FS, tras unos años apartado del fútbol sala. Dirigió a los juveniles de O Parrulo en división de honor mientras lograba la obtención del título de entrenador nivel III.


La Segunda arranca el 17 de septiembre con 14 equipos
La Segunda División será mas madrugadora y arrancará el 17 de septiembre con 14 equipos tras las expulsiones del Melilla y Hércules, y la decisión de la LNFS de rechazar las solicitudes de cuatro equipos, entre ellos el Fuenlabrada, para jugar en la categoría. Esta será la primera jornada: 
UMA Antequera - Segovia
Puertollano - Atlético Mengíbar
Rivas Futsal - Prone Lugo
Tenerife Iberia Toscal - Elche
Real Betis Futsal - ElPozo Ciudad de Murcia
FC Barcelona B - O’Parrulo Ferrol
Cidade de Narón - Valdepeñas

FEMENINO:
Princesas de Copas: Cadetes y Juveniles campeones; Alevines e Infantiles subcampeonas.
Si nuestras mayores se han convertido, con seis títulos (los tres últimos consecutivos), las reinas indiscutibles de la Copa de España, nuestras pequeñas aspiran ya a la sucesión. Este pasado domingo, cadetes y juveniles levantaron el preciado título de la Copa de Madrid, en sus respectivas categorías. Las primeras empataron en semifinales a dos ante el Leganés y los penalti determinaron el pase de las nuestras. En la final, un fantástico partido ante el Móstoles, con victorias para las nuestras por 4 a 3. Las juveniles se impusieron en semifinales al Alcorcón, por 3 a 1 y en la final al San Fernando por 2 a 1.

La semana anterior, las alevines superaron al Móstoles en semifinales en la tanda de penaltis y cayeron en la final ante el San Fernando y las infantiles se impusieron al San Fernando en semifinales (4 a 1) y cayeron en en la final ante el Alcorcón por 6 a 3. En definitiva, en todas las finales hubo representación rojiblanca y tres de los cuatro equipos han tenido títulos esta temporada.

Enhorabuena a todas. El futuro nos sonrie.

Posted in Categorías Inferiores, Noticias Tagged Alevin, Cadete, CategoriasInferiores, Comunidad de Madrid, Femafusa, Infantil, Juvenil, Resultados, Temporada 2015-2016

La Presidenta de la Comunidad de Madrid nos entrega el Premio Siete Estrellas
En un brillante acto, que tuvo lugar en la mañana de hoy en la Sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, la presidenta hizo entrega de los premios Siete Estrellas de los años 2014 y 2015. Entre ellos, nuestro Presidente recogió el de la Mejor Entidad Deportiva del año 2015, valorando los espectaculares resultados deportivos que en la temporada 2014-2015, obtuvo nuestro club. El acto sirvió también para dar la despedida a los deportistas madrileños que participarán en los próximos Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro.

Posted in Club, Noticias Tagged 7 estrellas, Comunidad de Madrid, Distinción, Division de Honor, Futsi Atlético Féminas, Siete estrellas, Temporada 2015-2016

Así serán los cuatro grupos de Segunda División Femenina
El Comité Nacional de Fútbol Sala ha dado a conocer la composición de los cuatro grupos de Segunda División Femenina para la próxima temporada. Así queda cada uno de ellos. 

GRUPO 1 (15 EOUIPOS)
FS FLAVJOBRIGA (CANTABRIA) ORDIZIA KE (GUIPUZCOA)
CFS BILBO (BIZKAIA)
CD FS SAN BERNABE (LA RIOJA)
CUATRO ARCOS LOGRONO FS (LA RIOJA) STILO (BILBAO)
C.F.S. CALCEATENSE (LA RIOJA) RIBAMONTAN AL MAR (CANTABRJA) SAN VIATOR 78 (ZARAGOZA)
INTERSALA PROMISES (ZARAGOZA) A.D. SALA ZARAGOZA F.S. (ZARAGOZA) EUROGAN RED STAR'S (ARAGÓN)
C.D. ORVINA (NAVARRA)
CIDADE DE PONTEVEDRA (PONTEVEDRA) FISOBER (LA CORUNA)

GRUPO 2 (15 EOUIPOS)
A.D. CLUB TELDEPORTIVO (LAS PALMAS) FAYCAN (LAS PALMAS)
C.D. SAN ISIDRO (TENERIFE)
FONTS DELS ENAMORATS-CD CALDEATENSE (BARCELONA) AE VALLIRANA (BARCELONA)
FS CASTELLDEFELS (BARCELONA) C.D. LA CONCORDIA (BARCELONA)
C.F.S. FEMENI CENTELLES (BARCELONA) AECS L'HOSPITALET (BARCELONA)
CFS EIXAMPLE (CATALuNA) ESPARRAGUERA(BARCELONA) F.S.F. JOVENTUT D'ELX (ALICANTE)
C.D. CIUTAT DE TORRENT (VALENCIA)
ELCHE C.F. (ALICANTE)
FEME CASTELL6N F.S. (CASTELLON)

José Ruiz, Gabriel Lima y Alan Brandi fichan por el Acqua Sapone
El Acqua Sapone se ha convertido en el gran animador del mercado de fichajes en la Serie A de Italia. Tras confirmar en el banquillo la llegada del técnico murciano Juan Francisco Fuentes, ha realizado cinco incorporaciones entre las que destacan las del español José Ruiz, el regreso de Gabriel Lima y la llegada del pívot hispano-argentino Alan Brandi, que se suman a las de Romano y De Oliveira del Asti.
José Ruiz cerró un ciclo de cuatro temporadas en ElPozo Murcia. El cierre internacional tendrá su primera experiencia internacional en Italia junto a su compañero en el conjunto murciano, Gabriel Lima. El capitán de la selección italiana vuelve al Calcio a Cinque.

José Ruiz declaró sentirse "muy feliz de poder empezar esta nueva etapa en una Liga tan competitiva como la italiana". Por su parte, Lima declaró que "estoy muy contento de regresar a mi país tras esta experiencia en España de dos temporadas".

Además, Lima tendrá muchos compañeros de la Azzuri como Mammarella, Lima, Murilo, Cesaroni, Romano y De Oliveira, estos dos últimos fichados del Asti, Finalmente, el Acqua Sapone también concretó al incorporación del pívot hispano-argentino Alan Brandi, procedente de Benfica.


David Madrid ficha por el histórico Prato Calcio A5
Tras valorar varios proyectos, el entrenador natural de Morata de Tajuña se ha decantado por el proyecto presentado por el histórico equipo italiano Prato Calcio A5. Sin duda, un proyecto ambicioso, que persigue volver a dar a este club el brillo de antaño, cuando el gran Jesús Velasco, actual técnico de Movistar Inter, era su entrenador.
El técnico español se siente muy agradecido por el gran interés mostrado por parte del Club, desde los primeros compases de la negociación, y según explica, ha sido clave que “el interés se haya convertido en confianza”, para que sea él el encargado de perfilar el proyecto deportivo desde todos sus ángulos. 

Después de su andadura por Rumanía, David Madrid se embarca en otro proyecto internacional, para seguir exportando su juego. Un juego intenso, divertido y emocionante, como ya demostró en Caja Segovia cuando cuajó con el combinado segoviano una temporada espectacular. 

Con este fichaje, el Prato Calcio A5 apuesta por una filosofía de juego diferente, apoyada en el trabajo diario para extraer el talento de cada uno de los jugadores, sin limitar su creatividad, para que el resultado del trabajo se convierta en puro espectáculo.

CONMEBOL & CONCACAF

$
0
0

Glucosoral y Farmacéuticos no ceden
Luego de las contundentes victorias obtenidas este sábado, Glucosoral y Farmacéuticos siguen comandando el Futsal Mayor de Guatemala.

Glucosoral hilvanó su cuarta victoria del torneo al vencer cómodamente 10-2 a Total Pro, mientras Farmacéuticos hizo lo propio al golear 12-3 a Las Nubes, con lo que ambos quedaron al frente de las posiciones con doce puntos.

El tercer lugar es para Legendarios, que tiene un balance de 3-0-1 tras derrotar hoy 7-2 a Gerona. 
En los otros resultados de la cuarta fecha, Alianza se impuso 7-5 a Dynamo y Hansport doblegó 8-6 a Linces.

Jornada 04
16-07-2016 14:30FSC Legendarios 7 : 2 Gerona FC
16-07-2016 14:30Glucosoral FSC 10 : 2 Total Pro
16-07-2016 16:00Alianza 7 : 5Deportivo Dynamo
16-07-2016 16:00Linces 6 : 8 Hansport
16-07-2016 17:30Las nubes 3 : 12Farmacéuticos Lanquetin

Grupo Line y Orotina imparables en la Futsal Premier
Los quintetos de Grupo Line y Orotina Futsal conquistaron su tercera victoria consecutiva en el Torneo Nacional de Futsal Premier de nuestro país, convirtiéndose así en los únicos dos equipos con racha perfecta al cabo de 3 jornadas.

La disputa de la tercera fecha dejó un total de 68 anotaciones en los 8 encuentros en los que tuvieron acción tanto por el Grupo A como por el Grupo B, donde Grupo Line y Orotina marchan como punteros respectivamente, por delante de los favoritos Borussia y Barrio Peralta.

El líder Grupo Line derrotó 3-0 al conjunto de Hatillo, mientras Goicoechea cayó como local 5-6 ante Orotina, por su parte C.S.H. Barrio Peralta  venció 6-3 al recién ascendido Pérez Zeledón como local, Joma Extremos fue goleado 4-10 por el actual monarca Borussia. 

Otros resultados tuvieron a Paraíso que cayó 4-5 frente a Limón, San Francisco perdió 2-4 contra T Shirt Mundo, además San Isidro empató 3-3 ante la Universidad Nacional y el cuadro de Oreamuno ganó 7-3 contra San Antonio.

De esta manera la tabla de posiciones del grupo A coloca a Grupo Line como líder invicto con 9 puntos, seguido de Borussia con 7 unidades, Pérez Zeledón tiene 6 puntos, mismos que Hatillo que es cuarto, Barrio Peralta es quinto con 3, San Isidro sexto con 2 y cierran el grupo la UNA.con una unidad y Joma Extremos que aún no puntúa.

Por su parte el grupo B tiene a Orotina líder con 9 unidades, seguido de T Shirt Mundo con 7 puntos, más abajo aparece Limón con 6 unidades, Paraíso es cuarto con 3 puntos, Adibbo tiene 3, San Antonio es sexto con 3 unidades, San Francisco es penúltimo con 3 y Goicoechea es octavo con tan solo un punto.

La próxima fecha tendrá los siguientes encuentros: Universidad Nacional vs. Hatillo, Pérez Zeledón vs. Grupo Line, Borussia vs. C.S.H. Barrio Peralta, San Isidro vs. Joma Extremos, Limón vs. T Shirt Mundo, San Antonio vs. San Francisco, Orotina vs. Adibbo y Paraíso vs. Goicoechea.

Boca sigue en lo más alto
Los Xeneizes le ganaron 4-1 a Villa La Ñata y les sacaron siete puntos a Barracas y 17 de Agosto, aunque con dos partidos demás. Este jueves adelanta con los de Villa Pueyrredón por las fechas del Mundial.
Sebastián Larocca. Boca piensa adelantar al menos tres de los partidos que tiene como local en la época del Mundial porque tiene varios futbolistas implicados en la Selección. Ya lo hizo la semana pasada ante Lomas Country (fecha 24º) y este jueves volverá a adelantar, en este caso ante 17 de Agosto por la fecha 22º.

Mientras tanto, este domingo el líder recibió a Villa La Ñata, que no contaba con las presencias del arquero Lucas Argañaraz y del Ismael Maldonado, ambos suspendidos. Boca justificó y definió la victoria en la primera parte, a pesar de cargarse de faltas en apenas siete minutos. El árbitro Pablo Defilippi ya había marcado las cinco infracciones en ese tiempo.

Sin embargo, los locales siguieron dominando como si nada, no cometieron más faltas, y se fueron al descanso 3-0. Primero abrió la cuenta Matías Kruger con un zurdazo cruzado (ver video). Luego aumentó Mauro Taffarel con otro remate de media distancia y más tarde Constantino Vaporaki anotó el tercero.

En el complemento, con mucha voluntad y amor propio, Villa La Ñata enderezó el rumbo. Descontó con una guapeada de Jonathan Carnevale y siguió en partido. No apeló al arquero jugador, a pesar de que algunos jugadores se lo pidieron al DT Guillermo Freire. Sobre el final, tras un rápido saque del arquero Emiliano Loreto, Andrés Santos definió por debajo de las piernas del juvenil Emanuel Menéndez. Boca ganó 4-1 y su objetivo es terminar el torneo lo más arriba posible para definir en los Playoff con la mejor ubicación.

Boca: Loreto; Taffarel, Santos, Lucho González y Alamiro Vaporaki. Ingresaron: Vidal, Giménez, Kruger, Flores, Constantino Vaporaki y Thorp. Suplente: Quispe. DT: Hernán Garcías. 
Villa La Ñata: Menéndez; Eduardo Maldonado, Chávez, Borruto y Carnevale. Ingresaron: Ojeda, Benítez, Brizuela y Opera. Suplentes: Argentino y Cleofe. DT: Guillermo Freire. 
Goles en el PT: 8m Kruger (B), 11m Taffarel (B) y 16m Constantino Vaporaki (B).
Goles en el ST: 7m Carnevale (LÑ) y 18m Santos (B).
Árbitro principal: Pablo Defilippi.
Árbitro asistente: Facundo Nosach.
Cancha: Boca. 
América reaccionó a tiempo y casi se lo gana a Agosto
El conjunto de Parque Avellaneda perdía 2-1 frente a 17 de Agosto, pero lo empató con un gol de Rosa a dos minutos de la chicharra y tuvo un doble penal para ganarlo, pero "Gallego" Rodríguez lo falló.

Juan Cruz Iglesias - 17 de Agosto y América del Sud abrieron la fecha 15 del torneo de Primera División con un emotivo y cambiante empate 2-2 en Villa Pueyrredón, que les permite a ambos mantenerse firmes dentro de los puestos de clasificación al playoffs, a dos partidos del final de la primera ronda.

Quizás, por cómo fue el final del encuentro, haya sido América el que se quedó con un sinsabor, porque después del empate tuvo un doble penal en los pies de su capitán Juan "Gallego" Rodríguez, que no pudo acertar el arco.

Los dirigidos por Mariano Gómez empezaron mejor plantados en el parquet y se pusieron rápidamente al frente gracias a un tanto de Sergio Nieto.

Sin embargo, Agosto tuvo paciencia y tranquilidad para mantenerse en partido y empezar, de a poco, a arrinconar contra el arco defendido por Vega.

Más allá de ese dominio parcial, el equipo conducido por la dupla "Gallego" Sánchez y "Jony" González tuvo que esperar hasta el complemento para poder festejar y fue en una rápida ráfaga que lo dio vuelta.

Héctor Verón y Braian Argento fueron los protagonistas de la remontada, que hizo a 17 de Agosto bajar un poco sus líneas defensivas para aferrarse al triunfo.

Con Nieto como arquero-jugador, América iba a buscar el empate, que llegó desde los pies del "internacional" Matías Rosa -fue su último partido en este receso ya que se sumará a entrenar con la Selección argentina rumbo al Mundial- quien colocó el 2-2.

Y sobre el cierre, llegó ese doble penal en los pies del "Gallego" Rodríguez, que intentó colocar el balón contra el palo izquierdo del arquero Bottinelli, pero falló.

Con todos sus partidos jugados, América del Sud quedó en cuarta ubicación con 27 puntos, a la espera de que el resto recupere sus encuentros adeudados, aunque está claro que sumó un empate importante de cara a la lucha por la clasificación a los playoffs.

Agosto, con un encuentro menos, quedó como escolta a cuatro unidades del líder Boca, y sigue su curva ascendente de las últimas dos temporadas.


Fecha 15
Racing0-5River
Independiente4-1Juvencia
Barracas Central4-4Kimberley
Boca4-1Villa La Ñata
Pinocho4-2Estrella de Boedo
Lomas Futsal3-4Glorias
UAI Urquiza5-3Caballito
17 de Agosto2-2América del Sud
San Lorenzo4-4Hebraica

Ouchita asegura el lazo de Umuarama contra el Corinthians
Corinthians fue a la ciudad de Umuarama (PR), que empató en 1 x 1 con Gazin / Umuarama el sábado (15). La reunión ganado por 15 ª ronda de la LNF (Liga Nacional de Fútbol Sala). Tras este resultado, el Timão fue a los 21 puntos ganados y sigue en el octavo lugar.
En busca de la victoria, el equipo de Sao Paulo abrió el marcador con Rock. Cuando los tres puntos parecían cerca, Ouchita, a dos minutos del final, hecho a todos iguales:
"El empate fue bueno para nuestro equipo a medida que continuamos calificaciones dentro de la competencia y seguimos así en la lucha por un lugar en la siguiente fase. Hemos jugado un buen partido, convirtió cuatro bolas en el haz y tenía posibilidades, pero también tenían varias oportunidades ", dijo Ouchita.
Foto: Bruno Vanco

Wilson Galego vuelve al comando real Moitense
Moitense real de Moita Bonita (SE) anunció un viejo conocido para hacerse cargo del equipo. Esta es la multicampeão Wilson Galego, que dirigirá al equipo en la pelea del campeonato del estado de Sergipe, que comienza el 29 de este mes, y en el noreste de la Liga, vale la pena vacante para la Copa de Brasil clubes.
Gallego dejó el cargo del equipo tras la derrota en las semifinales de la Copa del gobernador después de la derrota de Fútbol Sala de lagarto por 3 a 1 a principios de junio. Después de eso, dirigió al equipo en desafío Sergipe Alagoas en contra.
- Comenzamos nuestra preparación física ya el lunes bajo el mando del profesor Marcos Pita y estamos seguros de que hacer un gran trabajo de nuevo. Me recibida encuestas de otros tres equipos, pero tengo mucha relación con Moita y desea obtener más títulos para el club - dijo el entrenador Wilson Galego.
En los últimos nueve años al frente del Real Moitense, Gallego ha ganado 21 títulos (siete estatales cinco tazas de televisión Sergipe dos Ligas del Nordeste, una Copa de Brasil Primera División tres circuitos Sergipe Copa un Estado de Sergipe una Simão Dias Superliga y una Copa del gobernador del estado).
Por Marca Asesor / Foto: Divulgación


Con la mejor defensa de la competición, Serrana realiza Trough y conduce los Juegos Regionales
Jugando en la mañana del sábado (16), Sertaozinho (SP Interior), el equipo de Fútbol Sala Serrana aplica una derrota más. Ahora, había 7 x 0 sobre Trough. La puntuación elástica asegurada portero del equipo Kleber Grund ( foto ) el título de campeón. 'Por buena ', la Serrana también consiguió la mejor defensa de la competición (un gol en seis partidos), y también el mejor ataque con 50 goles marcados.

Lo más destacado de equipo a lo largo del torneo, Kleber Grund celebra el octavo título en tres temporadas: "Estoy muy feliz. Tenemos un grupo enfocado. Ayer ganó otro gran equipo que tiene jugadores a la selección de nivel y hoy no fue diferente, que entró en la corte concentrada y todo funcionaba. Fuente potable también fue un rival muy duro, pero aprendimos tomar todas nuestras posibilidades a los goles. Este es mi octavo título en tres años aquí y la segunda en el regional "celebrado.

Con sólo el fin de semana para descansar, la escuadra dirigida por Paul Massami de nuevo a las actividades el lunes (18), cuando la atención de nuevo a la cita el martes contra Jaboticabal, a las 20h, en Porto Ferreira (SP) .


Serrana de Futsal gana Orlândia está en la final de los Juegos Regionales.
En un partido histórico, la Serrana de Fútbol Sala Orlândia ganado por 6 x 0 y se fija en la final de los Juegos Regionales. El duelo se llevó a cabo en la tarde del viernes (15) en Sertaozinho (SP Interior). La decisión tiene lugar este sábado, con la canaleta.

Frente a un equipo fuerte, y los atletas que compiten por la Liga Paulista y Liga Futsal, el equipo dirigido por el técnico Paulo Massami supo neutralizar las acciones de ataque por Orlândia y la victoria llegó en el estilo.

Uno de los aspectos más destacados del juego, Kleber Grund, el portero Serrana, habló sobre la victoria:

"Gracias a Dios estamos en la final de los Juegos Regionales. Tenemos un grupo fantástico, todas ellas centradas en el trabajo, siempre con gran fuerza y ​​unidad. Estoy orgulloso de ser parte de este equipo llamado SERRANA FUTSAL y muy feliz por los octavos de final junto a este grupo y que lleva esta camisa. Gracias señor por ser tan increíble en mi vida ", dijo K1.


Foto: Tamiris Dinamarco

SIEMPRE HAY TIEMPO
Escrito por Edson Lizarazo. En la apertura de la fecha 3 de la Liga Argos Fútsal, Saeta Bogotá/Chocolates Felicci consiguió un importante triunfo 1-2 frente a Utrahuilca/Coomotor. El jugador destacado fue Sebastián Amado del visitante, quien marcó el primer gol y fue el más incisivo en ataque y fuerte en marca.

La primera etapa, en principio, fue dominada por el local Utrahuilca/Coomotor, que tuvo la posesión del balón, pero no pudo crear verdadero peligro al arco rival, que con una buena defensa pudo controlar los ataques del local.

Después de esto vino una reacción de Saeta Bogotá/Chocolates Felicci, que contrario a lo hecho por los huilenses, sí tuvo profundidad y pudo crear varias ocasiones claras, que de no ser por el portero España, hubiesen significado la ventaja.

Pero con el pasar de los minutos, el dominio se hizo más evidente y el gol de la visita llegaría para poner el marcador a su favor, un contragolpe que realizaron por el costado izquierdo y un bonito remate de Sebastián Amado se arrinconó en el palo izquierdo del arquero que nada pudo hacer.

Los locales nuevamente se lanzaron al ataque, pero no sería suficiente y terminarían la primera parte perdiendo por una anotación, una ventaja muy corta como para que en el segundo tiempo salieran con su armamento reforzado y buscaran por todos los medios el empate.

Paridad que llegó en el minuto 33,cuando Jesús Tejada cobró un tiro libre en la derecha del terreno de juego y que le ubicó la pelota a José Sánchez en el ángulo derecho, imposible de atajar debido a la potencia que llevaba la pelota.

A la visita se le complicó el partido cuando salió expulsado Jefferson Cetina y tuvo que refugiarse mientras que recuperaba a ese quinto jugador, que tan vital fue para el final del encuentro.

Los arqueros se convertían en figuras del encuentro a raíz de los constantes ataques de lado y lado, una búsqueda por el triunfo que generaba desorden en la transición defensa-ataque y que impedía precisión a la hora de la definición.

Sin embargo, a falta de 33 segundos para el final, Luis Poveda remató cruzado al palo izquierdo del arquero tras una jugada en la que Saeta Bogotá atacó aprovechando a su arquero y que le dio el valioso triunfo para quedar con siete unidades en la tabla de posiciones.

En la próxima fecha Utrahuilca/Coomotor visitará a Club Deportivo Lanús Colombia en la capital del país, mientras que Saeta Bogotá recibirá en    

el Cayetano Cañizares a Tolima Syscafé esperando mantener el invicto que lo tiene como uno de los líderes.


PRIMERA VICTORIA DE LA TEMPORADA
Escrito por Yessica Segura. Gremio Samario tuvo que esperar hasta la tercera fecha para ganar su primer partido. Derrotó en Santa Marta al conjunto de la frontera, Cúcuta Niza 5-2, equipo que venía con puntaje perfecto. El juego de la Liga Argos correspondiente al grupo A, tuvo como figura al lateral Mauricio Torres.

Juego en el que ambos equipos tuvieron igualdad de oportunidades en cuanto a remates. Unos primero diez minutos de cotejo en que por momentos se veía la superioridad en la tenencia del balón por parte del local, lo que le valió un gol al minuto 10. El jugador Branco Vergel, apareció en desde mitad de cancha para rematar y anotar el gol que le daría parcialmente la ventaja a Gremio.

Cúcuta, en su desespero por empatar, sumó en ataque aL portero e intentó descontar. Gremio respondió bien defensivamente pero no fue suficiente, ya que en el tramo final del periodo, en una jugada de laboratorio, Diego Ayala, firmó el empate (1-1).

Segundo tiempo que desde el primer minuto, el equipo costeño atacó contundentemente a su rival, colocándose por encima del marcador en gol de camerino.

Las constantes salidas del guardameta de Cúcuta, dejaron susceptible la portería, hecho que uso Gremio a su favor, disparando varias veces desde larga distancia. El juego motilón, evidentemente fue más ofensivo que defensivo, con un portero libero jugando desde la banda izquierda, intento conseguir disminuir diferencias. El estilo de juego del visitante, no funcionó, y tuvo más contras que ventajas. Gremio aprovechó, goleó y sumó su primera victoria 5-2.

Mejor jugador del partido: Mauricio Torres, que fue el organizador del equipo, el creador de buenas jugadas, marco desde la distancia y participó constantemente con asistencias y centros desde la banda derecha. Posición: lateral.

En la cuarta fecha, los samarios se enfrentarán a Atlético Dorada de visitantes, por su parte, Cúcuta lo hará contra Rionegro Águilas en la frontera.


La Furia llega brioso de Villeta, CGR controla todo y Fomento arrasa en Intermedia de Futsal
Por Carlos Alegre -  Se cumplió la tercera fecha de la categoría Intermedia de Futsal cuyo titular es Walter Ruiz. Destacan en punta CGR (Contraloría General de la República)con 6 puntos, a pesar de quedar libre en la serie A, y Fomento de barrio Fátima San Lorenzo, que por fin está en su año de mejor producción habiendo ganado todos sus partidos en las tres fechas cumplidas y La Furia se viene con fuerza desde Villeta (foto) acosando al sanlorenzano.


Serie A
Barrio Obrero 5 Luis Peralta 3, Jorge Cristaldo y Aron Silva
Filosofía 4 Rubén Mujica 2, Jhonny Arriola y Luis Maciel

Colón 7 Iván Morales 3, Vicente Isasi 2, Rodrigo Martínez y Tomas Maciel
Rojas Silva 4 Andrés Acevedo 2, Ever Cazal y Jonathan Bareiro

Santa Rosa 3 Richard Ayala 2, José Pintos
Comandante Gamarra 4 Jr Escurra 4

Libre: CGR

Serie B
General Díaz 1 César Gomez
Fomento de Fátima 4 Hernán Báez 2, Carlos Barboza y Jorge Yudice

Villa Aurelia 5 Jr Rosales 2, Diego Poggi, Richard Gomez y Felipe Pérez
San Cristóbal 1 José Vargas

Nazareth 5 José Balbuena 2, Pablo Matta 2 y Eduardo Massi
6 de Agosto 5 César Godoy 2, Germán Sotelo, Brian Franco y Cesar Leiva

La Furia 6 Rodney Rejala 3, Alejandro Medina, José Verdún y Edgar Ferreira
Medalla Milagrosa 4 Diego Denis 2, Fernando Quiñónez y Oscar Cárdenas

INTERMEDIA
Primeria Fecha Serie A
Rojas Silva 5 Absalón Aquino 2, Augusto Fernández 2 y Santiago Balbuena
Comandante Gamarra 5 Jhonatan Verón 2, Francisco Barreto 3 y José Duarte

Santa Rosa 3 Sergio Ferreira 2 y Juan García
Filosofía 5 Jhony Arriola 2, Jorge Domínguez 2 y Rubén Mujica

Colón 6 Sergio Araujo 2, Cesar Mareco, Nelson Cattebeke, Vicente Isasi y Tomás Maciel
CGR 11 Steven Freire 4, Juan Bettini 4, Gabriel Jorgge, Cesar Rosso, Marcelo Sánchez

Libre: Barrio Obrero

Serie B
San Cristóbal 8 Eduardo Keim 2, Carlos S Escobar 2, Sergio Cardozo 2 y José Vargas 2
La Furia 5 Jorge Zayas 2, Rodney Rejala 2 y José Verdún

General Díaz 2 Joel Aguilar y César Gomez
Villa Aurelia 3 Felipe Pérez, Jr Rosales y Diego Poggi

Nazareth 4 Juan Acuña, Esteban Chamorro, Julio Matto y Aron Silva
Fomento 5 Marcial Britos 2, Miguel Villalba y Edgar Britos

Medalla Milagrosa 8 Oscar Cárdenas 3, Diego Denis 2, Claudio Bagnoli y David Barreto 2
6 de Agosto 3 Oscar Irala 3

Segunda fecha del torneo de la Intermedia de Futsal.

Serie A.
Rojas Silva 7 Santiago Balbuena 3, Walter Gomez 2, Andrés Acevedo y Héctor Aguayo
Santa Rosa 4 Felipe Ferreira 2, José Pintos y Sergio Pereira

Filosofía 1 Rubén Mujica
Colón 1 Vicente Isasi

CGR 5 Luis Duarte 3, Richard Lopez y Gustavo Alfonso
Barrio Obrero 3 Orlando Samudio 2 y Luis Peralta .

Libre. Comandante Gamarra.

Serie B
Medalla Milagrosa 3 (Diego Denis, José Mareco y Oscar Cárdenas)
General Diaz 2 (Juan Cazeneuve y Joel Aguilar).

6 de Agosto 8 (Rodrigo Zeballos 4, Richard Portillo 2, César Godoy y José Delgado)
La Furia 9 (Jorge Zayas 3, Aldo Medina 2, Cristian Romero, Jonny Lezcano 2, Rody Ayala),

San Cristóbal 6 (Eduardo Keim 3, Carlos S Escobar, Marco Sapriza, Sergio Cardozo)
Nazareth 5 (José Amarilla 3, Esteban Aron Silva y Juan Acuña)

Fomento de Fátima 7 (Wilfrido Britos 3, Edgar Britos 2, Miguel Villalba y Carlos Almirón)
Villa Aurelia 3 (Felipe Pérez 2 y Fabrizio Genes).


Old Christians derrotó 7-1 a Ferro Carril
Por el pendiente de la quinta fecha del Apertura, postergado por el viaje del Trébol a la Libertadores, el local se hizo fuerte en Colonia y superó a los salteños con claridad, alcanzado a Peñarol en el segundo lugar de la tabla de posiciones. Old Christians controló gran parte del trámite, sacando la diferencia real en la segunda parte, donde quebró la expectativa visitante en los primeros minutos.

La paridad de la etapa inicial igual reflejó un 3-1 parcial justo a favor de los de Lausarot, que además de los tres tantos contaron con varias chances más para anotar. Pablo Re había descontado para Ferro a 5' del descanso poniendo una alerta en el marcador. Pero lo dicho, la parte complementaria fue dominada por el Trébol Negro que de la mano de Baptista, Catardo y Salgués fueron encaminándose hacia una nueva victoria.

A dos unidades del puntero Banco y con dos partidos por jugar, Old está con la chance intacta de ganar el torneo. Este lunes dará el primer examen fuerte, ante Peñarol en Scuola Italiana, mientras que el próximo fin de semana, ante Banco República en Colonia, cerrará el Apertira.


Banco República venció 9-3 a Central en Durazno 
En su visita sabatina al centro del país Banco obtuvo los tres puntos frente a Central y mantuvo la punta del Apertura a dos fechas del final. Los partidos que le quedan: Parque Cubano y Old Christians.


BANCO REPÚBLICA 9 CENTRAL DURAZNO 3
5ª fecha Campeonato Uruguayo. 16/7
Gimnasio: Ernesto De León (Durazno) Árbitros:  
Goles: Sebastián Castro 3, Leandro Ataídes 2, Manuel Tangari 2, Nicolás Sacco y Pablo Lamanna. CBR
Marcelo Otaño 2 y Gabriel Gonzalez. CEN

RSULTADOS DE LA JORNADA
Central3 : 9Banco República
Old Christians7 : 1Ferro Carril
Boston River1 : 3Old Christians
Malvín11 : 3Central
Dolores7 : 4ITS
Peñarol3 : 3Nacional

Roberto Pérez: “Nuestra meta es alzar la copa en el Torneo de Verano y en la División de Honor”
Conversamos con Roberto Pérez, Fundador y Presidente del equipo de Futsal Surco R&R, club que aspira a ganarlo todo en este año 2014.  Con él conversamos sobre la actualidad de R&R, sus proyectos y el trabajo de la Comisión Nacional de Futsal FIFA del Perú.

¿Cómo y por qué se creó Surco R&R?
El equipo en su inicio se llamaba La Molina R&R Futsal, pero por temas comerciales se cambió el nombre a Surco R&R. El equipo se formó en Febrero del año 2010. Yo era un aficionado que iba a la cancha a ver los partidos, pero poco a poco me fue cautivando este deporte y me anime a comprar una categoría. La que adquirimos estaba en Superior y ese mismo año se nos dio la oportunidad de subir a la División de Honor.

¿Cuándo comienza la pretemporada con miras a los torneos de este año?
La pretemporada ya inició, estuvimos realizando trabajos de playa y ahora nos estamos enfocando en los temas tácticos y técnicos para estar al 100% en este Torneo de Futsal de Verano que inicia el 25 de Marzo.

¿Hay incorporaciones y/o bajas en el equipo para este año?
Hay varias caras nuevas y otras conocidas que regresan al equipo. Una de ellos es Oscar Rea ex jugador de 1ero de Mayo, también regresa Mario Ana María, La “moto” Arellano y Renzo Munares quienes se incorporan con nosotros. Además, hay dos chicos que quedaron subcampeones en la “Copa Pichanga Cristal” y que ahora son parte de R&R. Los que dejan el equipo son Abel Diaz por temas técnicos de nuestro entrenador y Marvin Fuertes por razones deportivas.

¿Qué pueden esperar los aficionados de R&R este año?
Este año tenemos todas las ganas de realizar un magnífico torneo, seremos un equipo competitivo y estamos seguros que lucharemos por el campeonato. Nuestra meta es alzar la copa en el Torneo de Verano y en la División de Honor. Siempre tenemos una base sólida con jugadores de experiencia y ya es hora de sacarnos y que todo nuestro trabajo de sus frutos.

¿Cuentan con algún proyecto en mente para que el club siga creciendo?
Estamos conversando con la Municipalidad de Santiago de Surco para tantear la posibilidad de que construyan un polideportivo cerrado, en el cual haya una cancha de Futsal FIFA y tengamos la disponibilidad para entrenar y jugar ahí. Ha quedado en una propuesta importante y esperemos que se pueda conseguir.

¿Cuál es el rival a vencer este año?
Todos los rivales son competitivos, todos están capacitados para brindar un buen espectáculo y pelear hasta el final.

¿Cómo calificaría el trabajo de la Comisión Nacional de Futsal del Perú?
La Comisión siempre está con buenos ánimos para trabajar y da muchas comodidades para que los clubes realicen un torneo óptimo. En los Bolivarianos a nivel selección hicieron una muy buena campaña, pero es una lástima que Bruno García, con su grandísima experiencia, no haya podido seguir al frente de este desafío. Se están dando cambios importantes y esperemos que la Comisión siga tomando decisiones acertadas.

UEFA FUTSAL

$
0
0
Primera División. Así será la primera jornada el 12 de octubre
 La temporada en Primera División arrancará el miércoles 12 de octubre, según aprobó esta mañana la Asamblea de la LNFS en la que, como es costumbre, se procedió al sorteo del calendario. Esta será la primera jornada liguera: 
Gran Canaria- Movistar Inter
Santa Coloma - Jaén 
Peñíscola- FC Barcelona
Jumilla - Santiago Futsal
Burela- Palma Futsal
Ribera Navarra - Levante 
Sala 10 Zaragoza - ElPozo Murcia
Cartagena- Xota

Javito (Inter), primer refuerzo del Jumilla
Javito, jugador madrileño 20 años procedente del Inter y anteriormente en las filas del Rivas Atlantis, jugará la próxima temporada en el Jumilla. El nuevo jugador, primer refuerzo del conjunto murciano, debutó la pasada campaña con el Inter y llegó a participar en la fase de grupos de la UEFA Futsal Cup. Fue internacional Sub-18 y es un universal.
Comentarios  

Juan Francisco Fuentes, José Ruiz y Lima, al Acqua Sapone italiano
El Acqua Sapone, equipo de la Serie A italiana, tendrá la próxima temporada una destacada representación española en sus filas. Junto a Juan Francisco Fuentes en el banquillo estarán los ex poceros José Ruiz y Gabriel Lima. El Acqua también se ha hecho con los servicios del hispano argentino Alan Brandi, que militó en varios equipos españoles y las últimas temporadas en el Benfica, además de Romano y De Oliveira, hasta ahora en las filas del Asti. Si a estos fichajes unimos a los como Mammarella, Murilo y Cesaroni el equipo trasalpino quiere presentar batalla.


Santi Santi Herrero vuelve al banquillo del Sala 10 Zaragoza
El Sala 10 Zaragoza y Santi Herrero (Zaragoza, 27 de marzo de 1971) han llegado a un acuerdo para que el técnico sea el primer entrenador en el curso 2016-17. 60 veces internacional, campeón del Mundo en el año 2000, campeón de Europa, dos Ligas y una Copa de España, Santi Herrero tiene el palmarés de uno de los mayores referentes del fútbol sala aragonés y nacional. Será la segunda etapa del entrenador en el banquillo del club tres años después de dejarlo por incompatibilidad laboral. El nuevo técnico será presentado en rueda de prensa en próximas fechas.(Prensa Sala 10 Zaragoza)


El Inter cede a Cristian Rubio al Cartagena
Cristian Rubio, el ex jugador del Jumilla que días atrás fichó por el Inter como apuesta de futuro, jugará la próxima temporada cedido en el Cartagena, según ha anunciado esta misma mañana el conjunto torrejonero. Cristian Rubio, gaditano de 19 años, juega de pívot y ha sido cedido al Cartagena, debutante la próxima temporada en Primera División, para que continue adquiriendo experiencia y complete su formación.

Óscar Vigo, nuevo entrenador del Cidade de Narón
Óscar Vigo López es el nuevo entrenador del primer equipo del Cidade de Narón. Vigo (Narón, 8/03/1975) es entrenador nivel III la y técnico deportivo superior. Afrontará su primera experiencia como técnico de fútbol sala en la LNFS. 
Comenzó a los 5 años practicando fútbol sala en la mítica escuela de “Os Amigos” de Ferrol. Militó en el equipo de O Porrón de Narón, embrión del actual Cidade de Narón.. En este club naronés jugó en liga autonómica y también participó en la Segunda B, antigua Primera Nacional A. Formó parte de la escuela de O Parrulo FS, tras unos años apartado del fútbol sala. Dirigió a los juveniles de O Parrulo en división de honor mientras lograba la obtención del título de entrenador nivel III.


