Quantcast
Channel: FUTSAL MEXICANO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 885

CONCACAF

$
0
0
Convocatoria de Selección Femenina.
La quinta convocatoria de la Selección Femenina que dirige Tomás De Dios López en conjunto con María Fernanda Rossell incluye a 19 jugadoras que de lunes a jueves cumplirán con las prácticas en el Domo Polideportivo de la zona 13 y Megapaca, como parte de la preparación para el Mundial Femenino que se disputará en Guatemala.

El mes anterior, la Selección Femenina jugó dos partidos amistosos ante la Liga Deportiva Alajuelense, donde se perdió el primer duelo 3-2 y el segundo se ganó por 9-3.
La convocatoria es la siguiente:

Sandy Escobar
Mariandre Rodas
Maria Gabriela Ruiz
Wendy Pineda
Meylin Saenz
Susie Jiménez
Tamara De León
Vanessa Ovando
Yosselyn Reina
Gloria Lohaiza
Josselyn Parra
Berbeline Clara
Sara Solares
Karol Esquit
Amanda Betzabe
Trina Croes
Xanty Muñiz
Maria Arango
Maria Celeste Pelayes
Víctor Hugo Alfaro, jerarca de la Liga Femenina, aspira a presidencia de Fedefútbol
Redacción.
El presidente de la Liga Femenina, Víctor Hugo Alfaro, aspira a la presidencia de la Federación Costarricense de Fútbol y se suma al nombre de Adrián Gutiérrez, actual presidente de la Comisión de Selecciones Nacionales, para la elección que se realizará en la próxima asamblea, en agosto.

Alfaro conversó este sábado con La Nación y ratificó que la decisión la tomó este viernes por la noche, "luego de que varias ligas me solicitaran la aspiración".

"Tengo la experiencia necesaria para dar un paso tan importante; tengo casi 30 años de estar inmerso en el fútbol, mis primeros pasos los inicié en el período de Wálter Niehaus y luego sumé ocho años con Eduardo Li", dijo Alfaro.

El federativo explicó que tiene el respaldo de la Segunda División, representado por Sergio Hidaldo en la Fedefútbol; Futsala, cuyo representante es Rafael Fello Vargas; y el Fútbol Femenino, que él preside.

La principal labor de Alfaro está en convencer a los 12 presidentes de clubes de Primera División que conforman la Unafut.

"Sin duda que parte de esto es tratar de lograr el apoyo de la Unafut; ya he conversado con el presidente del Santos, Rafael Ángel Alfaro; con Noel Ferguson, de Limón; y Cruz Campos, presidente del Carmelita, que es quien va a proponer mi nombre ante Unafut. Este sábado me reúno con Raúl Pinto y el próximo lunes tengo una cita acordada con Juan Carlos Rojas, presidente del Saprissa. Algo que sí tengo claro es que si no logró el apoyo de la Unafut, me haré a un lado", explicó Alfaro.

Los presidentes de los equipos de la Primera División sostendrán una reunión este martes para tratar de llegar a un consenso y decidir si le dan el apoyo definitivo a Gutiérrez, los termina de seducir la propuesta de Alfaro o si proponen otro candidato.

VEA TAMBIÉN: Adrián Gutiérrez, candidato a presidencia de Fedefútbol: 'Jamás aceptaría un puesto en la FIFA'.

Acá un extracto de la entrevista:

¿Cree que es factible tener el apoyo de los presidentes de la Primera División?
Ya hemos hablado con algunos y creemos que hay ambiente, falta camino, falta conversar y dar a conocer lo que queremos llevar acabo.

En este tipo de escenarios siempre hay que dar pasos en suelo seguro y esa seguridad la dan los votos. ¿Ya hizo cuentas en ese aspecto?
Me parece que estamos bien. Básicamente ya hablé con la gente de Carmelita y ellos me van a proponer como candidato el día martes en la reunión que tiene Unafut. Tengo que hablar ahora con Raúl Pinto y con el Saprissa conversaré el lunes. Me parece que ya se le ha hablado algo a Guápiles; el viernes conversé con Noel Ferguson de Limón. Estaría buscando unos seis votos más.

¿Cuál de las ligas asociadas es la que pone el nombre de Víctor Hugo Alfaro en la mesa?
Hablamos con la Segunda División, el Fútbol Sala, el Fútbol Femenino. Todavía no he hablado de manera directa con los asambleístas de la Segunda División, lo haré pronto. Con el Fútbol Playa tampoco he hablado, pero sé del apoyo que nos pueden dar. Quisiera contar con el apoyo de la Unafut, nunca se debe llegar a una votación con las cuentas ajustadas, eso significaría tener la mitad de la asamblea en contra y eso no es bueno.

Si no logró el apoyo de la Unafut, yo me hago a un lado y abro un espacio para que llegue una persona que tenga consenso.

