Quantcast
Channel: FUTSAL MEXICANO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 883

FUTSAL INTERNACIONAL

$
0
0

Minsk no será sede la Final Four
La Final Four de la Champions League tendrá nueva sede, la cual saldrá de los cuatro equipos participantes. Murcia, la ciudad de ElPozo dirigido por Giustozzi, parte con preferencia, por sobre Barcelona, Moscú y Siberia.
Gregorio León La pandemia de la Covid-19 ha hecho que la UEFA recalcule su ruta, no solo respecto a la Champions de fútbol, sino también a la de fútbol sala, con implicaciones directas para ElPozo Murcia Costa Cálida. El equipo que dirige Diego Giustozzi, tras varias fases exitosas en las que tumbó a varios campeones continentales, aguardaba con ilusión el mes de abril para disputar la Final Four, doce años después. Le esperaba en semifinales el Tyumen ruso. Pero la crisis mundial del coronavirus frenó en seco todos los planes.

La UEFA no solo se ha visto a modificar las fechas, sino incluso la sede. Minsk, la capital de Bielorrusia, era la elegida. Allí se hizo el sorteo. Y el Minsk Arena, con capacidad para 15.000 espectadores, iba a ser el escenario imponente en el que se desarrollaría el torneo. La evolución de la Covid-19 lo ha desaconsejado. Y la UEFA, buscando una solución, ha ofrecido a los clubes participantes ser sede de la UEFA Futsal Champions League. O sea, Moscú, Barcelona o Murcia. Es cierto que también aparece el Tyumen ruso, enclavado en Siberia, pero parece poco viable que la UEFA eligiera ese emplazamiento.

Aunque siempre mirando a la evolución de las muertes y contagios del Covid-19, el máximo organismo europeo se inclina ahora por jugar la Champions en el mes de octubre. Todo apunta a esa posibilidad, aunque todavía no hay un pronunciamiento oficial definitivo de la UEFA.

Fuente: ORM.es
¿Es esta la despedida que merezco?”
El crack portugués Ricardinho salió al cruce de la dirigencia de Inter Movistar de España, club con el cuál termina su contrato a fines de junio para sumarse al ACCS París.
Que la relación entre el Movistar Inter y su gran estrella, el portugués Ricardinho, se ha enfriado no es un secreto. Hace tiempo que el luso y el club madrileño comenzaron a distanciarse y las relaciones, como demuestran las últimas palabras del jugador, han llegado a ser gélidas. Lejos quedan ya aquellos tiempos en los que el club más laureado y el mejor jugador del mundo disfrutaban y crecían de la mano.

Ricardinho participó en el programa 'Futsal Talks' dirigido por Rui da Cruz, en el que repasó su carrera, su futuro, y analizó sus últimas semanas en el Movistar Inter antes de comenzar una nueva y arriesgada aventura en el ACCS París de la incipiente liga francesa.

El seis veces mejor jugador del mundo se quejó del escaso contacto que los técnicos y directivos del club español han mantenido con él durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus. “Desde que entramos en cuarentena tengo dos mensajes del staff y alguna llamada de la dirección en la primera semana”. “Sinceramente, no sé si soy, o no, jugador de Inter”, confesó pese a que es una certeza que tiene contrato en vigor hasta el 30 de junio.

¿Es esta la despedida que merezco? Creo que me merecía más cariño, un simple mensaje preguntando que si todo iba bien. Estoy decepcionado, pero siempre estaré agradecido a este club”, añadió.

Ricardinho confesó cuál es la situación económica que atraviesa debido a la incidencia del coronavirus y el parón del futsal, reconociendo que ha cobrado alrededor de 3.000 euros al mes, “de una ficha que ronda los 50.000”.