La Segunda arranca el 17 de septiembre con 14 equipos
La Segunda División será mas madrugadora y arrancará el 17 de septiembre con 14 equipos tras las expulsiones del Melilla y Hércules, y la decisión de la LNFS de rechazar las solicitudes de cuatro equipos, entre ellos el Fuenlabrada, para jugar en la categoría. Esta será la primera jornada: 
UMA Antequera - Segovia
Puertollano - Atlético Mengíbar
Rivas Futsal - Prone Lugo
Tenerife Iberia Toscal - Elche
Real Betis Futsal - ElPozo Ciudad de Murcia
FC Barcelona B - O’Parrulo Ferrol
Cidade de Narón - Valdepeñas

FEMENINO:
Princesas de Copas: Cadetes y Juveniles campeones; Alevines e Infantiles subcampeonas.
Si nuestras mayores se han convertido, con seis títulos (los tres últimos consecutivos), las reinas indiscutibles de la Copa de España, nuestras pequeñas aspiran ya a la sucesión. Este pasado domingo, cadetes y juveniles levantaron el preciado título de la Copa de Madrid, en sus respectivas categorías. Las primeras empataron en semifinales a dos ante el Leganés y los penalti determinaron el pase de las nuestras. En la final, un fantástico partido ante el Móstoles, con victorias para las nuestras por 4 a 3. Las juveniles se impusieron en semifinales al Alcorcón, por 3 a 1 y en la final al San Fernando por 2 a 1.

La semana anterior, las alevines superaron al Móstoles en semifinales en la tanda de penaltis y cayeron en la final ante el San Fernando y las infantiles se impusieron al San Fernando en semifinales (4 a 1) y cayeron en en la final ante el Alcorcón por 6 a 3. En definitiva, en todas las finales hubo representación rojiblanca y tres de los cuatro equipos han tenido títulos esta temporada.

Enhorabuena a todas. El futuro nos sonrie.

Posted in Categorías Inferiores, Noticias Tagged Alevin, Cadete, CategoriasInferiores, Comunidad de Madrid, Femafusa, Infantil, Juvenil, Resultados, Temporada 2015-2016

La Presidenta de la Comunidad de Madrid nos entrega el Premio Siete Estrellas
En un brillante acto, que tuvo lugar en la mañana de hoy en la Sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, la presidenta hizo entrega de los premios Siete Estrellas de los años 2014 y 2015. Entre ellos, nuestro Presidente recogió el de la Mejor Entidad Deportiva del año 2015, valorando los espectaculares resultados deportivos que en la temporada 2014-2015, obtuvo nuestro club. El acto sirvió también para dar la despedida a los deportistas madrileños que participarán en los próximos Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro.

Posted in Club, Noticias Tagged 7 estrellas, Comunidad de Madrid, Distinción, Division de Honor, Futsi Atlético Féminas, Siete estrellas, Temporada 2015-2016

Así serán los cuatro grupos de Segunda División Femenina
El Comité Nacional de Fútbol Sala ha dado a conocer la composición de los cuatro grupos de Segunda División Femenina para la próxima temporada. Así queda cada uno de ellos. 

GRUPO 1 (15 EOUIPOS)
FS FLAVJOBRIGA (CANTABRIA) ORDIZIA KE (GUIPUZCOA)
CFS BILBO (BIZKAIA)
CD FS SAN BERNABE (LA RIOJA)
CUATRO ARCOS LOGRONO FS (LA RIOJA) STILO (BILBAO)
C.F.S. CALCEATENSE (LA RIOJA) RIBAMONTAN AL MAR (CANTABRJA) SAN VIATOR 78 (ZARAGOZA)
INTERSALA PROMISES (ZARAGOZA) A.D. SALA ZARAGOZA F.S. (ZARAGOZA) EUROGAN RED STAR'S (ARAGÓN)
C.D. ORVINA (NAVARRA)
CIDADE DE PONTEVEDRA (PONTEVEDRA) FISOBER (LA CORUNA)

GRUPO 2 (15 EOUIPOS)
A.D. CLUB TELDEPORTIVO (LAS PALMAS) FAYCAN (LAS PALMAS)
C.D. SAN ISIDRO (TENERIFE)
FONTS DELS ENAMORATS-CD CALDEATENSE (BARCELONA) AE VALLIRANA (BARCELONA)
FS CASTELLDEFELS (BARCELONA) C.D. LA CONCORDIA (BARCELONA)
C.F.S. FEMENI CENTELLES (BARCELONA) AECS L'HOSPITALET (BARCELONA)
CFS EIXAMPLE (CATALuNA) ESPARRAGUERA(BARCELONA) F.S.F. JOVENTUT D'ELX (ALICANTE)
C.D. CIUTAT DE TORRENT (VALENCIA)
ELCHE C.F. (ALICANTE)
FEME CASTELL6N F.S. (CASTELLON)

José Ruiz, Gabriel Lima y Alan Brandi fichan por el Acqua Sapone
El Acqua Sapone se ha convertido en el gran animador del mercado de fichajes en la Serie A de Italia. Tras confirmar en el banquillo la llegada del técnico murciano Juan Francisco Fuentes, ha realizado cinco incorporaciones entre las que destacan las del español José Ruiz, el regreso de Gabriel Lima y la llegada del pívot hispano-argentino Alan Brandi, que se suman a las de Romano y De Oliveira del Asti.
José Ruiz cerró un ciclo de cuatro temporadas en ElPozo Murcia. El cierre internacional tendrá su primera experiencia internacional en Italia junto a su compañero en el conjunto murciano, Gabriel Lima. El capitán de la selección italiana vuelve al Calcio a Cinque.

José Ruiz declaró sentirse "muy feliz de poder empezar esta nueva etapa en una Liga tan competitiva como la italiana". Por su parte, Lima declaró que "estoy muy contento de regresar a mi país tras esta experiencia en España de dos temporadas".

Además, Lima tendrá muchos compañeros de la Azzuri como Mammarella, Lima, Murilo, Cesaroni, Romano y De Oliveira, estos dos últimos fichados del Asti, Finalmente, el Acqua Sapone también concretó al incorporación del pívot hispano-argentino Alan Brandi, procedente de Benfica.


David Madrid ficha por el histórico Prato Calcio A5
Tras valorar varios proyectos, el entrenador natural de Morata de Tajuña se ha decantado por el proyecto presentado por el histórico equipo italiano Prato Calcio A5. Sin duda, un proyecto ambicioso, que persigue volver a dar a este club el brillo de antaño, cuando el gran Jesús Velasco, actual técnico de Movistar Inter, era su entrenador.
El técnico español se siente muy agradecido por el gran interés mostrado por parte del Club, desde los primeros compases de la negociación, y según explica, ha sido clave que “el interés se haya convertido en confianza”, para que sea él el encargado de perfilar el proyecto deportivo desde todos sus ángulos. 

Después de su andadura por Rumanía, David Madrid se embarca en otro proyecto internacional, para seguir exportando su juego. Un juego intenso, divertido y emocionante, como ya demostró en Caja Segovia cuando cuajó con el combinado segoviano una temporada espectacular. 

Con este fichaje, el Prato Calcio A5 apuesta por una filosofía de juego diferente, apoyada en el trabajo diario para extraer el talento de cada uno de los jugadores, sin limitar su creatividad, para que el resultado del trabajo se convierta en puro espectáculo.

FIFA Futsal World Cup COLOMBIA 2016

$
0
0
FUTSAL MEXICANO: MAS INFORMACIÓN
El rosarino De Luise brinda un seminario FIFA en Colombia
Entre el 11 y el 16 de julio se realiza en Bucaramanga el primer seminario 'Grassroots de FIFA', orientado específicamente en Fútsal. Este seminario busca capacitar docentes de educación física y entrenadores de Bucaramanga, Cali y Medellín, y es brindado por el rosarino Vicente De Luise.

El seminario es dictado por el instructor de FIFA, el señor Vicente de Luise, procedente de Argentina, quien cuenta con una amplia experiencia en este tipo de seminarios y en temas de Futsal.

Este seminario es especial porque está articulado con la estrategia de 'programa escolar', donde se espera que los profesores que están siendo capacitados, repliquen actividades deportivas/recreativas orientadas en el deporte con niños y niñas de 6-12 años de edad, esto con el fin de motivar la práctica de esta modalidad del fútbol.

Las actividades del programa escolar se desarrollarán entre el 1 y 20 de Agosto de 2016. Posterior a ello, los profesores llevarán a cabo un 'Festival Grassroots' a manera de cierre de estas importantes actividades con las cuales FIFA y la FCF esperan poder dejar un legado de conocimiento en Futsal en cada ciudad sede.

El seminario se desarrolla con ocasión de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA Colombia 2016 y hace parte de las actividades que se tienen programadas a lo largo del evento. En meses pasados se llevaron a cabo dos seminarios en la ciudad de Medellín. El primero, un curso para árbitros realizado del 25 al 29 de abril y el segundo orientado a administradores el pasado mes mayo.


Selección de Futsal de Panamá se fogueará con Paraguay e Italia
Con miras a su participación en el Mundial de Futsal en Colombia de septiembre próximo, la selección de Panamá enfrentará en partidos de preparación a Paraguay e Italia.

El técnico Agustín Campuzano confirmó que Panamá enfrentará a Paraguay e Italia el 3 y 5 de septiembre previo al inicio de la cita mundialista el 10 de septiembre en Cali donde el seleccionado nacional tendrá su sede del grupo A junto a Ubekistán, Portugal y el local Colombia.

Agregó el estratega que podrían darse uno o dos amistosos más que están por confirmarse y que en el mes de agosto tienen programado una gira de 15 días ya sea por Centroamérica o Sudamérica (por Brasil o Argentina), descartando Europa.

Con relación a la preparación del seleccionado, Campuzano manifestó que actualmente entrenan 16 jugadores y podría ampliarse a 18. "La preparación va bien, las prácticas podrían ir mejor ya que iniciamos en la cancha cercana al Cascarita Tapia, pero ahora se trasladarán a la Arena Roberto Durán".

El técnico reconoció que el Mundial en Colombia será más difícil que el anterior disputado en Tailandia y donde enfrentaron a España, Irán y Marruecos logrando clasificar a octavos de final.

Panamá se medirá a Uzbekistán, Portugal y el local Colombia el 10, 13 y 16 de septiembre, respectivamente.

"Ahora tenemos a Uzbekistán que son muy fuertes, Portugal es el de mayor desempeño actualmente en Europa y terminamos con Colombia que es la sede. Considero que saliendo bien del juego contra Uzbekistan (tenemos suspendido a Claudio Goodridge) y empatar o perder contra Portugal no queda de otra nos tocaría definir la clasificación contra Colombia". 

Paraguay le ganó las dos veces
Primero fue el miércoles por 3-2 y luego este viernes por 1-0. Así Paraguay venció en Asunción en los dos amistosos ante Costa Rica, que será rival del Mundial, de la Argentina.
Tras su paso por Uruguay (una victoria y una derrota), la selección de Costa Rica continuó su puesta a punto para el Mundial en Paraguay. Ahí jugó dos amistosos ante la selección local, también clasificada al Mundial Colombia 2016.

En el primer partido, disputado el miércoles pasado, los “guaraníes” se impusieron 3-2 con dos goles de Juan “Cholo” Salas y otro de Enrique Franco. Mientras que Gilberth Garro y Juan Alonso marcaron para los “ticos”.

Este viernes, nuevamente en el Sol de América de Asunción, Paraguay volvió a imponerse 1-0 ante Costa Rica, con un gol de Francisco Martínez en el complemento.

Síntesis del Partido:

Cancha: Polideportivo del Club Sol de América. Árbitro Principal: Elvis Peña. Árbitro Auxiliar: Gustavo Domínguez. Anotador: Silvio Coronel.
Cronometrista: Edgar Barrios. Gol: Francisco Martínez (Par).
Paraguay (1): Gabriel Giménez; Gabriel Ayala, Richard Rejala, Enrique Franco y Javier Salas. DT: Carlos Chilavert. Alternativas: Carlos Espínola, Tobías Patiño, Damian Mareco, Juan Morel, Juan Salas, Francisco Martínez, David Benítez, Vander Mendez y Enmanuel Ayala.
Costa Rica (0): Álvaro Santamaria; Cristopher Molinas, Carlos Chavez, Juan Alonso y Adonay Vindas. DT Carlos Quiroz. Alternativas: Stiven Solis, Isaías Mora, Victor Fonseca, Gilberth Garro, Yariel Sandi, Gamaliel Mendoza, Erick Brenes, Jairo Toriño y Jorge Giménez.


OSMAR FONNEGRA: “EL MUNDIAL VA A SER OTRA HISTORIA”
Escrito por Edson Lizarazo. La Selección Colombia de Fútsal ultima detalles en su preparación con miras a la Copa Mundial FIFA de la que será el anfitrión. Un estado que la condiciona a marcar territorio, plantar su bandera y ubicar al país en un escalafón mayor al gran avance que ha logrado hasta aquí.

Su director técnico Osmar Fonnegra, se expresó acerca del proceso de preparación de la tricolor, las ventajas, puntos por corregir, aspectos a favor y situaciones que deberá afrontar para lograr el objetivo de todos los colombianos: soñar con una participación decorosa en la cita orbital.

“Estamos consolidando al grupo y contando, prácticamente, con la totalidad de los jugadores convocados. Sólo se presenta la ausencia de Angellot (Caro) quien está fuera del país.Los jugadoresestán en muy buen nivel y estado anímico, y a pesar de las adversidades, vamos para adelante con este equipo. Estamos sumando trabajo, minutos de intensidad y realizaremos algunos juegos de preparación, pero nuestro objetivo fundamental es el 10 de septiembre”, afirmó el estratega colombiano.

Acerca de la preparación previa a la Copa del Mundo, Fonnegra señaló: “Vamos a tener cuatro juegos amistosos: Real Antioquia, actual campeón de la Liga Argos, la Universidad de Antioquia,  la Universidad San Buenaventura y para cerrar, con Alianza Platanera, que también va a participar de la Liga Argos. De resto haremos trabajo muy intenso, a mañana y tarde, en defensa, ataque, pelota quieta y con esto espero, ya poder vislumbrar lo que viviremos en el Mundial Colombia 2016”.

Sobre la gira que se tenía planificada en Estados Unidos, el técnico puntualizó: “Hasta el momento parece que con la eliminación de Estados Unidos del Mundial esta gira se ha caído. Por el momento tenemos confirmado jugar el 3 de septiembre contra Ucrania, en Bucaramanga. Ahora estamos en la búsqueda de otros tres juegos antes del Mundial que esperamos sean en Cali y Medellín y ante clasificados a la cita orbital, para que no existan roces ni lesiones porque se van a cuidar como nosotros, pero sí necesitamos seguir sumando partidos de nivel”.

“Nosotros ya hicimos el borrón y cuenta nueva a todo lo que ha pasado, a las críticas y demás; yo no soy de sacar excusas. Aquí tenemos lo mejor que hay en Colombia, pero sé que el Mundial va a ser otra historia. Lo que ha ocurrido es normal y es bueno que pase antes del Mundial para poner los pies en la tierra, trabajar sobre los errores que hemos cometido, pero sobre todo para fortalecer el grupo definitivo que por primera vez, después del Mundial pasado, está junto”, aclaró Fonnegra.

“Nos hacía falta un líbero, pero ya lo conseguimos con la llegada de Javier Ortíz de Real Antioquia, también esperábamos la recuperación de Juan David Páez que es un pívot excepcional de Saeta, una posición que nos hacía falta cubrir, pero ya está al 100%, lo tenemos acá y sin compromiso. Con la llegada de Angellot (Caro) nos harían falta un lateral, que ya tenemos visionado, y un pívot. Esperamos la recuperación de Yefri Duque que ha sido fundamental y pilar en esta selección, como también visualizar a Zúñiga, el zurdo de Tolima Syscafé, que nos ha dejado grata impresión. El 29 de julio entrego los 25 preseleccionados, y el día 10 de agosto estaremos concentrándonos ya con el grupo base de doce jugadores y dos porteros.”

La Selección Colombia hará su estreno en el Mundial Futsal Colombia 2016 frente a Portugal, el 10 de septiembre en la ciudad de Cali, con lo que tendrá un mes completo de preparación, antes de la cita mundialista. 


“Tendremos un Mundial contra países europeos” (Parte I)

En la previa a los trabajos preparatorios para el Mundial Colombia 2016, Pasión Futsal tuvo una extensa charla que se dividirá en tres partes con el entrenador de la Selección Argentina, Diego Giustozzi.
 
Sebastián Larocca. Diego Giustozzi dice estar pasando su momento más feliz como profesional. Está a las puertas del Mundial de Colombia 2016, en el cual debutará como DT en esa competencia, nada menos que dirigiendo a la Selección Argentina, la que tantas veces representó como jugador. En poco tiempo Giustozzi se ganó el respeto del ambiente nacional e internacional, a base de su trabajo, con el apoyo de los jugadores y nada menos que acompañado por los resultados. Ganó una Copa América, la Copa de las Naciones en Brasil y la Intercontinental Cup en Kuwait, en las tres dejó en el camino al poderoso Brasil. Argentina compartirá el Grupo E del Mundial con la temible Kazajistán, Costa Rica e Islas Salomón.

Apasionado, explicando cada una de sus sensaciones y las determinaciones que va tomando, el técnico se ilusiona con lo que está por venir. Confirmó que no irá a Brasil a los amistosos ya que se quedará trabajando con el grupo del Mundial. El reemplazante será su colaborador Matías Lucuix. "Preguntame lo que quieras, no tengo problemas de hablar de cualquier tema, voy a explicar todo”. En esta primera parte habló de los rivales del Mundial, de los trabajos previos a la Copa del Mundo y del Futsal del interior.

¿Cómo venís llevando el año del Mundial?
El año para nosotros arrancó el 4 de enero, muy temprano. Enseguida vinieron las Eliminatorias y fue estresante vivirlas. Dirigirlas siendo un técnico joven fue mucha presión y encima en una cancha complicada como la de Paraguay. Y luego jugamos amistosos, fueron seis meses terribles, de triple turno. Hace poco terminamos un torneo Sub 16 de selecciones nacionales en San Juan que para mí fue muy importante. Descansamos unas semanas y ya empezamos a ver a los rivales que nos tocan en el Mundial, analizando un poco con lo que nos vamos a encontrar. Ahora viene el desafío más lindo, el que esperé toda una vida, porque la verdad ser técnico de tu país y jugar un Mundial debe ser algo único, soñado. Soy un privilegiado. Estoy convencido que nosotros hicimos lo más fácil, jugar a la par de las potencias mundiales, ser candidato a ganar el Mundial, pero una vez que llegás a ese nivel los partidos se deciden por detalles. Nosotros tenemos que trabajar estos dos meses para que ese detalle, esa jugada, sea a favor nuestro y esto es lo más difícil. Tenemos que hacer un trabajo perfecto previo al Mundial, es nuestra única chance. 

Tienen poco tiempo para trabajar los amistosos de Brasil con juveniles y jugadores del interior.
Hay chicos de Buenos Aires Sub 23 que son el futuro de Argentina. Cada vez que salís del país te lo dicen. Lo hablo con Matías Lucuix, que Argentina tiene una camada de jugadores Sub 23 que da para ilusionarse. Ya es candidato ahora y cuando viajamos nos dan como tal. Pero sé que es muy difícil obviamente en este Mundial. Argentina en el 2020 va a ser serio candidato. Está claro que estos amistosos los vamos a jugar en condiciones desfavorables, pero a los chicos les va a servir. Es muy bueno para el Futsal del interior también, desde ahora las puertas para un Futsal federal están totalmente abiertas por lo menos de parte nuestra. Espero que el mensaje se capte. Viajamos mucho, los fuimos escuchando y entendiendo, creo que es algo muy ilusionante lo que estamos empezando a hacer, pero también nos llena de responsabilidad. Está claro que los amistosos en sí, van a ser difíciles encararlos de igual a igual, pero en esta convocatoria el objetivo es otro.

¿Cómo se gestionó la convocatoria de los jugadores del interior?
Todo lo que es un tema económico o político no es mi rol y no me voy a meter. Uno de los grandes valores que tengo de Damián Dupiellet (Presidente de la Comisión de Futsal de la AFA) es que todo lo que le pedí me lo dio. No soy de pedir mucho, ojo. En este momento que vive la AFA, que vengan los chicos del interior a concentrar en el predio de Ezeiza es un esfuerzo valorable. Desde mi lugar quería enviar un mensaje a todo el interior y a todo el Futsal. Lo quería hacer desde un principio y ahora llegó el momento de llevarlo a cabo, lo charlé con Damián (Dupiellet) y con Jonathan Sanzi (recientemente incorporado como dirigente de la Selección) y acá estamos.

¿No te complica el trabajo con el grupo que se prepara para el Mundial? 
El técnico de este equipo va a ser Matías Lucuix. Y yo me quedo con el grupo del Mundial acá en Buenos Aires junto a Esteban Pizzi (PF). Pero te digo, es muy estimulante trabajar con chicos que dentro de cuatro años van a ser candidatos a ganar un Mundial. Nada es fácil en el trabajo que hay por delante, pero tenemos que dar todavía más que resultados deportivos, esto es una decisión muy importante y el que conoce este deporte a nivel mundial lo sabe.

¿Cómo ves el Futsal del interior?
El técnico tiene que dar un poco más. Sobre todo cuando dirigís a una Selección. Yo tengo que dar un plus. Y me voy a matar por las Ligas del interior. Para mí el que triunfa en la vida es el que tiene valores, tiene pasión y capacidad. Y yo desde que soy técnico de la Selección no he dejado de viajar. Y los valores, ganas y la pasión que respirás en el interior, no se respiran en Buenos Aires porque acá ya está desarrollado. Esas dos bases sólidas son importantes para empezar. Uno de mis objetivos es motivar constantemente al dirigente del interior, a técnicos y a jugadores. Ellos son tan importantes como los de Buenos Aires. Nosotros necesitamos de ellos. Yo jugué en Italia, España, Brasil y Rusia. Allá no hay jugadores de Roma, San Pablo o de Madrid. Son de todo el país. Todos se sienten parte, porque cuando más gente haya es mejor. Fui a San Juan al torneo Sub 16 y me senté en la mesa de la Liga para escuchar sus problemas. Eso sí, si yo quiero recibir, tengo que dar. Si yo al interior le doy, ellos tienen que dar más. La realidad es que el interior debe mejorar mucho, la mejor manera es integrándolos, motivándolos.

¿Qué sensación te dejó el sorteo del Mundial?
Lo vivido en Colombia fue increíble. Creo que en el bombo 2 y 3 estuvimos bien y en el 4 estuvimos mal. Estoy viendo mucho Kazajistán y nos vamos a encontrar a un rival europeo de primer nivel porque no son sólo arquero jugador. Está muy bien trabajado, defiende muy bien, con una gran fortaleza física. A mí antes del sorteo lo que más me interesaba era la llave post grupo. Y ahí creo que no salimos muy favorecidos porque tenemos un Mundial contra países europeos. En Europa están tácticamente, físicamente, uno o dos pasos encima nuestro. Y sobre eso hice la lista de jugadores para llevar al Mundial. De los otros dos rivales de grupo, Costa Rica ya nos dio muchos problemas cuando vino y estuvo haciendo buenos resultados en sus amistosos en Sudamérica, Islas Salomón va a tener tiempo de trabajo y un entrenador brasileño muy capacitado, va a ser muy motivante todo.

¿Hubieses preferido que Kazajistán te toque más adelante?
Está claro que el primer partido es el más difícil porque es una sorpresa como vas a responder. Pero lo mismo puede pasarle a Kazajistán. Les digo una cosa, el que piense que Kazajistán es solo arquero-jugador se equivoca.

Pero ellos están más trabajados por el tiempo que llevan juntos
Está claro que juegan de memoria. Juegan todos en el mismo equipo con el mismo técnico. Tienen un tiempo de trabajo abismal, te das cuenta en las situaciones tácticas específicas, pelotas paradas, arquero-jugador, fase defensiva... Nosotros tenemos que ir con nuestras armas a superar a los rivales que nos pongan enfrente.    

¿Cómo fue vivir el "Partido de las Estrellas"?
Un momento único inigualable, otro momento más que me regala este deporte, que es difícil de explicar con palabras. Vivir con todos esos monstruos mundiales la concentración, entrenamientos, los viajes en micro y el partido, fue increíble. Para mí, como técnico, que me entrene o me dé una charla Javier Lozano (ex DT campeón del mundo con España y actual presidente de la Liga Española) es un sueño. Es el número uno en este deporte, en todas las áreas. Escucharlo antes del partido fue un gran aprendizaje. Eso sí, jamás me sentí una estrella, ni nunca lo fui, yo era un jugador de equipo que se hizo un nombre en este deporte, pero estrellas eran el ‘Gallego’ Sánchez, Mati Lucuix, Mariano Tallaferro, Leandro Planas, Javier Guisande. Ellos iban a los torneos como figuras e ídolos de la gente y bien ganado que lo tenían.


ITALIA Y PARAGUAYDOS CANDIDATOS EN UN MISMO GRUPO
Escrito por Juan Pablo Salazar el 06 Julio 2016.
Italia y Paraguay: dos candidatos en un mismo grupo
El grupo C del mundial de la FIFA Colombia 2016 podría catalogarse como el de la muerte. El simple hecho de tener a Italia y a Paraguay en la misma zona es el significado de un clásico en primera fecha.

A continuación analizaremos a estas dos escuadras, que en Colombia, no solo tendrán que demostrar su favoritismo sino que además, por la categoría de sus jugadores, seguro brindarán un gran espectáculo a los asistentes a los coliseos.

Paraguay
Sin lugar a dudas es potencia sudamericana y solo está por detrás de Argentina y Brasil. De ocho mundiales que se han realizado en la historia del Fútsal, se ha dado el lujo de participar en todos en dos, siendo su mejor participación en Tailandia 2012 cuando alcanzó los octavos de final.

Para clasificar al Mundial de Colombia, los Guaraníes ocuparon el tercer lugar de las eliminatorias, puesto suficiente para garantizar su presencia en la cita orbital. La Albi-Roja es conducida por el técnico José Luis Chilavart, uno de los mejores ex futsalistas del mundo.

Nombre oficial: República de Paraguay
Superficie: 406.752  kms²
Límites: Limita con Argentina al sureste, sur y suroeste; con Bolivia, al norte y con Brasil, al este
Población:  6 854 536 habitantes (2016)
Capital: Asunción  (525.294.000 habitantes)
Otras ciudades: Asunción, Luque, Ciudad del Este
Idioma: Español, Guaraní
Moneda: Guaraní
Religión: Católica (89 %).
Forma de estado: República presidencialista
Deporte más popular: Futbol

Italia
Al igual que su similar de Paraguay, la Selección italiana de fútbol sala participó en todas las ediciones de los mundiales de Fútbol sala, salvo en Guatemala 2000. Su mejor participación la logró en Taiwán 2004 cuando finalizó en el segundo lugar.

En la Eurocopa de naciones, ha tenido destacadas participaciones, donde en tres oportunidades consiguió el tercer lugar de la competición. (España 1999, República Checa 2005, Croacia 2012).

Para clasificar al mundial de Colombia, derrotó en los Playoffs a Hungría con un marcador global de 9-0.

Nombre oficial: República italiana
Superficie: 301 338 km 
Límites: En el norte está bordeado por los Alpes,  donde limita con Francia, Suiza, Austria y Eslovenia. Los estados independientes de San Marino y Ciudad del Vaticano  son enclaves dentro del territorio italiano
Población: 60. 782. 897 habitantes
Capital: Roma (2.874.038 habitantes)
Otras ciudades: Verona, Florencia, Milán, Torino, Napolés,
Idioma: Italiano
Moneda: Euro
Religión: Católicos (87,8 % de la población).
Forma de estado: República parlamentaria
Deporte más popular: Fútbol



Escocia piensa en el fútsal para crecer en todo sentido
(FIFA.com) 01 jul. 2016
Scotland's national futsal coach, Mark Potter. Pic courtesy of the Scottish Football Association.
1
Tras brillar por su ausencia en otra gran competición más, Escocia vuelve a meditar sobre sí misma con una honestidad brutal... 

La Eurocopa 2016 constituye su novena ausencia consecutivay, dada la presencia en Francia de selecciones como Albania, Islandia y sus cuatro vecinas de las Islas Británicas (Inglaterra, Gales y las dos Irlandas), ninguno de los ocho grandes campeonatos anteriores había sido tan doloroso de ver por televisión.

Sin embargo, pese a todos los exámenes de conciencia que han seguido a cada traspié clasificatorio, en Escocia constantemente se ha pasado por alto –hasta hace poco– un modo de mejorar evidente: el fútsal.

Las credenciales del fútbol sala son convincentes; bastaría con mostrar una lista de las superestrellas que ha ayudado a forjar –Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Xavi y Neymar, por citar sólo algunas–. “De no ser por el fútsal, yo no sería el futbolista que soy hoy”, confesaba Cristiano.

Teniendo en cuenta, además, que en Escocia adoran el balompié, que las inclemencias meteorológicas son lo más habitual y que el fútbol cinco goza de una enorme popularidad, cabría imaginar que la modalidad bajo techo y en cancha reducida no debería resultar difícil de vender.

La barrera cultural
Sin embargo, según el primer seleccionador escocés de fútbol sala de la historia, Mark Potter, precisamente es esa arraigada cultura del fútbol cinco la que ha contribuido a mantener en la sombra al fútsal: “Me encantaría dar una respuesta más compleja respecto a por qué no ha cuajado antes”, señala a FIFA.com, “pero lo fundamental es que este país tiene muy arraigada la tradición de jugar con equipos de cinco al aire libre”.

“Y aunque la Asociación Escocesa (SFA) considera que cualquier tipo de fútbol es positivo”, continúa Potter, “mi opinión personal es que los dos –fútbol cinco y fútbol sala– no son compatibles. El hecho es que muchos están contentos con reunir a unos cuantos colegas, echar un partido de cinco contra cinco e irse a casa. Lo que nosotros queremos es que esa misma gente se comprometa a jugar regularmente una liga de fútbol sala”.

“Tiene que haber también una mejor comprensión del juego”, añade. “En este momento, hay demasiada gente por ahí que piensa que el fútbol sala se reduce a hacer números circenses. Lo que no ven es toda la presión y el trabajo táctico que cimentan el fútbol sala al máximo nivel. Si te fijas en el fútbol profesional ahora mismo y en la presión arriba que está tan de moda, eso es el fútsal. El rombo en el mediocampo de España también; la forma en la que manejan el balón. Puro fútsal…”.

“Aparte de esa falta de comprensión y de compromiso, nuestro principal problema ha sido –y sigue siendo– las instalaciones. La infraestructura del fútbol cinco ya está ahí por todo el país, mientras que muchísimos polideportivos son reacios a invertir en las porterías adecuadas para el fútbol sala, en poner nuevas líneas a sus canchas, etc.”, explica el seleccionador.

Primeros pasos
“Afortunadamente la SFA por fin está empezando a prestar algo de atención al fútbol sala”, matiza Potter, para quien una Copa Mundial de Fútsal de la FIFA está a años luz de distancia.

“La estructura de la liga escocesa lleva ya unos 15 años en marcha, pero sólo ha sido en los dos últimos, con el apoyo de la asociación para organizar competiciones más grandes, cuando ha crecido espectacularmente. De tener unos 160 jugadores hace dos años, ahora tenemos casi 750, y contamos con alcanzar el millar durante los próximos 18 meses. Las cosas están avanzando definitivamente”.

El reciente traslado del fútsal dentro de las estructuras internas de la SFA, del departamento de Desarrollo al de Rendimiento, constituyó otro gran paso al frente. El director de Rendimiento es un tal Brian McClair, y el ex delantero de la selección escocesa y del Manchester United ha valorado con entusiasmo los beneficios que puede aportar la disciplina.

“Ayudará a los jugadores a desarrollar sus habilidades individuales y sus conocimientos tácticos”, comentó McClair. “Sólo puede ser algo positivo: la oportunidad de obtener muchos más toques de balón, de practicar situaciones de uno contra uno, tanto en ataque como en defensa…”.

Nada de esto, por supuesto, es nuevo para Potter, quien lleva las dos últimas décadas defendiendo al fútbol sala en Escocia. Pero según explica el seleccionador escocés, hizo falta un viaje a la patria espiritual de la disciplina para empezar a ganar adeptos entre los que mandan.

“Neil McIntosh [ex director de desarrollo y rendimiento de la SFA] fue a Brasil hace unos años y volvió entusiasmado con el fútbol sala”, relata. “Allí vio que había una conexión clara entre el fútsal y producir jugadores de fútbol, y ahí es cuando se estableció el vínculo con el desarrollo. Y en cuanto la asociación lo aceptó como un instrumento para desarrollar futbolistas, fue cuando empezó a moverse el tema”.

“Siempre he creído firmemente que el fútbol sala puede hacer mejores futbolistas. Además, puede ayudar a desarrollar el tipo de jugadores que Escocia parece haber dejado de producir. Hasta donde recuerdo, eran los extremos –los jugadores hábiles y técnicos– los que me entusiasmaban. Era una parte importante de la cultura futbolística escocesa, y me encantaría verla volver. Si el fútsal puede contribuir a lograrlo, tanto mejor”, concluye Potter.

FUTSAL MEXICANO & FUTSAL ROJA

$
0
0


Juventud y Deportes continúa con el programa de actividades veraniegas para el mes de agosto
Las concejalías de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Manzanares han programado más de una veintena de actividades veraniegas para todos los gustos y edades para el mes de agosto. Zumba, pilates, aquarunning, escuela predeportiva y campus de balonmano, de fútbol sala y de baloncesto constituyen la oferta deportiva. También hay campamentos de verano y talleres de manualidades, primeros auxilios, cocina e informática, entre otros.

El plazo de inscripciones para las actividades del mes de agosto está abierto hasta el próximo 24 de julio en las oficinas del Área de Deportes, situadas en la Casa de la Juventud. Las clases de zumba, pilates y aquarunning son para personas a partir de 15 años de edad. Ya se han impartido durante el mes de julio, y tendrá su continuidad durante el mes de agosto. En cada caso, el precio de inscripción es de 15 euros al mes, más seguro obligatorio de 4,50 euros. Zumba se desarrollaen una pista polideportiva los lunes, miércoles y jueves, de 20 a 21 o de 21 a 22 horas. Las sesiones de pilates tienen lugar en la piscina de verano los lunes y miércoles de 10 a 11, de 11 a 12 ó de 20:30 a 21:30 horas. El aquarunning es los martes y jueves, de 10:30 a 11:30 o de 20:30 a 21:30 horas en la piscina.

Para niños/as de 5 a 12 años de edad se convoca la escuela predeportiva. Será impartida por licenciados en Educación Física del 1 al 12 y del 16 al 26 de agosto de 10 a 14 horas en el Pabellón del Nuevo Manzanares y Pista de Atletismo. El precio por quincena es de 35 euros, o bien de 65 si la inscripción es para todo el mes. Éstas se pueden hacer hasta el 28 de julio.

El Club BM Manzanares organiza su V Escuela de Verano de balonmano. En el mes de agostoserá los martes, miércoles y jueves en el Pabellón de la calle Maestro Villatoro con clases de una hora a las 9:30, 10:30 y 11:30 horas, según los grupos. El precio es de 30 euros participante.

Área de Juventud
Además de actividades deportivas, la juventud y la infancia cuentan este verano con otras muchas posibilidades de ocio y formación en la Casa de la Juventud. En el mes de agosto, para participantes a partir de 10 años y hasta 14 hay un taller de “Entorno Windows”, y otro de “Gomaeva” para edades comprendidas entre 10 y 25 años. Otras opciones, a partir de 15 años y hasta los 30, son talleres de “Peluquería” “Supervivencia doméstica”, que incluye cocina.

Junto a Cruz Roja se han organizado talleres de prevención de accidentes y primeros auxilios para el 2 y 4 de agosto en la sede de esta ONG, que también hará un curso de manipulador de alimentos .

Campamento urbano
Los campamentos de verano no faltarán a su cita a cargo de la asociación juvenil “Talayot”. Se impartirá en el colegio “La Candelaria” agosto. El precio por quincena es de 20 euros y el de dos quincenas de 35 euros. Habrá grupos de 7 a 10 y de 11 a 15 años de edad, con horario de 11 a 13 horas. Para los más pequeños (de 4 a 6 años), se hará el “Pequeverano” de 10 a 12 horas.

Por último, como novedad, se ha organizado para la noche del 11 de agosto una “velada astronómica” para ver las perseidas (lluvia de estrellas) desde el Molino del Rezuelo, en Membrilla. Está dirigida a jóvenes de 14 a 18 años de edad. Esta actividad incluye senderismo, dinámicas y vivac. Hay que llevar saco de dormir y esterilla. El precio de inscripción es de 3 euros. 


Rol fecha 3 liga Futsal Premier Cdmx 
Hector Efrain Guzman SepulvedaFG FrankJosue Rodriguez Angeles
7:00 Club oficial México vs Tepito futsal 
8:00 Peñoles vs Fortaleza 
9:00 Dorados vs Street Magic 
10:00 Chinelos vs Ayotla 




Amigos después del cierre de actividades escolares en futsal progreso jugaremos la jornada 3 de copa progreso los juegos se tornen de buen nivel solo no dejes ir puntos para estar en la fiesta grande aqui les compartimos el rol de juegos nos veremos en las canchas :

PROMOCIÓN DEPORTIVA PROGRESO

CANCHA UNO
8:00 ALEBRIJES VS NACIONAL PONY J-3
8:50 OLIVO VS F. C. PORTO INF J-3
9:40 REAL SAN JOSE JRS VS BARZITAS JRS MINY J-3
10:30 BRASIL JRS VS ESPAÑITA JRS MINY J-3
11:20 PORTUGAL JRS VS COMBINADO MINY J-3
12:10 NUREMBERG VS ATLETICO MADRID INF J-3
13:00 PUMAS VS ESPAÑITA PONY J-3
13:50 BLUE PANTHERS VS CACHORRAS FEMENIL J-4
14:40 FRANCIA VS HOLANDA PONY J-3
15:30 REAL MADRID VS FLUMINENSE INF J-3

CANCHA DOS
8:00 CACHORROS VS MILAN INF J-3
8:50 BORUSSIA VS ATL. SN. PANCHO INF J-3
9:40 AMERICA PROG. VS NACIONAL PONY J-3
10:30 REAL SAN JOSE VS BARZITAS PONY J-3
11:20 NUREMBERG VS BARCELONA PONY J-3
12:10 ESPAÑA VS JUVENTUS FEMENIL J-4
13:00 ARSENAL VS NUREMBERG MINY J-3
13:50 P. S. G. VS HOLANDA INF J-3
14:40 JUVENTUS VS ARSENAL PONY J-3
15:30 CALIGARY VS ARSENAL INF J-3


Amazonas hilvana cuarta victoria
Con otra excelente actuación de su goleadora Claribel de los Santos quien causó estragos en la defensa de Guerreras del Cbtis 9, Amazonas consiguió el domingo su cuarta victoria consecutiva por 14-0 para afianzarse como líder del VIII Torneo Municipal de Fútsal Femenil “Christelle Castañón” que se efectúa en Ciudad Concordia.

