
Fuego sagrado en la nieve
Ushuaia recibió a la llama Olímpica de la juventud y vivió una celebración multitudinaria con la presencia de Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacional.
A solamente cinco días para la ceremonia de apertura de Buenos Aires 2018, la llama Olímpica de la juventud continuó su recorrido por suelo argentino y este domingo protagonizó una jornada especial en Ushuaia, escenario de la decimocuarta escala del Tour de la Antorcha.
El relevo del fin del mundo en la capital de la provincia de Tierra del Fuego contó con la participación estelar de Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacional, que inició el traslado del fuego sagrado y conmovió con un discurso en castellano.
El momento más emotivo: el encendido del pebetero. (Foto: Guido Martini/Buenos Aires 2018)
“Esta es una ocasión perfecta para celebrar este momento tan especial con todos ustedes. El espíritu Olímpico llega a Argentina por primera vez gracias a Buenos Aires 2018. El relevo de la llama ha llevado los valores de excelencia, amistad y respeto a todos los rincones de su país”, dijo Bach.
Acompañado por Gerardo Werthein, presidente del Comité Organizador Buenos Aires 2018, el alemán que ganó la medalla de oro en esgrima en Montreal 1976 tomó la antorcha y desde la Casa de Gobierno de la provincia abrió el nuevo relevo de una travesía que superó los 15.000 kilómetros.
Lo siguieron Nicolás Lima (atleta adaptado), Rosina Soler (científica), Ulises Barrios (atleta adaptado), Teresa Lemos Pereyra (profesora de artes plásticas), María de los Angeles Musumeci (referente de la comunidad), Margarita Maldonado (referente de los pueblos originarios) y Emilio Sáez (referente de la comunidad).
Más tarde se sumaron María Giró (participante en el biatlón en los Juegos de Invierno Albertville 1992 y Lillehammer 1994), Martín Bianchi (atleta de esquí de fondo presente en los Juegos de Invierno Torino 2006), Mariano Torre (referente cultural) y Silvia Chedrese (referente social).
Bach y Werthein estuvieron junto a cada uno de los relevistas. (Foto: Guido Martini/Buenos Aires 2018)
Matías Zuloaga, representante argentino en esquí de fondo en los Juegos de Invierno Pyeongchang 2018, cerró el traslado de la llama Olímpica de la Juventud y subió al escenario en el Centro Polivalente de Arte. El encendido del pebetero fue el momento más emotivo del día.
El Tour de la Antorcha tuvo su comienzo el 5 de agosto en La Plata. Luego hizo escalas en Paraná, Santa Fe, Iguazú, Corrientes, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan y Neuquén antes de su paso por Ushuaia. Ahora va a regresar a Buenos Aires para la ceremonia de apertura del 6 de octubre.
Wilhelm: "No veo la hora de que empiece"
Fernando Wilhelm lleva el fútsal en las venas. Comenzó de chico como una forma de hacer algo con un grupo de amigos, pero se transformó en su gran pasión.
Con 36 años, es el capitán del vigente campeón del mundo, Argentina, y fue elegido por la FIFA y el Comité Olímpico Internacional para un rol fundamental durante los Torneos Olímpicos Juveniles de Fútsal Buenos Aires 2018, el de Athlete Role Model (ARM).
El programa que busca inspirar a los jóvenes deportistas a través de campeones. Estar en la Villa Olímpica y contestar las preguntas de los chicos serán algunas de las variadas actividades que deberá realizar.
“No veo la hora de que empiece”, le cuenta emocionado a FIFA.com. “Me dio orgullo [que me eligieran], me hizo sentir muy bien. Nuestro deporte lamentablemente no es olímpico a nivel mayores y no tenía en mente jugar uno, mucho menos desempeñar este papel”.
Fichado recientemente por el Napoli de Italia, el cierre espera “estar la mayor cantidad posible con los chicos y hablar de este deporte, de las posibilidades que te da, de cómo te forma”.
Wilhelm, Balón de oro adidas de la Copa Mundial de Fútsal de la FIFA Colombia 2016, cree que la inclusión del fútsal en el programa olímpico juvenil es “un primer paso” muy importante para conseguir el ansiado lugar en uno de mayores.
“Queda un camino largo por recorrer pero es un poco más corto ya. Es importante que el deporte esté. Jugar unos Juegos Olímpicos es diferente a todo lo demás. Y que un chico sepa que es un deporte que te puede llevar a un Juego Olímpico creo que pesa mucho”.
El argentino está convencido de que para el fútsal es “un pequeño triunfo estar adentro”, pero también que “podríamos transformarlo en un éxito si los partidos son un espectáculo para la gente y los jugadores lo disfrutan y compiten con fair play”.
Convocatoria de España Sub-18 para los Juegos Olímpicos de la Juventud
La Selección española Sub-18 femenina se concentra el día 30 septiembre y estará del 3 al 18 de octubre en Buenos Aires. El combinado español preparará de esta manera su participación en los Juegos Olímpicos de la Juventud.
11 jugadoras han sido convocadas el día 30 a las 13.30 horas en el Hotel Tryp Barajas para los entrenamientos que se desarrollarán en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) antes de viajar a Buenos Aires el día 3 de octubre.