¿Por qué hacerse a un lado?
Hay gente que piensa que llegar a la presidencia es tomar el poder y no es así. Se debe trabajar en consenso, para lograr relaciones a base de diálogo.

Para dar el voto, algunos exigen que Juan Carlos Román no asuma algún cargo en la Federación. ¿Cómo maneja el tema?
No estoy de acuerdo con los últimos acontecimientos que se dieron; veremos qué pasa.


La Habana y sus números en el nacional de futsal
A raíz de los comentarios surgidos con el anterior post sobre la final del Campeonato Nacional de fFutsal, hoy Cubadebate les ofrece algunas estadísticas de La Habana durante todo el torneo que muestran su superioridad con relación a los demás participantes. Para poner en contexto lo realizado por Freddy Herrera y sus muchachos este redactor se valdrá de los datos compilados por el entrenador Yoelvis Sánchez para el análisis y preparación de los diferentes partidos de la competencia.

En los 7 partidos disputados por los capitalinos desde la etapa de clasificación hasta el duelo final ante Cienfuegos, el número de tiros al arco se situó en los 257,  de los cuales 117 fueron entre los tres palos. La media de disparos a puerta por encuentro fue de 37, de ellos 17 por dentro de los límites de la meta. En lo individual Isven Román fue el que más tiros realizó con 82, seguido de Luis Junior Portal con 50 y Jhonet Stalin con 39.

El primer tiempo vio mayor acción de los habaneros de cara al gol con 144 intentos, mientras en el complemento llegaban en 113 oportunidades. El número de pelotas perdidas dada su marcada propuesta de fútbol ofensivo se ubicó en 188, a una media de 27 por partido. En el caso de la recuperación los guarismos estuvieron en los 139 balones interceptados para un promedio de 20 por choque.

La mayor tenencia del cuero hace que La Habana pierda más balones de los que recupere, pues siempre aboga por los pases más agresivos para buscar la profundidad en el ataque, explicó el entrenador Yoelvis Sánchez. Para el estratega el equipo que defiende siempre va a recuperar más balones que el plantel atacante.

En el apartado de goles los de Freddy Herrera perforaron las redes en 31 ocasiones, a ritmo de 4.42 dianas por desafío. Mientras, sus rivales solo conseguían batir la valla custodiada por Wilfredo Carbó y Brende Suárez cuatro veces para un efímero 0.57 goles por partido.

El único equipo capaz de anotarle más de un tanto a los habaneros fue Industriales en el primer partido del zonal occidental. Por su parte, solo Holguín se llevó el mérito de no encajar ninguna diana de los campeones nacionales.

El dominio de los titulares insulares fue tal que sus rivales a penas lograron dispararle 53 veces en 280 minutos de juego en tiempo real. La media de 7 tiros a gol por partido resulta irrisoria si la comparamos con el promedio de balones entre los tres palos, 2.01. ¡Solo 15 remates entre los dos metros de alto por los tres de ancho que tiene la portería de futsal!

Industriales y Cienfuegos fueron las selecciones que más peligro llevaron a la valla de los de Freddy Herrera con 12 tiros a gol cada uno, mientras Villa Clara llegaba a 11. Holguín el único en no recibir de los habaneros archivó 10, de ellos 4 de tiro libre.

De los 31 goles anotados por los capitalinos en el nacional, 23 fueron en asistencias lo que demuestra la apuesta por el juego colectivo del plantel por encima de la calidad individual de sus elementos. Solo uno de los 9 jugadores de campo que actuaron en el torneo no dio un pase a gol.

El ala pívot Jhonet Stalin Martínez anotó en 8 oportunidades para erigirse como el goleador del equipo por delante de Isven Román (5) y Luis Junior Portal (5). Resaltar que todos los jugadores de La Habana anotaron gol durante este certamen nacional.

Por si todo lo antes mencionado fuera poco, el único premio individual que se les escapó a los titulares nacionales fue el de máximo goleador en poder del matancero Eduardo “Angola” Morales. El veterano pívot registró 10 goles en sus apariciones con su provincia natal y Cienfuegos en la etapa final.

Los premios a Brende Suárez, Isven Román y Freddy Herrera fueron la guinda del pastel para los capitalinos en este campeonato nacional. Brende se llevó el galardón de mejor arquero, Isven fue nombrado el Más Valioso, mientras Freddy se erigía como máximo exponente de los banquillos.

Como bien demuestran los números, muchas veces fríos, pero sin dudas esclarecedores de lo que sucede en los partidos, La Habana fue de principio a fin el mejor equipo de la reciente versión del Campeonato Nacional de Futsal. Sin pecar de regionalismo o parcialidad, la verdad es una sola y es que la cuna de esta disciplina en Cuba sigue siendo la sala Kid Chocolate donde todo el año se realizan diferentes competencias para mantener y elevar el nivel de jugadores y técnicos. En próximos trabajos difundiremos la opinión de algunos especialistas.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 885

Trending Articles