Con sus 12 puntos, las líderes sacan tres de ventaja al nuevo sublíder, Barcelona.

Frente a Guerreras, que continúa en último lugar de la clasificación general con un punto, Amazonas tomó la manija del encuentro desde el silbatazo inicial.

Creó insistentes llegadas a la portería rival que rindieron frutos al minuto siete con el gol de la quiniela anotado por Claribel de los Santos, quien hizo siete más en el resto del cotejo para afirmarse como líder del departamento con 14.

Sus compañeras Melisa Sandoval (2), Sary Centeno (2), Vanesa Zárate y Dalba Morales completaron el 14-0.

BARCELONA le quitó la aureola de invicto al club HM Deportes al derrotarlo por 3-1.

Las anotaciones del conjunto azulgrana fueron de Arlete Cahuich (2) y Adriana Fuentes, y por su rival, que jugó mermado al prescindir de algunas titulares, descontó Monse Villamil.

FC BUCANERAS salió del bache de dos derrotas al hilo al vencer 3-0 a Granjas con goles de Alma Durán, Rocío Lazo y Flor Vargas, para llegar a seis puntos.

 COMPLETÓ la jornada la segunda victoria consecutiva del bicampeón Ángeles por 3-0 sobre Corsarias, con lo que quedaron con seis y tres puntos, respectivamente.

Por las monarcas anotaron Claudia Osalde en el primer tiempo y Karla Tacú y Geny Martínez en el segundo.
KnowEns: Gana la final Oeste y avanza al juego por el título de la MLF
Ensenada, Baja California.- El equipo ensenadense KnowEns superó a La Famiglia por 9-5 en la final de Conferencia Oeste y disputará el título de la Major League Futsal contra el plantel Safiro de Boston, campeón de la Conferencia Este, este sábado. En San José, California, sede de la jornada de finales, el plantel dirigido por […]

Ensenada, Baja California.- El equipo ensenadense KnowEns superó a La Famiglia por 9-5 en la final de Conferencia Oeste y disputará el título de la Major League Futsal contra el plantel Safiro de Boston, campeón de la Conferencia Este, este sábado.

En San José, California, sede de la jornada de finales, el plantel dirigido por Marco Antonio Fregoso se impuso con tres goles del capitán José Luis Álvarez, dos de Mario Romo y uno que hicieron Jorge Díaz, César Paniagua, Alan Arámbula y Édgar Cacho.

El encuentro fue accidentado e incluso sufrió una pausa de 20 minutos, al término de la cual KnowEns conservó la delantera.

Antes, en la fase previa, el conjunto ahora finalista superó a Brazas 9-1.

Marco Fregoso advirtió el riesgo que implicará el juego contra Safiro, pues es un equipo integrado por jugadores brasileños que residen en Boston.

FUTSAL MEXICANO & FUTSAL ROJA

$
0
0


Juventud y Deportes continúa con el programa de actividades veraniegas para el mes de agosto
Las concejalías de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Manzanares han programado más de una veintena de actividades veraniegas para todos los gustos y edades para el mes de agosto. Zumba, pilates, aquarunning, escuela predeportiva y campus de balonmano, de fútbol sala y de baloncesto constituyen la oferta deportiva. También hay campamentos de verano y talleres de manualidades, primeros auxilios, cocina e informática, entre otros.

El plazo de inscripciones para las actividades del mes de agosto está abierto hasta el próximo 24 de julio en las oficinas del Área de Deportes, situadas en la Casa de la Juventud. Las clases de zumba, pilates y aquarunning son para personas a partir de 15 años de edad. Ya se han impartido durante el mes de julio, y tendrá su continuidad durante el mes de agosto. En cada caso, el precio de inscripción es de 15 euros al mes, más seguro obligatorio de 4,50 euros. Zumba se desarrollaen una pista polideportiva los lunes, miércoles y jueves, de 20 a 21 o de 21 a 22 horas. Las sesiones de pilates tienen lugar en la piscina de verano los lunes y miércoles de 10 a 11, de 11 a 12 ó de 20:30 a 21:30 horas. El aquarunning es los martes y jueves, de 10:30 a 11:30 o de 20:30 a 21:30 horas en la piscina.

Para niños/as de 5 a 12 años de edad se convoca la escuela predeportiva. Será impartida por licenciados en Educación Física del 1 al 12 y del 16 al 26 de agosto de 10 a 14 horas en el Pabellón del Nuevo Manzanares y Pista de Atletismo. El precio por quincena es de 35 euros, o bien de 65 si la inscripción es para todo el mes. Éstas se pueden hacer hasta el 28 de julio.

El Club BM Manzanares organiza su V Escuela de Verano de balonmano. En el mes de agostoserá los martes, miércoles y jueves en el Pabellón de la calle Maestro Villatoro con clases de una hora a las 9:30, 10:30 y 11:30 horas, según los grupos. El precio es de 30 euros participante.

Área de Juventud
Además de actividades deportivas, la juventud y la infancia cuentan este verano con otras muchas posibilidades de ocio y formación en la Casa de la Juventud. En el mes de agosto, para participantes a partir de 10 años y hasta 14 hay un taller de “Entorno Windows”, y otro de “Gomaeva” para edades comprendidas entre 10 y 25 años. Otras opciones, a partir de 15 años y hasta los 30, son talleres de “Peluquería” “Supervivencia doméstica”, que incluye cocina.

Junto a Cruz Roja se han organizado talleres de prevención de accidentes y primeros auxilios para el 2 y 4 de agosto en la sede de esta ONG, que también hará un curso de manipulador de alimentos .

Campamento urbano
Los campamentos de verano no faltarán a su cita a cargo de la asociación juvenil “Talayot”. Se impartirá en el colegio “La Candelaria” agosto. El precio por quincena es de 20 euros y el de dos quincenas de 35 euros. Habrá grupos de 7 a 10 y de 11 a 15 años de edad, con horario de 11 a 13 horas. Para los más pequeños (de 4 a 6 años), se hará el “Pequeverano” de 10 a 12 horas.

Por último, como novedad, se ha organizado para la noche del 11 de agosto una “velada astronómica” para ver las perseidas (lluvia de estrellas) desde el Molino del Rezuelo, en Membrilla. Está dirigida a jóvenes de 14 a 18 años de edad. Esta actividad incluye senderismo, dinámicas y vivac. Hay que llevar saco de dormir y esterilla. El precio de inscripción es de 3 euros. 


Rol fecha 3 liga Futsal Premier Cdmx 
Hector Efrain Guzman SepulvedaFG FrankJosue Rodriguez Angeles
7:00 Club oficial México vs Tepito futsal 
8:00 Peñoles vs Fortaleza 
9:00 Dorados vs Street Magic 
10:00 Chinelos vs Ayotla 




Amigos después del cierre de actividades escolares en futsal progreso jugaremos la jornada 3 de copa progreso los juegos se tornen de buen nivel solo no dejes ir puntos para estar en la fiesta grande aqui les compartimos el rol de juegos nos veremos en las canchas :

PROMOCIÓN DEPORTIVA PROGRESO

CANCHA UNO
8:00 ALEBRIJES VS NACIONAL PONY J-3
8:50 OLIVO VS F. C. PORTO INF J-3
9:40 REAL SAN JOSE JRS VS BARZITAS JRS MINY J-3
10:30 BRASIL JRS VS ESPAÑITA JRS MINY J-3
11:20 PORTUGAL JRS VS COMBINADO MINY J-3
12:10 NUREMBERG VS ATLETICO MADRID INF J-3
13:00 PUMAS VS ESPAÑITA PONY J-3
13:50 BLUE PANTHERS VS CACHORRAS FEMENIL J-4
14:40 FRANCIA VS HOLANDA PONY J-3
15:30 REAL MADRID VS FLUMINENSE INF J-3

CANCHA DOS
8:00 CACHORROS VS MILAN INF J-3
8:50 BORUSSIA VS ATL. SN. PANCHO INF J-3
9:40 AMERICA PROG. VS NACIONAL PONY J-3
10:30 REAL SAN JOSE VS BARZITAS PONY J-3
11:20 NUREMBERG VS BARCELONA PONY J-3
12:10 ESPAÑA VS JUVENTUS FEMENIL J-4
13:00 ARSENAL VS NUREMBERG MINY J-3
13:50 P. S. G. VS HOLANDA INF J-3
14:40 JUVENTUS VS ARSENAL PONY J-3
15:30 CALIGARY VS ARSENAL INF J-3


Amazonas hilvana cuarta victoria
Con otra excelente actuación de su goleadora Claribel de los Santos quien causó estragos en la defensa de Guerreras del Cbtis 9, Amazonas consiguió el domingo su cuarta victoria consecutiva por 14-0 para afianzarse como líder del VIII Torneo Municipal de Fútsal Femenil “Christelle Castañón” que se efectúa en Ciudad Concordia.

Con sus 12 puntos, las líderes sacan tres de ventaja al nuevo sublíder, Barcelona.

Frente a Guerreras, que continúa en último lugar de la clasificación general con un punto, Amazonas tomó la manija del encuentro desde el silbatazo inicial.

Creó insistentes llegadas a la portería rival que rindieron frutos al minuto siete con el gol de la quiniela anotado por Claribel de los Santos, quien hizo siete más en el resto del cotejo para afirmarse como líder del departamento con 14.

Sus compañeras Melisa Sandoval (2), Sary Centeno (2), Vanesa Zárate y Dalba Morales completaron el 14-0.

BARCELONA le quitó la aureola de invicto al club HM Deportes al derrotarlo por 3-1.

Las anotaciones del conjunto azulgrana fueron de Arlete Cahuich (2) y Adriana Fuentes, y por su rival, que jugó mermado al prescindir de algunas titulares, descontó Monse Villamil.

FC BUCANERAS salió del bache de dos derrotas al hilo al vencer 3-0 a Granjas con goles de Alma Durán, Rocío Lazo y Flor Vargas, para llegar a seis puntos.

 COMPLETÓ la jornada la segunda victoria consecutiva del bicampeón Ángeles por 3-0 sobre Corsarias, con lo que quedaron con seis y tres puntos, respectivamente.

Por las monarcas anotaron Claudia Osalde en el primer tiempo y Karla Tacú y Geny Martínez en el segundo.
KnowEns: Gana la final Oeste y avanza al juego por el título de la MLF
Ensenada, Baja California.- El equipo ensenadense KnowEns superó a La Famiglia por 9-5 en la final de Conferencia Oeste y disputará el título de la Major League Futsal contra el plantel Safiro de Boston, campeón de la Conferencia Este, este sábado. En San José, California, sede de la jornada de finales, el plantel dirigido por […]

Ensenada, Baja California.- El equipo ensenadense KnowEns superó a La Famiglia por 9-5 en la final de Conferencia Oeste y disputará el título de la Major League Futsal contra el plantel Safiro de Boston, campeón de la Conferencia Este, este sábado.

En San José, California, sede de la jornada de finales, el plantel dirigido por Marco Antonio Fregoso se impuso con tres goles del capitán José Luis Álvarez, dos de Mario Romo y uno que hicieron Jorge Díaz, César Paniagua, Alan Arámbula y Édgar Cacho.

El encuentro fue accidentado e incluso sufrió una pausa de 20 minutos, al término de la cual KnowEns conservó la delantera.

Antes, en la fase previa, el conjunto ahora finalista superó a Brazas 9-1.

Marco Fregoso advirtió el riesgo que implicará el juego contra Safiro, pues es un equipo integrado por jugadores brasileños que residen en Boston.

FUTSAL: CONCACAF CONMEBOL & UEFA

$
0
0
Farmacéuticos pierde oportunidad de ser líder de la Liga
El equipo Farmacéuticos Lanquetin perdió la gran oportunidad de tomar el primer lugar de la Liga de Futsal, al perder por 2-1 ante Deportivo Dynamo, por la sexta jornada celebrada este fin de semana.

Farmacéuticos (15 puntos) no pudo aprovechar la jornada en la que no tuvo actividad el líder Glucosoral (15 puntos), que por tener varios jugadores en la Selección Nacional, que realiza un campamento de preparación en Argentina, reprogramó su partido contra Hansport. El otro juego que no se realizó fue el de Tota Pro contra Legendarios, tercero en la tabla con 12 unidades.

En otros resultados de la jornada, Linces Salvavidas derrotó 4-3 a FC Las Nubes y Gerona se impuso 1-0 a Alianza.
Cuando un sueño comienza a realizarse
"Es algo por lo que he trabajado duro en los últimos meses", expresó Rafael Vargas, presidente de la Liga de Futsal
El fútbol sala tendrá su propio gimnasio en lo que será el Pabellón Deportivo del Parque de La Paz, según anuncio realizado en el Cubo del Estadio Nacional por el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera.

Según indican los datos generales del proyecto, "el fútbol sala es una de las disciplinas que más ha crecido, y ha dado frutos en los últimos 5 años, la clara categoría, de la selección nacional y además de contar con una de las Ligas más competitivas a nivel centroamericano hacen de fútbol sala uno de los deportes más practicados a nivel nacional".

Además, indica el documento, "se propone un módulo exclusivo que cuenta con los requerimientos que solicita la FIFA para la práctica profesional de este deporte, todo esto acompañado de las actividades prágmaticas descritas en cuanto a áreas administrativas, complementarias y soporte".

Ambos proyectos ya dieron inicio con las fases de diseño planos y permisos. Para inicios del 2017 se procederá a la licitación para construcción y se proyectada la entrega de la obra para su uso, para finales del 2018.



Un clásico: Brasil campeón sudamericano
Brasil se consagró campeón del primer Sudamericano Femenino Sub 20 al vencer 4-2 a Colombia en el Sol de América de Asunción. Paraguay se quedó con el tercer puesto al derrotar 6-2 a Uruguay.
Una nueva categoría y otra vez el estreno del título fue para Brasil. El país que domina este deporte en el mundo y en Sudamérica, sumó otra estrella. En el primer Sudamericano Femenino Sub 20, que se llevó a cabo en Paraguay, le ganó la final 4-2 a Colombia y festejó a lo grande.

La “Canarinha” comenzó ganando 2-0 con goles de Michi y Jaqueline. Laura Aguirre descontó para Colombia antes del descanso. En el complemento Jaqueline amplió la ventaja para Brasil. Michi, esta vez en contra, volvió a darles el descuento a las “cafeteras”. Adaila conquistó el 4-2 definitivo para la “verdeamarilha”. La argentina María Estefanía Pinto fue una de las juezas en la final. En primer turno, Paraguay se quedó con el tercer puesto al vencer 6-2 a Uruguay.


Caballito volvió al triunfo
Tras cinco derrotas consecutivas, Caballito venció de local 2-1 a Lomas Country, que se encuentra último en los promedios, y tomó algo de respiro.
Sebastián Larocca y Leonardo Contreras. Fue la segunda victoria en el torneo. Lo alcanzó en la tabla de posiciones, donde ambos marchan últimos. Caballito le ganó como local 2-1 a Lomas Country, que cada vez está más comprometido con el descenso.

El “Verde” sumó tres unidades importantes para engrosar el promedio, terminó sufriendo, pero festejando un triunfo trabajado. Las dos veces que ganó en el torneo fue por un gol de diferencia (la anterior había sido 1-0 a Racing), dejando en evidencia lo que le cuesta marcar goles.

Se puso rápido en ventaja, a los cuatro minutos, con un tanto de Gastón Bueno. Pasó poco en esa etapa inicial, con esporádicas ocasiones de gol. En el inicio del complemento, Ezequiel Ferrando amplió la diferencia para los dirigidos por el “Chino” Cabral. Minutos más tarde descontó Brian Ríos, con un remate que sorprendió al juvenil Brunetti.

En los últimos minutos la visita atacó con Barufaldi como arquero jugador, pero Caballito se defendió bien y hasta pudo ampliar la diferencia en algún contraataque. El “Verde” necesita despegar para mejorar la campaña que viene realizando esta temporada, lo cual en algún momento le puede costar caro.


Caballito: Brunetti; Piqué, Bevilacqua, Bueno y Ferrando. Ingresaron: Boucar, Ponce, Algre, Nicolás Díaz, Ruggiero, Castillo, Romero, Méndez y Zubieta. DT: Diego Cabral.
Lomas Country: Riccardi; Ezequiel Romero, Barufaldi, Quintero y Brian Ríos. Ingresaron: Lico Sodano, Trifiletti, Federico Romero y Arregui. Suplente: Mandayo. DT: Adrián Fernández – Facundo De Lellis.
Gol en el PT: 4m Bueno (C).
Goles en el ST: 3m Ferrando (C) y 8m Ríos (L).
Árbitro principal: Fernando Laballós.
Árbitro asistente: Gabriel Lombá.
Cancha: América del Sud (local Caballito).

Fecha 16
San Lorenzo3-1Racing
Hebraica1-317 de Agosto
América del Sud1-2UAI Urquiza
Caballito2-1Lomas Futsal
Glorias2-3Pinocho
Estrella de Boedo2-2Boca
Villa La Ñata5-7Barracas Central
Kimberley5-2Independiente
Juvencia3-2River
Gauchão: Sacon marcar cuatro veces y juventud toma ventaja
La Juventud goleó Cascada de Futsal por 9 x 2 en la noche del sábado (23), en Cachoeira do Sul, en un partido válido por la tercera ronda del returno la primera fase del Campeonato de Fútbol Sala de la Serie de Oro Gaúcho y retomó el liderazgo de su grupo .

Los Caxias do Sul equipo llegó a 20 puntos con una campaña de seis victorias, dos empates y una derrota y superó el ACBF, que asciende a 19. La cascada es el peor equipo de la liga, no ha marcado y han traído 76 goles en diez juegos.

Lo más destacado del juego se fijó / ala Sacon Matheus, quien anotó cuatro veces. Tatao (dos), Pedrinho, Beiço y Eder completó el marcador para los jóvenes. Fijo / ala Matheus Sacon, liga máximo goleador con 14 goles, habló sobre el partido de este sábado. A su vez, en Caxias do Sul, el joven había azotado la cascada de 13 x 2.

"Tenemos un gran resultado fuera de casa y volvimos a la parte superior de la tabla. Muy feliz de haber ayudado al equipo con cuatro goles y ahora tenemos un gran desafío contra ACBF próximo lunes ", dijo.

El juvenil volverá a jugar el lunes contra el ACBF, en Flores da Cunha, a las 20.30 horas, en el juego que es más alto del Grupo 1.

Con información: Marca Asesor / Foto

Foz / Falls gana Fútbol Sala Gallo y sube en la tabla de la Serie de Oro
Delante de su público, el equipo de Casa Nissei Foz Cataratas de Futsal ganó una gran victoria, 2 x 1 contra el gallo Dos vecinos en un partido correspondiente a la 19ª jornada de la Serie de Oro. El partido tuvo lugar el sábado por la noche (23), el Gimnasio Costa Cavalcanti en Foz do Iguaçu (PR).

Después de dos minutos, el pivote Dilvo abrió el marcador para los locales y la Wendel fijo extenderse a 2 x 0, 17 "9 la primera vez. El objetivo del Gallo llegó en el minuto final del juego, el 18 "58, con el Yago fijada en función de juego portero. Los jugadores Casa Nissei Foz Cataratas salió de la corte agotado por la intensidad de la confrontación y el pequeño número de atletas que juegan condiciones, algunos ataques y otros por suspensión.

Con la victoria, el equipo fronterizo heredado el octavo de Toledo Fútbol Sala, que empató en 2 x 2 con la serpiente de cascabel. El personal iguaçuense y toledanos tienen los mismos 22 puntos, el Foz Cataratas tiene una ventaja en el número de victorias.
"Mi equipo debe ser felicitado para el arranque bien jugado, éramos guerreros. Lo más destacado de nuevo positiva se debió a nuestro sector defensivo. Esta victoria nos dará tranquilidad para trabajar sin desesperación en las últimas rondas de esta fase ", dijo el entrenador Luciano Bonfim.

La Wendel fijo hizo uno de sus mejores partidos con la camiseta frontera esta temporada. Aplicado tácticamente, obstinado en la marcación rápida y las salidas a la contra, iguaçuense fijo está convirtiendo en uno de los hombres de confianza del entrenador Luciano Bonfim. Fue una carrera a toda velocidad a través de ese Wendel ha señalado uno de los objetivos de la confrontación con el gallo.
"Estoy feliz de anotar y ayudar a mi equipo para subir a la mesa, comenzando con una ausencia de algunos compañeros. Sin embargo, con la guía de nuestro comandante tenía el poder para ganar más en el estado ", dijo Wendel el final de la confrontación.

El siguiente juego Casa Nissei Foz Cataratas será el sábado (30), en Francisco Beltrao, antes de Drake; el miércoles (27), Galo se interpone en los dos vecinos en marreco Teodorico Guimarães.

Jaragua anunció cinco nombres para la temporada siguiente
La semana ha sido una gran noticia para los fans de Jaraguá Futsal (SC). Con el fin de cerrar con éxito la fase de clasificación de la Liga Nacional y el Estado, el equipo dirigido por Sergio Lacerda fue de compras y trajo cinco refuerzos: Los porteros Rennan y Abner, el pivote del pozo y de las alas Thiago Bissoni y Michael son los nuevos atletas que componen el elenco del club.

Para el portero Rennan esperar para jugar en un equipo como el Jaraguá futsal es el mejor: "La increíble tradición de Jaragua me dejó con ganas de empezar a mostrar mi trabajo", dijo el jugador.

El atleta vino de Tulpar Astana, Kazajstán. Antes de salir de Brasil, en diciembre de 2015, Rennan participó en la historia de varios clubes como el Carlos Barbosa y el Atlántico Erechim, tanto de Rio Grande do Sul.

Viniendo de Luparense, Italia, Thiago Bissoni (ex Sao Caetano, Sao José, Corinthians y Suzano / SP), alcanza Jaragua con la sensación de otro gol de la victoria: "El club tiene una historia de grandes jugadores que marcaron fútbol sala nacional ", dijo el jugador. "Es maravilloso tener la oportunidad de ser parte de todo esto", dijo.

De acuerdo con Pereira pivote Bueno, el objetivo es ayudar al equipo de la forma en que se necesita. "Quiero me ha puesto sobre el equipo más rápido posible para estar disponible en los próximos disputas que son decisivos en la temporada", dijo. El último paso del jugador fue en São Caetano, así como clubes d Palmeiras y Corinthians.

El portero Abner y el extremo Michael ya se están entrenando con el equipo hace unos días. Por tanto Abner cuando Michael está hecho realidad un sueño estar en la arena Jaragua. "He seguido el club y me siento honrado de estar aquí", dijo el portero. "La integración con el personal y los jugadores que entrena está siendo muy tranquila, es un equipo muy receptivos", dijo Michael.

Con información y foto: Asesor / AD Jaragua de Fútbol Sala



EL QUE PECA Y REZA, EMPATA
Escrito por Yessica Segura. Cúcuta Niza salvó un punto en casa frente a Rionegro Águilas, luego de que Jesús Sandoval, quien había hecho un autogol previamente, marcará el empate (3-3) al final del partido. El juego correspondiente a la cuarta fecha de la Liga Argos Fútsal, tuvo como figura al portero del conjunto paisa, Sebastián Jiménez, quien estuvo oportuno en cada intervención y no permitió una goleada motilona.

No fue una primera parte vistosa. El desarrollo del juego fue similar de principio a fin. Cúcuta Niza tuvo la posesión de la pelota, pero no fue tan profundo en la confección de su juego, ya que Rionegro Águilas cortó bien los circuitos.

La única herramienta de ataque que le dio claridad al local fue la media distancia. Y así fue como llegó la única anotación del resultado parcial, a través de un remate impecable de Jefferson Blanco. Se fueron al descanso con marcador favorable a los fronterizos 1-0

Un segundo tiempo bastante entretenido. Águilas inauguró la segunda parte igualando las acciones y provocando la reacción inmediata de Cúcuta Niza. El local inició la avanzada, pero le faltó mayor potencial en momentos claves y dejó muchos espacios cuando no tuvo la pelota.

Su herramienta ofensiva siguió siendo la media distancia, pero Sebastián Jiménez, guardameta visitante, estuvo puntual con sus atajadas. No obstante y pese al buen oficio de los dirigidos por el cucuteño Eduardo Arias, un autogol de uno de sus hombres, Jesús Sandoval, puso en apuros a los fronterizos, que al final lograron el empate por intermedio del mismo jugador, que había anotado en su propio arco.

3-3 culminó un compromiso que se destacó por lo cambiante del juego y que en buena parte, el equipo antioqueño neutralizó la herramienta más marcada en Cúcuta Niza, el quinto jugador.

En la siguiente fecha, Los fronterizos visitarán al actual campeón, Bello Real Antioquia, Por su parte, Rionegro Águilas, lo hará de local frente a Atlético Dorada.

LA LOCALÍA SE RESPETA
Por partido respectivo a la apertura de la cuarta fecha para el grupo A, Real Bucaramanga hizo respetar su casa, el coliseo Edmundo Luna, y derrotó 6-4 a Alianza Urabá. El jugador destacado del partido fue Albeiro Rueda, quien abrió y cerró el marcador del local, además de sobresalir por su energía y potencial durante el juego.

Primera parte con muchas oportunidades de gol generadas. El partido tenía un tránsito pesado en la mitad del terreno de juego, causando un partido bastante fuerte y dinámico, con varias oportunidades de gol derrochadas por ambos quintetos.

Antes de los primeros tres minutos, Albeiro Rueda adelantó al local con un remate que no pudo detener Mateo Zapata. Reacción inmediata de Alianza Urabá, queanotó la paridad gracias a la anotación de Levis Lemus, generando un encuentro de rápidas transiciones.

De nuevo los visitantes se fueron arriba en el marcador gracias al tanto conseguido por Luis Bautista a los 6’, provocando se convirtieran en los dueños del resultado y del terreno de juego, situación que desequilibró Jesús Gualdrón quien, en menos de un minuto, remontó con dos anotaciones y volvía a poner a los locales al mando del juego.

Jhon Paya aumentó la cifra para los locales pero, antes del final de la primera parte, descontó Deiler Santos para dejar un marcador 4-3 bien apretado y que ilusionaba con una segunda parte llena de más emociones y anotaciones esperando definir el ganador del partido.

Pero el entretiempo cambió la situación del juego, puesto que los entrenadores notaron las falencias generadas por cada equipo en la primera parte y lograron ajustar sus tuercas para el segundo periodo, lo cual generó un partido brusco y cortado constantemente por las faltas que ambos quintetos cometían.

El juego fuerte se convirtió en la constante para la segunda parte, hasta que Eric Peinado puso el quinto para los locales y generó mucho control de la pelota por parte de los bumangueses quienes, con el resultado a favor más dos goles de ventaja, le dejaron la responsabilidad de anotar a la visita.

Pero el resultado no podía ser ese. El mismo Albeiro Rueda, encargado de abrir el tanteador para los locales, fue el autor del sexto y definitivo gol de Real Bucaramanga. Al final Jefferson Moreno marcó el cuarto tanto para la visita y cerrar el partido con diferencia de dos goles.

La próxima fecha llevará a Real Bucaramanga a la ciudad amurallada para enfrentar a Depor Cartagena FSF, mientras que Alianza Urabá recibe en su feudo al líder de la zona A, Independiente Barranquilla.

GRUPO A:
REAL BUCARAMANGA 6-4 C.D ALIANZA URABA
CLUB RIONEGRO FUTSAL/IMER 2-1 DEPOR CARTAGENA FSF
ATLÉTICO DORADA 1-0 GREMIO SAMARIO
ESC. COORPORACIÓN NIZA 3-3 RIONEGRO AGUILAS
INDEPENDIENTE BARRANQUILLA 7-2 BELLO REAL ANTIOQUIA

GRUPO B:
CLUB DEPORTIVO SANPAS 1-4 DEPORTIVO CONDOR
REAL CUNDINAMARCA 2-2 CLUB DEPORTIVO LYON
CLUB DEPORTIVO SAETA 7-1 TOLIMA
CLUB DEPORTIVO LANÚS 2-1 UTRAHUILCA HUILA
CLUB DEPORTIVO META 3-4 D´MARTIN

El Ciclón arrasa en la Liga Premium de Futsal
Cerro Porteño se vistió de galera y bastón para sacar un triunfo estupendo ante Deportivo Humaitá y acceder a las finales frente a Afemec, de la segunda edición de la Liga Premium y repitiendo la final 2015 que el Ciclón ganó el año pasado y amen también se hizo de la Copa Libertadores realizadas en nuestra capital y eso es un punto gravitante

Muchas caras nuevas tiene este Cerro Porteño, promedia juventud con experiencia, ni siquiera lleva empatado un partido, ganó todos sus doce juegos disputados, y una producción goleadora tremenda. En el juego de ida había ganado 5 a 1 y ahora fue 6 a 1.
Estadio: Fomento BO. Arbitros: Elvis Peña y Rodrigo Serafini. Tercer árbitro: Pätricio Sosa y cronometrista: Raúl Salazar. CERRO PORTEÑO: 1 Vicente Ramirez, 3 Vicente Pavón, 4 Gabriel Ayala, 2 Enmanuel Ayala y 5 César Nuñez. DT: José Sánchez. Ingresaron 6 Juan Morel, 8 Hugo Martinez, 7 Richard Rejala, 14 René Villaba, 15 Joel Recalde y 16 Cristian Silva. DEPORTIVO HUMAITA: 12 Diego Pereira, 8 Tobías Patiño, 6 Víctor Melgarejo, 2 Ciro Martínez y 7 Wilson Caceres. DT: Diego Barboza. Ingresaron 1 Sergio Martinez, 14 Oscar Cantero, 4 Edgar Correa, 3 Luis Samaniego y 9 José González
Goles César Nuñez 2, Gabriel Ayala, Enmanuel Ayala, Hugo Martinez y Cristian Silva (CP); Cio Martinez (DH)



GEDEON DERROTA A CREA ESPACIO Y ES TERCERO EN EL APERTURA 2016
Con una gran actuación el equipo de Gedeon derroto a Crea Espacio por 5 goles contra 3, quedando con el tercer lugar del Apertura 2016. Es una gran logro para este equipo ya que es su primera participación en nuestro campeonato y debutaron de una muy buena forma.

Felicitamos a Crea Espacio por su buen juego, es un equipo que ha ido de menos a más y nos ha dejado con una grata sensación de que pueden llegar más alto en el próximo campeonato.


Detalles de la penúltima fecha del Apertura
Seis encuentros en Primera División y otros tantos en sub 20 se disputarán este fin de semana en la capital y el interior de nuestro país. El líder Banco República recibirá en Sayago a Parque Cubano el sábado tratando de mantener la ventaja y hasta se podría consagrar campeón si es que Old Christians no le gana a Malvín el domingo. 
Primera – 10ª fecha

19:30 BANCO REPÚBLICA-PARQUE CUBANO
Gimnasio: Sayago. Árbitros: Aecio Fernández y Gonzalo Morales

20:00 FERRO CARRIL-PEÑAROL
Gimnasio: 1ª de diciembre de 1912 (Salto). Árbitros: Federico Cardozo y Marcelo Altez

14:00 BOSTON RIVER-NACIONAL
Gimnasio: Montevideo Rowing. Árbitros: Pablo Bentancor y Julio Ceriani

17:30 UTU ITS-CENTRAL DURAZNO
Gimnasio: ITS. Árbitros: Christian Altez y Diego Nisivoccia

18:30 MALVÍN-OLD CHRISTIANS
Gimnasio: Club Malvín. Árbitros: Andrés Martínez y Miguel Rivas

22:30 HURACÁN BUCEO-DOLORES
Gimnasio: Montevideo Rowing. Árbitros: Daniel Rodríguez y Federico Piccardo

Sábado 23/7 

Sub 20 - 10ª fecha

18:00 BANCO REPÚBLICA-PARQUE CUBANO
Gimnasio: Sayago. Árbitros: Silvia Ríos y Lucas Hernández

Domingo 24/7

12:30 BOSTON RIVER-NACIONAL
Gimnasio: Montevideo Rowing. Árbitros: Washington Álvez y Jonathan Heras

16:00 UTU ITS-CENTRAL DURAZNO
Gimnasio: ITS. Árbitros: Andrés Pollero y Juan Paz

17:00 MALVÍN-OLD CHRISTIANS
Gimnasio: Club Malvín. Árbitros: Diego Etcheverry y Bruno Romero

20:00 ELBIO FERNÁNDEZ-PEÑAROL
Gimnasio: Atenas. Árbitros: Matías de Armas y Diego Ayres 

21:00 HURACÁN BUCEO-DOLORES

Gimnasio: Montevideo Rowing. Árbitros: Héctor Bergaló y Luis Rodríguez

Edson Cáceres, capitán de Panta y el Uno de la Selección Nacional de Futsal FIFA.
Arquero titular de Panta y de la Equipo Nacional de Futsal FIFA. Este referente nos comenta sobre el deporte, su experiencia personal a nivel de clubes, Selección y sus sueños a futuro.

 Cuéntanos sobre tus inicios en este deporte…
Yo comencé como arquero a comienzos del nuevo siglo. Formé parte de una generación que fue, tal vez, “lo mejorsito del fulbito” en ese entonces  (fulbito: modalidad coloquial de fútbol en versión peruana, la cual no es una disciplina deportiva y tiene sus propias reglamentación) y poco a poco aprendimos las reglas del Futsal, los diferentes sistemas y tácticas que se podían utilizar. Siempre ganábamos los torneos que se realizaban en esa época, pero con el tiempo y la creación de nuevos equipos fuimos tomando diferentes caminos.

¿Cuál es el rival a vencer en el Torneo de Verano y en la División de Honor?
Los demás clubes son los que quieren vencernos este año porque nosotros somos los actuales campeones. Todos los equipos, sean grandes o chicos, quieren ganarle al defensor del título. El clásico es con 1ero de Mayo, aunque hay otros que cada año están más fuertes como AFA Rimac y R&R.

Siempre fuiste uno de los referentes de la Selección, hasta ser el capitán. ¿Que recuerdas de aquellos tiempos?
El primer llamado que tuve para representar al cuadro nacional fue en el año 2004 y desde ese año participo en todas las convocatorias que hay. Siempre estoy y estaré dispuesto a colaborar con mi País. Ser capitán es una grata responsabilidad porque eso significa que todo el grupo confía en uno y considero que estoy realizando un buen papel, pero no es algo que me haga sentir más que los demás. Todos vamos por un mismo objetivo y hay que seguir empujando al equipo.

El Futsal FIFA ha dado un vuelco luego de los positivos resultados logrados en los Bolivarianos. ¿Que opinión tienes de Bruno García?
El “profe” nos enseñó muchísimas cosas. En el corto tiempo que estuvo nos ayudó a entender conceptos tácticos que ni pasaban por nuestra cabeza. Gracias a él conseguimos una medalla de bronce en los Bolivarianos del 2013 y creo que con un poco más de tiempo y apoyo de seguro hubiesemos podido lograr una medalla de oro y tentar a la clasificación al Mundial. Espero que en un futuro nuestros caminos se vuelvan a encontrar. El grupo evolucionó y se fortaleció mucho cuando fuimos dirigidos por él.

¿Cuáles son tus sueños dentro del mundo del Futsal FIFA a nivel de clubes y a nivel de Selección?
Mi sueño es ser campeón de clubes a nivel internacional. Creo que con la gran calidad de personas que tenemos y el magnífico trabajo de los dirigentes podemos conseguir todo lo que nos propongamos. Con la selección lo que anhelo es jugar un mundial, nuestro País nunca ha clasificado a uno y espero que en este corto tiempo que me queda por jugar lo consigamos.

Luego de que te retires, ¿Esperas seguir ligado al Futsal FIFA?
Quisiera seguir en este deporte porque me ha dado tantas alegrías. Definitivamente ser entrenador es uno de mis objetivos en el futuro para poder promover en los chicos su práctica y así siga creciendo y no desaparezca.

¿Qué piensas sobre el lanzamiento del nuevo sitio oficial de la Comisión Nacional de Futsal FIFA que promueve el desarrollo del Futsal peruano?
Es la primera vez que se crea un medio como este y ojalá que sigan apoyándonos porque es la manera para que la gente nos conozca y entienda que el fútbol no es lo único que existe. Es grato saber que hay personas que se preocupan por nosotros y que buscan generar información y contenidos “futsaleros”. Les deseo lo mejor.




Josiko se incorpora al Prato C/5
José Antonio García González, conocido deportivamente como Josiko, es la gran apuesta del Prato C/5, dirigido por David Madrid. La llegada del joven jugador de Cartagena al histórico equipo italiano que milita en la A2, se suma a las incorporaciones de Mangione, Mecca y Morganti.
El ala murciano, a sus 23 años, firma con los italianos procedente del Peñíscola con el que ha jugado en gran parte de los partidos (30), en los que ha conseguido anotar un total de 6 tantos. Josiko militó en el Futsal Cartagena en la temporada 2012/2013, al que llegó procedente del Cora Vedruna de La Unión. Posteriormente jugó en el Jumilla Bodegas Carchelo dos temporadas.

Josiko declaró que "para mí será una experiencia nueva y un idioma nuevo, pero seguro que me ayudará a seguir creciendo como jugador y como persona, espero devolver con creces al club, la confianza depositada en mí, y que sea un año de éxitos a nivel individual y colectivos"

Por su parte, el entrenador David Madrid, aseguró que "Josiko es un jugador joven pero que ya tiene experiencia en la Primera División española. Es un jugador generoso con el equipo. Él pone su talento y su técnica individual a disposición del grupo. Su mayor cualidad es el uno contra uno. Para nosotros es un fichajes muy importante".


 

Andreu Plaza firmó por dos años como entrenador del Barcelona.
Andreu Plaza estampó esta mañana su firma como nuevo entrenador del Barcelona para las dos próximas temporadas. El acto tuvo lugar esta mañana en la oficina de la Presidencia y por parte del club firmó Josep Ramón Vidal-Abarca, el responsable de la sección de futbol sala. Plaza también asumirá el cargo de secretario técnico del primer equipo técnico. Andreu Plaza llegó al FC Barcelona en 2011 como responsable del Barça B y anteriormente dirigió, entre otros equipos, al Benicarló, Gestesa Guadalajara y Marfil Santa Coloma.

Charlie no seguirá en el Levante
El pívot zamorano Carlos Muñiz Seisdedos, Charlie, la pasada temporada en el Levante, no seguirá defendiendo los colores del equipo valenciano. Charlie dice adiós al Levante tras una temporada irregular como demuestran sus números: fue titular en ocho partidos, suplente en 14 y anotó siete goles.