Sobre su próximo destino, Ricardinho explicó que no sabe “si la de París será mi última aventura en el Futsal. Por donde he pasado he dejado huella y espero lograr lo mismo en Francia. Vamos a intentar llegar a la Final Four de la Liga de Campeones, que sería algo increíble”. Allí, entre otros, estará acompañado con el que fuera su entrenador en Movistar Inter, Jesús Velasco, y sus compañeros Carlos Ortiz y Humberto.

El portugués, defensor siempre del fútbol sala de su país, no quiso cerrar la puerta a un posible regreso a Portugal antes de poner fin a su carrera.

Fuente: ABC.es
Lolo: “La comparación de entrenar en pabellón con hacerlo en casa es increíble”
Los hombres de Antonio Vadillo han cambiado la pista de atletismo de Son Moix por el parqué del Polideportivo de Son Rapinya en busca de mayor especificidad en el trabajo. Aunque sea de forma individual, los jugadores del Palma Futsal se han reencontrado con el balón, las porterías y el parqué. Lolo, jugador del conjunto insular, analizó el regreso al pabellón.
Lolo asegura que están “muy contentos de volver a tocar pista y balón aunque sean entrenamientos totalmente adaptados a la situación porque la comparación con entrenar en casa o en una pista de atletismo es increíble”.

El jugador cordobés reconoce que el equipo se encuentra en un proceso de readaptación al balón y a la pista pero cree que en breve podrán estar en condiciones de competir. “Han sido algo más de dos meses sin pisar una pista de parqué y se nota. Ahora estamos adaptándonos de nuevo.

"Es una pretemporada para nosotros y estoy seguro que en diez o quince días estaremos a tope. Estamos esperando a que pase la semana y podamos volver a recuperar los entrenamientos con normalidad”, explica el cierre.

David Leal: “A la próxima temporada le pido que el club se mantenga en la máxima categoría”
David Leal, jugador del Córdoba Patrimonio de la Humanidad, concedió una entrevista a Córner Cordobés, en la que rememoró el ascenso del conjunto blanquiverde a la máxima categoría del Fútbol Sala nacional, además de hablar sobre la próxima temporada, la segunda de los andaluces en Primera División.
Sobre la clave del ascenso a Primera afirmó que: “Creo que clave fueron dos cosas: el estado de forma en el que llegamos toda la plantilla, el cual yo creo que fue el mejor momento de la temporada. Los últimos partidos y el Play Off creo que han sido el mejor momento de forma de todos los jugadores. Luego, sobre todo, el banquillo. Creo que toda la plantilla jugábamos más o menos a la par, no se notaban los cambios. El que saliera a la pista se partía la cara por los compañeros, fuesen los minutos que fuesen. Creo que esas dos claves fueron las que nos llevaron al ascenso. En cuanto a si lo esperábamos… yo creo que ninguno. Durante la liga creo que ninguno. Sí es verdad que cuando conseguimos eliminar a Betis, ya sí pensábamos que no se debía escapar y, gracias a Dios, así fue”. 

En cuanto al momento en el que la plantilla empezó a creer en el ascenso, confesó que: “Pienso que el punto de inflexión en el que la gente y la plantilla comenzamos a creer en el ascenso fue en la primera victoria en el campo de Betis. Veníamos de perder el primer partido de la eliminatoria en casa, en un partido muy disputado en el que al final se impuso nuestro equipo rival. El empezar aquel segundo partido fuera de casa adelantándonos, veíamos que pasaban los minutos y conseguíamos incluso marcar algún gol más… Finalmente creo que esa victoria fue el punto de inflexión. Además, hablando después del partido entre nosotros y con el cuerpo técnico en el vestuario, ya sabíamos que no se podía escapar y que teníamos una oportunidad grandísima de hacer historia si eliminábamos a Betis allí, en San Pablo, y bueno, por suerte todo fue al final así”.