CONVOCATORIA
Guardametas
Anna Muniesa Fernández A.E. PENYA ESPLUGUES
Silvia García-Milla Remirez F.S.F MOSTOLES
Cierres
Teresa Montesinos Fuentes FUTSAL ALCANTARILLA
Carolina Agulla Fernández POIO PESCAMAR F.S
Marta López-Pardo González-Tejero VIAXES AMARELLE F.S
Alas
Eva Gónzalez Navas ATCO. TORCAL
Èlia Gullí Martínez CERVERA- SEGARRA FEMENÍ CF
Antonia Martínez Martínez FSF UCAM POZO MURCIA
Noelia De Las Heras Ortíz CD CHILOECHES
Ala-pívots Yarima Miranda Ilundain C.D. ORVINA
Pívots
Antia Pérez García POIO PESCAMAR F.S
El pabellón de Gondomar (Portugal) albergará la primera Eurocopa femenina de la historia
El Pabellón Multiusos de Gondomar de Oporto albergará la primera fase final de la Eurocopa Femenina de Fútbol Sala de la UEFA 2019 en febrero, después que se tomase la decisión por parte del Comité Ejecutivo de la UEFA en Nyon, Suiza.
La Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) superó con su candidatura a la de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para albergar este evento. Portugal también fue anfitriona de la primera Copa de Fútbol Sala de la UEFA en 2002.
Sede de la Eurocopa de Fútbol Sala de la UEFA en 2007, el Pavilhão Multiusos de Gondomar recibirá la visita de Portugal junto a las selecciones de Rusia, España y Ucrania.
Los cuatro rivales entrarán en un sorteo de semifinales que se llevará a cabo en una fecha aún por confirmar. Los partidos se jugarán el 14 o 15 de febrero, mientras que la gran final y el partido por el tercer lugar se disputarán el 17 de febrero.
CAMPEONES JUVENILES Y MEDALLISTAS DE ORO INTEGRAN LA SELECCIÓN SUB18
Jugadores campeones juveniles, medallistas de oro en Juegos Nacionales y con experiencia en Liga Premier integrarán la Selección Futsal Sub18 que participará en los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se celebrarán del 6 al 18 de octubre en Buenos Aires, Argentina.
Gabriel Garro, Kevin Vado, Yosel León y Jafeth Carvajal (Desamparados Borussia); Dilan Báez y Josué Chavarría (T Shirt Mundo); Iván Corrales y José Madriz (Paraíso Futsal); José Mairena y Sebastián Mora (CCDR Escazú) conforman el listado final de 10 jugadores que dio a conocer esta tarde el técnico nacional Esteban Jiménez.
La Selección debutará el domingo 7 ante Rusia, el 9 lo hará ante Islas Salomón, el 11 contra Brasil y dos días después cerrarán la primera fase ante Irán. Todos los juegos serán a las 3:00 p.m. (hora de Costa Rica) y forman parte de la actividad del grupo B o ‘Grupo de la Muerte’ como ha sido catalogado por el técnico y los jugadores.
En el otro grupo quedaron las selecciones de Argentina, Egipto, Panamá, Iraq y Eslovaquia. Los dos primeros de cada grupo avanzarán a las semifinales. Los ganadores pelearán por la medalla de oro y los perdedores irán por el bronce. Esta será la primera vez que el futsal participará como disciplina deportiva en unos Juegos Olímpicos.
Juventud y experiencia
Borussia Desamparados es el equipo que más jugadores aportará a la Selección juvenil. Kevin Vado, Yosel León, Jafeth Carvajal y el portero Gabriel Garro ya debutaron en la Liga Premier masculina y son producto de los diferentes procesos de las Ligas menores de los “Leones de Desamparados”.
T Shirt Mundo aportará a dos jugadores de su ‘generación dorada’. Dilan Báez y Josué Chavarría se colgaron la medalla de oro en los pasados Juegos Nacionales Cartago 2018. Han ganado varios títulos en las categorías menores y suman una buena cantidad de partidos en la Liga Premier.
“Me parece que nos tocó el grupo de la muerte. Son selecciones que son potencias en el fútbol sala, pero nos hemos preparado bien y creo que les podemos jugar de tú a tú”, manifestó Josué Chavarría, al departamento de prensa de la Federación Costarricense de Fútbol.
Paraíso Futsal, que se quedó a un paso de clasificar entre los mejores ocho equipos de esta campaña en la Liga Premier, también aporta dos jugadores. Iván Corrales y José Madriz fueron llamados por el doctor Esteban Jiménez. Los dos jugadores se bañaron en oro con Paraíso en los Juegos Nacionales de San José 2017 y se estrenaron hace tiempo en la Liga Premier.
José Daniel Mairena y Sebastián Mora del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Escazú cierran la nómina de la Selección de Futsal. El guardameta José Daniel Mairena está desde los 12 años con los escazuceños y actualmente forma parte del equipo que juega en la Primera A (Liga de Ascenso).
Sebastián Mora llegó a los 6 años. Ha pasado por todas las categorías menores y es uno de los líderes del equipo. El pasado martes alzó el título de campeón nacional U-17 y también alcanzó el trofeo de goleador del certamen juvenil, gracias a sus 40 anotaciones. La Selección juvenil de Futsal seguirá con su etapa de preparación en el Scotiabank Arena del Complejo Plycem y el próximo martes de 2 de octubre viajará a Argentina