Abraham regresa al Jumilla
Abraham Sánchez, jugador alicantino de 32 años, ha recibido la llamada de Juan Francisco Gea, entrenador del equipo, para sumarse a la defensa del Jumilla y se ha comprometido con el club para la próxima temporada 2016-17. 
Abraham ya formó parte de las filas del conjunto jumillano desde la temporada 2009/2010 a la 2012/2013. También ha sido jugador del Xaloc Alacant, del Gueriniere Futsal de Francia y del SepsiFutsal de Rumanía. Con este último alcanzó un subcampeonato de la Copa de Rumanía. Su fichaje buscará aportar experiencia, seguridad, orden y equilibrio entre los seleccionados por Gea. (Prensa Jumilla)
Comentarios 

El brasileño Diego Fávero, cuarto fichaje del Palma
El Palma Futsal ha cerrado el cuarto refuerzo para la próxima temporada. El club ha actuado rápido tras la confirmación de la salida de Joao y ha firmado a Diego Fávero, ala-cierre, de 26 años, que llega procedente del Guarapuava brasileño. Firma por dos temporadas con dos más opcionales y se incorporará cuando comience la pretemporada a mediados del mes de agosto.
Diego Alexandre Fávero (Salto Veloso –Brasil-, 1.990) es un ala-cierre con un gran despliegue físico, buenas condiciones defensivas, que llega con facilidad a la portería rival y que ya tiene una importante experiencia en su país. Ahora le llega la oportunidad de dar el salto a España con el Palma Futsal y siguiendo el camino que han realizado en los últimos años jugadores como Taffy, Joao, Tomaz o Attos, entre otros. El refuerzo de Diego Fávero supondrá que Juanito seguirá contando con un importante número de cierres en la plantilla para la próxima temporada ya que Diego se une a Vadillo, Tomaz y Attos.


Thiago, un portero brasileño para el Jumilla
El cancerbero Thiago, de 26 años de edad y natural Sao Paulo (Brasil), se suma a la lista de porteros del Jumilla para la próxima temporada. Proceded del AA FibBauru y anteriormente perteneció al Intelli/Orlândia (2015) y el Afusca/CachoeIrinha-RS (2014); en 2015 ganó la Copa Paulista y en 2014 fue el portero menos goleado del campeonato paulista. El portero brasileño es una nueva apuesta de Juan Francisco Gea para cubrir con garantías el marco jumillano.

Composición de los grupos de Segunda B
 El Comité Nacional de Fútbol Sala ha dado a conocer la composición de los grupos-excepto el sexto- de la Segunda División B la próxima temporada. Así queda cada uno de ellos. 

GRUPO 1
NOIA
PIZARRAS LOS TRES CuNADOS
O'ESTEO
U.V.VENTORRILLO
LEIS PONTEVEDRA
ONDE SEMPRE XOVE
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID 
ALBENSE
F.S. CUELLAR
GUARDO
ATCO. BENAVENTE
ZAMORA
SAN JOSE
BOAL BELLEZA
CASTILLA LA MANCHA: 1 GUADALAJARA

GRUP0 2°
NAVARRA: 2
A.D. SAN JUAN
TAFATRANSTAFALLA
SANTURTZI
ZIERBANA 
AURRERA
LAUBURU IBARRA
OEBABARRENA
INTERNACIONAL INTXAURRONDO
PINSEQUE
COLO COLO
SALA QUINTO
EBROSALA
NUESTRA SENORA DEL PORTAL
FUENMAYOR GRACURRIS
COMUNIDAD VALENCIANA: 1
SEGORBE
CASTILLA Y LEON: 1
JUVENTUD DEL CIRCULO

GRUP0 3°
CATGAS E. SANTA COLOMA
GAVA
F.S.LA UNION LAS PALMAS
HOSPITALET BELLSPORT
OLIMPIC FLORESTA
C. MANRESA
SALA 5 MARTORELL
RIPOLLET 
CASTELLDEFELS 
ESCOLA PiA 
SALOU
BARCELONETA
CERDANYOLA VALLES
C.F.S. BISONTES CASTELLON
INMEVASA OLLERIA 
VFS PENA DEPORTIVA

GRUP0 4°
CASTILLA LA MANCHA: 4
MANZANARES
FUTBOL
CIUDAD DE TOLEDO
NAVALMORAL 
MALPARTIDA A.D.
ESCUELA DE FUTBOL TALAYUELA
C.D.DENIA
INTER MOVISTAR
TORREJ6N SALA
SIMANCAS MOFAMI
C.F.S. FUENLABRADA
C.D.E. MEJORADA LEGANES
SILVER NOVANCA
REGION DE MURCIA: 1
C.F.S. PINATAR

GRUPO 5
C.D. GADOR
VILLA DEL RIO
BUJALANCE 
CALDERERiA MANZANO
LUCENA FUTSAL
SUBBETICA
MINUTO 90.COM
C.D. PELIGROS
VICTORIA KENT
U.D.COINE 
C.D.OLIMPJC DE TRIANA
NAZARENO REAL BETIS BALOMPIE 
EL PALO PEDREGALEJO
XEREZ DEPORTIVO 
AFRICA CEUTi
SPORTING CONSTITUCIón
MELILLA
INFANTES F.S.

Descenderán a Tercera División los 2 últimos clasificados del grupo 1; los 4 últimos del grupo 2; los tres últimos de los grupos 3 y 4, y los cuatro últimos del grupo 5.
Los play off de ascenso a Segunda División se jugarán el 3/4 de junio la ida, y el 10/11 de junio la vuelta.

El Thai Son Nam de Bruno García, subcampeón de la AFF Club Championship
El Thai Son Nam de Vietnam se ha proclamado subcampeón de la AFF Club Championship Myanmar 2016 tras caer derrotado 4-3 con el Thai Port de Bangok en un partido en el que se adelantó 0-2 y estuvo cerca de cerrar con varios lanzamientos desde los diez metros con el 1-2 en el marcador.
El equipo que dirige el propio seleccionador de vietnam Bruno García, sólo una vez al año y exclusivamente en competiciones internacionales, “demostró que las distancias se acortan con un país, Tailandia, que es una verdadera potencia en Asia, tanto a nivel de clubs como de selecciones”.

En este sentido, el preparador gallego, que contó con la aportación del ala gaditano Saúl Olmo, valoró este nuevo éxito como “un paso más en el desarrollo del Futsal en Vietnam”.


FIFA Futsal World Cup COLOMBIA 2016

$
0
0

Copa Mundial de la FIFA Tour del Trofeo lanzado en Bucaramanga
La Copa Mundial de Futsal de la FIFA Colombia 2016 Trophy gira comenzó en Bucaramanga. El acto de presentación tuvo lugar en el auditorio de la Oficina del Alcalde y contó con la presencia del Alcalde, Rodolfo Hernández, y el gobernador del departamento de Santander, Didier Tavera, entre otros dignatarios.

"Queremos poner Bucaramanga en el escenario mundial, dando la bienvenida a personas de todas partes del planeta y asegurarse de que disfrute de esta gran fiesta de principio a fin", dijo Hernández. "Vamos a participar este trofeo en los barrios obreros, en los parques y en los centros comerciales, así como en una serie de otros lugares alrededor de la provincia y el departamento", agregó en medio de mucha fanfarria.

El alcalde puso de relieve lo que es una gran oportunidad de acoger un torneo mundial de esta magnitud es para la ciudad, expresando su "agradecimiento al gobierno nacional" por los esfuerzos realizados para asegurar el evento. También habló con orgullo de "abrir las puertas de la ciudad" para que los aficionados locales y visitantes pueden disfrutar de la gira del trofeo, que estará en la ciudad hasta el miércoles 27 de julio.

Bucaramanga es el lugar del Grupo D, que está encabezado por Brasil y también cuenta con Ucrania, Mozambique y Australia, y el Grupo E, en el que Argentina, Kazajstán, Costa Rica y las Islas Salomón se enfrentarán. Además, España v Marruecos (Grupo F) e Italia v Vietnam (Grupo C) también será puesta en escena en la Arena Coliseo Bicentenario de la ciudad.

Después de hechizos en Medellín y Cali, las otras dos ciudades sede, el Tour del Trofeo concluirá en la capital colombiana de Bogotá el 2 de septiembre, ocho días antes de la competición se pone en marcha.

Copa Mundial de Futsal de la FIFA Colombia 2016 calendario del Tour del Trofeo

- Bucaramanga: Lunes, 18-miércoles 27 julio
- Medellín: Jueves 28 de julio al Domingo 7 agosto
- Cali: Lunes, 8-miércoles 17 agosto
- Bogotá: martes 30 de agosto a Viernes 2 septiembre
SUEÑOS DE UN CRACK COLOMBIANO
La Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA Colombia 2016 (FIFA Futsal World Cup Colombia 2016 en inglés) será la VIII edición de este torneo. Es la segunda vez que se disputará en Sudamérica, la edición Brasil 2008 fue la última que se realizó en dicho continente. Este torneo se realizará en Colombia entre el 10 de septiembre y el 1 de octubre de 2016,1 siendo la primera vez que este certamen deportivo se realiza en dicho país.
El sistema Informativo PART tuvo acceso a la concertación de la Selección Colombiana de Futsal, esta ocasión tuvimos la oportunidad de entrevistar A UN CAMPEÓN DE LA LIGA NACIONAL y uno de los pilares de la selección cafetalera, su nombre  Yonathan Stivel Cardenas Correa quien nos manifiesta como se está preparando los cafetaleros en su mundial.


FUTSAL MEXICANO
YONATHAN ES UN PRIVILEGIO PARA FUTSAL MEXICANO PODER CONVERSAR CON UN GANADOR Y SELECCIONADO NACIONAL COLOMBINAA DE FUTSAL
ESTAMOS PRÁCTICAMENTE A UN MES Y DÍAS PARA QUE INICIE LA COPA MUNDIAL DE FUTSAL. EN LO PERSONAL COMO TE SIENTES ANTE ESTE GRAN EVENTO Y EL MÁXIMO EVENTO DE LA FIFA

Yonathan Stivel Cardenas Correa:
Bueno pues principalmente con una expectativa muy grande de lo que será el campeonato en general y pues en lo personal estoy tratando de recuperarme de una lesión de menisco luego de una operación que ya lleva un mes y medio.

FUTSAL MEXICANO
QUE FUE LO QUE PASO, POR EL CUAL TUVISTE QUE SER OPERADO

Yonathan Stivel Cardenas Correa:
Fue en la Liga  Argos que es el torneo profesional de fútbol sala acá en Colombia jugábamos los cuartos de final y en el partido de vuelta sufrí una caída la cual me dejó la lesión del menisco y ya posteriormente en las primeras semanas de junio me operaron y en estos momentos estoy en terapias recuperándome.

FUTSAL MEXICANO
QUE POSIBILIDADES TIENES PARA PODER PERTENCER AL CUADRO DEFINITIVO

Yonathan Stivel Cardenas Correa:
Bueno pues eso es una disicion netamente del cuerpo técnico de la selección ellos han estado atentos en lo q llevamos de recuperación pero ya toca estar a la espera de como evolucionamos en las próximas semanas y esperar si soy tenido en cuenta o no

FUTSAL MEXICANO
YONATHAN TU HAZ SIDO PARTE DE UN PROCESO LARGO, DONDE TUVISTE LA OPORTUNIDAD ESTAR EN GUATEMALA EN UN CAMPEONATO INTERNACIONAL Y CONSAGRARSE CAMPEÓN QUE ENSEÑANZA TE HA DEJADO ESTA PREPARACIÓN DE CARA AL MUNDIAL

Yonathan Stivel Cardenas Correa:
Lo de Guatemala fue algo especial a pesar de haber sido un torneo corto pues ser campeón con la selección siempre es un orgullo muy grande pero en general las enseñanzas a lo largo del proceso ha sido el crecimiento del grupo en general porque siempre estamos peliando los primeros lugares y ese debe ser el objetivo para este mundial no bajarnos de los primeros lugares

FUTSAL MEXICANO
EN ESTE MOMENTO HAY INTENCIÓN DE QUE LA SELECCIÓN JUEGUE AMISTOSO FUERA DE COLOMBIA COMO PREPARACIÓN AL MUNDIAL

Yonathan Stivel Cardenas Correa:
La verdad en estos momentos no tengo información sobre ello unas serie pe partidos que tenían programados en Estados Unidos fueron cancelados pero semanas antes del mundial si hay partidos amistosos en la agenda pero serían acá en Colombia como últimos preparativos de lo que sería el debut en el Mundial

FUTSAL MEXICANO
NOS PUEDES PLATICAR UN POCO COMO ES OSMAR FONNEGRA FUERA Y DENTRO DE LAS CANCHAS.

Yonathan Stivel Cardenas Correa:
Bueno pues afortunadamente con el profesor osmar llevamos trabajando mucho tiempo atrás no sólo en la selección sino también en clubes y en las selecciones regionales , en general es una gran persona que no sólo se preocupa por lo que pasa dentro de la cancha sino también fuera de ella en cuanto a su trabajo es un gran estratega, metódico y rígido precisamente por la importancia del cargo que desempeña y gracias a ello le ha traído muy buenos resultados tanto individuales como colectivos para la selección y todo el país, y bueno pues gracias a él hoy Colombia están en los puestos de vanguardia a nivel mundial y los rivales lo miran con mucho cuidado en especial por lo hecho en el pasado mundial de Tailandia

FUTSAL MEXICANO
HACE UN PAR DE DÍAS ESTÁBAMOS PLATICANDO CON DIEGO MORALES, Y TE HAGO LA MISMA PREGUNTA QUE LE HICIMOS DURANTE SU ESTANCIA EN MÉXICO, A QUE CREES QUE SE DEBA A QUE EL FUTSAL COLOMBIANO ESTE CRECIENDO UN EJEMPLO DONDE EL EQUIPO DE El Club Rionegro FUE TERCER LUGAR EN LA COPA LIBERTADORES

Yonathan Stivel Cardenas Correa:
Bueno yo personalmente creo que la liga argos fortalece el crecimiento de clubes y jugadores precisamente por el formato de 2 torneos al año en el cual los equipos están activos gran parte del tiempo, igualmente el gran trabajo y representación que ha hecho la selección en sus participaciones internacionales, y bueno los clubes que tienen un proceso serio igualmente reflejan eso también a nivel internacional como lo hizo recientemente Rionegro, aunque por mi parte creo que el formato de antes de la merconorte y Mercosur nos favorecía un poco mas porque casi siempre estábamos en la final de la libertadores pero bueno toca trabajar para llegar a ella con este nuevo formato.

FUTSAL MEXICANO
EN LO PERSONAL COMO TE SIENTES EL PODER PERTENECER A LA LIGA ARGOS, DONDE TAMBIEN YA HAZ TENIDO LA OPORTUNIDAD DE SER CAMPEÓN.

Yonathan Stivel Cardenas Correa:
Pues personalmente es un orgullo haber sido campeón ya 3 veces de la liga Argos y ser el actual campeón aún más porque es una liga cada vez más competitiva y con gran número de equipos, igualmente debo agradecerle a la liga porque me dio la oportunidad de salir al exterior a jugar en la liga venezolana.

FUTSAL MEXICANO
CON QUIEN ESTUVISTE JUGANDO EN VENEZUELA Y COMO TE FUE EN ESA TRAVESIA

Yonathan Stivel Cardenas Correa:
Bucaneros de la guaira con el equipo jugué 3 temporadas y en 2014 salimos campeones de la liga de ese país.

FUTSAL MEXICANO
YA PARA CONCLUIR COMO DEFINIRÍAS LAS SIGUIENTES PALABRAS

FUTSAL:

Yonathan Stivel Cardenas Correa: Un deporte por excelencia extremadamente táctico, estratégico de mucha inteligencia de una gran destreza individual pero ante todo de mucha concentración, y bueno con la ayuda de los medios y de una buena difusión que se le dé va ser el deporte del futuro, yo creo que todo el que practica este deporte aspira que tenga la importancia que hoy por hoy tiene el fútbol a nivel mundial. Ya que el futsal como tal es una modalidad de fútbol pero en espacio más reducido
.
FUTSAL MEXICANO: SELECCION NACIONAL

Yonathan Stivel Cardenas Correa: El orgullo más grande para cualquier deportista

FUTSAL MEXICANO: FALCAO

Yonathan Stivel Cardenas Correa: La leyenda del futsal es el jugador que hace lo que parece imposible y un deportista de élite que pese al paso de los años sigue con el talento intacto.

FUTSAL MEXICANO: FAMILIA

Yonathan Stivel Cardenas Correa: Es mi apoyo y la motivación diaria no sólo en el deporte sino en todo.

FUTSAL MEXICANO: TU MAYOR SUEÑO COMO JUGADOR

Yonathan Stivel Cardenas Correa: Ser campeón mundial en nuestro país.

FUTSAL MEXICANO: 
TE AGRADECEMOS TU TIEMPO NO SE SI TE GUSTARIA AGREGAR ALGO PARA NUESTROS LECTORIES DE FUTSAL MEXICANO.

Yonathan Stivel Cardenas Correa:
No pues de antemano agradecerles  a ustedes por la oportunidad e invitarlos a que sigan nuestro mundial y quedo atento para que en un futuro podamos seguir hablando del este deporte que nos une... muchas gracias
Solomons estrellas ofrece única triple amenaza
Para figurar en un torneo de la FIFA, y mucho menos dos, es un logro impresionante. Sin embargo, las Islas Salomón Miqueas Lea'alafa está a punto de lograr algo verdaderamente especial.

Cuando suba a la cancha en la Copa Mundial de Futsal de la FIFA Colombia 2016 en septiembre, Lea'alafa será parte de camino en la que ofrece en tres eventos de la FIFA en el espacio de tan sólo seis meses.

Un nombre de título para el club y el país, Lea'alafa ha disfrutado de un año impresionante ya. Fue nombrado mejor jugador del torneo en la Liga de Campeones de la OFC, con el centrocampista ofensivo fundamental en ayudar a Auckland City FC llegar a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en diciembre. Apenas el mes pasado, Lea'alafa se puso la camiseta de la selección nacional en 2018 calificadores de la Copa Mundial de la FIFA ™ Rusia.

Numerosos compañeros de las Islas Salomón han aparecido en el escenario mundial, tanto en el fútbol sala y fútbol playa, incluyendo Gedeón Omokirio que también compitió en la Copa Mundial de Clubes de 2010, pero no hay ningún jugador ha hecho en los mismos tres torneos como Lea'alafa en un espacio tan corto de tiempo.

El dominio de dos disciplinas
Lea'alafa juega ambas marcas del juego con alta intensidad y pies llamativos, sin embargo, algo incongruente, que sigue siendo muy tímido fuera del campo, prefiriendo a evitar el centro de atención siempre que sea posible. De hecho, es difícil imaginar una persona más a tierra o humilde. Tanto es así que Lea'alafa indicó que los agudos rara ni siquiera había pasado por la cabeza. "No pienso en ello como que," cuando se le preguntó por FIFA.com acerca de su hazaña. "Pero eso sería absolutamente fantástico. E imaginar si conseguimos resultados en cada una de ellas ".

Y Lea'alafa, de acuerdo con su fácil de llevar, la conducta no afectado - un hecho que atribuye a que se mantienen a tierra por sus padres profundamente religiosos - sugiere que chasquea entre las dos marcas del juego no es demasiado exigente. "El reto ha sido encontrar el equilibrio para asegurar que continúan creciendo en ambos códigos", dijo. "Creo que he sido capaz de cambiar entre los dos con relativa facilidad.

"Los tamaños de los dos campos son obviamente muy diferente por lo que tiene que utilizar el espacio de manera diferente. Del mismo modo, usted tiene menos tiempo en la pelota en el fútbol sala por lo que tiene que decidir qué hacer con bastante rapidez. Comete un error y la oposición puede hacer daño. Creo que se trata de trabajar por los demás ".

Construyendo para el éxito
Si la popularidad del fútbol se puede medir de forma prorrateada, entonces la nación melanesio es sin duda uno de los líderes mundiales. Unfeasibly grandes multitudes - teniendo en cuenta dada la población relativamente modesta 'Happy Isles' - son comunes en el estadio nacional, mientras que 2.000 espectadores asistieron a un partido de fútbol sala sencilla intra-escuadra recientemente.

La popularidad de Fútbol Sala se refleja en el pie de la selección nacional. Islas Salomón todavía tiene que perder su corona Oceanía Australia ya salió de la confederación en 2006.

A nivel mundial, sin embargo, las Islas Salomón tuvo problemas en su primer torneo en 2008, a pesar de que afirmaban su primera victoria hace cuatro años en Tailandia. Ahora el Kurukuru se estimulan por un técnico brasileño Juliano en Schmeling, mientras que los jugadores estrella Elliot Ragomo y George Stevenson están en Brasil disfrutando de tiempo de juego de calidad con la sede en Belo Horizonte Minas Tenis Clube.

Ahora vive en Auckland, Lea'alafa ha contado con el ritmo lento de la vida de Melanesia en las últimas semanas mientras él y sus Kurukuru compañeros de equipo a prepararse para Colombia. "Nuestro objetivo es ir más allá de donde fuimos la última vez", dijo Lea'alafa, cuando se le preguntó acerca de Colombia 2016 ambiciones del equipo. "Cada uno de nosotros ha madurado con nuestros estilos de juego. Algunos de nosotros hemos ido a jugar otros códigos del fútbol, ​​pero todos somos un poco más experimentado de un modo u otro. Pero también somos realistas en cuanto a la oposición de que vamos a enfrentar ".

Resultados lado, una cosa que puede garantizarse cuando las Salomón desempeñan es entretenimiento. "Definitivamente se benefició de la experiencia de los dos anteriores Copas Mundiales de Futsal de la FIFA", dijo Lea'alafa. "Es incluso mejor, ya que hemos probado la victoria y ahora sabemos lo que se siente, y también el trabajo que hay que hacer para alcanzar a ese nivel. La mejor forma de ataque es la defensa y realmente se centrará en esto de nuevo ".

BRASIL Y UCRANIA, ESPECTÁCULO GARANTIZADO
A menos de 52 días del pitazo inicial para que comience la Copa Mundial de Fútsal de la FIFA Colombia 2016, el evento más importante a realizarse en el país durante el presente año entre el 10 de septiembre y el 1 de octubre, continúa con el recorrido y la presentación de los países que harán parte del certamen.

Es el turno para Ucrania y Brasil, dos quintetos que conformarán el grupo D al lado de Mozambique y Australia. Dos países con culturas y costumbres totalmente opuestas, pero que los une una sola pasión: el fútbol sala.

Así pues, presentamos algo de la historia de cada selección en la disciplina, su palmarés y camino hacia el Mundial. Además de una ficha técnica de lo que conforma cada una de las repúblicas.

Ucrania
La Selección de fútbol sala de Ucrania ha disputado cuatro campeonatos mundiales: España 1996 (4to lugar), Taiwán 2004 (6to puesto), Brasil 2008 (8vo lugar) y Tailandia 2012 (7mo puesto). La de Colombia 2016, será la quinta  vez que asista al máximo certamen de selecciones del mundo.

En la Eurocopa, participó por primera vez en 1996, terminando en el quinto puesto; en Rusia 2001 y Italia 2003, fue subcampeón; entre tanto, en República Checa 2005, alcanzó las semifinales finalizando en el cuarto lugar; mientras que en las ediciones 2007 y 2010, alcanzó los cuartos de final.

Ucrania se clasificó para Colombia 2016 demostrando un gran nivel en las Eliminatorias Europeas. En primera instancia, los ucranianos se deshicieron de Inglaterra por 7 goles a 0; acto seguido, fue Bélgica la que caería por 6 a 2; y Hungría puso un poco más de resistencia al caer 5-3. De esta forma, ‘los zbirna’ avanzaron como primeros de su grupo. En la etapa de las definiciones, derrotaron 6-0 y 5-1 a  Eslovaquia y así inscribieron su nombre en la cita orbital.

Nombre oficial: Estado Soberano de Ucrania
Superficie: 603.628 kms²
Límites: Ucrania limita con Rusia hacia el este; con Bielorrusia al norte; con Polonia, Eslovaquia y Hungría hacia el oeste; con Rumania y Moldavia al sureste; y con el mar Negro y el mar de Azov al sur.
Población: 45.426.200 habitantes
Capital: Kiev (3.375.000 habitantes)
Otras ciudades: Jarkov (1.470.902 habitantes), Dnipropetrovsk (1.065.008), Odesa (1.029.049), Donetsk (1.016.194) y Zaporiyia (815.256)
Idioma: Ucraniano
Moneda: Grivna
Religión: Cristianismo ortodoxo oriental (57% de la población)
Forma de estado: República semipresidencialista
División administrativa: 24 óblasts


Brasil
La Selección de fútbol sala de Brasil ha estado presente en todos los mundiales realizados desde 1989. Es la selección más laureada con cinco títulos: Países Bajos 1989, Hong-Kong 1992, España 1996, Brasil 2008 y Tailandia 2012. En Guatemala 2000 fue subcampeón y en Taiwán 2004 ocupó el tercer lugar del podio.

La Copa América de Fútsal se ha disputado en 11 ocasiones y ‘La Canarinha’ la ha ganado en nueve. La de Colombia 2016, será su octava participación en el torneo más importante del mundo y su técnico, SerginhoSchiochet, cuenta con un grupo de grandes figuras y mucho talento tanto individual como colectivo. Con jugadores de la talla de Falcao (considerado por muchos como el mejor del mundo), Tiago, Ari, Je, Fernandinho, Pito y Batería, indiscutiblemente es uno de los favoritos para alzarse nuevamente con la corona.

En la Eliminatoria Sudamericana, ‘los auriverdes’ vencieron a Venezuela (2-1), Paraguay (1-0), Ecuador (14-0) y Perú (6-0) para ganar su grupo. En semifinales se vieron las caras contra Uruguay, derrotándolos por 4 a 1. Ya en la final, se deshizo fácilmente de Argentina 4-0, recuperando el título que había perdido cuatro años atrás.

Nombre oficial: República Federativa del Brasil
Superficie: 8.514.877 kms²
Límites: Brasil colinda al este con el Océano Atlántico; al norte con Guyana, Guayana Francesa, Surinam y Venezuela; al noroeste Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al sureste con Paraguay y Argentina; y al sur con Uruguay.
Población: 204.450.649 habitantes (2014)
Capital: Brasilia (4.201.737 habitantes)
Otras ciudades: Río de Janeiro (14.234.675), Sao Paulo (13.115.231), Belo Horizonte (7.542.942), Salvador de Bahía (4.243.375), Fortaleza (3.467.890) y Porto Alegre (2.332.221)
Idioma: Portugués
Moneda: Real
Religión: Católica (64,6% de la población) y Protestante (22,2% de la población)
Forma de estado: Federal presidencial
División administrativa: 26 estados y un Distrito Federal


Brasil, sin Falcao pero con una lista casi mundialista
Para los cuatro amistosos ante la Argentina, el entrenador Serginho liberó al astro Falcao, que está jugando en India, pero citó a la mayoría de los jugadores que estarán en Colombia 2016.

Diego Provenzano. Brasil espera a la Selección argentina para la serie de cuatro amistosos en apenas siete días -del 25 al 31 de julio- con un plantel repleto de jugadores que proba
blemente estarán en la lista definitiva para el Mundial de Colombia 2016 y sin el astro Falcao, que descansará luego de su raid por Asia.

Son 16 jugadores, entre los que están Rafael Rato (Inter Movistar), recuperándose de una lesión sufrida en el final de la temporada de España, y Bateria, también con algunas molestias físicas que no lo hacen entrenar al ciento por ciento.

Es probable que ambos no participen o lo hagan pocos minutos en los amistosos frente a la Selección albiceleste, que viaja con un plantel mezclado entre los jugadores más importantes de la Liga de Buenos Aires -que no están en la convocatoria mundialista de Diego Giustozzi- y seis exponentes de las Ligas del Interior, por primera vez en la historia.

Esta es la lista de citados de Brasil: 

Arqueros - Tiago (Magnus - SP), Guitta (Corinthians - SP) e Gian (Intelli - SP); Últimos - Rodrigo (Magnus - SP), Ciço (Minas - MG) e Rafael Rato (InterMovistar - ESP);

Alas - Ari (Dinamo - RÚS), Bateria (Barcelona - ESP), Xuxa - (Jec/Krona - SC), Jackson (Intelli - SP), Daniel (InterMovistar - ESP), Cabreúva (Intelli - SP), Gadeia (Intelli - SP).

Pivots - Jé (ElPozo - ESP), Fernandinho (Dinamo - RÚS) e Ferrão (Barcelona - ESP)

VIETNAM Y GUATEMALA QUIEREN SER ANIMADORES

A MNEOS de 52 días del pitazo inicial para que comience la Copa Mundial de Fútsal de la FIFA Colombia 2016, el evento más importante a realizarse en el país durante el presente año entre el 10 de septiembre y el 1 de octubre, continúa con el recorrido y la presentación de los países que harán parte del certamen.

Es el turno para Vietnam y Guatemala, dos quintetos que conformarán el grupo C al lado de Paraguay e Italia. Dos países con culturas y costumbres totalmente opuestas, pero que los une una sola pasión: el fútbol sala.

Así pues, presentamos algo de la historia de cada selección en la disciplina, su palmarés y camino hacia el Mundial. Además de una ficha técnica de lo que conforma cada una de las repúblicas.

Vietnam
La Selección de fútbol sala de Vietnam nunca ha disputado una Copa Mundial de Fútsal, la de Colombia 2016, será su primera participación. En el Campeonato Asiático de Fútsal, participó por primera vez siendo anfitrión en 2005, cayendo en primera fase, repitiendo la misma actuación en Uzbekistán 2010. Mientras que para las ediciones 2014 y 2016, alcanzó los cuartos de final y las semifinales, respectivamente.

El primer partido internacional para los vietnamitas fue el 4 de diciembre de 1997 frente a la Selección de Italia siendo goleado por 11-2. El mejor resultado de su corta historia, lo logró el 10 de junio de 2009 cuando derrotó por 21 a 1 a Timor Oriental.

Nombre oficial: República Socialista de Vietnam
Superficie: 331.698 kms²
Límites: Vietnam limita al norte con China; al este con Venezuela y Brasil; al noroeste con Laos; al suroeste con Camboya; y al este con el Mar de la China Meridional.
Población: 91.519.289 habitantes
Capital: Hanói (6.700.000 habitantes)
Otras ciudades: Ciudad Oh Chi Minh, Hué, Da Nang, HoiAn y NhaTrang
Idioma: Vietnamita
Moneda: Dong vietnamita
Religión: Budismo mahayana (80 % de la población)
Forma de estado: República socialista parlamentaria con economía de mercado
División administrativa: 58 provincias


Guatemala
La Selección de fútbol sala de Guatemala ha disputado tres mundiales y tres Campeonatos de Fútsal de CONCACAF, en los cuales logró subir a lo más alto del podio en la edición 2008. La de Colombia 2016, será su cuarta participación en el torneo más importante del mundo y su técnico, Tomás de Dios López, ha conformado un grupo con mucho potencial de grandes figuras, más elementos jóvenes con mucho talento.

En la Eliminatoria de CONCACAF, Guatemala quedó instalado en el grupo A junto a Panamá, México y Honduras. ‘La Bicolor’ finalizó en la segunda posición con 6 puntos de 9 posibles, perdiendo en la fase semifinal frente a Costa Rica 7 goles a 1. Al final, logró la medalla de bronce tras vencer 3-2 a Cuba.

Nombre oficial: República de Guatemala
Superficie: 108.889 kms²
Límites: Guatemala colinda al oeste y al norte con México; al este con Belice, el Golfo de Honduras y la República de Honduras; al sureste con El Salvador; y al sur con el Océano Pacífico
Población: 16.051.208 habitantes (2014)
Capital: Ciudad de Guatemala (2.200.000 habitantes)
Otras ciudades: Quetzaltenango, Escuintla, Puerto Barrios, Cobán y Teculután
Idioma: Español
Moneda: Quetzal
Religión: Católica (45% de la población) y Evangélicos (42% de la población)
Forma de estado: Republicano, democrático y representativo
División administrativa: 22 departamentos (Petén, Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Izabal, San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Chimaltenango, Sacatepéquez, Guatemala, Baja Verapaz, El Progreso, Jalapa, Zacapa, Chiquimula, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa)
Guatemala y Cuba estarán en Argentina
La próxima semana la selección de Guatemala jugará cuatro amistosos en Buenos Aires con River, Pinocho, Boca y San Lorenzo. El mes que viene vendrá Cuba a medirse con la Selección Argentina y con equipos rosarinos.
Los equipos centroamericanos siguen con la costumbre de venir a la Argentina a prepararse para el Mundial Colombia 2016, que arranca a partir del 10 de septiembre. La selección de Guatemala llegará este fin de semana al país para enfrentar el lunes a River (en Pinocho), el martes a Pinocho, el miércoles a Boca y el jueves a San Lorenzo, estos últimos tres en sus respectivas canchas. Las gestiones las llevó a cabo el Director de la Escuela de Técnicos, Alberto Coronel.

En agosto el país que estará de visita será Cuba. Los cubanos se medirán en Rosario ante la Selección Argentina el 23 de agosto. Luego jugará el 24, el 25 y el 26 del mismo mes ante Newell’s, Rosario Central y Regatas. Y cerrará su gira el 28 de agosto nuevamente ante la Selección, pero esta vez en Buenos Aires. El Instructor FIFA, el rosarino Vicente De Luise, fue el intermediario para conciliar estos encuentros.



“Cité pocos jugadores porque necesito armar el mejor equipo” (Parte II)
En la segunda parte de la extensa entrevista, el técnico de la Selección Argentina Diego Giustozzi explicó cómo armó la lista de los 18 jugadores que empezaron los trabajos previos al Mundial.

Sebastián Larocca. Tras las repercusiones de la primera parte de la nota con Diego Giustozzi, a menos de dos meses del debut en el Mundial ante Kazajistán, te dejamos la segunda parte de la entrevista, que está centrada en cómo eligió a los 18 jugadores citados y los motivos por los cuáles decidió prescindir de otros en este proceso final. Un Giustozzi auténtico, apasionado, que se sinceró ante Pasión Futsal.

Esta temporada no hubo jugadores campeones en Europa.
Que no hayan ganado un título es una coincidencia, no le doy importancia. Son jugadores que están acostumbrados a esas instancias. Es muy importante que hayan cambiado la fecha del Mundial y que arranque previo a las Ligas. Nosotros necesitamos tiempo de trabajo. Si queremos ganar el Mundial lo tenemos que ganar en las primeras ocho semanas de trabajo. Todo va a ser consecuencia de eso. Para mí el hecho que los jugadores se vayan de vacaciones, cambien el chip, vacíen su CPU para que yo les pueda volcar mi información, es clave. Nosotros la única chance que tenemos de ser campeones es formar el mejor equipo del Mundial, porque la realidad dice que hay países que tienen mejores Ligas, que jugaron semis y finales de mundiales. La única manera que tenemos de jugar los siete partidos y ganar el Mundial es formar el mejor equipo de todos, que puedan manejar a la perfección las distintas variables del juego, por eso hice una lista con pocos jugadores.

¿Qué tan difícil fue elegir a los 18 que empezaron a trabajar en Ezeiza?
Es difícil explicarlo con palabras. Uno lo entiende cuando es técnico. Vivimos tres años de continuas alegrías, la tristeza nuestra era perder una final. Imaginate que estoy dejando afuera jugadores que jugaron cuatro campeonatos, ganaron dos y perdieron dos finales con Brasil. Yo no te puedo explicar el dolor que me produce dejar afuera de la primera lista a Damián Stazzone, Sebastián Corso o Gonzalo Abdala, que fue creciendo en nuestro proceso. Ya lo hablé con ellos y se los expliqué, no tengo nada que esconder. Necesito trabajar con pocos jugadores porque necesito armar un gran equipo. Fue muy difícil porque hemos conseguido grandes cosas, si hubiésemos perdido todos los torneos hubiese sido más fácil.

¿Podés contar por qué quedaron afuera?
Yo soy un entrenador de roles, ya lo demostré. No voy con los 14 mejores jugadores. Voy con los mejores último hombre, mejores laterales defensivos, ofensivos y mejores pivots, zurdos y derechos.
En el caso de Stazzone tengo en el puesto de Último Hombre cinco monstruos. Maximiliano Rescia, Pablo Taborda, Mauro Taffarel, Damian (Stazzone) y Lucho Avellino. Todas estrellas en sus equipos. Considero que Rescia y Taborda son dos últimos hombres de nivel mundial, de los mejores. Avellino corría un poco en desventaja por el poco tiempo de trabajo. Y entre Taffarel y Stazzone fue difícil, muy diría. Se mejoraban constantemente y jugaron siempre a un nivel altísimo. De acuerdo a las características de Maxi (Rescia) y Pablo (Taborda), Taffarel me daba otra variante, saca la pelota mejor jugada desde el fondo.

¿Quiénes más?
Seba Corso, que fue otro jugador determinante en mi etapa, quedó afuera porque yo considero que Santiago Basile, a nivel mundial, es un lateral defensivo. A nivel sudamericano lo puedo utilizar como lateral ofensivo, muchas veces han jugado ambos en el equipo. Además buscaba mucha experiencia y mucho físico. Ahí tengo también a Gerardo Battistoni y Lucas Bolo, que es un hombre de mi confianza táctica. Y también tengo a otro monstruo como Wilhelm. La fuerza física tomó un rol importante porque repito, vamos a jugar contra equipos y jugadores europeos que son muy físicos. En un Mundial la experiencia vale mucho. Por ejemplo, España y Brasil, que ganaron todos los mundiales, no tienen jugadores menores a 28 años en estos eventos. Y eso lo pagaron Seba Corso, el mismo Gonzalo Abdala o Edu Villalva, que son jugadores que están en la lista de 25 y son el futuro de nuestra Selección. Si me critican porque dejé afuera a ellos les digo que está bien y que tienen razón. Son muy buenos, capaz desde afuera diría lo mismo. En su momento dejé afuera a Matías Edelstein y Lucas Trípodi y sorprendió. Pero bueno, puedo llevar a catorce jugadores nada más y la cantidad de victorias, títulos y buen juego aumenta la sorpresa.

Trípodi no jugó mucho esta temporada en España pero confiaste en él.
Nosotros tenemos dos problemas, lo voy a decir abiertamente aunque tal vez no me convenga tácticamente. El arquero jugador y el uno contra uno. Nos cuesta mucho formar jugadores de esa característica, que sí tienen otros países. Para mí el uno contra uno a nivel mundial es solo en dinámica y al argentino le cuesta mucho. El 5 vs 4 tenemos en momentos puntuales y en sectores de la cancha muchas falencias, por eso creo que Mati Rosa, Trípodi o Edelstein nos pueden dar una solución y quiero probarlo. No digo que los llevo por eso solo, eh. Cuando dejé afuera de la Copa América a Lucas Trípodi casi me matan. Cómo lo iba a dejar afuera al mejor jugador del campeonato argentino. Pero en Ecuador jugábamos en una cancha de 36 x 18 metros, con equipos que se me iban a cerrar atrás porque el favorito era yo y no eran partidos para las características de Lucas.
Ahora es distinto, Trípodi a cancha abierta es un jugador tremendo, vamos a jugar de igual a igual con muchos rivales. El arquero jugador me lo hace bien, el uno contra uno también. Me da unas variantes que no tengo, y esto no significa que viaje, pero puede ser una alternativa táctica. Vamos a hablar con fundamentos, juega en España, entrena ocho veces por semana y se fue de Argentina siendo el mejor jugador. Entonces me causa gracia que lo cuestionen. Nadie habla de Lucho Avellino y Lucas Maina, que son dos monstruos. El “Ruso” estuvo lesionado, para la Copa América no lo dejó venir su equipo italiano. Corrían en desventaja los dos, pero son monstruos mundiales lo que pasa que no los ven los fines de semana y no se nombran.