Al ser cuestionado por la afición, explicó que: “Para mí la afición es una de las claves para que, a día de hoy, el Córdoba Patrimonio de la Humanidad esté donde está. Ya estábamos viendo que en Segunda División la gente nos seguía, a raíz también del hecho de utilizar el escudo del equipo de fútbol de la ciudad, de que el club nos acogiera con la misma equipación y demás, creo que fue un punto de inflexión para que mucha gente se animara a ir a Vista Alegre. Ya a día de hoy te puedo decir que sí es cierto, y este año se ha comprobado, que, aparte del equipo de fútbol de la ciudad, el Córdoba Patrimonio de la Humanidad tiene una afición propia y ha sido una de las claves a lo largo de los últimos años, sobre todo en el ascenso. Ya vimos que en la primera eliminatoria contra Betis se desplazó muchísima gente, casi se escuchaba más a los nuestros que a la afición local, luego la siguiente eliminatoria en casa contra Mengíbar y fuera de casa, la afición ha demostrado lo que es. Tenemos que estar muy agradecidos porque es y será siempre una de las claves del éxito del equipo".

En cuanto al partido del ascenso en Mengíbar, recordó que: “Personalmente, ese partido lo viví muy concentrado. Creo que todos esperábamos ganar ese segundo partido allí, fuera de casa. Creo que si ese partido lo hubiésemos perdido y se hubiera puesto la eliminatoria 1-1, todo se habría complicado jugando fuera de casa, así que teníamos claro que teníamos que ganar. Tenía que ser en el primer partido, no podíamos dar paso a un tercer encuentro, ya que fuera de casa hubiera sido muy, muy complicado. Yo lo viví con muchas ganas y mucha intensidad. Para mí ha sido el mejor recuerdo que voy a tener en mi vida dentro de este deporte. Creo que el debutar y jugar en Primera División fue muy bonito, pero creo que nada puede igualar la alegría que yo sentí cuando sonó la bocina y era una realidad que el equipo era de Primera División. Se me vienen muchos recuerdos a la mente. Me acuerdo de los últimos minutos, muy, muy nervioso fuera del campo, ya que lo paso peor fuera que dentro, como creo que les pasa a todos los jugadores. Recuerdo mucha alegría, una celebración por todo lo alto con nuestra gente en las Tendillas… Son los mejores recuerdos que voy a tener de este deporte sin duda. Ojalá vivamos otra vez algo parecido, pero creo que algo así es complicado de volver a vivir”.

Sobre la campaña más dura y exigente, reconoció que: “Sin duda, de las seis temporadas que llevo perteneciendo al club, la que ha requerido más esfuerzo físico y mental ha sido esta en Primera División. Está claro que hay un salto profesional muy grande, empezando porque ya solo te tienes que dedicar a esto, y así debe de ser, con entrenamientos dobles la mayoría de los días durante todo el año y sin contar todo lo que conlleva la pretemporada. Es un esfuerzo físico brutal, pero también mental, porque además te ves en el mismo sitio de trabajo, en la pista, dos y tres veces al día, y es complicado, pero también se lleva bien. Sin duda, esta temporada en Primera División ha sido la más exigente".

“Siempre hay que ser objetivos y saber que es un club que se está forjando. Por lo tanto, siendo realistas, a la próxima temporada le pido que el club se mantenga en la máxima categoría, que pasen muchos años en la élite del Fútbol Sala mundial y que, poco a poco, vaya creciendo para que, el día de mañana, y sin que pase mucho tiempo, el club sea un referente en España y en todo el mundo. No veo por qué no poder soñar con disputar algún título, que creo que sería algo ya muy exitoso para todos los miembros del equipo y para toda la gente que ha pasado y ha trabajado para que este club sea una realidad”, concluyó.

