Borussia extiende su reinado al proclamarse tricampeón en el Futsal costarricense
Borussia confirmó que es el mejor equipo del Futsal costarricense, al proclamarse Tricampeón en el gimnasio de la Villa Olímpica de Desamparados.Los Leones le pasaron por encima en la gran final a un combativo Orotina, que intentó acabar con ese reinado de los desamparadeños, pero fue presa de sus propios errores y de la presión por llegar al juego de vuelta en desventaja (1-4).
La visita se puso 3 veces arriba en el marcador y estuvo a un gol de emparejar la serie, pero cuando despertó Borussia fue demoledor, y al final se coronó campeón con un marcador de 9-4 (13-5 en el global). Anotaron para los josefinos Kenneth Carmona (2), Cristopher Molina, Edwin Cubillo, Luis Navarrete, Jimmy González, Minor Cabalceta y John Castro. Y para Orotina anotaron Bryan Chacón, Daniel Gómez, Rándall Chacón y Marco López.
Orión jugará la final contra Guatemala
El representativo de Panamá (Orión) en la sub-11 se impuso 2-1 a la Academia Topo de Guatemala ayer en el Gimnasio Nacional Las Sabanas, en el Torneo Internacional Futsal Escazú 2015.
Los goles del equipo de San Miguelito fueron de Jorge Rodríguez y Daivis Concepción.
Orión se enfrentará hoy en la final a la Academia (Guatemala).
En el torneo participan equipos de Guatemala, El Salvador, Panamá y el local, Costa Rica.
Un año de autocrítica para la Fepafut
El actual presidente de la Fepafut confesó que ve muy poco potable que los clubes de la LPF puedan pagar un salario mínimo a corto plazo.
El año 2015 puede definirse como uno de altibajos para el fútbol panameño. Nuevamente se falló en ganar un partido en un Mundial Sub-20 y otra vez los clubes panameños dijeron hola y adiós en la primera fase de la Liga de Campeones de la Concacaf. -
Afuera de la cancha la cosa no fue mejor, con el escándalo de corrupción salpicando al expresidente de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) Ariel Alvarado y el vergonzoso trato a una selección Sub-20 femenina que se preparaba para participar en un Premundial de la Concacaf. -
La Prensa conversó con el actual presidente de la Fepafut, Pedro Chaluja, para conocer su visión con respecto a los últimos acontecimientos en el fútbol panameño, como la evolución de la Liga Panameña de Fútbol (LPF) y el porqué de una concentración en el Proyecto Gol de Costa Rica para una selección de Panamá que se prepara para su partido clasificatorio a la Copa América Centenario.
Otros temas como qué tan viable es un salario mínimo en la LPF y si la Fepafut piensa solicitar una investigación por el supuesto caso de corrupción que involucra a Ariel Alvarado, también fueron abordados.
¿Cómo ve el avance de la LPF ya en su segundo período al frente de la Fepafut?
No va a la velocidad que yo quisiera. Hay cosas que yo quisiera que se hagan mejor. Pero los indicadores que tenemos es que vamos bien, según los analistas de la FIFA que nos han asesorado y han estado observando el proyecto. Pero hay que ir ajustando ciertas cosas.
¿Como cuáles?
Yo todavía no entiendo cómo tenemos una cancha tan completa en el estadio de Los Milagros en Chitré y ningún club se ha interesado en mudarse para allá, sabiendo que no tienen fanáticos. Son cosas que no termino de entender dentro de la dirigencia colectiva en la LPF.
Siguen los clubes pensando en sus propios intereses.
Así es, pero también me parece que hay clubes que han venido creciendo, desarrollándose, y otros que se han venido quedando. Y si esos clubes no cambian su modelo, definitivamente que van a ir desapareciendo.
¿Ve como algo posible la intención de establecer un salario mínimo en la LPF?
A corto plazo no, pero también hay que ver qué es un salario mínimo.
¿De 400 a 600 dólares como planteó Afutpa?