¿Sentís que te comprendieron los jugadores?
Yo creo que sí. Yo soy un técnico demasiado frío. Como jugador era medio extrovertido y divertido. Pero como técnico marco una distancia. En todas las charlas que di siempre miré la cara a todos, siempre fui con la verdad por más que muchas veces soy duro y el 70% de las veces digo lo que no quieren escuchar. Ellos saben por qué, las cosas lindas se las dejo a los padres, novias o amigos, pero nunca hice diferencias con nadie. Eso los jugadores lo saben. La gente de vestuario sabe la relación que hay y tengo con ellos. No tengo dudas que todos estos chicos van a ser técnicos, van a marcar una época. Me ayudaron un montón a formarme y mucho del nombre que tengo hoy por hoy es gracias a ellos. Creo que lo entendieron porque les fui sincero.

El puesto del arquero me parece que es el que menos te convenció por la cantidad de convocados.
Hablé seriamente con todos los arqueros que tuvimos y les dije la verdad. Yo traje como nueve arqueros desde que estoy. Una barbaridad. Tengo que admitir que es muy difícil atajar conmigo por mi sistema de juego y sobre todo porque los arqueros no están acostumbrados. Yo me acuerdo que en la etapa anterior de la Selección los arqueros eran todos monstruos. Creo que ese sistema de defensa favorecía mucho su rendimiento. Mi sistema de juego expone mucho al arquero, a salir debajo de los tres palos, a tener mucha personalidad, a jugadas rápidas, a atajar con el cuerpo y no sólo con las manos, por mi manera de defender toman casi las mismas cantidades de decisiones que un jugador de campo. Eso lo comprendo.

¿Sarmiento corre con ventaja?
Nico Sarmiento es el arquero que más jugó, el que elegí y me atrevería a decir que será uno de los mejores arqueros del mundo sin ninguna duda. No sé si atajará de titular el Mundial, pero es un chico que se adapta mucho a mi sistema de juego. Lo mismo pasó con Guido Mosenson, que me convenció rápido porque su manera de atajar se adapta mucho a lo que queremos. Es muy tiempista para jugar de último hombre, tiene personalidad, es rápido con las piernas. Esas cosas las sé yo y mi entorno, que se sienta a hablar conmigo. Nos patean muy poco de media distancia porque pocas veces nos defendemos en diez metros.
Y Matías Quevedo también está por la personalidad que tiene, ataja con el cuerpo y sobretodo porque dentro del vestuario está alentando a los compañeros, tiene voz de liderazgo. Es un chico que me conquistó como arquero y como persona. Son ellos, pero Javi López fue campeón de América, José Mandayo tiene una experiencia terrible, Emi Loreto fue campeón con Boca y Lucas Farach tuvo mala suerte con las lesiones en momentos puntuales.

Argentina viajó a Brasil con dos bajas sensibles y sin reemplazos
Matías Edelstein y Lucas Trípodi no pudieron subirse al avión para los amistosos ante Brasil, al igual que sus reemplazantes Pablo Vidal y Gabriel Ramírez, por lo que Argentina tendrá un plantel de 13 jugadores, con dos arqueros, para los cuatro partidos.
Diego Provenzano. Todo venía sobre rieles y según lo planificado para la Selección argentina en este inicio de los entrenamientos.

De un lado, el grupo mundialista -sin Maxi Rescia, el capitán Fernando Wilhelm y Alan Brandi- trabajaba fuerte en lo físico bajo las órdenes del profe Esteban Pizzi, y, del otro, la histórica Selección con integrantes de las Ligas del Interior lo hacía con el entrenador Diego Giustozzi y su ayudante Matías Lucuix.

Sin embargo, a horas de tener que subirse al avión para enfrentar a Brasil en cuatro amistosos la semana próxima, este plantel -que será dirigido por Lucuix- perdió dos piezas más que importantes como Matías Edelstein y Lucas Trípodi, integrantes también de la convocatoria mundialista.

Edelstein sufrió un desgarro en el isquiotibial en la anteúltima práctica en el predio "Julio Humberto Grondona" de Ezeiza el jueves por la tarde y quedó descartado, mientras que Trípodi estuvo afectado por un cuadro gripal que se transformó en un virus, por lo que los médicos de la Selección recomendaron que no viaje.

Giustozzi y Lucuix, junto a la dirigencia encargada de la Selección argentina, intentaron de todas formas poder reemplazar esos pasajes por otros dos jugadores -los elegidos eran Pablo Vidal (Boca) y Gabriel Ramírez (Barracas Central) pero no hubo caso.

De esa manera, Lucuix tendrá a su disposición un plantel con once jugadores de campo -cinco de ellos de las Ligas del Interior y dos arqueros.

Este es el plantel albiceleste que jugará el lunes 25 (Fraiburgo), miércoles 27 (Seara), viernes 29 (Joaçaba) y domingo 31 (Jaraguá) frente a Brasil:


1 Lucas Farach (Kimberley AC) 
12 Francisco Chávez (Sportivo Rio Grande) 
9 Ángel Claudino (Barracas Central) 
7 Juan Rodríguez (América del Sud) 
5 Óscar Arrieta (17 de Agosto) 
10 Eduardo Villalva (Pinocho) 
6 Matías Kruger (Boca Juniors) 
14 Sebastián Corso (c) (Latina C5 -Italia-) 
2 Martín Solzi (USAR - Rosario) 
15 Gonzalo Díaz (Huarpes-San Juan) 
3 Tomás Tavella (Unión Americana-Rosario) 
4 Víctor Montañez (Deportivo San Juan) 
13 Ezequiel Pereira (Sportivo Rio Grande)
"Higuita" de Kazajstán excitado para el viaje de Colombia
Higuita de Kazajstán celebra anotar su cuarto gol del equipo durante la UEFA Futsal EURO 2016 por el tercer puesto con orgullo el partido
"Se me ocurrió antes del play-off con Polonia. Pensé: 'No puedo perder en esta Copa del Mundo, no en la tierra de Higuita!'. Y estoy seguro que la gente de Colombia serán el apoyo a Kazajstán a causa de mi apodo ".

Esas palabras pertenecen al portero nacido en Brasil, de Kazajstán, Leonardo De Melo Vieira Leite, también conocido como "Higuita", un alias que le dio en honor del legendario guardián colombiano René Higuita.  

Una figura crucial en la calificación de su país de adopción para Colombia 2016, donde se le hará su segunda aparición en la Copa Mundial de Futsal de la FIFA, el tiro-tapón kazajo dijo a FIFA.com que hay una muy buena razón detrás de su apodo.

"Obviamente, debo mi apodo," dijo, en referencia a la extravagante ex Cafetero arquero. "Seguí objetivos cuando era un niño, pero me ha gustado usar mis pies fuera de la caja y tomar riesgos, y tenía el pelo largo también. Así que cada uno empezó a decir, 'Higuita esto, que Higuita'. Ha sido conmigo desde la edad de cinco años y me gusta la comparación ".

"Higuita" cumplió cinco años el 6 de junio de 1991, un año después de su ídolo de Colombia irrumpió en la escena mundial en el 1990 la Copa Mundial de la FIFA Italia ™, donde llamó la atención tanto con su afición por jugar el balón con los pies y para sus fluidas, negro, rizos.

"Empecé a seguirlo después de conseguir el apodo, y se convirtió en uno de mis ídolos," dijo el kazajo estrella, que es ahora de 30 años y lleva el pelo corto. "Algunas personas dicen que soy otra Rogerio Ceni, porque marco goles, pero juegan el juego como Higuita. Espero tener la oportunidad de reunirse con él en la Copa del Mundo ".

Fútbol Sala de la futura
Esa capacidad de usar sus pies ha llevado a "Higuita" que ocupa un papel táctico clave en el lado de Kazajstán, que está entrenado por Cacau, quien también es oriundo de Brasil. "El futsal es un deporte dinámico", explicó el custodio. "Mi equipo juega un juego muy ofensivo y tengo que ser parte de ese sistema, que es porqué tomo tiros, proporciono asistencias e incluso marcar el gol par o dos."

Uno de los más vitales de esos goles fueron contra los polacos en el partido de vuelta de la repesca europea. Después de un empate 1-1 en la ida, el portero kazajo marcó el primer gol en la vuelta, dejando su lado en el camino a un 7-0 contundente victoria que les aseguró un lugar de final del mundo por primera vez desde Guatemala 2000.

Aunque el término "portero-jugador" se está convirtiendo cada vez más común en el juego, el jugador sentía su lado está jugando un juego diferente a todos los demás: "Cada equipo pone un jugador de campo en la portería cuando necesitan el poseedor a entrar en ataque, pero nosotros no hagas eso. Mi papel es diferente, y por eso digo que jugamos 'fútbol sala del futuro ". Que se ve cada vez más los porteros jugando con sus pies, en lugar de los jugadores de campo procedentes de reemplazarlos cuando sea necesario ".

Copa del Mundo de Sueños
Revelando cómo encontró su camino a Kazajistán, "Higuita", dijo: "Yo estaba buscando un futuro para mi familia." Fútbol de once jugadores era su juego hasta la edad de 16, cuando se le dijo que él era demasiado corto en 5'11 (1,80 m) para mantener meta. Fue entonces cuando se volvió a fútbol sala.

"En 2009 me inscribí para el Astana-Tulpar, el segundo equipo más grande del país, y dos años más tarde me uní AFC Kairat Almaty, la mayor", explicó. La medida fue una sagaz, con "Higuita" ganar una serie de títulos nacionales e internacionales con su segundo club, entre ellos dos coronas de la UEFA y una Copa Intercontinental de Fútbol Sala.

Describió su decisión de llevar a cabo la nacionalidad kazaja como un paso "lógico", después de lo cual se convirtió en una figura destacada en el equipo nacional, el aumento de su estatura hasta el punto de que los entrenadores y periodistas lo nombró mejor portero del mundo en 2015.

Él alcanzó otro hito en el inicio de este año, ayudando a Kazajstán tomar el tercer lugar en la inauguración de la EURO UEFA de fútbol sala. "No somos el lado más entretenido, pero cada uno de nosotros sabemos lo que tenemos que hacer y cuándo. Así es como nos encadenan victorias juntos, construimos nuestra confianza y llegar a la Copa del Mundo, en la que esperamos que ir muy lejos ".

¿Qué tan lejos? "Para las semifinales", fue la respuesta. Contemplando su juego de apertura en Colombia de 2016, contra Argentina, el meta naturalizado dijo: "Son uno de los cinco mejores equipos del mundo. Tendremos que tener tan cerca un vistazo a ellos como lo harán en nosotros ".

Costa Rica y las Islas Salomón proporcionarán su próximo rival, ambos de los cuales será peligroso, en su opinión: "Han jugado en los últimos Mundiales y tienen la experiencia que nos falta. No somos un lado inferior, sin embargo. "

Firmando, "Higuita", dijo: "Kazajstán ha caído en el amor con el fútbol sala. Es un deporte muy importante ahora, y tengo ninguna duda de que todo el país llegará a su fin de ver nuestros partidos en Colombia. Esto nos dará una gran cantidad de energía positiva ".

FUTSAL MEXICANO & FUTSAL ROJA

$
0
0

 
Arrancan los actos con motivo de la festividad de Santa Ana.

El delegado municipal de Fiestas, José Manuel Vera; la delegada municipal de Participación Ciudadana, María Ángeles Marínez Rico, y el presidente de la Asociación de Vecinos Ermita Santa Ana, Cristóbal Delgado, han presentado los actos previstos para la festividad de Santa Ana. Unos actos, que comenzaron anoche con las primeras actividades, consistentes en los juegos populares, y que continuarán hoy, a partir de las 20.00 horas, organizados por la asociación de vecinos Ermita de Santa Ana junto a la sede de la asociación.
Ya para mañana viernes, a partir de las 20.00 horas, se celebrará un concurso de tartas y tortillas, así como una competición de parchís para adultos y niños, también organizados por este colectivo vecinal. El sábado será el turno para el torneo de fútbol sala ‘Jóvenes promesas contra viejas glorias’, a partir de las 12.00 horas en el polideportivo Santa Ana. Y ya para el lunes 25 de julio, víspera de la festividad de Santa Ana, a partir de las 20.00 horas se celebrará la fiesta de la espuma, a la que le seguirá la actuación de la academia de baile de Antonia Baro, la actuación de Zumba de Salvi, la entrega de trofeos y las actuaciones del grupo de baile Dance School Chiclana y del Dúo Jaleo.

Finalmente, para el martes 26, día de Santa Ana, los actos darán comienzo a las 19.30 horas con la romería procesional por las calles de la ciudad, desde la Iglesia Mayor hasta la Ermita de Santa Ana. Recalcar, en este sentido, que, tras varios años de ausencia, en esta ocasión volverá a ser la imagen original la que procesione por las calles del centro hasta la ermita. A las 21.00 horas habrá degustación de las ‘Campanas’ de Santa Ana en la glorieta Hermano Eufrasio, a la que continuará la exhibición de baile ante la imagen del grupo Embrujo Andaluz y el reconocimiento a personas de Tercera Edad de la barriada, así como la animación por parte de un grupo musical. El fin de fiesta lo pondrá la ya habitual exhibición de fuegos artificiales.

“Un amplio cartel de actividades para una festividad importante en Chiclana. El día de Santa Ana goza de una gran tradición en la ciudad, comparable, incluso, con el día de la Patrona, sobre todo por los muchos devotos que tiene, no solo de Chiclana, sino también de otras poblaciones del entorno”, ha expresado el delegado municipal de Fiestas y Seguridad, quien ha aclarado que “mañana tendremos reunión de coordinación y seguridad, para el buen desarrollo de la fiesta”. En este sentido, Policía Local, Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja colaborarán en esta festividad, teniendo en cuenta el gran número de personas que acoge y los fuegos artificiales. “Quisiera agradecer la implicación de Cristóbal Delgado y los vecinos de Santa Ana, porque se implican en numerosos actos, no solo en los propios de la barriada, sino también en otros de la ciudad como, por ejemplo, los juanillos”, ha expresado.

Por su parte, la delegada municipal de Participación Ciudadana ha resaltado que “la romería de Santa Ana es emblemática y una identidad de Chiclana, prácticamente igualándose a los actos de la Patrona”. “Aunque los días fuertes serán 25 y 26, ya han comenzado las actividades en la asociación de vecinos Ermita de Santa Ana, por lo que invitamos a los vecinos a participar en los eventos que se llevan a cabo”, ha expresado.

Finalmente, el presidente de la Asociación de Vecinos Ermita de Santa Ana ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento de Chiclana, “ya que, sin su ayuda, sería imposible que la festividad salga adelante”. “Y este año retomaremos el tradicional reparto de ‘Campanas’ de Santa Ana, por lo que se va a elaborar unas 700 piezas para repartir entre los asistentes”, ha destacado Cristóbal Delgado, quien ha incidido en que “estamos trabajando desde la asociación para que la fiesta no decaiga. Por eso, también quiero agradecer al padre Francisco su esfuerzo para que la imagen de Santa Ana pudiera procesionar”.

SJF.-El equipo San Joaquín después de un gran esfuerzo llegaba al encuentro de ida de la ronda de Semifinales de la Liga Futsal Cdmx Femenil. Nuestro rival en turno sería el equipo líder de la clasificación Andreas Soccer por lo que el encuentro sería muy duro. En el primer tiempo nuestro equipo inicio buscando los espacios que dejaba el equipo rival y no pudimos anotar en un par de ocasiones, también hubo llegadas del equipo rival pero bien contenidas por nuestro equipo; el encuentro fue muy luchado en el sector medio. 

El segundo tiempo traería una ves mas un juego fuerte en media cancha con marcas apretadas y balones disputados; sin embargo ya cuando el encuentro parecía terminar en empate a cero; nuestra defensa se lanza a cortar un balón para sacarlo por banda y el arbitro interpreta que es una barrida a la jugadora contraria y decreta penal en contra, el mismo es anotado por el equipo rival que se pone al frente. Posteriormente una ves mas en una jugada donde la atacante del equipo rival forcejea con una de nuestras jugadoras el arbitro sanciona a favor del equipo rival que convierte por tiro libre el segundo tanto en contra; nuestra jugadora Psho Yeah convertiría un gol a nuestro favor que deja la eliminatoria muy cerrada. El partido de vuelta sera muy cerrado y el equipo trabaja para no dejarlo ir y aspirar al encuentro Final.


7:40 Peñoles Vs Valle Gómez 
8:20 Italia Vs novatos 
9:00 Aguilas p Vs reactivos 
9:40 Cefor Vs combinado 
10:20 Chavitos Vs Portugal



ESTAMOS YA EN PLENO VERANO Y VACACIONES ESCOLARES PERO EN ESTE TORNEO DE COPA NADIE QUIERE VACACIONAL NI DEJAR IR PUNTOS LOS JUEGOS SE DISPUTAN AL TODO POR EL TODO A QUI LES PROPORCIONAMOS EL ROL DE ESTA SEMANA PREPÁRATE AL 100 Y ENFRENTA TU JUEGO CON RESPETO AL EQUIPO CONTRARIO , NOS VEREMOS EN LAS CANCHAS :
FUTSAL PROGRESO

CANCHA UNO
8:00 f.c. porto VS Arsenal inf j-4
8:50 Arsenal jrs VS Real san jose jrs Miny j-4
9:40 Nuremberg jrs VS Españita jrs Miny j-4
10:30 Brasil jrs VS Portugal jrs Miny j-4
11:20 Dinamarca jrs VS Portugal jrs Miny j-4
12:10 Chatitos jrs VS Francia jrs Miny j-4
13:00 Juventus VS Blue panthers Femenil j-5
13:50 Juventus VS Españita Pony Amistoso
14:40 pumas VS Españita Pony j-4
15:30 Barzas VS España Femenil Amistoso

CANCHA DOS
8:00 Alebrijes VS Real San jose Pony j-4
8:50 Nuremberg VS Real Madrid Inf j-4
9:40 Arsenal VS America progreso Pony j-4
10:30 Borussia VS Fluminense Inf j-4
11:20 Nuremberg VS Holanda Pony j-4
12:10 Holanda VS Atletico san pancho Inf j-4
13:00 Cachorras VS España Femenil j-5
13:50 Cachorros VS p. s. g. Inf j-4
14:40 Olivo VS Milan Inf j-4
15:30 Atletico madrid VS Caligary inf j-4

PALERMO CAMPEÓN
En partido que tomó por sorpresa a más de uno, Palermo se proclamó nuevo monarca de la Liga de Fútsal Flor de Limón “HM Deportes”, al empatar en tiempo regular ante Cachorros de Belén a 3 goles, y en la instancia de los tiros penales Palermo concretó el objetivo de adjudicarse el título al imponerse por marcador global de 6-5, en la gran final que transcurrió en la cancha de la Unidad Deportiva Flor de Limón.
Fue un compromiso de toma y daca, en el que el conjunto Cachorros partió como favorito para adjudicarse la corona, y dio en principio muestras de buen juego colectivo que lo llevó a tomar la delantera en el contador 1-0 con la anotación de José Carlos Aké, el cual mandó el esférico al fondo de la cabaña con fuerte zapatazo de derecha, sin embargo Moisés Martínez emparejó las cosas para Palermo, que tuvo el mérito de jugar al mismo nivel que su adversario.

No obstante, Carlos García puso de nueva cuenta al frente del compromiso a Cachorros 2 por 1, pero antes de ir al descanso del medio tiempo Iván Berzunza colocó de nueva cuenta en la pelea a su causa para irse al descanso con el compromiso equilibrado a dos tantos.

El nerviosismo fue más que evidente cuando Palermo se puso adelante 3 por 2 con la diana de Guillermo Montiel, obligando a los felinos a ir ahora en pos de la igualada que mantuviera vivas sus aspiraciones de campeones, lo que ocurrió tras la definición de Gerardo Salazar, quien por tercera ocasión emparejó los cartones ahora a 3 goles, siendo necesario extender el compromiso con la definición desde el manchón penal para conocer al campeón, que al final resultó ser Palermo tras imponerse 6 por 5.

Ensenada KnowEns del futsal mexicano hacen historia con subcampeonato.

Se repite la película del futbol rápido de la MASL Baltimore-Sonora, pero ahora en la versión futsal de la Major Futsal League (la primer liga profesional de Futsal de Norteamérica), los protagonistas: el multicampeon Safira Futsal Club de Boston contra el Benjamin Mexicano Ensenada KnowEns...


Ensenada KnowEns , el futturo del Futsal Azteca
El Safira, la "Piedra Preciosa" del Futsal Norteamericano , un conjunto muy laureado en el vecino del norte y aunque plagado de brasileiros acabó con el sueño mexicano del KnowEns y su entrenador Marco Fregoso de buscar traer su primer título en la MLF a tierras mexicanas, al caer el sábado por la noche en la Gran Final de San Jose California por marcador de 5-1.

El conjunto Intelectual de Ensenada resintio la ausencia de su figura el juvenil Mario Romo en el choque celebrado en el Centro de Convenciones de San José, California, quien salió expulsado en el duelo de la Final de la Conferencia Oeste ante su acérrimo rival La Famiglia de Redwood California.

Mario Romo , La Joya del Futsal mexicano fue de los jugadores mas destacados en los EE.UU. , curiosamente nunca fue tomado en cuenta para el proceso eliminatorio de Concacaf por parte de Ramón Raya.

De todos modos en lo que es su primer torneo dentro del futsal profesional la experiencia que obtuvo el cuadro azteca fue monumental realizando un fenomenal papel resultando la grata sorpresa del torneo , con talento totalmente bajacaliforniano, con lo que la próxima temporada tendrá etiqueta de favorito
por lo mostrado en la temporada donde obtuvo el liderato general de la conferencia Oeste y sin dudas peleara de nuevo por la corona en la próxima campaña. Este modesto conjunto es base del trabajo de muchos años del futbol sala de la baja california estado cual es potencia en esta modalidad denominado "el de la pelota dura" o "futbol a dos toques" y donde sin duda este cuadro debe ser base para los próximos proyectos o procesos mundialistas venideros , ojala que la Femexfut se ponga las pilas tras el fracaso de acceder al mundial de la FIFA Colombia 2016 por parte del Tricolor de Ramón Raya y con esto por fin lleve a integrar el Tri con elementos que están desarrollando este tipo de futbol a gran nivel a una selección que históricamente ha sido completada por ex futbolistas de futbol 11, de Playa o de jugadores de futbol rápido.

José Luis Alvarez, capitán y lider del conjunto "intelectual"
Tras este subcampeonato, KnowEns se enfocará de lleno en la Liguilla del Torneo de Liga 2015-2016 de la Primera Fuerza , torneo casero de Ensenada de donde se toma base de semillero a este club, donde aspira a lograr el cetro en la máxima categoría de la mano de elementos como Mario Romo y Jorge Díaz.

Profesor Marco Antonio Fregoso, promotor deportivo incansable del futsal bajacaliforniano, candidato indiscutible para asumir el lugar de Ramón Raya al frente del seleccionado Mexicano de futsal tras el fracaso en Costa Rica.

Muchas Felicidades al KnowEns , sin duda es un paso gigantesco para el Salonismo Mexicano !

FUTSAL: UEFA, CONMEMBOL & CONCACAF

$
0
0

Futsal en problemas por apelación De Orotina,
No ha empezado a rodar el balón y ya se presentó la primera disputa legal en el fútbol sala, luego de que el Comité Cantonal de Deportes de Orotina presentaran una apelación a una decisión en la mesa que los deja fuera de la fase final.

En un principio el equipo de Orotina era el conjunto clasificado a las justas en la zona de Puntarenas, pero la asignación de puntos a Esparza por un juego en el que no se utilizaron árbitros federados hizo que estos últimos lograran dejarse el liderato de la zona y por ende la clasificación.

Esta situación hizo que los dirigentes de Orotina tomaran cartas en el asunto y presentaran su caso al Tribunal de Apelaciones del Instituto Costarricense de Deporte y Recreación (Icoder).

“Nosotros hemos aportado toda la documentación necesaria porque sentimos que esto es una injusticia que nos están haciendo, las cosas se ganan en la cancha. Las pruebas de que los árbitros sí son federados están, por lo que vamos a esperar la definición del Tribunal del Icoder”, explicó Grizzly Ávila representante del Comité Cantonal de Deportes de Orotina.

De momento está en manos del representativo de Esparza, situación que esperan revertir los de Orotina con las pruebas presentadas.

El Tribunal de Apelaciones del Icoder deberá resolver la situación antes del arranque de la disciplina del fútbol sala en las justas deportivas.


REPORTE DE MARCADORES - 
‪#‎Copa Alianza Premier
Universidad Nacional 10 - Borussia Futsal 12
ASOFUTSAL P.Z. 3 - San Isidro Futsal 4
San Antonio 5 - Paraíso Futsal 9
Limón Futsal 6 - Orotina Futsal 5

‪#‎Primera
Mora Futsal 11 - EMVA Coronado 5
UTN San Carlos 3 - Coronado C.C. 2
CCDR Sarapiquí 8 - Turrialba Futsal 4
Barranca Futsal 4 - Guácimo Futsal 2
JBG Grecia 5 - CODEA Alajuela 1
A. D. Aurora 2 - Universidad de Costa Rica 5
UCR Occidente 6 - CCDR Santa Bárbara 3
Esparza Futsal 5 - Tilarán Futsal 7
#‎PremierFemenina
ASOFUTSAL P.Z. 8 - Santo Domingo 5
CCDR Desamparados 5 - UNED Palmares 2

‪#‎2a Femenino
Águilas P.Z. 3 - Esparza Futsal 4
Limón Futsal 3 - CCDR Paraíso 2
U.T.N. San Carlos 6 - Atletic Club 2
CCDR Zarcero 7 - Abangares Futsal 1

‪#‎U17Femenil
CCDR Escazú 5 - CCDR Desamparados 0
Santo Domingo 2 - CCDR Cartago Futsal 8
‪#‎U20xZonaFutsal‬
CCDR Montes de Oca 6 - Los Chiles 7
Ciudad de Los Niños 2 - Oreamuno Futsal 6
CCDR Curridabat 2 - Hatillo Futsal 4
#‎U17
Hatillo Futsal 7 - JOMA Extremos 6
UNA Santo Domingo 6 - Borussia Futsal 11
ASOFUTSAL P. Z. 9 - San Isidro Futsal 6
T Shirt Mundo 7 - Goicoechea Futsal 2
San Antonio 2 - CCDR Paraíso 3
Limón Futsal 5 - Orotina Futsal 5
CODEA Alajuela 9 - Coronado C.C. 3
Ciudad de Los Niños 3 - Colegio Técnico Puriscal 10
CCDR Curridabat 3 - CCDR Garabito 4
La Unión Futsal 7 - Oreamuno Futsal 9
A. D. Aurora 9 - CCDR Naranjo 5

‪#‎ 1 Ascenso
Barbareña Futsal 2 - Progreso Futsal 3

Barracas de Selección
Si bien tiene tres jugadores importantes afectados a la Selección Argentina que se encuentra en una gira en Brasil, Barracas Central venció 5-2 a Estrella de Boedo y lo complicó aún más con el descenso.
Sebastián Larocca. Barracas es el equipo de mejor performance en el torneo. Con la victoria del sábado por 5-2 ante Estrella de Boedo, los dirigidos por “Pepo” Baiza quedaron escoltas a ocho puntos de Boca,
pero con tres partidos menos que los “Xeneizes”, que ya adelantaron dos encuentros. Si Barracas ganara esos tres partidos que tiene de menos, sería el virtual puntero. Pero claro, como el torneo es largo y se define con Playoff, los del sur de la Capital Federal jugaron la fecha aunque tres de sus figuras (Ángel Claudino, Gabriel Ramírez y Nicolás Lamas) se encuentran en Brasil jugando una serie de amistosos para la Selección. También sufrió la baja de Mauro Quetgla, que está suspendido.

El local se quedó con los tres puntos porque en el primer tiempo fue superior, y cuando Estrella de Boedo estaba cerca del empate en el complemento, fue contundente en la parte final y selló la victoria.

En el primer tiempo los “camioneros” se fueron en ventaja 2-1 con tantos de “Nacho” Cozzi y Oscar Borghetti. Jorge “Papaíto” Rodríguez descontó para los de Boedo antes de la mitad de la primera parte. Con el correr de los minutos, Juan Cruz Freijo Riveras, arquero de la visita, empezó a convertirse en la figura.

En el complemento, los dirigidos por César González mejoraron el rendimiento y llegaron con más profundidad. Promediando la segunda etapa, el partido se convirtió en un ida y vuelta constante. Leandro Werner, a cinco minutos del final, se filtró en la defensa, apareció como pivot y marcó el 3-1. Enseguida, en otra contra, Walter Pucheta (jugó más de 30 minutos y fue clave) anotó el cuarto. Freijo Riveras de penal descontó para la visita. No pudo acortar la diferencia a uno porque Matías Quevedo le atajó una sexta falta a su colega Freijo Riveras. Y ya sin arquero rival, desde su propio campo, Werner acertó al arco de enfrente y selló el 5-2 definitivo.

Barracas Central sigue encaminado para clasificar a los Playoff y terminar en los primeros puestos. Mientras que Estrella de Boedo sigue en zona de descenso, después del empate con Boca no pudo reafirmarse ante un diezmado Barracas. 

Barracas Central: Quevedo; Werner, Pucheta, Borghetti y Cozzi. Ingresaron: Sacarelo, Medina, Marín González King y Flores. Suplente: Mariano. DT: Pedro Baiza.
Estrella de Boedo: Freijo Riveras; Urbano, Baloira, De Russis y Agnes. Ingresaron: Cermelli, Jorge Rodríguez, Pérez, Telias, Nahuel González, Pablo Álvarez y Torrejón. Suplente: Giani. DT: César González.
Goles en el PT: 1m Cozzi (BC), 4m Borghetti (BC) y 7m Jorge Rodríguez (EB).
Goles en el ST: 14m Werner (BC), 15m Pucheta (BC), 16m Freijo Riveras de penal (EB) y 19m Werner (BC).
Árbitro principal: Diego Riccio.
Árbitro asistente: Lautaro Romero.
Cancha: Villa Modelo (local Barracas).

Boca goleó y espera para ser Campeón de Invierno
El "Xeneize" mostró su supremacía ante Glorias y le ganó 9-1 en la apertura de la fecha 17 de Primera División, última de la primera rueda. Espera otros resultados para ser Campeón de Invierno.
Juan Cruz Iglesias y Leonardo Contreras. En el inicio de la fecha 17, última de la primera rueda de Primera División, Boca venció de manera contundente a Glorias de Tigre por 9 a 1 de local y espera otros resultados para saber si se queda con el título honorífico de "Campeón de Invierno".

En una noche particular para los locales, ya que contaron con muchas bajas en su plantel (Kruger con la Selección en Brasil; Lucho González, Raigada y Alamiro Vaporaki recuperándose de sus respectivas lesiones; y Martín Amás de vacaciones), supo mostrar su supremacía ante un Glorias que no encuentra el rumbo en esta temporada.

Pero más allá del resultado, fue un comienzo distinto a lo que finalmente mostró el resultado final, porque Glorias contó con dos situaciones claras frente a arco defendido por Loreto, pero las erró y Boca no lo perdonó. 

El "Xeneize" tuvo el control del balón, contando con las llegadas más importantes y finalizando de manera satisfactoria cada vez que se lo propuso.

Con buenas jugadas colectivas y concretando la gran mayoría de las situaciones de gol para irse al descanso 4 a 0 al frente en el marcador.

El segundo tiempo no hubo reacción del lado de los de Tigre, y Boca aprovecho los errores de su rival . Glorias apostó con Picallo -en sus últimos partidos antes de irse al Futsal de Italia- como arquero-jugador, pero solo fue aprovechado en una sola ocasión cuando descontó Benencio para terminar el encuentro por un contundente 9 a 1.

Boca cerró así una primera rueda donde pudo dosificar esfuerzos y también sembrar la idea futbolística del entrenador Hernán Garcías.

Para quedar como "Campeón de Invierno", sin contar los dos triunfos de los partidos adelantados, Boca debe esperar los resultados de Kimberley y Barracas Central, que deben encuentros y se pondrán al día en las próximas semanas.
Síntesis:
Boca: Loreto; Gimenez ;Santos; Lucio Thorp y Vidal. Ingresaron: Balanza; Cancela; Flores; Taffarel; Constantino Vaporaki; Mercado; Farina y Haim. Suplente: Quispe. DT: Hernán Garcias.
Glorias: Ezequiel Gonzalez; Valdez; Benencio, Caamaño y Olivieri. Ingresaron: Avila, Kirschbaum, Picallo, Soto, Nievas, Ramos y Voilloud. Suplentes: Otero y Pernicoli.
Goles en el primer tiempo: Thorp(B), Giménez (B), C. Vaporaki (B), Vidal (B).
Goles en el segundo tiempo: Thorp -2- (B), Cancela (B), Farina (B) ; Loreto (B) y Benencio (G).
Arbitro Principal: Mariano Romo
Arbitro Asistente:  Federico Arce
Cancha: Boca.

La Tercera División se quedó con el Superclásico

El equipo de los hermanos Sansone se impuso por la mínima diferencia ante Boca en un agónico final.
COMPARTIR

La Tercera División recibió este martes en Villa La Ñata a Boca Juniors por el partido postergado de la fecha 12, en lo que prometía ser un interesante partido por ser el clásico rival y que además está peleando el campeonato con Kimberley.

En el primer tiempo, los dirigidos por los hermanos Matías y Agustín Sansone no pudieron abrir el marcador, y se fueron al descanso con el arco en cero.

Pero la emoción estaba reservada para lo último, cuando faltando menos de dos minutos para el final, Facundo De Blas marcó el gol del triunfo para el Millonario.

Debido a que se sacó la camiseta para festejar se fue expulsado por doble amarilla, por lo que tuvieron que jugar lo que restó del encuentro con un jugador menos, en un emocionante desenlace.

Luego de esta importante victoria, este domingo visitarán a Juvencia en el club Monte Dorrego para intentar terminar el torneo entre los primeros lugares.


Pousada Cataratas campeón de la Copa RPC
Luego de empatar 3-3 en el tiempo regular y en la prórroga, Pousada Cataratas/Padaria le ganó en los penales al Patoeste/Impercon y se consagró campeón de la Copa RPC, de la Liga Iguazuense de Futsal.
Foz do Iguazú tiene campeón de la Copa RPC, torneo que organiza la Liga Iguazuense de Futsal, Brasil. En la final, el Pousada Cataratas/Padaria le ganó en los penales al Patoeste/Impercon de la ciudad de Pato Branco.

Luego de empatar 3-3 en tiempo regular, los iguazuenses se impusieron en los penales, en un colmado gimnasio Costa Cavalcanti. El equipo campeón se llevó de premio un auto 0km, mientras que el subcampeón se quedó con una moto.


Jacareí por concluidos los Juegos Regionales Caragua en la tercera posición
En el partido por el tercer puesto de los Juegos Regionales Caraguatatuba (Litoral Paulista), que tuvo lugar en la tarde del viernes (29), fútbol sala masculino Jacarei consiguió el mejor de Taubaté, ganando los vales clásicos Paraibano por 2 recuento x 1. Ya el primer lugar fue para Gremio Mogi das Cruzes, que venció Yoka / Guaratingueta por 5 x 4.


Gremio Mogi supera la adversidad y obtiene el oro en los Juegos Regionales
Ocurrió en la tarde del viernes (29), la decisión de los Juegos Regionales Caraguatatuba (Litoral Paulista). En el tribunal, el Gremio de Mogi das Cruzes y Yoka / Guaratingueta hicieron un partido marcado por muchas metas y controversia. Al final del partido, la representación Mogi se llevó el título tras la victoria por 5 x 4.

La campaña Competencia Mogi Gremio comenzó el lunes pasado con la victoria por 3 x 1 en San Sebastián. Siguiendo, Mogi das Cruzes 2 x 2 Guararema. El tercer partido, el equipo dirigido por Willer Fernandes se enfrentó a una de las grandes fuerzas del Estado: São José dos Campos, representada por San José / Valesul.

Incluso con un oponente fuerte, Mogi ganó otro, ahora en los penaltis. En la ronda semifinal, fuerzas medidas Gremio Mogi con la Jacareí y de nuevo salió victorioso. Puntuación final: 5 x 2.


Guairacá de las mujeres / Guarapuava es subcampeón en JUP
En el partido válido por la decisión de los Juegos Universitarios 56ª de Paraná (JUP de), las chicas Guairacá / Guarapuava se quedó con el segundo lugar después de retroceso 7 x 0 para Unipar / Cianorte, que por cuarta vez consecutiva ganó el título competencia. El partido se llevó a cabo en la mañana del jueves (28) en el Gimnasio de Deportes de la UEPG en Ponta Grossa (Interior).

Tamires, uno de los más experimentados en el equipo subcampeón, habló sobre el esfuerzo del grupo durante toda la competición:

"Luchamos mucho para conquistar un título sin precedentes. Estábamos como verdadero soldado, tratando de conseguir nuestro objetivo principal y todos tenían el mismo propósito. Pero nuestros oponentes son parte de un equipo bien calificado y estructurado. Por desgracia, no pudimos ir mal (mucho!). Sabemos que nuestros defectos y ahora está levantando la cabeza, entendemos que no era el momento adecuado. La vida tiene un propósito más elevado, todo puede ser mejor, "Tami anotó.

El atleta también dio las gracias a todos los involucrados en este proyecto: "Gracias a Guairacá y el Prof. Facultad Soares Pablo Almeida para representar a la institución. Estoy orgulloso de vestir la camiseta, y sé que a través de esta asociación podemos llegar a ser profesionales cualificados. Gracias chicas ", concluyó.

Recordando que los JUP de están organizados por el Departamento de Deporte y Turismo de Paraná, en conjunto con el UDPD (Federación Paranaense de Deportes de la Universidad). Esto sin duda se produjo entre 22 y 28 de julio por las principales universidades de Paraná.

Foto: Prensa / JUP

EN CARTAGENA SIGUEN EN BLANCO
Escrito por Diego Bula. En el marco de la quinta fecha del Grupo A de la Liga Argos Fútsal 2016-2, Depor Cartagena F.S.F cayó en condición de local 5-6 ante Real Bucaramanga FSC. La figura del compromiso fue el lateral del conjunto santandereano, Jhonathan Giraldo, quien además de anotar tres goles fue el de mejor rendimiento en las dos fases del juego. 