Zinedine Zidane muestra su apoyo al Fútbol Sala en Francia
Zinedine Zidane ha querido mostrar su apoyo al fútbol sala en Francia en concreto firmando, junto a otros futbolistas como Ben Yedder, Mendy o Robert Pires, un manifiesto a favor de un deporte muy popular en Francia y que, debido a sus condiciones de realizarse en pabellones cubiertos, está sufriendo serios problemas como consecuencia de la pandemia del coronavirus y a las medidas de desescalada implantadas por el Ministro de Deportes galo.
El entrenador del Real Madrid, ha señalado en declaraciones recogidas por Le Journal du Dimanche que comenzó a jugar al fútbol en la calle, sin pretensiones. “Era solamente el deseo de compartir una pasión con otros jóvenes de mi vecindario”, explica Zizou. Por ello, el deseo tanto del madridista como del resto de profesionales, es que se tenga más en cuenta a este deporte y se favorezca, en la medida de lo posible, su práctica segura dentro de las condiciones de la desescalada por la que atraviesa el país.

“Por eso es importante para mí que la atención esté en el fútbol sala, donde aprendemos el juego, la técnica y disfrutamos. Este deporte aporta beneficios a diario”, añadió el entrenador merengue, propietario de dos complejos de fútbol sala en Aix en Provence, denominados Z5.

El manifiesto firmado propone al ministerio de sanidad un protocolo sanitario para poder practicar este deporte sin riesgo evitando el contacto salvo en la pista y si no es posible aún jugar este deporte que se puedan explotar estos centros para otras actividades con tal de salvar a los 250 recintos de fútbol sala en Francia que están sufriendo las consecuencias del Covid-19.

Junto al entrenador del conjunto blanco, y a los citados Ben Yedder (exinternacional absoluto con Francia en fútbol sala) y Mendy, se han unido a la causa de salvación del fútbol sala francés figuras de la talla de Robert Pirès, Alou Diarra o Mickaël Labdreau. Además, de numerosos periodistas franceses e incluso el productor musical y artista DJ Snake.


Dimisión de Montemurro, Di Gianvito reemplaza al Presidente de la División
La División de Fútbol 5, tras la renuncia del presidente Andrea Montemurro presentada durante la Junta de Directores celebrada hoy por videoconferencia, comunica eso en base al artículo 18 lett. B del Reglamento de la Liga Nacional de Aficionados, la Vicepresidenta Adjunta Gabriele Maria Di Gianvito reemplaza al Presidente en los términos y con los métodos dictados por el art. 18 del Reglamento LND.


En agosto vuelve el Futsal de Rusia
En una conferencia de prensa online con la participación de los dirigentes de los clubes se decidió que el torneo de Rusia se reanude el 1 de agosto con la disputa de los Playoff.
Estos son los puntos que se resolvieron en la reunión de la dirigencia rusa con los directivos de los clubes de Primera.

❗ A los clubes se les ofrecieron varias opciones para terminar la temporada actual de la Parimatch-Super League. Durante la discusión, la decisión se decidió programar la reanudación del campeonato a partir del 1 de agosto.

✏ Los equipos han decidido reanudar la temporada con los playoffs, sin jugar lo que restaba de la fase regular. Una de las razones es la eliminación del IFC "Berkut" debido a las circunstancias económicas causadas por la pandemia.

✏ La decisión de completar los playoffs - cada serie constará de hasta tres partidos. La decisión sobre los playoffs (en un solo lugar sea local o neutral) se tomará más adelante sobre la base de la situación epidemiológica en las regiones y medidas para reducir el control.

✏ Los participantes de la reunión debatieron el calendario de la temporada 2020/21. Los clubes han expresado el deseo de reducir el rango entre el final de la temporada actual y el comienzo de la próxima. El inicio de la nueva temporada está programado para la primera mitad de septiembre.

✏ El tiempo para la apertura del proceso de entrenamiento y prepararse para el inicio de temporada, cada club se establece por separado en las decisiones de las autoridades locales, la situación epidemiológica en la región y sus propios planes de formación.

📅 El re-encuentro está programado para el 10 de junio. Presentará el proyecto final de la temporada y el cronograma de la próxima temporada.

Fuente: AMFR.ru

Viewing all articles
Browse latest Browse all 883

Trending Articles