Es muy difícil que todos los clubes puedan pagar eso a corto plazo. Hay varios clubes que ya cumplen con esos niveles, pero hay otros que sabemos que si los forzamos no van a tener los recursos para afrontar eso. Eso es una realidad y ellos (Afutpa) están conscientes de que eso tiene que ser escalonado.
Pasando al tema de la selección nacional, ¿porqué se van a concentrar al Proyecto Gol de Costa Rica?
Me parece que ese tema no se ha interpretado como debe ser. Estamos yendo a Costa Rica porque primero, el sitio de concentración en Miami está ocupado para esas fechas. El segundo lugar era Medellín, y los sitios de entrenamiento están todos ocupados por los equipos de primera división que están haciendo su pretemporada. La tercera opción era Costa Rica, por la buena relación que tenemos con ellos y no la están utilizando. Tenemos que tener claros que aunque Costa Rica es nuestro rival en la cancha, no es nuestro enemigo. No sé por qué la gente lo ha interpretado mal.
¿No le dio cierta vergüenza pedirle la cancha a los vecinos costarricenses sabiendo que nosotros también deberíamos tener un Proyecto Gol?
Pero donde tenemos un Proyecto Gol funcional como el de ellos. El Proyecto Gol de Costa Rica se desarrolló en 10 años, no fue por arte de magia. Y es un proyecto donde el gobierno municipal le donó un terreno de cerca de 10 hectáreas en el centro de San José. Nosotros no tenemos un terreno así.
¿Y que pasó con el de Penonomé?
El Proyecto Gol de Penonomé no puede ser un centro de concentración para selecciones, porque, primero, no tiene las facilidades y segundo, nosotros no podemos concentrar el equipo en Penonomé y salir al día siguiente al partido. Son muchos kilómetros de distancia.
¿Y para qué sirve?
En estos momentos para desarrollar fútbol aficionado, para las categorías menores, para competencias en el interior. Lastimosamente el siguiente Proyecto Gol 4 que ya FIFA lo aprobó lo tienen detenido por todos los temas de corrupción y ese proyecto era para invertir en el tema de hospedaje que queremos construir en el Proyecto Gol de Penonomé.
Para los próximo juegos de eliminatorias en marzo ante Haití, ¿también se van a concentrar afuera?
Nuevamente nos vamos a concentrar en Estados Unidos, ya hasta tenemos la reserva.
Por cierto, ¿qué fue lo que pasó con la Sub-20 femenina, que la vimos comiendo en plena calle, a solo horas de irse a Honduras para el Premundial?
Yo me siento avergonzado de que eso haya pasado. Eso fue un error administrativo garrafal. Esa persona que cometió ese error ya no labora con nosotros. Un día yo llegué al estadio y encontré a esas niñas comiendo en la calle. Yo fui a investigar por qué estaban haciendo eso, ya que nosotros tenemos un comedor habilitado para eso. Después, cuando yo vi esa foto que tú publicaste, yo me enojé, porque, uno, se suponía que eso ya lo habíamos superado y dos, la selección femenina Sub-20 tenía exactamente el mismo presupuesto que la masculina. Ellas tenían su presupuesto para hacer su concentración, por lo que no tenían que hacer nada en el estadio ese día.
Por último, ¿cuál sería su deseo para el fútbol panameño en 2016?
Todos queremos clasificar a la hexagonal. También vamos a iniciar un nuevo ciclo con la selección de “futsal”, se van a ir a Cuba a concentrarse allá una semana y a hacer varios partidos de preparación. Me gustaría que todos los torneos que vamos haciendo de “futsal” pueda convertirse ya en una liga, al igual que el fútbol femenino, donde ojalá que para 2017 ya podamos empezar con una liga. Además de las competencias, el 2016 debe ser un año más de formación y mucha regulación.
Si en 2016 le pide la Concacaf que sea el presidente, ¿lo aceptaría?
Primero hay que ser candidato, pero yo no tendría temor de participar en Concacaf, pero ya yo tengo la persona que voy a apoyar para eso. ( Más detalles del caso de Ariel Alvarado en la edición.