En los primeros 20 minutos, el equipo local tomó la iniciativa y con buena rotación de balón logró aproximarse rápidamente al pórtico visitante. No obstante, los bumangueses se sacudieron rápidamente y equilibraron las acciones con transiciones rápidas de defensa a ataque. 

El partido se tornó intenso. Depor Cartagena F.S.F tuvo mayor posesión de balón y tuvo tres posibilidades claras para irse en ventaja, sin embargo, erró en la definición en dos oportunidades y en la otra, el arquero José Bravo contuvo el remate. Mientras tanto, el conjunto de Santander no lograba hilvanar tres pases seguidos debido a la férrea marca de los locales. 

No obstante, cuando se esperaba que llegara el primer gol de Depor, fue Real Bucaramanga el que anotó. Yeison Jaramillo con un potente remate de media distancia venció la resistencia de Adaníes Meléndez y puso el 1-0 parcial. A partir de allí, los dueños de casa se fueron encima de los visitantes y los arrinconaron cerca de su pórtico. 

Corría el minuto nueve y Roysbel Herrera aprovechó un espacio que dejaron los santandereanos en defensa, para que de pierna derecha igualara el partido y pusiera a saltar de alegría al público cartagenero. 

Los visitantes tomaron un segundo aire y con buena posesión de la pelota, avanzaron peligrosamente al área local. Jesús Gualdrón y Bryan Monroy se juntaron en un par de oportunidades que salvó el arquero Meléndez. A falta de un minuto por jugar, Jhonathan Giraldo comenzó su gran actuación marcando el segundo gol para Real Bucaramanga de tiro libre, sin duda el mejor tanto del compromiso. Con el 1-2 a favor de los bumangueses, se fueron a los vestuarios. 

En el segundo tiempo, el compromiso fue vibrante y con una gran cantidad de anotaciones por parte de los dos quintetos. Un verdadero mano a mano fue la que vivieron los más de 200 espectadores en las tribunas del coliseo de ‘La Heroica’. 

Apenas a los dos minutos de iniciada la parte complementaria, Jhonathan Giraldo marcó la tercera anotación para Real Bucaramanga y la segunda personal después de una triangulación con Jesús Gualdrón y Jonnattan García. Pero en la jugada siguiente, una falta dentro del área sobre Amaury Burgos la cambió por gol Douglas Padilla y decretar el 2-3 parcial. 

Posteriormente, en un cobro de tiro libre en el borde del área cartagenera, Jesús Gualdrón aumentó la diferencia a favor de los santandereanos. En el minuto 29, nuevamente Jhonathan Giraldo en una bonita jugada individual colgó el quinto tanto para los bumangueses con un fuerte remate que dejó sin opción al portero de Depor. 2-5 a esa altura. 

Cuando se pensaba que el equipo local se desvanecía, un nuevo penal decretado por el árbitro Julio García fue aprovechado por Adoni Caro para acercar a los bolivarenses. El incesante calor de Cartagena comenzó a pasarles factura a los dirigidos por Luis Salcedo, tanto así que en un contragolpe de los locales al minuto 33, llegó el cuarto gol a través de Yesid Pérez tras eludir a dos jugadores rivales y desatar la emoción en las tribunas. 

Con apenas un gol de ventaja, Real Bucaramanga FSC salió nuevamente al ataque. La buena rotación del balón hizo que Depor perdiera las referencias en marca y apelara al juego fuerte. Seis faltas completaron los dueños de casa y desde el segundo punto penal, Jesús Gualdrón anotó el sexto gol para el conjunto visitante. 

A falta de cinco minutos, Depor Cartagena F.S.F incluyó el quinto hombre y con mayor número de jugadores en el trámite del compromiso, logró acercarse en el resultado con anotación de Amaury Burgos luego de una habilitación de Adoni Caro. Con más ganas que fútbol, el quinteto de ‘La Heroica’ se fue encima de los de ‘la Ciudad Bonita’, sin embargo, el buen trabajo defensivo y la mala definición de los jugadores de casa impidieron que llegara la igualdad soñada. 5-6 final. 

En la próxima fecha, Depor Cartagena F.S.F será local de Alianza Urabá; entre tanto que Real Bucaramanga FSC,  recibirá a Gremio Samario/Attle en el coliseo Edmundo Luna Santos.


EL LYON FUE UN GATO ANTE LA SAETA
Escrito por Diego Bula. En el coliseo Mariano Ramos de Cali el Club Deportivo Lyon recibió a Saeta Bogotá/Chocolates Felicci por la quinta fecha del grupo B de la Liga Argos Fútsal 2016-2. Al final fue victoria del conjunto visitante 1-3 con anotaciones de Stéfano Sánchez, Cristian Jiménez y Luis Poveda. Mientras que en el local, Harby Arce descontó en el marcador. La figura del partido fue José Sánchez, arquero de Saeta, quien evitó con sus atajadas que el conjunto de Cali pusiera en peligro la victoria de su equipo. 

En el primer tiempo, Saeta Bogotá/Chocolates Felicci se mostró ordenado y demostró por qué no ha perdido en lo que va del torneo. El control del balón fue repartido, pero la diferencia la hicieron los capitalinos que marcaron cuando generaron las opciones de gol. 

Las transiciones rápidas de defensa a ataque más una buena rotación de balón fueron las claves con las que Saeta logró desequilibrar la balanza. A los cinco minutos, una bonita jugada colectiva entre Luis Poveda y Stéfano Sánchez, desencadenó en la apertura del marcador cuando este último definió bien ante la salida del arquero Luis Díaz. 

Con el marcador en contra, los dirigidos por Rulver Pulido fueron al frente pero dejaron muchos espacios atrás que fueron bien aprovechados por el equipo de Bogotá. A los 10’, aumentaron la ventaja a dos goles por intermedio de Cristian Jiménez tras una gran jugada individual. Silencio absoluto en el coliseo Mariano Ramos, que albergó unas 300 personas, aproximadamente. 

La reacción de los locales fue evidente. William Jiménez y Brayan Galeano tomaron la batuta en la fase ofensiva, pero la zaga capitalina contuvo muy bien las llegadas de los caleños. Entre tanto, Saeta aprovechó el desespero del dueño de casa y pese a estar en ventaja, arriesgó poniendo el quinto hombre para hacer superioridad numérica en el área de Lyon. 

Con llegadas de lado y lado pero sin la contundencia necesaria, se fueron consumiendo los últimos minutos y así se fueron al descanso. Merecido triunfo parcial para los bogotanos.  

Ya en la segunda mitad, Saeta Bogotá/Chocolates Felicci reguló desde lo físico y le apuntó a conservar la ventaja. Deportivo Lyon, por su parte, fue el claro dominador de las acciones pero no pudo hacer valer esa superioridad en el tanteador. 

Cristian Flórez y Julián Castañeda fueron los hombres de la movilidad y del desequilibrio en ‘los leones’. Por las bandas intentaron generar los espacios para llegar al gol, pero el buen trabajo defensivo de los de la capital, más las buenas intervenciones del portero José Sánchez lo impidieron. 

El conjunto dirigido hoy por Alejandro Osorio desde la raya, le apostó a los contraataques debido a que Lyon arriesgó desde los primeros minutos con el quinto hombre dentro del terreno y de esta forma, llegó el tercer gol del encuentro. Luis Poveda de gran partido, recuperó un balón en su área y con toda la cancha a su disposición definió sin obstáculo alguno para prácticamente sentenciar el juego. 0-3 a favor de Saeta. 

Sin embargo, los dueños de casa no se rindieron y siguieron atacando en busca del descuento. Este llegó sobre los siete minutos, después de innumerables oportunidades fallidas en los pies de Harby Arce. Gran definición del capitán de Lyon para revivir a su quinteto. 

Con trece minutos por delante, la hinchada caleña se ilusionó con la remontada. William Jiménez, Adrián Arias y Juan Gómez, tuvieron por lo menos seis llegadas claras para anotar y dejar a los vallecaucanos ad portas de igualar el encuentro. No obstante, la gran tarde de Sánchez, y la buena cohesión entre líneas de Saeta fueron suficientes para dejar que se consumiera el tiempo y se llevaran la victoria definitiva. 

En la sexta jornada, Deportivo Lyon visitará la capital de la república para enfrentar a Lanús Colombia; mientras que Saeta Bogotá/Chocolates Felicci recibirá a Cóndor F.C/C. Alejandrinos en uno de los clásicos del centro del país.

GRUPO A:
C.D ALIANZA URABA 7-3 INDEPENDIENTE BARRANQUILLA
BELLO REAL ANTIOQUIA 5-1 ESC. COORPORACIÓN NIZA
RIONEGRO AGUILAS 4-3 ATLÉTICO DORADA
GREMIO SAMARIO 4-5 CLUB RIONEGRO FUTSAL/IMER
DEPOR CARTAGENA FSF 5-6 REAL BUCARAMANGA

GRUPO B:
D´MARTIN 5-2 CLUB DEPORTIVO SANPAS
DEPORTIVO CONDOR 4-2 REAL CUNDINAMARCA
CLUB DEPORTIVO LYON 1-3 CLUB DEPORTIVO SAETA
TOLIMA SYSCAFE 2-3 CLUB DEPORTIVO LANÚS
UTRAHUILCA HUILA 0-0 CLUB DEPORTIVO META


Cerro Porteño Bicampeón de Paraguay
El “Ciclón” le ganó la final 6-2 a Afemec en la revancha y se quedó con el bicampeonato del torneo paraguayo.
Cerro Porteño volvió a triunfar e incluso con más autoridad aún que en el juego de ida a AFEMEC por 6 a 2 en la segunda competencia final por la Liga Premier de futsal FIFA y dio la vuelta olímpica en forma invicta por segunda vez consecutiva.

El Ciclón literalmente arrasó en el torneo al haber ganado los quince partidos disputados y con buen margen en la final pues tambien en el cotejo de ida habia derrotado con buena diferencia 6-3 a su rival de hoy.

Anotaron para el elenco azulgrana Hugo Martínez, César Núñez, Vicente Pavón, Emanuel Ayala, Gabriel Ayala y Richard Rejala, descontando Damián Mareco y Enrique Franco.





ITS campeón del cuadrangular amistoso. 
Este jueves se llevó a cabo en el gimnasio de ITS la segunda jornada del cuadrangular de la categoría sub 17, coronando al equipo anfitrión en la final tras vencer 3-1 a Nacional. Los dirigidos por Wilder Araújo se impusieron con goles de Lucho Olivera (2) y de Nahuel Porta, mientras que Anthony Blanco marcó para el bolso.

En el partido por el tercer puesto fue triunfo de Banco República por 4-2 ante Parque Cubano. El martes en la primera jornada ITS le había ganado 6-4 a Banco mientras que Nacional derrotó 9-2 a Cubano. Este torneo se realizó como una actividad preparatoria para el torneo oficial de la categoría, que contará al menos con dos equipos más: Malvín y Peñarol.

El próximo miércoles en AUF habrá justamente una reunión de clubes donde se informarán los costos de participación en el campeonato y definir el formato de disputa y la fecha de comienzo.

“AFA RÍMAC es mi familia”
Su nombre es Julio César Alonso Tizón Silva, pero le gusta que lo llamen Alonso. Tiene 27 años, actualmente es arquero del equipo AFA Rímac y ejerce la carrera de Bachiller de Ingeniería Industrial en RANSA.

¿Siempre te inclinaste por el Futsal FIFA o tu sueño era jugar Fútbol profesional?
Yo estaba en las categorías menores de Alianza Atlético de Sullana y por temas físicos ya no me tomaban en cuenta así que desistí del fútbol y me centré en mis estudios. Un día me llamó el Club deportivo JAP porque necesitaban refuerzos, fui y ese mismo año me convocaron a la Sub20 de la Selección. Sinceramente esta es mi pasión

¿Cuáles son tus aspiraciones y metas?
Espero que este año “no se nos queme el pan en la puerta del horno”. Siempre llegamos peleando a las últimas etapas, pero por cosas del destino nos quedamos muy cerca de campeonar. Tenemos un muy buen grupo, los nuevos se han contagiado de las ganas y ahora empujamos el carro en la misma dirección.

Al equipo lo veo con muchas ganas, creo que tres años sin títulos es mucho tiempo. Gracias a todo el trabajo que venimos realizando, la formalidad de la dirigencia y el aliento de los hinchas vamos a conseguir algo importante este año.

Hablando sobre esos nuevos fichajes… ¿se han adecuado bien al resto de compañeros?
Poco a poco van entendiendo más nuestro sistema de juego. Ellos saben a qué equipo llegan y desde el primer día se están mentalizando para lograr el título nacional. Son conscientes que si quieren ganarse un puesto es en base al sacrificio y trabajo realizado día a día.

En lo personal, ¿Qué anhelas conseguir?
Soy una persona ambiciosa y siempre quiero lograr todo lo que me propongo. Mi sueño es jugar afuera y poder vivir de este deporte. Si es que se aprueba al Futsal FIFA en las Olimpiadas, poder participar en una de ellas sería algo increíble. Cada vez que veo a la agrupación Peruana en la apertura de los JJOO me parece algo espectacular, es muy emocionante y espero poder llegar ahí. ¡Clasificar al Mundial de Futsal FIFA también es una de las grandes metas que me he trazado!

¿Cómo manejas ese doble partido diario de ser jugador de Futsal FIFA y ser profesional de oficina?
A esta empresa le debo bastante porque pensaba que no me iban a dar los permisos necesarios para desempeñarme en este deporte, pero siempre tienen la máxima disposición para ayudarme. Aún no se puede vivir del Futsal y el trabajo que desempeño ahí es totalmente estable y me gusta, si no fuese así al segundo día ya me hubiese ido.

¿Cuáles son los rivales que consideras más fuertes de la División de Honor?
Panta y Primero de Mayo son los equipos a vencer. Está claro que todos se merecen respeto, pero esos dos clubes son los más importantes en tema de contrataciones, con una planilla mucho más pesada que los demás. Lo bueno es que ahora va más gente y se ve el apoyo, eso anima a todos a querer jugar mejor y destacar.

¿Cuál es tu percepción del Futsal Peruano como organización, en Liga, con tres divisiones y la cantidad de jugadores?
Como Liga (División de Honor) siento que hemos crecido poco, no es lo que yo esperaba porque a veces uno siente que ha avanzado muchísimo; sin embargo cuando te chocas con otra realidad vuelves a pisar tierra. Nuestra Liga es buena, pero tenemos que pensar en un proyecto a futuro mejor y ante todo potenciar la Selección.

Más allá de que sea parte del AFA Rímac, espero que Panta y Primero de Mayo hagan un buen papel en Merconorte para que a nivel Sudamericano se den cuenta de que el Futsal FIFA peruano tiene un buen nivel y sigue en aumento.

Luego de ser arquero de Futsal FIFA, ¿quieres ser entrenador, dirigente o no seguir en este deporte?
Yo estoy muy metido en este deporte. Siempre estoy tratando de acordarme de todas las cosas que dicen los entrenadores porque creo que de todo se puede aprender algo. Las pocas veces que no hemos tenido director técnico por algún motivo, mis compañeros me ponen a dirigir las prácticas y me gusta, entonces sé que mi camino irá en esa dirección.

¿Te ves jugando en otro equipo de la División de Honor?
Yo soy bien enamorado de los equipos donde juego y si estoy en un equipo es para quedarme. Estoy muy cómodo en AFA Rímac y siento que puedo seguir creciendo aquí, es por eso que es complicado verme con una camiseta que no sea esta. He tenido algunas ofertas de otros equipos, pero este club es mi familia.



Óscar Redondo (Santa Coloma): “Espero no fallar a los que han apostado por mi”
Óscar Redondo encabezará el cuerpo técnico del primer equipo del Santa Coloma junto a Jordi Cobo y Miguel Ángel Izquierdo y liderará el nuevo proyecto deportivo que iniciará nuestro club a partir de esta temporada 2016-2017. El acuerdo es por un período de tres temporadas. Los resultados no son una exigencia inmediata, sino lo que se ha planificado junto a los responsables de la entidad, es implantar una nueva filosofía de juego y concepto de equipo.
El ex jugador y ex entrenador del filial, afronta este nuevo reto “con mucha ilusión pero también con una enorme responsabilidad. Se trata del equipo de mi ciudad, donde me formé como jugador y persona y es algo que no hubiese podido imaginar. Mi alegría es inmensa y espero no fallar a la gente que ha apostado por mí”. Los cuatro años que ha pasado en Segunda B con excelentes resultados en una categoría competitiva son su tarjeta de presentación “intentaremos que los jugadores asimilen lo antes posible los nuevos conceptos que queremos poner en práctica y que se basan en el juego combinativo con una idea: defender y atacar como equipo”.

La nueva etapa que comienza tiene como principal objetivo dar protagonismo a los jugadores de la base, guante que recoge el equipo técnico de Óscar Redondo “estamos convencidos que Eric Pérez y Javi Rangel van a tener mucha participación esta temporada y nos encantaría que algunos de los chicos vinculados también aunque éstos necesitarán un periodo de adaptación”. Y en este sentido se muestra ambicioso “de 2 a 3 jugadores de la base, entre esta temporada y la que viene, tienen que acabar formando parte de la primera plantilla pero siendo importantes y con muchos minutos en pista”. (Prensa Santa Coloma)

Rafa Usín se desvincula del Barça y seguirá en el Xota  
Buenas noticias para el Xota. Finalmente Rafa Usín seguirá siendo jugador verde durante la temporada 2016/2017. Aunque su continuidad no parecía fácil hace pocas fechas, la buena predisposición del jugador internacional y club han hecho posible el acuerdo por una campaña. El ala-pívot madrileño se ha desligado d
e su compromiso con el F.C.Barcelona y ello ha propiciado que pueda seguir un año más en el club presidido por Tatono Arregui.

La presencia de Rafa Usín en la plantilla verde significa, casi con total seguridad, que no se producirán nuevas incorporaciones y sólo habría una novedad con respecto a la temporada pasada, la del fichaje de Eric Martel “Nakata”.
Usín ha mostrado su satisfacción por el acuerdo: “Empieza para mí una nueva etapa y sentía que debía quedarme un año más en Pamplona. La temporada pasada fue complicada por la situación que se había dado y no tuve la cabeza “limpia” en ningún momento. Afrontamos una nueva campaña llena de ilusión con el objetivo de hacer disfrutar a la afición verde e intentar mejorar los excelentes resultados del último curso.” (Prensa Xota)

Tete se incorpora al cuerpo técnico del Antequera
José Antonio Borrego, Tete, hasta ahora jugador del Antequera , se ha incorporado al cuerpo técnico del conjunto malacitano. “Creo que puedo aportar mi experiencia a lo largo de todos estos años, pero sobretodo ayudar a Moli en lo que me pida. Es un lujo para mí aprender de él desde otro prisma”, apuntó un Tete encantado con la oportunidad de formar parte del cuerpo técnico. “Me siento muy feliz por poder seguir ligado al club que tanto me ha dado en los últimos 8 años. Todo deportista sueña en estar ligado a su deporte cuando la carrera deportiva se acaba”, recalcó.


Joseba Yanes (Zierbena), un pívot para el Tenerife
El Tenerife Iberia Toscal ha cerrado la incorporación del pívot vizcaíno Joseba Yenes para la temporada 2016-17. Llega procedente del Zierbena , rival del conjunto tinerfeño en los play off de ascenso a segunda división, en donde el nuevo jugador del equipo toscalero tuvo una participación destacada. 
Nacido en Barakaldo (Bizkaia) en 1986, Joseba Yenes Tejedor es un pívot zurdo de gran envergadura que destaca por su juego de espaldas y su capacidad goleadora. Ha desarrollado toda su trayectoria como jugador de fútbol sala en el País Vasco y las tres últimas temporadas ha vestido la camiseta del Zierbena tras jugar en Kukuiaga y Bilbo. La temporada pasada superó la treintena de goles en las filas del conjunto galipo siendo uno de los hombres clave en la consecución del campeonato de segunda B. (Prensa Tenerife)

Saad Assis ficha por el Kaos Futsal de Julio FernándezSaad Assis celebra un gol con Italia
Tras ocho temporadas vistiendo la camiseta del FC Barcelona Lassa, el italo-brasileño Saad Assis regresa al Calcio a Cinque. El ala zurdo, de 37 años, fichará por el Kaos Futsal, dirigido por Julio Fernández que también ha incorporado a Patrick Nora y Marco Ercolessi.

Saad llegó a la disciplina culé la temporada 2008/09 procedente del Móstoles, donde había jugado las dos temporadas anteriores y previamente había pasado por la Luparense de Italia y el Ulbra de Brasil entre otros.

Saad ha conseguido un gran palmarés como jugador del FC Barcelona. Con el FC Barcelona Lassa ha sumado tres Ligas (2010/11, 2011/12 y 2012/13), tres Copas de España (2010/11, 2011/12 y 2012/13), cuatro Copas del Rey (2010/11 , 2011/12, 2012/13 y 2013/14) y dos UEFA Futsal Cup (2011/12 y 2013/14).

Con el Ulbra brasileño ganó una Liga de Brasil (1999) además de sumar cuatro Campeonatos mineiros (1997, 1998, 1999 y 2000). Con la selección de Italia venció el Campeonato de Europa de Bélgica de 2014 y ganó la medalla de oro.



El ala-cierre madrileño Juanlu, nuevo fichaje de Bastia Agglo
Francia contará con la destreza de Juanlu en la próxima temporada después de que el jugador haya llegado a un acuerdo con el Bastia Agglo de la Primera División francesa para unirse a sus filas.
El joven madrileño encara de esta forma su primera experiencia en el extranjero después de vestir las camisetas de equipos tan reseñables como las de Carnicer Torrejón, Segovia Futsal, Jaén Paraíso Interior o FS Valdepeñas. Para el ala – cierre esta experiencia “es algo nuevo ya que es otra liga y es muy diferente a la liga española, en lo personal creo que será una buena oportunidad para aprender el idioma y conocer otra ciudad”.

Con la llegada a Bastia Agglo, Juanlu espera “cumplir todos los objetivos que tenga el club y poder hacer un buen año con el equipo que ha apostado por mi”. El madrileño se unirá a varios españoles que también estará con ellos en el equipo, algo que ayudará a la hora de adaptarse al club y a la ciudad “la presencia de varios españoles en el club ayudará sobre todo en los primeros días en los que costará un poco adaptarse”.



Leyendas del Manchester United Paul Scholes y Ryan Giggs vuelve de su retiro
Leyendas del Manchester United Ryan Giggs y Paul Scholes tienen tanto salir de su retiro para jugar en la Premier Liga de Fútbol Sala de la India. 

La Liga Premier de la India se ha derrumbado, incluso antes de que comenzara el torneo y ahora, están pidiendo a los gustos de Estados leyendas Giggs y Scholes para ayudar a promover la liga. 

Aparte de Giggs y Scholoes, otras leyendas incluirán; Ronaldinho (que ahora juega en la India), Hernán Crespo, Michel Salgado.

Ryan Giggs también se debió a jugar en la Premier League de fútbol de Bengala Occidental (PSL), una liga que se derrumbó antes de que comenzara.

FIFA Futsal World Cup COLOMBIA 2016

$
0
0

FUTSAL MEXICANO:INFORMACIÓN
El Trofeo Oficial llega en Medellín
El Trofeo Oficial de la Copa Mundial de Fútsal de la FIFA Colombia 2016 arribó este viernes 29 de julio a Medellín, segunda parada de su gira por las sedes de la competencia, luego de su puntapié inicial en Bucaramanga.

El evento se llevó a cabo en el auditorio principal de la Alcaldía de la ciudad, y contó con la presencia de Alejandro Moreno, Director del Comité Organizador Local de Medellín .

“Es gratificante saber que nuestra ciudad fue escogida como sede de un evento de esta magnitud”, afirmó Moreno. “Esta es una fiesta que espectadores, visitantes y aficionados al fútsal podrán disfrutar, en una ciudad que que abre sus puertas para llenar de color y magia la fiesta de la Copa Mundial 2016”

Entre los asistentes estuvieron miembros de la plana mayor de la policía local, actor clave en la organización de una competencia de semejante escala. "Ser una de las sedes es de gran importancia para nosotros, porque podremos hacer visible lo que somos para el mundo", afirmó el Coronal Diego Alejandro Vázquez, de la Policía Metropolitana de Medellín.

"Recibiremos a los visitantes y aficionados de la mejor manera posible, para que disfruten la fiesta del fútsal en un ambiente de alegría, armonía y paz", agregó Vázquez con una sonrisa.

En su visita por capital del departamento de Antioquia, el trofeo visitará el estadio Atanasio Girardot, reciente escenario de la consagración de Atlético Nacional como campeón de la Copa Libertadorres, colegios y centros comerciales, caso el Florida entre otros. El trofeo siempre estará acompañado por el Oso de Anteojos, la Mascota Oficial del torneo.

Medellín acogerá al Grupo B, que integran Cuba, Egipto, Tailandia y Rusia, y el Grupo F, que encabeza la bicampeona mundial España, seguido de Marruecos, Azerbaiyán e Irán. Allí también se jugará un partido trascendente del Grupo A, entre Portugal y Uzbekistán, y otro del Grupo E, entre Kazajistán e Islas Salomón.

Además será escenario de tres encuentros de octavos de final, uno de cuartos de final y de una de las semifinales del torneo. 

El trofeo estará en Medellín hasta el domingo 7 de agosto, día en que se despedirá con una rueda de prensa encabezada por el Alcalde Federico Gutiérrez. La gira continuará en Cali, entre el 8 y 16 de agosto, y concluirá en la capital Bogotá, donde se exhibirá, a pesar de no ser sede del Mundial, entre el 30 de agosto y dos de septiembre. 


Argentina perdonó y Brasil se quedó el primero
La Selección tuvo 35 minutos bárbaros, pero falló en la definición y Brasil rompió el partido gracias a Jé para quedarse 3-1 con el primer partido de la serie en Fraiburgo. El miércoles, la revancha en Seará.
Diego Provenzano. La Selección argentina se fue del primer amistoso de la gira por Brasil con una sensación agridulce, porque jugó 35 minutos bárbaros ante un rival con la mayoría de los jugadores que buscarán en Colombia el sexto título mundial pero falló en la definición y terminó perdiendo en un cerrado 3-1, en Fraiburgo.

Argentina -con un plantel de muchos juveniles proyectados como el recambio de la actual generación- plantó cara, pasó el sofocón inicial en el que Jé abrió el marcador tras capitalizar un error de Lucas Farach dentro del área y hasta en algunos pasajes dominó a un Brasil que si bien tuvo las notorias ausencias de Falcao, Bateria y Rafael, presentó su mejor plantilla actual.

Dirigido por Matías Lucuix, ya que Diego Giustozzi se quedó en Buenos Aires con el plantel mundialista, el conjunto albiceleste hizo a la perfección lo planificado, con una defensa en mitad de cancha, muy intensa, para que Brasil no juegue cómodo.

En ataque, ante la presión brasileña, sacaba a Farach a las bandas para ser opción de salida, y con un esquema 4-0 intentaba revertir la pelota rápidamente de banda a banda para buscar el desequilibrio desde la habilidad de Villalva, Claudino, Gabriel Ramírez, Lamas y Juan Rodríguez.

Es cierto que con el primer gol Brasil bajó el ritmo, pero ahí justamente radicó la inteligencia de la Argentina, que no se desesperó y promediando la etapa inicial encontró el empate.

Oscar Arrieta subió rápido sobre el viaje de la pelota rumbo a Rodrigo, trabó, ganó y se fue cara a cara con Guitta, ante quien empaló la pelota para que sobre la línea de fondo corrija Gabriel Ramírez, quien había viajado de urgencia a Brasil ante las bajas de Matías Edelstein (desgarro) y Lucas Trípodi (cuadro viral).

Farach agigantó su figura en el tramo final del primer tiempo, donde le contuvo un doble penal a Ari y hasta dejó la cancha un par de veces para dejar entrar a Corso como arquero-jugador, con la intención de hacer tenencia del balón y que corra el reloj.

En los primeros diez minutos del complemento se vio lo mejor de la Argentina, muy aplicado en la faceta defensiva y rápido para ejecutar los contragolpes, aunque falto de definición.

Claudino -en una jugada en la que la pelota se le escurrió entre las piernas al definir-, Lamas, Gabriel Ramírez y hasta Tavella, el único de los seis convocados de las Ligas del Interior que tuvo minutos y cumplió una buena actuación, fueron los que exigieron a Gian, que entró al arco de Brasil.

Parecía que Argentina se lo podía dar vuelta al pentacampeón del mundo, pero la jerarquía individual en los momentos determinantes volvió a hacer la diferencia y Jé no perdonó cuando quedó cara a cara con Farach, tras una doble combinación con Ari, de contragolpe.

Lucuix volvió a colocar a Corso como arquero-jugador, pero esta vez en busca del empate y arrinconar contra su arco a Brasil, que a falta de un minuto lo liquidó tras un saque largo de Gian, que Xuxa bajó de cabeza y Fernandinho colocó de taco al fondo del arco vacío.

Argentina se quedó con las manos vacías en el resultado, pero seguramente con el pecho inflado por haber estado muy cerca de enmudecer a más de 4500 personas en Fraiburgo.

El miércoles, en Seará a las 20:00 (hora argentina), se jugará el segundo de los cuatro amistoso pactados para esta semana.

Síntesis:
Brasil (3): Guitta; Rodrigo, Xuxa, Daniel y Ferrao. Ingresaron: Gian, Jé, Gadeia, Cabreúva, Cico y Fernandinho. Suplentes: Tiago y Bateria. DT: Serginho Schiochet.
Argentina (1): Lucas Farach; Corso, Juan Rodríguez, Villalva y Claudino. Ingresaron: Kruger, Oscar Arrieta, Lamas, Gabriel Ramírez y Tavella. Suplentes: Chávez, Solzi, Montañez y Gonzalo Díaz. DT: Matías Lucuix.
Goles en el PT: 3m Jé (B) y 14m Gabriel Ramírez (A).
Goles en el ST: 15m Jé (B) y 19m Fernandinho (B).
Árbitros: Gean Telles y Giselle Torri.
Estadio: Centro de Eventos "Sebastiao Andrade"

Brasil también ganó el segundo
En el segundo encuentro amistoso de la gira por el sur de Brasil, Argentina perdió 4-0 con la “Canarinha” en la ciudad de Seara. Este viernes a las 18 será el tercer partido en Joacaba.
Mientras el grupo de jugadores que irá al Mundial en Colombia sigue entrenando en el predio de Ezeiza, la “otra” Selección Argentina dirigida por Matías Lucuix (con varios Sub 23 y jugadores del interior) continúa de gira por el sur de Brasil en una serie de cuatro amistosos ante la “canarinha”, que cuenta prácticamente con el grupo de futbolistas que irá a la Copa del Mundo.

En el segundo encuentro, disputado en la ciudad de Seara, Brasil se impuso 4-0 (el lunes la “verdeamarilha” había ganado 3-1) ante una gran expectativa del público local, que nuevamente completó el gimnasio, con capacidad para más de 4 mil personas.

En el primer tiempo abrió la cuenta el capitán Rodrigo. En el complemento completaron el marcador Cico (a los dos minutos), Cabreúva (nueve minutos) y Ferrao (a treinta segundos del final). En el segundo tiempo Argentina buscó con Matías Kruger como arquero jugador, pero no logró el descuento. Oscar “Chuky” Arrieta, afectado en el partido pasado por un esguince de rodilla, se perderá el resto de la gira. 


Tercer triunfo brasileño
En el tercer amistoso entre ambos, el Brasil mundialista volvió a derrotar a un Argentina alternativo. Esta vez fue 3-0 en Joacaba. El domingo cierran la serie en Jaraguá, a las 13.

La Selección Argentina que está de gira en el sur de Brasil con muchos jugadores del medio local y algunos del interior, volvió a caer este viernes ante la “Canarinha”, que está casi completo, trabajando de cara al Mundial. Fue 3-0 en la ciudad de Joacaba ante una gran cantidad de público.

En el inicio del partido Jé abrió el marcador. A un minuto del cierre de la primera parte, Rodrigo de tiro libre anotó el segundo. En el tramo final del cotejo y con un jugador demás por la expulsión de Matías Kruger, Jackson cerró la cuenta con el tercero.

Brasil y Argentina cerrarán la serie de cuatro amistosos este domingo a las 13, en la ciudad de Jaraguá do Sul.

Argentina estuvo muy cerca
En el cuarto y último amistoso de la gira, la Selección Argentina alternativa cayó 3-2 ante los mundialistas de Brasil. Los dos arqueros hicieron un gol cada uno.
Este amistoso de cierre de la gira de cuatro partidos por el sur de Brasil fue el mejor de todos para la Argentina. Estuvo cerca de la hazaña el equipo dirigido por Matías Lucuix, compuesto por jugadores del medio local y del interior del país, que están al
margen del trabajo de los que van al Mundial.

Argentina perdió 3-2, pero tuvo dos chances en los últimos 30 segundos para empatar el partido, en el inmenso estadio Arena Jaraguá, de la ciudad santacatarinense de Brasil. El local con todas sus figuras, menos Falcao y Gadeia (el primero estaba abocado a un torneo en India y el segundo se lesionó en la previa), por momentos se sintió incómodo y no pudo sacar una diferencia importante, a veces sorprendido por la desfachatez individual de los argentinos.

Ferrao había abierto la cuenta para Brasil a los 10 minutos del encuentro, con un remate alto y cruzado. Antes del final del primer tiempo, Lucas Farach aprovechó un remate de su colega rival, Tiago, quien había cortado una jugada y probaba al arco para sorprenderlo. Pero el “1” de Kimberley contuvo la pelota y buscó enseguida el remate, que quiso despejar un brasileño con la cabeza pero se la metió junto al travesaño a Tiago.

En el inicio del complemento, Batería, jugador del Barcelona, le enganchó para el medio a Eduardo Villalva y se la clavó al ángulo del arco defendido por Farach. Brasil volvía a ponerse en ventaja y cristalizaba cierta superioridad en la cancha. A dos minutos del final, el arquero Tiago se desquitó. Se quedó con una pelota en pleno avance argentino que estaba atacando con Matías Kruger como arquero jugador, pateó al arco rival desguarnecido y selló el 3-1.

Parecía que el partido estaba liquidado, pero Eduardo Villalva amagó, ganó en el uno contra uno y con un zurdazo cruzado anotó el 2-3 para la “Albiceleste”, a 30 segundos de la chicharra. En el final, Argentina fue y pudo empatarlo, pero Tiago se quedó con dos pelotas. Un fuerte remate de Gabriel Ramírez y otro disparo en la puerta del área. Al minuto de juego, la dirigencia brasileña le entregó una plaqueta al arquero Franklin en reconocimiento a su trayectoria.

Fedefut podría quedar suspendida por la FIFA
La Fedefut podría quedar inhabilitada por la FIFA, luego que la secretaria general de la CONCACAF, enviara un comunicado sobre la injerencia de la CDAG, ante la decisión de suspender a cuatro jugadores de Antigua GFC por el caso doping, mismos que quedaron fuera del futbol profesional por 4 años. Según los estatutos de la FIFA, ninguna otra organización puede incidir en las decisiones de una federación afiliada la FIFA, por lo que esta podría quedar suspendida, dejando fuera de competencia a Guatemala de varios torneos internacionales, especialmente de la Copa del Mundo Rusia 2018, el Mundial Futsal de Colombia 2016 y el Premundial Sub20 de la Concacaf.

Aquí los detalles.

COMUNICADO DE PRENSA

EL COMITÉ DE NORMALIZACION DE LA FEDERACION NACIONAL DE FÚTBOL DE GUATEMALA

A LA OPINIÓN PÚBLICA, AFICIONADOS AL FÚTBOL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, INFORMA:

Que a pocos días de haber tomado posesión el Comité de Normalización de FIFA en Guatemala, se tuvo conocimiento de los resultados de Laboratorio de Control de Dopaje INRS en Canadá, autorizado por FIFA, que la Prueba A, de los jugadores Víctor Manuel Ayala González, Alexander Robinson Delgado, José Leonel Aroche Y Alejandro Díaz, del Club Antigua GFC, dieron positivo en la prueba de dopaje, por haberse encontrado dentro de su organismo la sustancia SARM S-22 (precursor de la testosterona) que está catalogada de conformidad con la reglamentación de FIFA como una sustancia prohibida, dentro y fuera de competencia, dentro del grupo S1-2 (agentes anabolizantes). La sustancia encontrada es sancionada por FIFA, sin importar los niveles reportados en el metabolismo de cada persona.
Que ninguno de los miembros del Comité de Normalización, participó en la toma de muestras, en la apertura de las mismas, en el Panel de Audiencia, ni en las decisiones del Comité Disciplinario en Materia de Dopaje –Comité Ad hoc- que emitió la sanción de cuatro años a los jugadores antes mencionados; una vez se confirmó que la prueba B arrojo los mismos resultados,  y que el Comité Ad Hoc otorgo la oportunidad a los jugadores de ser escuchados en audiencia respectiva.
Que el Comité de Normalización conformó el Comité Disciplinario en Materia de Dopaje – Comité Ad hoc- por instrucciones de FIFA, quién por escrito le indicó que dicho Comité debería de conocer y resolver los presentes casos de dopaje.
Que los jugadores del Club Antigua GFC, sancionados  por el Comité Disciplinario en Materia de Dopaje –Comité Ad Hoc-, accionaron no en contra del Comité que emitió la sanción, sino en contra de los miembros del Comité de Normalización, pretendiendo que el Tribunal de Honor de la CDAG, sancione a los miembros del Comité de Normalización de FIFA, a título individual. El Tribunal de Honor de la CDAG dio trámite a dicha solicitud y citó al Comité de Normalización a audiencia señalada para el próximo dos de agosto de dos mil dieciséis. Todo lo anterior, es de conocimiento de CONCACAF y FIFA, quienes han enviado una comunicación oficial, la cual se acompaña como anexo y se explica por sí sola.
Lamentamos que la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala, se encuentre en inminente riesgo de una suspensión, por acciones de terceros en contra de miembros del Comité de Normalización de la FIFA en Guatemala.

COMITÉ DE NORMALIZACION

FEDERACION NACIONAL DE FUTBOL DE GUATEMALA

Guatemala, 25 de julio de 2016

Adjunto carta enviada por FIFA


GUATEMALA VENCE A RIVER PLATE Y ES VENCIDO POR PINOCHO FUTSAL


Selección de Futsal venció a Boca Juniors
La Selección de Futsal de Guatemala venció esta mañana 2-5 a su similar de Boca Juniors de Argentina, en su tercer partido de preparación en el campamento que están realizando en aquel país previo al inicio de la Copa del Mundo Colombia 2016. 

Los dirigidos por Tomás de Dios López lograron su segunda victoria en la gira, antes habían superado 0-3 a River Plate, mientras su única derrota fue de 4-1 contra Pinocho. 

Para mañana se tiene programado el último partido de fogueo contra San Lorenzo y el domingo estarán emprendiendo su viaje de regreso a Guatemala, esperando a que se dé la lista definitiva para la justa mundialista. 

Selección de Futsal volvió a ganar en Argentina
La Selección de Futsal de Guatemala se impuso 3-4 a su similar de San Lorenzo y así consiguió su tercer triunfo en el último partido amistoso que están realizando por Argentina como parte de su preparación previo al inicio de la Copa del Mundo Colombia 2016. 

El combinado nacional disputó cuatro juegos de preparación, imponiéndose a River Plate, Boca Juniors y San Lorenzo, su única derrota fue ante Pinocho. 

La Azul y Blanco continuará entrenando hasta mañana y será el domingo cuando tomen su vuelo de regreso a nuestro país. 

“Tenemos que jugar por el tercer puesto”
Guatemala se encontraba en Buenos Aires afrontando cuatro partidos amistosos ante River, Pinocho, Boca y San Lorenz
o. Su DT, el español Tomás de Dios, se refirió al grupo que le tocó en el Mundial junto a Italia, Paraguay y Vietnam.

Días feos en Buenos Aires, pero la preparación para el Mundial que se viene no para. Tan malo es el clima que dejó jugar solamente 20 minutos a la selección de Guatemala ante un juvenil River en el primero de los amistosos en la cancha de Pinocho. Los “Chapines” ganaban 3-0 con goles de Walters Enríquez, Marvin Sandoval y Jonathan Arévalo pero la humedad obligó a suspenderlo. En el “Millonario” solamente jugaron Ramos, Perdigueira, Lotito, Mejusto y el arquero Tomás Rodríguez, los demás eran de las Inferiores. Pasión Futsal pudo conversar con el seleccionador de Guatemala, el español Tomás de Dios, que el próximo sábado a las 9:30 de la mañana dará una disertación en Pinocho junto a su cuerpo técnico, bajo la organización de ATFA Futsal. La entrada será libre y gratuita.

¿Por qué vinieron a disputar amistosos en Buenos Aires?
Sin dudas esta es una de las mejores ligas de América, luego de la brasileña. Para nosotros es muy importante jugar algunos encuentros en ligas importantes. Ya hemos estado en la liga española en abril. Nos sirve mucho jugar contra equipos potentes que ya se encuentran en competencia, pero venimos a corregir los detalles de cara al futuro.

Vinieron a esta gira con varios jugadores jóvenes, ¿Esta preparación para el Mundial los agarra en una etapa de recambio generacional?
No me gusta hablar de transición, lo que si hay que reconocer es que el 80% del plantel no ha disputado ningún Mundial. Pero para mí son los mejores jugadores que tenemos a disposición hoy en día para llevar a cabo nuestro sistema de juego y confió mucho en ellos.

¿Qué análisis puede hacer del duro grupo que les toco?
En principio sabemos que tenemos que jugar por el tercer puesto. Nos ha tocado un grupo muy duro con selecciones como Paraguay, que se encuentra entre las diez mejores del mundo, nos hemos enfrentado contra ellos en el 2015 en el Grand Prix, aunque tenemos muy claro que en el Mundial todo será muy diferente. 

Italia es una de las cuatro grandes de Europa, sin ninguna duda que será duro. Y tenemos a Vietnam, que para los que lo vemos desde lejos es una sorpresa lo que puedan mostrar, pero los que conocemos a su técnico Bruno García, es un español que lleva dos años haciendo un muy buen trabajo ahí.
Todo indica que nuestro encuentro clave será frente a Vietnam y ahí buscar pasar a segunda ronda, que para nosotros sería hacer historia, ya que Guatemala nunca ha pasada la primera fase.

¿Cómo se viene la preparación de Guatemala de cara a Colombia 2016?
Hemos logrado organizar diez encuentros amistosos que nos van a servir muchísimo para ir corrigiendo errores. Aparte de los cuatro amistosos que disputaremos en Buenos Aires (River, Pinocho, Boca Juniors y San Lorenzo), jugaremos dos partidos contra Cuba, dos partidos contra Panamá y dos contra Egipto. En estos amistosos nosotros no buscamos resultados, buscamos corregir nuestros errores.

Usted conoce muy bien a Diego Guistozzi ¿Cómo ve el trabajo de Diego en la selección y como se ve a la Argentina para el Mundial?
Está claro que ha cambiado la mentalidad y el juego de Argentina. Ahora mismo no hay dudas que son una potencia a nivel mundial, que es una de las pocas selecciones que ha derrotado a Brasil en los últimos años. Yo amistosamente le digo que es el ¨Cholo Simeone¨ del Futsal, tiene los conceptos muy claros, como también su filosofía de trabajo. Lo más importante en rendimiento es demostrar y hoy lo está haciendo, como debe hacerlo un seleccionador de una potencia mundial.


Primer amistoso de España con victoria ante Egipto por 3-1
España comenzó la competición en forma de amistosos en el camino de preparación del Campeonato del Mundo de Colombia de este mes de septiembre, y lo hizo en Orense, ante la selección de Egipto por 3-1.
Los egipcios, actuales subcampeones de África, mostraron ser una buena piedra de toque para los campeones de Europa, que comenzaron el choque dominando el tiempo de juego, circulando el esférico con velocidad y buscando la meta rival incansablemente. Así llegó el primer tanto español, tras una buena combinación de ataque que sacó el meta africano en primera instancia, para que Rivillos rematara de volea imparable para firmar el primero.

Pese al dominio español y los remates que intentaban los de José Venancio López, activo en la rotación de jugadores, fueron los egipcios los que empataron en una salida rápida en la que Mustafá se encontró con un rechace de Herrero y marcó a puerta vacía.

Pero el guión del partido no varió y a los dos minutos fue Adolfo Fernández el que sacó un buen derechazo para adelantar de nuevo a la Selección española, ante un buen conjunto que, no obstante, también estará en la cita mundialista de Colombia.

La segunda mitad fue un espejo de la primera. España se mantuvo seria en la cancha moviendo el balón con velocidad y realizando una buena presión en campo contrario por lo Egipto no pudo disponer de grandes ocasiones.

Tras una buena jugada del conjunto entrenado por José Venancio López, el cierre José Ruiz aprovechó una jugada para anotar el único tanto de la segunda mitad en el minuto 22. Por lo que el resultado final fue de 3-1

La Selección Española de Fútbol Sala vuelve a ganar a Egipto (3-1)
España vence 3-1 a Egipto y finaliza la concentración que comenzó a principios de semana para ir preparando el Mundial de Colombia.
En la primera mitad la Selección Española fue superior, moviendo el balón con velocidad y realizando una defensa muy seria y con una presión asfixiante. España comenzó muy fuerte y en el minuto 3 el jugador de ElPozo Murcia, Alex anotaba el primer tanto.

Egipto intentó empatar el encuentro pero no consiguió llegar a la meta española con claridad. El combinado nacional tras el gol quiso seguir demostrando su superioridad y en el minuto 13, Mario Rivillos marcaba el segundo tanto. Así se llegó al final de la primera mitad con el marcador de 2-0 a favor del combinado nacional.

La segunda mitad fue muy parecida a la primera, España presionaba muy arriba y cuando tenía el balón quería mover el esférico con mucha velocidad, a los 9 minutos de esta mitad volvía a aparecer Mario Rivillos para poner aún más ventaja en el marcador anotando el 3-0.

Egipto no se echó atrás e intentó meter a al conjunto de José Venancio en su campo y tras un disparo el internacional Pola anotaba en su propia portería el definitivo 3-1.


Selección Futsal irá a Guatemala
Con miras a su preparación para el Mundial de Colombia, la selección nacional de Futsal La selección nacional de futsal realizará una gira de preparación por espacio de 13 días en agosto próximo en Guatemala.

El equipo nacional, dirigido por el cubano Jorge Campuzano se mantiene entrenando con unos 16 jugadores para el campeonato del mundo.

Durante su estadía en tierras guatemaltecas, el equipo panameño jugará dos partidos ante su similar guatemalteco.

Igualmente sostendrá encuentros ante la sub-23 del país centroamericano y ante equipos de la liga local.

Para este torneo se tendrá a 16 jugadores, grupo del cual saldrán los que serán convocados para el mundial colombiano.

Panamá también tiene previsto enfrentar a Paraguay e Italia el 3 y 5 de septiembre previo al inicio de la cita mundialista el 10 de septiembre en Cali.

El entrenamiento y los encuentros de preparación serán claves, pues a juicio del técnico Campuzano, El Mundial de Colombia será más difícil que el anterior disputado en Tailandia por la calidad de los rivales.

En ese torneo, Panamá enfrentó a España, Irán y Marruecos logrando clasificar a octavos de final.

En el Mundial de Futsal, Panamá deberá enfrentar a los equipos de Ubekistán, Portugal y el local Colombia en el grupo A.


FUTSAL MEXICANO & FUTSAL ROJA

$
0
0


Maratón de fútbol sala de Cruz Roja
LA ASAMBLEA local de Cruz Roja ha puesto en marcha la quinta edición de su maratón de fútbol sala. Las inscripciones para participar están abiertas y se pueden realizar en el puesto de socorro.

El torneo se disputará entre las 21.00 horas del día 27 hasta las 21.00 horas del día 28 del presente mes. Los premios que ha establecido la organización son de 300 euros y un trofeo para el primer clasificado y 150 euros y un trofeo para el segundo.



CdmxFG Frank
7:00 Street Magic vs Fortaleza
8:00 Ayotla vs Peñoles 
9:00 Dorados vs Club Oficial México
10:00 Chinelos vs Tepito Futsal

AHORA QUE YA COMENZÓ EL TORNEO DE LIGA MX Y VARIOS EQUIPOS QUIEREN ALCANZAR LA GLORIA DEL FÚTBOL EN FUTSAL PROGRESO ESTAMOS EN LA ESPERA QUE NOS AUTORICEN JUGAR YA EN LA CANCHA EMPASTADA DEL DPVO HUITLACOCHE 1 ESTAREMOS AL PENDIENTE Y DAREMOS A CONOCER LOS DETALLES PARA LOS CAMBIOS QUE NOS PIDAN LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES , EN LO QUE ESO SUCEDE LES COMPARTIMOS EL ROL DE JUEGOS DE LA JORNADA 5 Y 6 NO DEJES DE PELEAR CON ENTUSIASMO Y VALOR CADA JUEGO NOS VEREMOS EN LAS CANCHAS :
FUTSAL PROGRESO

CANCHA UNO
8:00 Real Madrid VS Atletico Madrid Inf j--5
8:50 Brasil jrs VS Barzitas jrs Miny j--5
9:40 Portugal jrs VS Nuremberg jrs Miny j--5
10:30 Arsenal jrs VS Francia jrs Miny j--5
11:20 Chatitos jrs VS Real san jose jrs Miny j--5
12:10 España VS Blue Panthers Femenil j--6
13:00 America Progreso VS Españita Pony j--5
13:50 Olivo VS P. s. g. Inf j--5
14:40 Cachorras VS Juventus Femenil j--6
15:30 Barzas VS Juventus Femenil Amistoso

CANCHA DOS
8:50 Borussia VS nuremberg Inf j--5
9:40 Arsenal VS Barzitas Pony j--5
10:30 Nuremberg VS Alebrijes Pony Amistoso
11:20 Arsenal VS Milan Inf j--5
12:10 f. c. Porto VS Fluminense Inf j--5
13:00 Blue panthers VS Pumas Pony Amistoso
13:50 Cachorros VS Atletico san pancho Inf j--5
14:40 Juventus VS Barcelona Pony j--5
15:30 Caligary VS Atlante 16 Inf j--5

Minisúper Taz supera al anfitrión
Minisúper Taz le dio dolorosa zancadilla al anfitrión Administración Sagarpa, lo que pone en predicamento su llegada al título de la fase de Liga del candente XXV Torneo de Fútsal de la Sagarpa Campeche tras vencerlo 5 por 3 en la cancha “Maya” de la delegación anfitriona.

Si los chavos del entrenador Luis Vera Carrillo pensaban que ya tenían el título, el par de derrotas en sus dos últimos compromisos y los triunfos del sublíder Diconsa ya los tiene a solo un punto en desventaja, por lo que ambos deberán esperar hasta la última jornada para definir el gallardete.

Por su parte, el triunfo de Taz ya lo tiene instalado firme en el quinto puesto, en la zona de invitados a la ronda de cuartos de final.

Fue un encuentro donde los vencedores aprovecharon a un rival que buscaba regresar a la senda del triunfo, lo que lo llevó a cometer graves imprecisiones en su afán de jugar bien, lo que aprovecharon los primeros en la mejor mañana del zurdo artillero Darwin Sansores al despacharse con tres goles para encabezar el triunfo de su equipo.

Completó la victoria Antonio Díaz con par de dianas, mientras que por los administradores descontaron Iván Ibarra con dos pepinos y su compañero Candelario Cámara con uno para el 5-3 final.

EN OTRO importante choque de la jornada, el excampeón Dragones de Sefin se aferra al boleto que lo lleve a la fiesta grande y derrotó 3 por 2 a Jaguares de la SSP, que a su vez se quedó en el sótano.

Dragones de igual forma deberá esperar su último compromiso para definir su llegada a los cuartos de final, en batalla que protagoniza con el conjunto Valedores del Inegi, aún por jugar su partido de la jornada 17.
Niupy sigue invicto en torneo de verano
Ensenada, B.C.  - En el Torneo de Verano Estudiantil 2013 que promueve la Liga Municipal de Futsal de Ensenada se jugó la fecha cuatro en la Unidad Deportiva Sullivan, donde Niupy en la categoría 1995-1996 derrotó por 5-1 a Blackcelona para así mantener el invicto y consolidarse como gran favorito para ganar el certamen.

En duelos correspondientes a la fecha 4 del torneo de futbol de salón estudiantil en la categoría menor 1999-2000, el equipo de Chicago Boys le propinó una tremenda paliza 11-2 a Bayern Munich.

Los goles de la victoria fueron por conducto de Axel Medina, Jamir Rivera, Adrián Meza, José Najera y Carlos Ramírez, quienes aportaron dos tantos cada uno y Carlos Rojas cerró la goleada y por parte de Bayern descontaron Jonathan Cosío y Saúl Castro.

Mientras que en la categoría mayor 1995-1996, la escuadra de Compadritos le pegó 8-1 a Real Ensenada, con cuatro goles de Jahir García, dos de Roberto Ramírez, Emanuel Hernández y Arturo Trillas con un tanto cada uno, por parte de Real Ensenada anotó Lorenzo Orozco.

En la misma categoría, La Ulbrich sacó una apretada victoria de 4-3 sobre Ángeles Regasa, las anotaciones de los ganadores fueron convertidas por Alexis Lomeli, Iván Heredia, Saul Sauza y Martín “El Chino” Rodríguez. Los tantos por los derrotados fueron por cuenta de Daniel Quintero con doblete y Jesús Lopez anotó uno más.


Niupy mantiene su paso perfecto
El equipo Niupy se mantiene con paso perfecto al no conocer la derrota en lo que va del campeonato y en está fecha cuatro, se impuso 5-1 a Blackcelona, con goles de Saúl García y Óscar Vías, quienes aportaron dos tantos cada uno y Blackcelona contribuyó con un gol en propia meta, el tanto del descuento fue obra de Efraín “El baby” García.

Con este triunfo Niupy se mantiene como el equipo favorito para levantar la copa del Torneo de Verano Estudiantil de futbol de salón en la categoría 1995-1996.

En el último duelo de la jornada se midieron Charlys Jr y La Lazio, donde los segundos salieron avantes con marcador final de 3-2, con destacada actuación de Alberto Saldaña, quien marcó tres goles para ganar el encuentro, mientras que Henry Rodríguez y Fernando Páez anotaron los del descuento.


UEFA FUTSAL

$
0
0


Dynamo gana la Supercopa al Ugra Yugorsk (5-2)
El Dynamo se proclamó campeón de la Supercopa de Rusia tras derrotar al Gazprom Urgía (5-2). El conjunto de Moscú alzó el primer título de la temporada 2016/17 tras imponerse con autoridad a la escuadra de Yugorsk. Robinho debutaba con la camiseta moscovita precisamente frente a su ex equipo y realizaba un completo partido junto a Fernandinho. Marcenio adelantaba a los de Kaká, pero Fernandinho lograba empatar en un saque de esquina y acto seguido asistiría a Burkov para darle la vuelta al marcador antes del descanso. En la reanudación, Shakirov, Burkov por segunda vez y Robinho sentenciaron el título para los de Temur Alekverov (que dejó en la grada a Wilde por el límite de extranjeros), aunque Katata marcase un golazo que no sirvió nada más que para acortar distancias.



Poti, un pívot gaditano para el Jumilla
Alejandro Rodríguez, Poti, ala-pívot, de 20 años, es nuevo jugador del Jumilla. Poti jugó en el Jerez 1993, en la Escuela Élite Futsal de Cádiz y en el Cádiz CF Virgili, antes de pertenecer al Aurelia Nordovest de la Serie C2 de la Calcio A5, equipo italiano del que procede. El jugador gaditano llega a Jumilla para aportar gol y carácter ofensivo, cualidad en la que destaca, así como en el uno contra uno.

El Xota incorpora a Alvarito al primer equipo
 Álvaro Quevedo, Alvarito, será, a todos los efectos, jugador del primer equipo del Xota para la temporada. El ala madrileño, que la campaña pasada jugó con Gurpea Xota B, se incorpora plenamente a la primera plantilla y será el jugador con el que Imanol Arregui de por cerradas las incorporaciones. Alvarito dispuso de minutos en los play off ante ElPozo Murcia y el FC Barcelona y convenció al míster navarro. Nada más conocer la noticia de boca de su entrenador, Alvarito declaraba: “Quiero agradecer a Imanol y al club, la confianza que han depositado en mí y quiero devolverla con trabajo y esfuerzo para cumplir las metas. Espero seguir progresando y sentirme importante dentro de la plantilla. Nuestro objetivo siempre tiene que pasar por mejorar lo conseguido.”

Hugo Sánchez renueva contrato con el Santiago
El jugador Hugo Sánchez Flores y el Santiago Futsal han llegado a un acuerdo para ampliar el contrato del ala lucense por una temporada más. De esta manera, Hugo cumplirá su cuarto año defendiendo la camiseta del club santiagués, del que ya portó el brazalete de capitán las dos temporadas pasadas. 
El jugador de 26 años se formó en las categorías inferiores del Azkar Lugo y, tras pasar por Benicarló, Marfil Santa Coloma y Burela Pescados Rubén, llegó al Santiago Futsal en la temporada 13/14. Tres temporadas después de su incorporación, en la que ha levantado dos Copas Xunta de Galicia, Hugo se ha convertido en un referente del equipo celeste, ejerciendo de 3º y 2º capitán, respectivamente, la temporada 14/15 y 15/16.


El Barça 2017 arranca el viernes
A trabajar. El Barça de Andreu Plaza comienza la pretemporada el próximo viernes 5 de agosto, día en el que los jugadores se someterán a los pertinentes exámenes médicos a partir de 8:30 horas en la ciudad deportiva; posteriormente se llevará a cabo la presentación de los refuerzos de la temporada 2016-17.

 La pretemporada comenzará el día siguiente, sábado, y en una primera etapa se extenderá hasta el día 11. A partir del 12 la preparación continuará en la Ciutat Esportiva Joan Gamper con los jugadores que no participen en el Mundial de Colombia. Durante este período, el equipo tiene previsto disputar diversos partidos, entre otros el Torneo de Ripollet en el que puede verse las caras con ElPozo Murcia y las semifinales de la Copa Cataluña.


El Ciudad de Murcia comienza la pretemporada con cuatro caras nuevas
El nuevo ElPozo Ciudad de Murcia comenzará a rodar el próximo lunes en la que será su décimo novena campaña en Segunda División. El campeón de la categoría de plata ha estructurado su plantilla con el técnico cordobés, Josan González, una temporada más al frente. 
El ala murciano Daniel Gómez García (11-07-1996) procedente del Cargena se incorpora a las órdenes de Josan González. Dani Gómez militó en las categorías inferiores del Cartagena y en el Juvenil ElPozo. Junto a Dani, la segunda cara nueva de ElPozo Ciudad de Murcia es el pívot Álex que procede del Hércules San Vicente con 16 goles marcados en Segunda División. Alejandro García Ruano, natural de Alicante (15/06/1996), ha militado en el Sporting San Vicente, Elche y Hércules San Vicente.

Asimismo, suben del equipo Juvenil ElPozo, Darío y Alberto García ‘García’, tras proclamarse Campeones de España. 
Por otra parte, los alas brasileños Lucas Moreira Alves (08/07/1996) y Everton Luis Ferreira Araújo (08/08/1996), regresan en forma de cesión a Jumilla.

El nuevo Barça con sus siete caras nuevas inicia la cuenta atrás
El nuevo Barça de Andreu Plaza ya está en marcha y lo hace con siete novedades en sus filas: Rómulo, Juanjo, Joao Batista, Joselito, Roger Serrano, Diego Quintela y Adolfo, estos últimos vuelven tras su cesión en Santiago Futsal y Santa Coloma, respectivamente. 
Los siete han vestido por primera vez la elástica azulgrana y han posado para los medios de comunicación con el nuevo cuerpo técnico, que forman Andreu Plaza y sus ayudantes, Miguel Andrés y Jordi Illa. Al acto también han asistido el directivo responsable de la sección de fútbol sala, Josep Ramon Vidal-Abarca, y el director de deportes profesionales del FC Barcelona, Albert Soler.

 Los siete fichajes coinciden en que llegan al Barça "con ganas de ayudar a la sección a volver a ganar títulos" después de dos temporadas en blanco. Roger Serrano y Joselito vuelven al club con la "máxima ilusión" y agradecen la "confianza demostrada por Andreu Plaza". Adolfo y Quintela están convencidos de que el Barça Lassa ha construido un "equipo competitivo que tiene que luchar por todos los títulos". El portero Juanjo llega para "aportar experiencia" y "con las ganas de un juvenil". Y, finalmente, los brasileños Joao Batista y Rómulo destacan la "grandeza" del Barça, que "se nota desde el primer instante que llegas al club".
El equipo al completo marcha mañana, sábado, de stage de pretemporada en Andorra hasta el próximo jueves, día 11 de agosto. Esta es una pretemporada atípica por la disputa del Mundial de Colombia en el mes de septiembre, y Andreu Plaza sólo podrá contar con la plantilla al completo durante estos seis días antes de que los internacionales se concentren con sus respectivas selecciones.

CONMEBOL & CONCACAF

$
0
0

Glucosoral con siete triunfos al hilo
FSC Legendarios fue la nueva víctima del líder Glucosoral, que sumó su séptima victoria al hilo en la misma cantidad de partidos, luego de disputada la jornada del fin de semana.

Gluco se impuso 7-4 en la duela del gimnasio Teodoro Palacios Flores, resultado que le permitió llegar a la puntuación perfecta de 21 unidades. con 58 goles a favor y solamente 10 en contra.

Por su parte Farmacéuticos Lanquetin es el sublíder con 18 puntos, luego de vencer 8-3 a Gerona. Tanto Glucosoral como Farmacéuticos tienen un partido pendiente.

En otros resultados de la octava jornada, Hansport se impuso 6-1 a FC Las Nubes, Deportivo Dynamo derrotó 8-3 a Linces Salvavidas y Alianza hizo lo mismo contra Total Pro con triunfo de 6-2.

Las Nubes es el colero de la tabla sin puntos y es el único equipo que no ha sumado.


Gemelas muy diferentes: Valeria y Abigaíl figuran en el futsala

Una es morena y la otra de piel clara. Una es callada y la otra extrovertida. Una tiene un carácter temperamental y la otra es más dócil. Una es portera y la otra juega al campo. Son las hermanas Valeria y Abigaíl Garro, quienes integran el equipo de futsala femenino de San José.

Tienen 17 años de edad y aunque son gemelas son muy diferentes, tanto en su apariencia física como de personalidad. De hecho, nadie se imaginaría que son gemelas, porque no se parecen en nada.
En lo que sí se parecen mucho es en su afición por el fútbol sala. La primera que inició a patear bola fue Valeria, quien se desempeña como portera. 

“Desde pequeña he atajado, jugando fútbol, y me dieron la oportunidad en este proceso y lo voy a dar todo en la cancha para ganar esa medalla de oro”, dijo a DIARIO EXTRA. Confesó además: “Yo soy la más brava, siempre ha sido así”.

Le insistió tanto a su hermana Abigail que se inclinara por el fútbol que la terminó convenciendo, y hoy comparten vestuario en las justas nacionales.

“Le pasaba diciendo a mi hermana que entrenara, he confiado en ella en que puede llegar lejos en este deporte”.
Abigail cuenta que el fútbol no le gustaba para nada, pero vio en su hermana un ejemplo a seguir y se animó a jugar.

“A mí el fútbol no me gustaba porque me tocan y me caigo, pero luego fui agarrando condición, mañas y me fue gustando, al igual que el ambiente”, afirmó.

De paso ofreció una pequeña descripción de Valeria. “Mi hermana se incorporó a jugar fútbol sala hace cuatro años, pues toda la vida le gustó jugar bola. Se formó jugando con hombres y en una mejenga la vio el entrenador Alonso González y la llamó para que ingresara al grupo de San José y poco a poco ha ido creciendo como atleta”.

También le desea lo mejor a su hermana en el deporte. “Lo que quiero es ver a mi hermana en una selección nacional como portera, ya ha tenido oportunidades, pero a veces es muy malcriada, y le aconsejo que cambie en eso y se siga esforzando como lo viene haciendo”.


Liga Futsal Xtreme anuncia la disputa de la copa Alcaldía de Panamá
En conferencia de prensa los organizadores de la liga Futsal Xtreme, en compañía de sus patrocinadores, presentaron los nuevos uniformes de los equipos que participaran en el torneo y anunciaron que este año se disputa la copa Alcaldía de Panamá, importante patrocinador y aliado para el desarrollo del deporte en el distrito capital.

En su participación el alcalde  José Blandón Figueroa  señaló  su interés de construir, en un futuro cercano y con el apoyo de la empresa privada, un moderno  estadio exclusivo para el desarrollo de las competiciones de futsal en la ciudad capital.

Blandón reiteró su apoyo al desarrollo del deporte y resaltó los logros internacionales  alcanzados por el Futsal  panameño, deporte  que se ha convertido en un espacio donde  cientos de jóvenes de los barrios se destacan.

La liga Futsal Xtreme, Copa Alcaldía de Panamá inicia el próximo 13 de agosto  con 40 equipos representativos de los barrios del distrito capital y más de 700 jugadores en edades  de 18 a 35 años.

El torneo  se jugará durante dos meses  en el Gimnasio Yuyin Luzcando, ubicado  en el corregimiento de Betania,  con más de 15 mil balboas en premios.




El Grupo de la Muerte para San Lorenzo en la Copa
Las “Santitas”, campeonas del torneo argentino, quedaron encuadradas en el Grupo B junto a las actuales campeonas, las brasileñas de Barateiro, a las paraguayas de la UAA, las colombianas de Río Negro y las bolivianas de Atlante.
Este lunes se sortearon en Santiago de Chile los dos grupos de la Copa Libertadores Femenina, que se desarrollará en el país trasandino del 22 al 29 de agosto. San Lorenzo, campeón argentino, integrará el Grupo B junto a Barateiro (Brasil), UAA (Paraguay), Río Negro (Colombia) y Atlante (Bolivia). Mientras que en el Grupo A estarán las subcampeonas de Santiago Morning (Chile), Río Negro City (Uruguay), Municipal San Borja (Perú), Universidad Católica (Ecuador) y las campeonas venezolanas, que todavía resta definirse.

Será la segunda Copa Libertadores Femenina oficial de Conmebol (la primera se jugó en Paraguay por invitación) y nuevamente se hará en Chile, que es uno de los países sudamericanos que más trascendencia le da a este evento. Se jugará en el Centro de Entrenamiento Olímpico, emplazado en la comuna de Ñuñoa.

Arturo Salah, presidente de la ANFP de Chile, encabezó la ceremonia del sorteo. “El fútbol femenino le ha dado muchas alegrías al país. Fuimos sede del Mundial Sub 20 del 2008, nos quedamos con la medalla de oro en los JJOO de la Juventud en Singapur 2009 y, a nivel de clubes, Colo Colo le dio la primera Copa Libertadores de la modalidad a Chile en el 2012. Como Asociación no tenemos otra labor sino que potenciar la disciplina en el país y trabajar para darle al balompié femenino cada vez más herramientas de desarrollo".



Primera Fecha - Lunes 22 de Agosto
San Lorenzo (Arg) – Río Negro (Col)
Univ. Católica (Ecu) – Río Negro City (Uru)
Atlante (Bol) – Barateiro (Bra)
Santiago Morning (Chi) – Campeón Venezuela

Segunda Fecha – Martes 23 de Agosto
Atlante (Bol) – UAA (Par)
Campeón Venezuela – Munic. San Borja (Per)
San Lorenzo (Arg) – Barateiro (Bra)
Santiago Morning (Chi) – Río Negro City (Uru)

Tercera Fecha – Miércoles 24 de Agosto
Río Negro (Col) – Atlante (Bol)
Univ. Católica (Ecu) – Campeón Venezuela
UAA (Par) – Barateiro (Bra)
Munic. San Borja (Per) – Santiago Morning (Chi)

Cuarta Fecha – Jueves 25 de Agosto
San Lorenzo (Arg) – UAA (Par)
Río Negro City (Uru) – Munic. San Borja (Per)
Barateiro (Bra) – Río Negro (Col)
Santiago Morning (Chi) – Univ. Católica (Ecu)

Quinta Fecha – Viernes 26 de Agosto
San Lorenzo (Arg) – Atlante (Bol)
Río Negro City (Uru) – Campeón Venezuela
UAA (Par) – Río Negro (Col)
Munic. San Borja (Per) – Univ. Católica (Ecu)

Semifinales - Sábado 28 de Agosto
Primero del Grupo B – Segundo del Grupo A
Segundo del Grupo B – Primero del Grupo A

Final y Tercer Puesto – Domingo 29 de Agosto
17 de Agosto y Barracas siguen en carrera al Playoff
En el inicio de la primera fecha de la segunda rueda, 17 de Agosto dio vuelta 4-2 el encuentro ante Racing. Mientras que Barracas Central venció 8-5 a Glorias de Tigre.
Juan Cruz Iglesias. 17 de Agosto y Barracas Central comenzaron la segunda rueda del torneo de Primera División de la mejor manera. Terminaron en puestos privilegiados en la primera mitad y quieren mantenerlos.

17 de Agosto perdía 2-0 ante Racing y lo terminó ganando en el último minuto por 4-2. Agustín Plaza abrió la cuenta para la visita y Martín Coca aumentó el marcador, en un comienzo abrumador de la Academia. Enseguida Argento descontó, emparejó el trámite y se fueron al descanso con la desventaja de un tanto del local. En el complemento lo empató Jorajuría, en el inicio del mismo. Los de Villa Pueyrredón empezaron a dominar y en el final adelantaron a su arquero Juan Bottinelli. De esa manera, Héctor Verón empujó en el segundo palo el balón para decretar el 3-2 a un minuto de la chicharra. Ya en el final, Bottinelli marcó el 4-2 definitivo, que no le permitió a Racing salir de la zona de descenso.

Por su parte, Barracas Central venció 8-5 a Glorias y sigue escolta cinco puntos por debajo del líder Boca, aunque tiene dos partidos menos. Los dirigidos por Pedro Baiza se fueron al descanso 4-2 arriba, pero en el complemento los de Tigre remontaron el marcador y llegaron a estar empatando 5-5. Los “camioneros” volvieron a enderezar el rumbo en la parte final y se quedaron con la victoria 8-5.

En el retorno de la Tercera División, por la Zona A, Don Bosco venció como visitante 9-7 a GEVS y lo alcanzó en el quinto puesto de la tabla.


Con una lluvia de goles Maldonado llegó a la punta
En un duelo directo por el ascenso, Estrella de Maldonado vapuleó 12-6 a Social Parque como visitante en una clase de contundencia y con una gran actuación de Matías Castro, autor de cuatro goles.
Sebastián Larocca, Parece que le sientan bien los partidos ante los candidatos al ascenso. En los duelos directos con los equipos que estaban mejor ubicados en la tabla, Maldonado no perdió ninguno. El sábado por la noche los de Palermo lograron un triunfo que definitivamente los ubica como serio candidato. Golearon 12-6 a Social Parque, sumaron su quinta victoria consecutiva y quedaron en lo más alto de la tabla, por lo menos hasta que este domingo Ferro reciba a Alvear.

Los goles de Estrella de Maldonado los marcaron Matías Castro y Javier Lasuen, ambos en cuatro oportunidades cada uno. Bruno Concaro y Matías Sanz convirtieron dos cada uno. Para Parque marcaron dos dobletes Sebastián Duarte Ávalos y Pablo Vera. Alejandro Ibáñez y Francisco Taliercio, que se fue lesionado, anotaron los restantes. Ezequiel Freire, uno de los puntos altos de la visita, le atajó un penal a Matías Milani.

Parque había empezado muy bien en el partido. A los dos minutos ya ganaba 2-0. El primero fue de Taliercio de tiro libre, en la puerta del área. Mientras que Ibáñez adelantaba al local enseguida. A partir de ahí, la visita se despertó y desplegó toda su contundencia en el ataque.

De la mano de Matías Castro, de gran pegada y muy buena técnica, la visita revirtió el resultado y se fue al descanso 7-2 arriba. Beneficiado también por las faltas del rival, vía por la cual consiguió los dos últimos goles.

Con una desventaja de cinco goles, se le hizo cuesta arriba al local, que salió a jugar el complemento con arquero jugador. En dos minutos la visita aprovechó esa situación y se puso 9-2 arriba. El encuentro se desnaturalizó en un ida y vuelta constante. Estrella de Maldonado terminó ganando 12-6 y aunque todavía tiene un largo camino, sueña con el ascenso.


Social Parque: Mahafud; Taliercio, Alejandro Ibáñez, Danduono y Duarte Ávalos. Ingresaron: Dobal, Banegas, Facundo Martínez, Vallejos, Pianesi, Milani, Pansardi, Guedes y Pablo Vera. DT: Guido Alonso.
Estrella de Maldonado: Ezequiel Freire; Lasuen, Frega, Castro y Jiménez. Ingresaron: Bugarin, Concaro, Leonardo Frega, Sanz, Isola y Bavio. Suplente: Grigera. DT: Gastón Rey Serantes.
Goles en el PT: 9s Taliercio (P), 2m Ibáñez (P), 4m Lasuen (EM), 8m Sanz (EM), 13m Concaro (EM), 14m Castro (EM), 15m Sanz (EM), 16m y 17m Castro (EM).
Goles en el ST: 1m Lasuen (EM), 2m Castro (EM), 4m Duarte Ávalos (P), 7m Concaro (EM),, 8m Lasuen (EM), 10m Duarte Ávalos (P), 12m Vera (P), 13m Lasuen (EM) y 18m Vera (P)  
Incidencias: ST 5m Ezequiel Freire (EM) le atajó un penal a Milani (P). 
Árbitro principal: Mariano Defilippi.
Árbitro asistente: Gabriel Villarroel.
Cancha: Almafuerte (local Social Parque).
En el tiempo extra, el Corinthians gana la sub-20 Copa de Brasil
Después de un empate en el tiempo normal para 2 x 2, Cor de la T-20, una vez más en la carrera, ganó en tiempo extra para el equipo Sananduvense por el marcador 2: 0 y consiguió un nuevo título de la Copa de Brasil clubes. El partido tuvo lugar el domingo por la mañana (7), Carlos Barbosa (RS), donde el equipo dirigido por André Bie consiguió el cuarto título de su historia.

El título llegó invicta. En la fase de clasificación, el Timão venció a Santa Cruz (PE), Carlos Barbosa (RS) y dibujó con TC Gerais (MG). En la semifinal, nuevo empate: 1 x 1 con Goiás y 2 x 0 en el tiempo extra.

"Este molecada excedió sus límites y todo  el honor del club 's camisa. Fue un logro para enfrentar Corintios, contra todo y contra todos. Estoy muy feliz, por cierto, este es un momento único en mi carrera ", dice Bie.

En 2009, el Timão ganó la Copa de Brasil Sub-20, en Niterói (RJ), después de la emocionante final contra ESMAC / Ananineua (PA). Dos años más tarde, el título llegó en el estilo: 3 x 1 en el Vasco da Gama (RJ). Ya en 2013, la Primera División, la conquista se celebró después de la derrota por 5 x 1 en Sao Francisco do Conde (BA) - ciudad anfitriona.


Keima recibe Toledo último duelo en el hogar para la 1ª fase de la 'Gold'
El equipo de Fútbol Sala de Keima / AFP se prepara para el penúltimo duelo de la primera fase de la llave del oro Paranaense. Mañana (6), a las 20.30 horas, en el Gimnasio Oscar Pereira, los rossoneri se enfrentan al Toledo, en la despedida en casa este torneo. Con 39 puntos, encabezados por Baiano también tratar de mantener la ventaja, ya que el Guarapuava sigue muy de cerca, y con dos partidos menos. En cuanto a los visitantes, la victoria significa el tiempo restante de la primera tutela del estado.

Por primera vez en muchos asaltos, casi todos los jugadores pueden estar relacionados con el partido del sábado. La única malversación es el ala / pivote Dudu, que representa el Club de Yates Londrina en Brasil la Copa Sub-20. Contra Toledo, Baiano tiene alrededor de tres atletas. Chico Paulista, Ian y el portero Rafinha se suspendieron la tercera tarjeta amarilla y volver al grupo.

Garantizado en la Liga del Sur, los rossoneri prueba el título exclusivo de la primera ronda de la competición. Para ello, debe ganar sus últimos tres compromisos de no depender de ningún resultado. Después de conseguir el Toledo, incluyendo el equipo de punta-grossense va a Guarapuava para dirigir la confrontación por la punta contra la CAD.

Con sólo dos victorias fuera de casa, el equipo de Toledo viene al gimnasio Oscar Pereira a por lo menos empatar el partido. Con 22 puntos en 19 partidos, el equipo West también puede ser alcanzado por los dos vecinos en el concurso, el primer equipo en la zona de descenso de la serie de plata.

Además de no ganar tres partidos, Toledo también no consiguió los tres puntos contra Keima Fútbol sala / AFP en el duelo de la primera vuelta. En el partido válido por la 10ª ronda y celebrado en el Gimnasio Alcides Pan, victoria para el Milan por 3-1, goles de Vitinho, Chico Paulista (entonces novato) y Marino. Luca anotó el único gol de Toledo.

De acuerdo con la técnica Baiano, el juego tiene que ser visto como decisiva: "Tomo este juego como una decisión, porque estamos luchando por el primer lugar con Copagril, Guarapuava y Drake. Sabemos que la pérdida de puntos en casa nos puede sacar de este conflicto ", dijo.

Sin embargo, para Baiano, el equipo visitante puede tomar un poco de trabajo, incluso con un pobre historial: "El equipo de Toledo va en aumento a pesar de las últimas derrotas. Es un equipo que tiene un contraataque muy rápido, un sistema de marcado muy bueno y un jugador que está en una muy buena etapa, que es el proyecto de ley ", agregó.

Al final, los lazos AABB / Mapfre con el Intelli y está en las semifinales
Dos equipos en busca de la victoria. Fue de esta manera que Intelli / Orlândia y AABB / Mapfre entraron en la corte el viernes (5), la Arena John Mambrini en São Sebastião do Paraíso (MG), donde el resultado final fue de 1 x 1, que aseguró la AABB, uno de los lugares las semifinales de LPF (Liga Paulista de Fútbol Sala).

Incluso con un poco de malversación, el Intelli comenzó a presionar, y después de un descenso al ataque, abrió el marcador a través de Thiago Gouvea (en contra). El resultado sería llevar el juego a tiempo extra, como la AABB ganó la primera en casa por 2 x 1.
Pero después de que ambos entrenadores utilizan la línea de partido, Kazu por AABB y Cidao, ganó el duelo más emociones en los minutos finales hasta después golpea rebaja en la zona intelliana, la pelota cayó a John Lennon pivote, que no ha perdonado y la izquierda todo igual. Descanso, el atleta fue elegido por el personal de la LPF como el mejor en la cancha.




BARRANQUILLA VUELVE A LA RACHA
Escrito por Daniel Castro. Se jugó la sexta fecha en el Coliseo de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta. Independiente Barranquilla asaltó el fortín motilón y sumó su quinta victoria en seis salidas en esta Liga Argos Fútsal. El encuentro, que tuvo un final infartante, culminó 4-5 a favor de los curramberos, quienes, de no ganar Gremio Samario esta jornada, están matemáticamente en octavos de final.

La primera mitad comenzó  como se esperaba, los locales utilizaron al quinto hombre en cancha y dominaron las acciones en los compases iniciales. Las aproximaciones no tardaron en llegar y Cúcuta estuvo, en tres ocasiones, a punto de abrir el marcador. A los barranquilleros les costó meterse en el partido y no conseguía la pelota ni los rebotes.

Con el avanzar de los minutos, los curramberos se envalentonaron y comenzaron a mover los hilos del partido. Rápidamente, tras este despertar, tomaron la ventaja a través de José Hernández. Ganaron en confianza, empezaron a retroceder mejor y frustraron todos los intentos de ataque de los cucuteños. El segundo, fue tan solo una consecuencia del buen juego de la visita. Tácticamente, Cúcuta no se encontró más en la cancha y culminaron la segunda mitad con un volumen de juego muy pobre.

El segundo tiempo tuvo la misma mecánica que los primeros veinte. Los locales tuvieron la posesión pero no la profundidad que necesitaban para acercarse en el marcador, gracias a lo férreo de la defensa barranquillera. La falta de claridad y la poca inteligencia emocional a la hora de definir, dejaban muy lejos las oportunidades locales para igualar el encuentro.

Independiente Barranquilla apostó a la practicidad y al orden, fiel a su filosofía, muy bien parado y jugando con la desesperación de los rivales. Sobre el final, hubo un vuelco, ya que los visitantes se complicaron con las faltas y las tarjetas, dejando a los suyos en inferioridad numérica. La locura se apoderó del Coliseo con la cantidad de goles en los últimos minutos y abultando el marcador de manera abrumadora.

D´MARTÍN, INVICTO, LÍDER Y CASI CLASIFICADO
Escrito por Edson Lizarazo. El inicio de la sexta fecha de la Liga Argos Fútsal tenía como protagonista a Utrahuilca, que salió goleado 3-9 a manos del flamante líder e invicto Cub D’Martin F.C/Atlle, en un partido que tuvo como escenario el coliseo Álvaro Sánchez Silva de Neiva, y que tuvo jugador destacado a Harold Gámez, lateral del visitante, quien fue el goleador del partido con tres anotaciones.

El primer tiempo fue dominado por el visitante, que se puso en ventaja muy pronto gracias a una anotación de Luis Soler, lo que le permitió jugar con la necesidad de su rival. Los locales lograron empatar a través de Eder Herrera,  pero en ningún momento se encontraron con su juego y siempre se vieron superados por el rival.

El dominio del Club D'Martin F.C/Attle era evidente, los madrileños tenían el control de la pelota y del ritmo de juego, táctica que permitió las anotaciones de Harold Gámez y Luis Soler, lo cual generó una ventaja de dos goles sobre el local y la situación parecía completamente a favor de los visitantes.

Eder Herrera logró descontar el tanteador para el dueño de casa, pero al instante contestó Carlos Torres, cuando a segundos del final de la primera parte, puso el cuarto para la visita y así irse con tranquilidad al entretiempo, que pronosticaba haría reaccionar a los huilenses.

Pero apenas comenzando el segundo período, de nuevo Harold Gámez anotó y así demostró que en vez de aflojar su poderío ofensivo, los madrileños querían más anotaciones y no bajarían la guardia. En menos de cuatro minutos, aumentaron la diferencia a cinco goles y el partido se tornó para uno solo y con dominio total del visitante.

La avalancha de goles no paró y llegó hasta nueve, una diferencia en el marcador que apenas a minutos del final logró descontar Eder Herrera, quien a pesar de marcar tres anotaciones, no le pudo dar a su equipo un resultado distinto y ahora sufren las posiciones del fondo de la tabla de posiciones. 9-3 finalizó el partido dejando al equipo madrileño como líder solitario, invicto y prácticamente invencible.

Su clasificación depende de que Deportivo Sanpas/IRDET no gane ante Real Cundinamarca, misma situación que espera tener Saeta Bogotá/Chocolates Felicci, que va a disputar el clásico de la capital ante Cóndor F.C/Alejandrinos, pero antes de soñar con un temprano paso a la siguiente fase, tiene que ganar y así poder esperar se les den los resultados.

En la siguiente jornada, Utrahuilca Coomotor visitará a Tolima Syscafé, en duelo por los últimos lugares de la tabla y en busca de puntos que le permitan alejarse de esa tenebrosa zona que les impide la clasificación a los octavos de final. Por su parte, el Club D’Martin F.C/Attle recibirá en su feudo a Real Cundinamarca esperando concretar de una vez su paso a la siguiente fase.

GRUPO A
DEPOR CARTAGENA FSF 0-0 C.D ALIANZA URABA
REAL BUCARAMANGA 6-2 GREMIO SAMARIO
RIONEGRO AGUILAS 0-5 CLUB RIONEGRO FUTSAL/IMER
ATLÉTICO DORADA 0-0 BELLO REAL ANTIOQUIA
ESC. COORPORACIÓN NIZA 4-4 INDEPENDIENTE BARRANQUILLA


BOCA SAN PABLO LE GANÓ A NUEVA BASILEA Y ES EL CAMPEÓN DEL APERTURA 2016
Finalizo el Campeonato de Apertura 2016, el equipo Boca San Pablo de la comuna de Quinta Normal se cobro revancha de la final del Clausura del 2015, se impuso 7 a 3 sobre el equipo de Nueva Basilea de Puente Alto, llevándose a su vitrina una nueva Copa de Campeón.

El equipo dirigido por Armando Muñoz desde el pitazo inicial se vio muy aplicado, concentrado y táctico en sus coberturas, sus jugadores no daban ningún balón por perdido. Se destacaron Bastian Fiarías con dos goles de muy buena factura demostrando todo tu talento, lo que a la postre lo llevo a ser elegido el mejor jugador del Campeonato. La pausa y la entrega de Cristofer Reyes más la rotación constante del equipo Presidido por Carlos Morales fueron los factores claves para quedarse con el triunfo.

Nueva Basilea no estuvo a la altura de las circunstancia, un equipo muy disminuido ya que Contreras, Segura y Pulgar no estaban con toda su capacidad física de hecho Ricardo Contreras tuvo una lesión muy severa en su rotula derecha.

Sin duda que merece un comentario especial Humberto Medina, un jugador que entrego toda su experiencia y capacidad técnica sin embargo no fue suficiente para igualar el juego de Boca San Pablo, creemos que su entrenador Héctor Villar en esta oportunidad debió entrar con sus jóvenes promesas.

Fue un Apertura de buen nivel técnico, esperamos mejorar en todos los protocolos de la organización del clausura.



Felicitaciones al Campeón Club Deportivo Boca San Pablo.

Denise Irigoin: "Basañez está para más".
A pocos días de empezar el Clausura Denise “Tortu” Irigoin evaluó la primera parte año, dijo que el equipo tiene el objetivo de superar  el tercer puesto (que ostentan desde 2015) y ganar la confianza necesaria para salir campeonas. Además reflexiona sobre la organización del campeonato destacando que “el futsal femenino supo est
ar mejor”.

Pensando en lo que fue el Apertura para Basañez Tortu opinó “Nos fue bien, pero el equipo está para más. Con las jugadoras que ya estaban y de acuerdo a las incorporaciones que tuvimos este año merecemos un poco más de lo que logramos en el Apertura. Pero estamos a tiempo de mejorar”. 

Hace varios campeonatos que disputan el podio siendo rivales difíciles para Nacional y Río Negro, en tu opinión ¿qué ha faltado?  

“En este momento no hemos tenido mucha suerte, muchas lesiones y si bien incorporamos un montón de jugadoras buenas, que le hacen bien al equipo y que creo que en comparación nos hace tener más recambio y un plantel más amplio. Nos falta esa confianza que tienen Río Negro y Nacional que son los que están más arriba,  confianza de siempre haber ganado. Creo que nos falta conseguir una victoria en cualquiera de esos dos partidos en los que hemos sido inferiores en cuanto a los resultados, para tomar confianza y saber que tenemos equipo y condiciones para ganarle a cualquiera”.

Tortu recordó que el objetivo para el Clausura sigue siendo salir campeonas… 

“Desde la primera parte el objetivo es ganar, y tratar de superar ese tercer puesto que tenemos ya desde el año pasado. Y sí, lograr una victoria contra Río Negro, contra Nacional”. 

Irigoin juega futsal en torneos oficiales desde el 2009: debutó en el club Industria, pasó por La Corridita, Rowing, Boston y desde este año representa a Basañez. Según ella desde el inicio hasta ahora ve pocos avances en cuanto a la organización de los torneos… 

“Es complicado…creo que supimos estar mejor, no sé cuánto hace, capaz 3 años. Ahora a nivel organizativo está peor, hay más competencia interna en el campeonato y un mayor apoyo de algunas instituciones, pero la organización ha decaído” .

¿Por dónde se puede empezar?
“La incorporación de nuevos equipos sería ideal, hay sólo 6 equipos ahora. También juego en la Liga Universitaria y quizá se podría unificar de alguna forma, haciendo divisionales y que haya más equipos. Que se exija una participación mayor, invitando equipos para que sea un torneo más largo y atractivo”.

Como yapa para el esta nota le pedimos a la entrevistada que compartiera uno de los mejores recuerdos que le ha dejado este deporte y esto fue lo que nos dijo: “Haber participado del Mundial Universitario de futsal en Málaga 2014 es de las mejores  experiencias que tuve dentro del fútbol. Para nosotras representando a  Uruguay con lo chiquito que somos y el poco apoyo que hay en el futsal, jugar con países donde son profesionales y viven de eso es de los mejores recuerdos. No nos fue muy bien deportivamente pero lo importante es la experiencia y eso es lo que uno se lleva de jugar, porque no ganamos nada con esto ¿no?”, concluyó Tortu.

LA OPINIÓN DE JORGE OCTAVIO BARRETO: JULIO PASTOR SERÍA REEMPLAZADO EN EL CARGO TRAS CASI 15 AÑOS
En esta semana hemos tenido muchas sorpresas, pero no el ámbito deportivo. El mandamás y primer impulsor de este deporte en el Perú, Julio Pastor Ampuero, ha sido relevado del cargo tras casi 15 años de gestión desde la Federación Peruana de Fútbol siempre en la dirección de la Comisión Nacional de Futsal FIFA.

La noticia no es un trascendido de prensa. En el encuentro que sostuvimos en VIDENA, en el marco de la reunión de la División Promocional, Julio Pastor aseveró que no seguiría en el cargo desde inicios del mes de agosto por decisión del Directorio de la Federación Peruana de Fútbol.

El deporte es cíclico y el paso de los dirigentes también. Sin duda el inicial trabajo de Julio Pastor fue exitoso, próspero. Entre sus metas obtenidas formalizó la competición oficial de clubes en la FPF e institucionalizó nuestro este deporte en el seno del Instituto Peruano del Deporte, conociéndose que siempre esta disciplina deportiva está internacionalmente regida y tutelada por FIFA. Se establecieron tres divisiones competitivas y a su vez fomentaron

Del mismo modo, en el mandato de Manuel Burga, encabezó la puesta en marcha del proyecto Gol de Futsal con la construcción del Coliseo Internacional de Futsal de la FPF, primer escenario del País para la práctica del futsal en el Perú.

A mediadios de su gestión, Pastor Ampuero hizo esfuerzos notables en la capacitación de entrenadores para masificar el deporte en el Perú con presupuesto de la CNFS Perú buscando encontrar y elaborar una identidad del futsalista peruano. Sin embargo, el Instituto Huapaya, quien era exclusivo y era el ente capacitador de entrenadores de la F.P.F. , no apoyó la gestión capacitadora de la Comisión Nacional de Futsal FIFA por considerarla poco atractiva, desestimando su labor formativa conceptual y porque generaría escasos ingresos. A su vez, cabe recordar que, en aquellas épocas, desde el 2010- 2015, no se entendía al futsal en el Perú como la base formativa del fútbol moderno, hecho que cambia con el regreso de Universitario de Deportes y esta nueva publicidad que refrescó la industria deportiva del futsal peruano.

Uno de los pasos más importantes de la gestión de Julio Pastor en la presidencia de la Comisión Nacional de Futsal fue la televisación de los partidos de fútbol sala en televisión cerrada. Pastor suscribió el primer contrato de TV de nuestro deporte con CMD – Movistar TV, hecho que el otorgó grandísima notoriedad a nuestra disciplina en el país. Sin embargo, en la renovación del mismo por los próximo tres años en el año 2013, no incluyó a los clubes participantes en la repartición del beneficio por los derechos de transmisión, declarando este deporte como amateur y dejando de lado los beneficios económicos para los clubes quienes ya eran protagonistas del espectáculo y cuyo nivel de audiencia crecía exponencialmente con la conducción televisiva de Ramón Quiroga y quien escribe.

Posterior a este hecho, el cual marcó la ruptura de las relaciones con la mayoría de clubes deportivos participantes en primera y segunda división de futsal, Pastor tuvo una tarea complicada para poder lograr concertar con los clubes para mejorar el “producto futsal”. En el interín, entre reclamos y quejas, bajo la protección de Manuel Burga, Pastor tenía en la agenda un tema pendiente: consolidar la selección nacional. Pedro Sandoval y Francisco Melgar, no pudieron clasificarnos a la Copa del Mundo de Futsal y sus esfuerzos se vieron disminuidos por el poco apoyo de parte de los clubes que recibía la gestión de Julio Pastor.


Ante de volverse impopular la permanencia de los directivos de la CNFS Perú, Pastor pudo encabezar un proceso inicialmente ambicioso al contratar a nivel de selecciones a un entrenador que estaba debajo del top 20 mundial: Bruno García Formoso. Con el entrenador gallego al mando, el futsal peruano consigue su primera medalla de bronce en competiciones continentales y logra subirse a un podio en los Juegos Bolivarianos de Lima 2013. Con ello, Pastor logra firmeza en el cargo a pesar de las críticas constantes de los clubes quienes le reclamaban la repartición económica de los derechos de televisión y, se le suman críticas por sus ausencias reiteradas por su enfoque casi total en el fútbol profesional al mando de la vicepresidencia y presidencia de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, cargo en el que estuvo a la par del futsal por casi 4 años.

El camino parecía sombrío, pues cada año las relaciones eran más tensas con los directivos de los equipos de primera y segunda. Pastor no logra evitar que la Asociación Deportiva de Clubes de Futsal se conforme y su gestión cambia de rumbo hacia el sistema escolar, formando la Liga Escolar y otorgándole los avales para que pueda disputarse en su fase final en VIDENA.

Julio Pastor, en esta última etapa reconoce que la capacitación y formación son los pilares para el crecimiento de nuestro deporte y se anima a continuar a pesar de las críticas por todos los frentes a comienzos del 2015. Tras la salida de Manuel Burga de la F.P.F. , el ex directivo de Caimanes y Jose Galvez de Chimbote, acuerda con Edwin Oviedo permanecer en el cargo y continuar trabajando por el futsal nacional. Su enfoque total fue en menores y para ello Universitario de Deportes fue clave buscar despertar la industria, el cuadro me
rengue, con la gestión de UNITED Marketing Deportivo, instauró la primer academia oficial del Club y ello, sumado al torneo de menores de la Escuela Jaitay, marcaron la pauta en estos últimos ocho meses, pues la orientación de la gestión de Julio Pastor fue buscar despertar este deporte en categorías menores. Este enfoque tuvo sus primeros frutos en la pasada Sub 17 Juvenil, El futsal peruano logró un meritorio cuarto lugar en el Sudamericano de la categoría.

Ante todo este recuento, Julio Pastor no pudo recomponer su relación con la mayoría de clubes participantes y tras recibir la negativa de CMD – Movistar TV de volver a invertir en el futsal peruano por tercera vez, las transmisiones disminuyeron y la asistencia a los partidos por parte del público también. Según estadística de nuestro medio, el promedio pasado en el 2015 fue de 598 personas por partido.

De seguro Julio Pastor, con gran dirigente deportivo que es, renacerá y se reinventará. Quizás podría volver al cargo quizás en dos años o se mantenerse como voz consultiva de nuestro deporte en la F.P.F. Quizás podamos fustigarle el no haber dialogado muchas veces con los clubes y buscar la unidad de las partes conformantes para mejorar el producto futsal en su íntegro. Lo que sí podría en mi posición es reclamarle el haberle dedicado en el último tramo de su gestión muchas horas al ingrato fútbol profesional y no a su hijo predilecto el futsal peruano. Sin embargo, debemos agradecerle que el Futsal peruano prácticamente exista y coexista con otros deportes en el Perú y se mantenga vivo en los casi 3 millones de personas que lo practican en el Perú.

FIFA Futsal World Cup COLOMBIA 2016

$
0
0

UN ÁNGEL VESTIDO DE ROJO
FUTSAL MEXICANO indago gracias a Ángel Gabriel Sánchez quien es seleccionador nacional de Panamá de como se esta preparando la selecció
n de cara a su compromiso al mundial de futsal en Colombia.

FUTSAL MEXICANO:
PRIMERO TE AGRADECEMOS ÁNGEL EL TIEMPO QUE NOS DEDICAS, PRIMERO FELICITARTE Y FELICITAR A LA SECCIÓN PANAMEÑA DE FUTSAL POR LOGRAR EN PRECIADO BOLETO PARA LO QUE SERÁ EL MUNDIAL EN COLOMBIA, ÁNGEL CÓMO TE SIENTES Y MÁS QUE ESTAMOS A CASI UN MES PARA QUE INICIE EL MUNDIAL

Ángel Gabriel Sánchez:
Bueno ahorita mismo me siento bien gracias a Dios seguimos preparándonos para el mundial el grupo está cada vez más unido porque sabemos que tenemos un compromiso cn todo un pais que nos apoya y pone la confianza en nosotros y nuestra meta será meternos entre los 4 no vamos a pasear a Colombia si no a competir

FUTSAL MEXICANO:
PANAMÁ ESTÁ UBICADO EN EL GRUPO A UN GRUPO QUE APARENTEMENTE MUY DIFÍCIL, ESTÁN UBICADO CON EL EQUIPO ANFITRIÓN Y UN EQUIPO DE PORTUGAL, COMO VEZ A LOS RIVALES.
.-
Ángel Gabriel Sánchez:
Sabemos que son rivales fuerte Colombia porque es anfitrión y sudaran la camiseta hasta el pitazo final y Portugal sabemos que es una potencia en Europa pero iremos con la convicción de que sacaremos esos partidos.

FUTSAL MEXICANO:
POSTERIOR A LA ELIMINATORIA FUERON RECIBIDOS COMO HÉROES TRAS COLOCARSE COMO SEGUNDO LUGAR, QUE SENSACIÓN LES DEJO TRAS SER RECONOCIDOS POR SU AFICIÓN

Ángel Gabriel Sánchez:
Bueno nos sentimos bien contento por el apoyo incondicional de nuestros familiares y todo el pueblo panameño que confía en el talento que Dios a depositado en cada uno de nosotros

FUTSAL MEXICANO:
A PARTIR DE ESE MOMENTO HASTA LA FECHA COMO SE ESTA PREPARANDO LA SELECCIÓN, COMO LOS MOTIVA EL ENTRENADOR

Ángel Gabriel Sánchez:
Bueno estamos trabajando a conciencia fuerte porque nos hemos trasado una meta y Dios primero la lograremos por parte de los profe tenemos toda la confianza

FUTSAL MEXICANO: CUAL ES ESA META QUE SE TRASARON

Ángel Gabriel Sánchez: De estar entre los 4 finalistas de la cita mundialista

FUTSAL MEXICANO:
HAN TENIDO ENCUENTROS DESPUÉS DE LA ELIMINATORIA HASTA LA FECHA

Ángel Gabriel Sánchez:
Bueno hasta el momento no partiremos el 17 a Guatemala a lo q sera la preparacion

FUTSAL MEXICANO:
CUANTO TIEMPO ESTARÁN EN GUATEMALA Y CONTRA QUIEN SE ENFRENTARÍA LA SELECCIÓN

Ángel Gabriel Sánchez:
Del 17 al 29 tendremos juegos contra la selección y equipos de la Liga

FUTSAL MEXICANO:
ÁNGEL QUE ESPERAS DE TI PARA ESTA COMPETICIÓN MUNDIALISTA

Ángel Gabriel Sánchez:
Darlo todo en la cancha de juego y ayudar al equipo en todo lo q sea necesario

FUTSAL MEXICANO:
YA PARA CONCLUIR A TODOS NUESTRSO ENTREVISTADOS LES ESCRIBIMOS UNA PABRA Y ELLO NOS DEFINEN O LE DAN UN SIGNIFICADO, LA PRIERA SERIA FUTSAL. LA PRIMERA PALABRA ES FUTSAL:

Ángel Gabriel Sánchez:
Bueno futsal para mi significa todo. Le doy gracias a Dios por permitirme jugar este hermozo deporte aunque no se le apoye al máximo.


FUTSAL MEXICANO: SELECCIÓN PANAMEÑA
Ángel Gabriel Sánchez: La raíz que nos apoya
FUTSAL MEXICANO: MÚSICA FAVORITA
Ángel Gabriel Sánchez: Princesas Magicas Jesus Adrian Romero
FUTSAL MEXICANO: TU FAMILIA
Ángel Gabriel Sánchez: Lo máximo
FUTSAL MEXICANO: UN BALÓN
Ángel Gabriel Sánchez: Inspiración
FUTSAL MEXICANO: CAMPEÓN MUNDIALISTA
Ángel Gabriel Sánchez: Tesoro preciado
FUTSAL MEXICANO: FALCAO
Ángel Gabriel Sánchez: Crack

FUTSAL MEXICANO:
ÁNGEL TE AGRADECEMOS TU TIEMPO Y SOBRE TODO DARNOS UNA PERSPECTIVA DE LO QUE ESTA VIVIENDO LA SELECCIÓN PREVIO AL CAMPEONATO MUNDIALISTA, ALGO QUE TE GUSTARÍA AGREGAR PARA NUESTROS LECTORES DE FUTSAL MEXICANO

Ángel Gabriel Sánchez: Gracias a ustedes. Éxitos y Bendiciones
FUTSAL MEXICANO: GRACIAS Y SUERTE
  
"Fue una gira muy positiva"
Matías Lucuix, ayudante de Diego Giustozzi en la Selección argentina y que tuvo a su cargo el equipo que visitó a Brasil la última semana, valoró el trabajo de los jugadores pese a las cuatro derrotas. "La idea era que sumen roce internacional", afirmó.
La Selección argentina regresó en las últimas horas a Buenos Aires luego de su gira durante una semana por Brasil, donde enfrentó a un rival con plantel mundialista, con un equipo repleto de juveniles y, por primera vez, con sei
s jugadores convocados de las Ligas del Interior del país.

Matías Lucuix, ayudante de campo de Diego Giustozzi en esta etapa en el conjunto albiceleste, fue quien estuvo a cargo del equipo, ya que el DT se quedó en Ezeiza para monitorear la preparación del plantel para el Mundial de Colombia 2016.

En Brasil, Argentina perdió los cuatro amistosos, pero en tres de ellos, con mayoría de jugadores Sub-23 que son el futuro de la Selección, le plantó cara a un equipo que, salvo el astro Falcao, tuvo casi todos los que serán convocados para el Mundial de septiembre en Colombia, donde buscarán el sexto título de su historia.

“Fue muy positivo. No sólo para muchos jugadores jóvenes, sino para los chicos del Interior, que por primera vez vistieron esta camiseta", contó Lucuix en declaraciones a la página oficial de AFA. 

Y agregó: "La idea era que supieran lo que es el Futsal a este nivel, el roce internacional y contra una selección que es la campeona del mundo”.

Lucuix, uno de los jugadores más importantes de la historia de la Selección argentina y que debió retirarse tempranamente por una lamentable lesión en el Mundial de Tailandia 2012, analizó lo que dejaron los cuatro encuentros.

“El objetivo era llegar siempre a los últimos minutos con el resultado abierto. Hubo dos partidos en los que estuvimos muy cerca, apostando hasta el final a un empate o un triunfo con el arquero-jugador. Pero quizá la falta de experiencia, que sabíamos que teníamos, hizo que no pudiéramos definir las situaciones de gol que tuvimos", afirmó. 

Por su parte, Jonathan Sanzi, responsable del Futsal en Barracas Central e integrante de la Comisión de Futsal y Fútbol Playa de AFA, quien presidió al conjunto albiceleste en Brasil y realizó su propio balance sobre la gira por Fraiburgo, Seará, Joacaba y Jaraguá.

"El análisis es súper positivo, la experiencia que se llevan estos chicos es increíble. Es muy valioso no haber sido menos en los cuatro partidos que jugamos contra una selección brasileña que en septiembre irá al Mundial a defender el título”, sostuvo.


Los Venancio's boys están aquí
La selección española masculina de fútbol sala arrancó en Ourense la preparación para Colombia 2016 evento en el que espera lograr su tercer título mundialista

La tranquilidad del Balneario de Laias como centro de operaciones en un idílico emplazamiento y la majestuosidad del Pazo dos Deportes Paco Pazo con su remozado parquet (el próximo curso no saboreará la ACB si bien estos días sí vivirá deporte de máximo nivel mundial) ya son disfrutados por los Venancio's boys. La selección española de fútbol sala masculino arrancó en la provincia la preparación para la FIFA Futsal World Cup (Colombia, 10 de septiembre a 1 de octubre) donde el combinado nacional tratará de recuperar el trono universal con el que sería su tercer título mundialista.

El equipo nacional dirigido por José Venancio López llegó a Vigo ayer a mediodía y después se desplazó a Laias con el tiempo suficiente para dejar los bártulos, comer y descansar un poco antes de desarrollar la primera de las cinco sesiones de entrenamiento que desarrollará en la ciudad hasta el jueves, cuando dispute un amistoso ante Egipto, desde las 20,30 horas, en el Paco Paz.

Los deportistas y demás técnicos de la expedición ya han sufrido los rigores del estío ourensano (bueno, hoy seguro que será más llevadero pues las previsiones señalan dos grados menos).

"Queremos volver a ser campeones del mundo", aseguraba el seleccionador español el día de la presentación del partido.

José Venancio López y el fútbol sala nacional quieren recuperar el trono mundialista y por ello el combinado nacional lo quiere dar todo en esta cita: "Esta fase de preparación tendrá mucha importancia", añade.

Egipto, subcampeona de África, también será mundialista en Colombia aunque ambos combinados no comparten grupo.

España se encuentra integrada en el Grupo F, junto a Irán, Marruecos y Azerbaiyán. En el Grupo A están la anfitriona Colombia, Portugal, Uzbekistán y Panamá; en el B forman Tailandia, Rusia, Cuba y Egipto; el C está integrado por Paraguay, Italia, Vietnán y Guatemala; en el D está la vigente campeona, Nrasil, así como Ucrania, Mozambique y Australia; y en el Grupo E se encuentran Argentina, Kazajkstán, Islas Salomón y Costa Rica.

Doce años después
José Venancio López y sus chicos quieren llevar a España a lo más alto 12 años después. Es la actual campeona continental pero anhela recuperar el Mundial, con el que ya se hizo en 2000 y 2004, en Guatemala y China Taipei, respectivamente. Los otros cinco títulos mundiales que se han disputado son patrimonio de Brasil y en tres de ellos España fue la víctima. Así sucedió en los dos torneos más recientes, en 2008 en Brasil, donde la Canarinha ganó en los penaltis, y en 2012 en Tailandia, con victoria carioca por la mínima (3-2).



Nuevo uniforme CBFS 

El equipo de fútbol sala nacional de Brasil es ropa nueva. El ventilador se reunió la noche del miércoles (4/5), todo el material que será utilizado por el Brasil en la próxima Copa del Mundo de Fútbol Sala. El evento fue organizado en la ciudad de Uberaba, Minas Gerais, donde el equipo nacional se enfrenta a la Copa Sudamericana, del 5 al 8 de mayo. 

En pasarelas desfilaron los atletas Xuxa, Cabreúva, Pito y Guitta, y Bianca, campeón del portero última Copa del Mundo, que representa la categoría. 

de hecho se revelaron muchas características nuevas. La pena, un proveedor de artículos deportivos de la selección brasileña, presentó un tercer uniforme, predominantemente blanco. Las niñas también tienen un diseño único, dirigido al público femenino. 

Otro gran momento fue la presentación de la nueva pelota de fútbol sala: máx 1000. Ligero y fácil de controlar, el balón fue elogiado por los atletas, que aprobaron el material. Todas estas nuevas características entran en la corte durante la Copa Sudamericana, con grandes duelos continentales. Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay entran en el combate por el título del concurso. 

Todo el equipo se presenta al público en el evento se pondrán a la venta en las principales tiendas minoristas en los deportes de campo.


Mozambique y Australia, rivales en el grupo D
Escrito por Laura Orjuela. Los días están contados para que inicie la Copa Mundial de Fútsal de la FIFA Colombia 2016. Pronto rodará el balón en el evento más importante que se realizará en nuestro país entre el 10 de septiembre y el 1 de octubre, en Cali, Medellín y Bucaramanga.

Mozambique y Australia pisarán el suelo colombiano con un sueño: ser campeón. Hacen parte del grupo D, junto a Ucrania y Brasil y disputarán la mayoría de sus juegos en Bucaramanga. Por eso, es momento de conocer a dos de los equipos que lucharán por el título.

Mozambique
Es debutante. Esta será la primera vez que la selección haga presencia en el campeonato. Su máximo líder es el capitán Ricardo Mendes. Entre los hombres más experimentados se destacan Óscar Joao Massingue y Nelson Joao Luis Luvala. De los jóvenes, Calton Azevedo Dos Santos, Ziraldo Joca Antonio y Edson Harris Lamarques, son los más importantes.

Su primer rival en la cita orbital será Australia, a quien enfrentará en su presentación inicial, el 11 de septiembre, en el coliseo Bicentenario de Bucaramanga. En el mismo lugar se verán las caras ante Ucrania, el 14 del mismo mes. El último enfrentamiento en la fase de grupos será ante Brasil, el 17 de septiembre, en el coliseo El Pueblo de Cali.


Nombre oficial: República de Mozambique
Superficie: 799.380 km²
Límites: Al norte con Tanzania y Malaui, al noroeste con Zambia, al oeste con Zimbabue, al suroeste con Suazilandia, al sur y al suroeste con Sudáfrica y al este con el océano Índico.
Población: 21.284.701 habitantes.
Capital: Maputo
Otras ciudades: Cabo Delgado (1.606.568 hab.), Inhambane (1.271.818 hab.), Manica (1.412.248 hab.), Zambezia (3.849.455 hab.) y Nampula (127.681 hab).
Idioma: Portugués
Moneda: Metical
Religión: El cristianismo y el islam
Forma de estado: República presidencialista
División administrativa: 11 provincias

Australia
Ha estado en seis de las siete citas orbitales que se han disputado, pero no con muy gratos recuerdos, ya que siempre ha terminado eliminado en la fase de grupos. Su plantilla se caracteriza por ser una mezcla de juventud y experiencia. Tiene a seis de los jugadores que compitieron en Tailandia 2012.

Mozambique será su rival inicial. El 11 de septiembre, en el coliseo Bicentenario de Bucaramanga hará su primera salida. Luego, el 14 del mismo mes, se enfrentará a Brasil. Su último compromiso en la fase de grupos será ante Ucrania. La capital santandereana será su casa durante esta fase.

Nombre oficial: Mancomunidad de Australia
Superficie: 7.692.024 km²
Límites: Al norte con Indonesia, Timor Oriental y Papúa Nueva Guinea, al noreste con las Islas Salomón, Vanuatu y la dependencia francesa de Nueva Caledonia y al sureste con Nueva Zelanda
Población: 23.613.193 habitantes
Capital: Canberra
Otras ciudades: Sídney (4,504,469 hab.), Melbourne (3,995,537 hab.), Brisbane (2,004,262 hab.), Perth (1,658,992 hab.), Adelaidef (1,187,466 hab.), Gold Coast-Tweed (577,977 hab.) y Newcastle (540,796 hab.)
Idioma: Inglés
Moneda: Dólar australiano
Religión: No tiene religión de estado
Forma de estado: Monarquía constitucional federal parlamentaria
División administrativa: 6 estados, 2 territorios continentales y otros territorios menores.


Falcao y Ricardinho en EEUU
En la ciudad de Orlando, como presentación de la Liga Profesional de Estados Unidos, Falcao y Ricardinho se presentarán en un amistoso exhibición.

Si hay algo que conocen en Estados Unidos es de marketing. Y con una billetera gorda, la creatividad y las ideas se pueden cristalizar. Para eso, la PFL pensó en Falcao y Ricardinho para promover la futura Liga Profesional. El brasileño, crack de todos los tiempos, y Ricardinho, el portugués que es sensación donde vaya.

Para eso, ambos eligieron dos refuerzos internacionales y el resto jugadores de la inminente Liga. Falcao jugará junto a Pula y Vampeta. Mientras que Ricardinho lo hará con Cardinal e Issy Hitman, un reconocido el Free Style. El encuentro comenzará a las 19 de este jueves en la ciudad norteamericana de Orlando.

Futsal Mexicano

$
0
0



7:00 Peñoles vs Tepito futsal 
8:00 fortaleza vs la tricolor 
9:00 dorados vs ayotla 
10:00 Chinelos vs street magic 
Descansa (club oficial México ) 


Ahora que RONALDINHO esta jugando futsala de nueva cuenta en la india , en futsal progreso estaremos jugando semifinales femeniles y la jornada 6 de la copa progreso en donde se pronostican grandes encuentros les compartimos el rol de juegos :

FUTSAL PROGRESO
PROGRAMACION DE JUEGOS

CANCHA UNO
8:00 OLIVO VS ATL. SN PANCHO INF J-6
8:50 REAL SAN JOSE JRS VS NUREMBERG JRS MINY J-6
9:40 ARSENAL JRS VS CHATITOS JRS MINY J-6
10:30 BRASIL JRS VS CHATITOS JRS MINY J-6
11:20 PORTUGAL JRS VS BARZITAS JRS MINY J-6
12:10 BLUE PANTHERS JRS VS PORT-BARZI MINY J-6
13:00 ESPAÑA VS BLUE PANTHERS FEMENIL AMISTOSO
13:50 CACHORRAS VS JUVENTUS FEMENIL SEMIFINAL
14:40 CACHORROS VS FLUMINENSE INF J-6
15:30 BORUSSIA VS ATLETICO MADRID INF J-6

CANCHA DOS
8:00 F.C. PORTO VS MILAN INF J-6
8:50 REAL SAN JOSE VS BOCA JRS PONY J-6
9:40 NUREMBERG VS PUMAS PONY AMISTOSO
10:30 ALEBRIJES VS ARSENAL PONY J-6
11:20 ARSENAL VS P. S. G. INF J-6
12:10 BARZITAS VS ESPAÑITA PONY J-6
13:00 HOLANDA VS NUREMBERG INF J-6
13:50 JUVENTUS VS HOLANDA PONY J-6
14:40 AMERICA PROGRESO VS BARCELONA PONY J-6
15:30 REAL MADRID VS FLUMINENSE INF J-6/ PEND


Muchacho se lesiona jugando fútsal
CD. DEL CARMEN.- Con una lesión en la rodilla izquierda fue ingresado al Hospital General “Dra. María del Socorro Quiroga Aguilar”, el joven Roberto Carlos Bonora Alejandro de 17 años, quien se lesionó jugando fútsal.

La Policía informó que alrededor de las 21:10 horas, fue solicitada la presencia de los paramédicos en el referido lugar, ya que una persona practicaba el deporte se había caído y causó herida en la rodilla.

Tras el reporte recibido, el centralista en turno vía radio se comunicó con el Grupo Costamed, los paramédicos valoraron al joven y decidieron trasladarlo a un centro médico para descartar lesiones internas.

Ingresaron al adolescente en el área de urgencias y más tarde una placa de rayos X reveló que no había fractura.
Sacan las garras
En la categoría 2000-2001, derrotaron al equipo Piedras Negras 3-2 en tiempo extra, mientras que la 96-97 goleó 5-2 a Compadritos.

Ensenada, B.C. - Los Tigres de Unifront Colegio resultaron ganadores en las categorías 2000-2001 y 96-97 del Torneo estudiantil de la liga de Futbol de Salón (Futsal) de Valle Dorado, organizado por el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación (Inmudere) el pasado 21 de diciembre de 2012.

En la final, en la categoría 2000-2001, los estudiantes vencieron al equipo Piedras Negras (3 a 2 en tiempo extra), mientras que sus homólogos de la 96-97 golearon a Compadritos (5-2). 

Acompañados de sus entrenadores, Jonathan García y Jonathan Machado, acudieron a El Vigía para compartir su triunfo y señalar que ahora se prepararán para los siguientes partidos estatales y nacionales.

“La meta es que las dos categorías se vayan: una a Puebla, a mediados de junio, que es la categoría 2000-2001, y la 96-97 que represente a Baja California en el campeonato nacional Sub 17. Es la meta en la escuela”, explicó el profesor Jonathan García.

Jonathan Machado, por su parte, reconoció el esfuerzo del equipo y les deseó que alcancen otras metas.

FUTSAL MEXICANO & FUTSAL ROJA

Viewing all 883 articles
Browse latest View live